Está en la página 1de 16

El
avestruz y
el ñandú
BIENESTAR
ANIMAL Y
ETNOLOGÍA

Roi López Chapela

Grado en Veterinaria. Curso


2018/2019

Facultad de Veterinaria, Campus Terra

Universidad de Santiago de Compostela


CONTENIDO
 INTRODUCCIÓN………………………………………
…1
 MATERIAL Y
MÉTODOS…………………………………1
 RESULTADOS………………………………………….
2
1. AVESTRÚZ….…………………………………2-5
2. ÑANDÚ………………………………………..5-9
 DISCUSIÓN……………………………………………
10-11
 CONCLUSIÓN………………………………….............
12
 ……………………………………………………...13
INTRODUCCIÓN
De entre todas las especies de aves de toda la naturaleza, el avestruz es el ave de mayor
tamaño en la actualidad. y el ñandú (Rhea americana) es la más grande de toda América.
Ambas son especies de ave ratites pertenecientes al orden de los Struthioniformes y
Rheiformes, respectivamente. Las dos son aves corredoras, incapaces de volar y adaptadas
principalmente a las llanuras. Las aves ratites presentan características anatómicas y
fisiológicas que las diferencian claramente de las aves carenadas (aquellas que pueden volar).
En general son de gran tamaño con alas reducidas y quilla esternal ausente.
Así pues, de aquí en adelante trataremos sobre los ya nombrados avestruz y ñandú, aves muy
interesantes desde un punto de vista anatómico, principal motivo de la elección de especies para
el trabajo de “Bienestar Animal y Etnología”. En cuanto a motivos más personales, siempre me
ha apasionado la morfología y belleza de estas especies.

MATERIAL Y MÉTODOS
Para la realización de este trabajo se ha consultado la bibliografía impresa referenciada en el
apartado de“Bibliografía Impresa”. Algunos de los libros fueron consultados y adquiridos
como préstamo de la Biblioteca Intercentros de la USC y otros libros fueron consultados en
librerías de la ciudad de Vigo Para alguna información complementaria y para la mayoría de
las imágenes ha sido consultado Internet.

Otro punto a tener en cuenta dentro de este apartado son las características anatómicas de
estas dos aves, ya que resaltan a primera vista como aves corredoras, a diferencia de la gran
mayoría de las aves. Así pues se ha intentado llevar a cabo una diferenciación entre las aves
ratites de las aves carenadas y luego otra más profunda entre estas dos.
1

RESULTADOS
Como ya se dijo en uno de los apartados anteriores, las dos aves sobre las que trataremos a lo
largo de este trabajo se tratan de aves ratites, concretamente pertenecientes a los órdenes de
Struthioniformes (avestruz) y Rheiformes (Rhea americana, comúnmente llamada “ñandú”).
Aparentemente parece ser que fue MERREM (1813) el primero en separar a las ratites (a las
cuales denominó "Aves Ratitae") del resto de las aves (denominadas "Aves Carinatae"). Esta
separación la hizo principalmente basándose en la falta de quilla esternal, pero destacó además
HUXLEY (1867) describiendo el hueso del paladar paleognato (primitivo), y las
comparaciones entre las diferentes aves llevó a clasificarlas entre paleognatas (primitivas) y
neognatas (actuales).
Otras diferencias que las ratites presentan y que las distinguen del el resto de las aves son que
carecen de glándula uropigia o que las heces y la orina son excretadas separadamente, pero
fundamentalmente características esqueléticas y del plumaje.

Bien hecha esta diferenciación, se comenzará a hablar de las peculiaridades de los distintos
rasgos de cada uno de los especímenes elegidos para tratar en este trabajo.

El avestruz:
El avestruz, o “ave camello” debido a sus similitudes con los dromedarios, fue denominada
por Linnaeus en 1758 como Struthio camelus, basándose en el término griego y latino de
Stuthocamelus. Actualmente es el ave de mayor tamaño, pudiendo alcanzar 2,75 metros de
alzada, los 150 kilogramos de peso y una esperanza de vida de entre 35-45 años.
El macho adulto presenta el plumaje fundamentalmente negro, con plumas blancas en el ala y
cola y con el cuello de coloración grisácea.

En cambio, la hembra es de un color pardo grisáceo apagado, mostrando las plumas primarias
del ala y cola con una coloración que varía entre el gris claro y el blanco.
2
A edades juveniles se asemejan a las hembras adultas, mientras que los polluelos suelen ser
multicolores, con colores como el amarillento, marrón, naranja y crema con cañones negros
en el dorso. Sus plumas son lanosas y simétricas.

La combinación de largas patas (las cuales usan para defenderse) y cuello hacen que la
cabeza se sitúe a 1,8 – 2,75 metros del suelo. En dicha cabeza destacan sus grandes ojos (50
mm de diámetro), los mayores de entre todos los vertebrados, y que ofrecen al animal sentido
de la vista muy definido. Éstos están muy separados para obtener una visión del entorno
mucho más amplia. En cuanto a las orejas, éstas se agitan hacia la parte posterior del ave.

