Está en la página 1de 5

Sesión de aprendizaje N .

º 07
Título de la sesión Escucha activa: respetar ideas
Experiencia de Nos reencontramos con alegría en nuestra escuela para cumplir con nuestros acuerdos y
Aprendizaje responsabilidades

DATOS INFORMATIVOS:
I.E. DURACION
GRADO/CICLO V CICLO DOCENTE
AREA PERSONAL SOCIAL FECHA

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ ESTANDAR EVIDENCIA CRITERIO
CAPACIDAD
Convive y participa Convive y participa democráticamente Recomendaciones Escucha de forma
democráticamente en cuando se relaciona con los demás para una adecuada respetuosa y atenta
búsqueda del bien común respetando las diferencias, expresando su escucha activa las explicaciones y
 Interactúa con todas las desacuerdo frente a situaciones que opiniones de la
personas. vulneran la convivencia y cumpliendo con profesora y
 Construye normas, y sus deberes. Conoce las manifestaciones compañeros
asume acuerdos y leyes. culturales de su localidad, región o país.
 Maneja conflictos de Construye y evalúa acuerdos y normas
manera constructiva. tomando en cuenta el punto de vista de
 Delibera sobre asuntos los demás. Recurre al diálogo para
públicos. manejar conflictos. Propone y realiza
Participa en acciones que acciones colectivas orientadas al
promueven el bienestar bienestar común a partir de la
común. deliberación sobre asuntos de interés
público, en la que se da cuenta que
existen opiniones distintas a la suya.
ENFOQUES TRANSVERSALES Actitudes
INCLUSIVO O ATENCIÓN Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima
A LA DIVERSIDAD de cualquier diferencia.
ORIENTACIÓN AL BIEN Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y
COMÚN comprender sus circunstancias.

SECUENCIA DIDACTICA:

PROCESOS TIEMP RECUR


ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
PEDAGÓGICOS O SOS
Se da la bienvenida a los estudiantes, se realiza la oración del día.
Los niños y niñas participan en el juego: “ Levantarse si…”.

Este juego consiste en escuchar y actuar de acuerdo a  las


instrucciones que el profesor dará. Los niños, sentados en un círculo,
escucharán diferentes órdenes sencillas y actuarán en consecuencia.
Por ejemplo: “levantarse si eres una niña” o “levantarse si tienes un Recurso
INICIO hermano”. El objetivo de este juego es que los niños realmente verbal
tienen que escuchar y decidir si cada instrucción se aplica a ellos Papelot
- Despertar mismos. e con la
interés situacio
- Recuperar Terminada la actividad se dialoga a partir de las siguientes n
saberes previos preguntas: ¿Les gustó el juego? ¿Cómo te sentiste? ¿Todos
- Estimular comprendieron el juego? ¿Qué necesitamos para participar en el
conflicto juego? ¿Escucharon y comprendieron las indicaciones del juego?
cognitivo ¿Por qué es importante que escuchemos? ¿Qué condiciones se debe
tener en cuenta para practicar la escucha activa?

Se les comunica el propósito de la sesión: Hoy aprenderemos a


participar en ejercicios para mejorar nuestra escucha

Establecen acuerdos de convivencia que se respetaran en la


presente sesión de aprendizaje

DESARROLLO Reciben la ficha de actividades para iniciar el trabajo del día Recurso
PROBLEMATIZACION verbal
- Facilitar nueva Ficha
Se invita a los estudiantes a participar en una dinámica de la escucha
información de
- Construir activa: “Escucha selectiva”. activida
conocimiento Para ello hay que dividir al equipo en dos grandes grupos (A y B). El des
- Aplicar grupo A, a su vez, se subdivide en dos subgrupos (A1 y A2). Lápices
- Realizar La actividad consiste en ESCUCHAR una historia corta a la que Colores
recuento de lo deberán estar muy atentos.
aprendido, meta
cognición y
evaluación

Pedimos al grupo A1 que cuente el número de veces que mencionas


la palabra ‘a’ en la historia. Por ejemplo: Había una vez un pastor
que compró un rebaño de ovejas…. En esta frase ya tienes la primera
‘a’. [Puede ser esta palabra o cualquier otra que aparezca con
frecuencia en la historia que decidas contar.]
Pedimos al grupo A2 que cuente el número de veces que aparece en
la historia la palabra ‘una’. Sólo en el comienzo de la historia anterior
se menciona una vez.
Por último, se pide al grupo B que escuche la historia sin más, sin
necesidad de estar pendiente de ninguna palabra en concreto.
Cuando se termine de escuchar, se realizan preguntas relacionadas
con el relato que se acaba de contar. Por ejemplo: ¿Qué compró el
pastor? (la respuesta sería: un rebaño de ovejas). Se observará que
las personas del grupo A no serán capaces de responder a las
preguntas relacionadas con la historia, mientras que los del grupo B
podrán responder sin problema.
Terminada la dinámica se plantean las preguntas:
-¿Por qué los integrantes del grupo A no podían responder las
preguntas planteadas?
-¿Por qué creen que ocurre?
-¿Es igual oír que escuchar?
-¿Cómo podemos aprender a escuchar bien?
ANALISIS DE INFORMACION
Presentamos carteles con las palabras OIR” y “ESCUCHAR”: Luego
solicitamos que escriba en tarjetas los significados que tienen de
estas palabras y lo peguen a su alrededor.

Expresan que significa para ellos dichas palabras.


Se les explica los significados.

Los estudiantes mencionan ejemplos de los conceptos presentados.

Los estudiantes mencionan ejemplos de los conceptos


presentados.
Participan en ejercicios que les permitan escuchar.
Leen la informacion de la ficha de la actividad.

Indica con un “si” aquellos que en tu opinión si reflejan la escucha


activa, y con un “no” si crees que no los reflejan
 Ficha de aplicación Recurso
 Completan los siguientes cuadros de autoevaluación y reflexión verbal
en la ficha presentada por el docente Ficha
CIERRE de
activida
des
- Aplicar en una Lápices
nueva situación Colores
cotidiana Responde las siguientes preguntas :
(transferencia) ¿Cómo me senti al trbajar la presente actividad?
¿Que es lo aprendi en la actividad?
¿Me sirvira en la mi vida diaria?¿porque?
 Ordenan su espacio para dar concluida con la presente sesión de
aprendizaje

Instrumento de evaluación
LISTA DE COTEJO
Convive y participa democráticamente en búsqueda del bien común
COMPETENCIA
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias,
expresando su desacuerdo frente a situaciones que vulneran la convivencia y cumpliendo con sus
deberes. Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, región o país. Construye y evalúa
ESTÁNDAR acuerdos y normas tomando en cuenta el punto de vista de los demás. Recurre al diálogo para
manejar conflictos. Propone y realiza acciones colectivas orientadas al bienestar común a partir de la
deliberación sobre asuntos de interés público, en la que se da cuenta que existen opiniones distintas
a la suya.

EVIDENCIA Recomendaciones para una adecuada escucha activa

CRITERIOS DE EVALUACION
Nº APELLIDOS Y NOMBRES DEL ESTUDIANTE Escucha de forma respetuosa y atenta las explicaciones
y opiniones de la profesora y compañeros
SI NO
QUINTO GRADO

SEXTO GRADO

También podría gustarte