Está en la página 1de 1

Sintesis histórica

Rumania en el siglo XX:

1. Unificación: En 1918, después del final de la Primera Guerra Mundial, Rumania logró la
unificación de Transilvania, Besarabia y Bucovina con el Reino de Rumania, formando así
el Gran Rumania.

2. Segunda Guerra Mundial: Durante la Segunda Guerra Mundial, Rumania inicialmente se


unió al Eje en 1940, pero en 1944 cambió de bando y se unió a los Aliados, ayudando
en la liberación de su territorio y participando en la ofensiva final contra la Alemania
nazi.

3. Régimen comunista: Después de la Segunda Guerra Mundial, Rumania fue gobernada


por un régimen comunista bajo la influencia de la Unión Soviética. Bajo el liderazgo de
Nicolae Ceaușescu, el país experimentó una dictadura represiva y un sistema económico
centralizado.
4. Revolución de 1989: En diciembre de 1989, una revolución popular estalló en Rumania,
llevando al derrocamiento y ejecución de Ceaușescu. Esto marcó el final del régimen
comunista y el inicio de una transición hacia la democracia.

Rusia en el siglo XX:

1. Revolución Rusa: En 1917, la Revolución Rusa condujo al derrocamiento del gobierno


zarista y al establecimiento de un régimen comunista liderado por los bolcheviques,
encabezados por Vladimir Lenin.

2. Unión Soviética: En 1922, se formó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS),


que abarcaba un vasto territorio y fue gobernada por el Partido Comunista. Durante
décadas, la URSS ejerció una influencia significativa en Rusia y en muchos países de
Europa del Este.

3. Segunda Guerra Mundial: Durante la Segunda Guerra Mundial, Rusia (entonces


conocida como la Unión Soviética) desempeñó un papel crucial en la derrota de la
Alemania nazi. La batalla de Stalingrado, entre 1942 y 1943, fue un punto de inflexión
importante en el conflicto.

4. Guerra Fría: Después de la Segunda Guerra Mundial, Rusia se convirtió en una de las
dos superpotencias mundiales, junto con los Estados Unidos. La Guerra Fría se
caracterizó por la rivalidad ideológica y política entre estos dos bloques, lo que llevó a
una competencia global y tensiones geopolíticas.

5. Colapso de la URSS: En 1991, la URSS se disolvió tras el intento de golpe de Estado en


Moscú, marcando el fin de la era comunista y el surgimiento de la Federación Rusa
como estado sucesor.

También podría gustarte