Incapaz de volar, el avestruz pasa el tiempo paseando por sus alrededores y solamente corre
cuando se le asusta. Sin embargo, éstas pueden alcanzar velocidades de entre 60-70 km/h y
una gran proporción de la energía que necesitan para correr se reserva probablemente en el
almacenamiento elástico en los tendones.
La anatomía del avestruz es un indicador de su forma de andar. Al igual que otras aves es
digitígrado, pero sólo posee 2 dedos visibles, aunque estudios se refieren a avestruces con 3
dedos en el pié. Riley (1836) mostró que el número de dedos del pie presentes en el avestruz
era el mismo que el de los ñandús (3 dedos), aunque en el avestruz el dedo más interior es
rudimentario y completamente cubierto por la piel. Las alas del avestruz se han desarrollado
débilmente y no posee músculos pectorales muy desarrollados. El esternón no presenta quilla
y es grande y cóncavo.
3
Aunque es incapaz de volar, hay varias características morfológicas, como lo son la
estructura de los huesos y de las plumas, la presencia de los huesos y de las plumas, la
presencia de sacos aéreos, huesos neumáticos (huecos en su interior) y la presencia de un
pigostilo, que sugieren que el avestruz proviene de un ancestro volador.

Es un ave muy selectiva con su dieta, ya que eligen especies de plantas con un alto contenido
en grasa, fenoles, taninos, fenoles u oxalatos de calcio. Vagan libremente por las sabanas de
acacias desde que son polluelos con 2 semanas de edad. A pesar de que muchos estudios no
encontrasen evidencias de que la dieta del avestruz fuese omnívora, como el de Milton et al.
(1994), Williams et al. Encontraron en el estómago de avestruces salvajes restos de insectos,
excrementos de antílopes y pequeños huesecillos. Ello indica que la materia animal forma
una pequeñísima parte de la dieta natural del avestruz. Dado a la enorme cantidad de plantas
que ingieren, no necesitan beber apenas agua.

En cuanto a la paleontología de esta ave, las evidencias encontradas en los fósiles nos
permiten decir que los avestruces se asentaron primeramente en África y Euroasia,
extendiéndose luego a través del área Mediterránea hacia India y China. La cuestión que
surge de aquí es si el avestruz se evolucionó en África y se propagó hasta Euroasia o
viceversa, y por ello su origen todavía no se ha podido saber ni datar con precisión.
Actualmente hay 4 subespecies, todas ellas ocupando extensas áreas geográficas de África.

En lo referente al hábitat del avestruz, su preferido es el campo abierto, en llanuras con pasto
bajo y zonas semidesérticas, aunque también está establecido en zonas calurosas bordeando
las estepas desérticas del oeste sahariano y los verdaderos desiertos de Namibia. Las
densidades de población ronda la cabeza por cada 5-20 kilómetros cuadrados.
4
En relación con el hombre, se han encontrado imágenes de avestruces en pinturas y grabados
existentes en el Sáhara y que datan una edad de entre 5.000 y 10.000 años de antigüedad.
Durante siglos fueron cazadas en África para consumo de su carne y para el uso de sus
plumas como ornamento. A su vez, sus huevos, una vez vaciados, eran usados como
recipientes, y los fragmentos de su cáscara eran usados por los bosquimanos como alhajas.

Durante siglos la matanza de avestruces fue la única forma de satisfacer la demanda de


plumas. El primer intento exitoso de cría de avestruces en cautividad tuvo lugar en Argelia en
1857, y ya en los años 60 el avestruz fue criado en cautividad en Sudáfrica con la finalidad de
producir plumas con destino a vestimentas de moda.

El ñandú:
La Rhea americana es un ave de aspecto similar al avestruz africano, aunque de menor
tamaño, con alas reducidas e incapaz de volar. A diferencia de la especie africana, su
cabeza y cuello están emplumados, y el tamaño relativo de las alas es mayor. Su peso varía
entre 15 a 25 kilos entre los 6 y 12 meses de vida y su longevidad es de unos 15 años, aunque
en cautiverio pueden vivir unos 40 años. Apenas hay diferencias externas entre el macho y la
hembra. Los machos adultos pueden tener hasta 150 cm. de altura, con un peso de hasta 40
kg. (Media: 30-35 kg) mientras que las hembras raramente exceden los 130 cm y los 25-30 kg .
También se puede reconocer el sexo por el comportamiento de apareamiento en primavera.

Sus rectrices están atrofiadas, su quilla esternal está muy poco desarrollada y los coracoides
se han fusionado con las escápulas. Las clavículas se encuentran fuertemente reducidas
(SlCK1985). El pico del ñandú es largo y aplanado, exhibiendo un culmen curvado en su
extremidad sobre la mandíbula inferior. Las narinas son largas, ovoides, localizadas en la
región media del pico en un surco membranoso (DARRFNE.1927).

Su vista y oído están notablemente desarrollados. Estas aves carecen de glándula uropigia y la
excreción de las heces se efectúa separadamente de la orina. La cloaca en los machos alberga al
igual que el resto de las ratites, un órgano copulador o penis.

Es muy veloz en la carrera llegando a desarrollar una velocidad superior a los 40


km/h, y suele usar las alas para cambiar rápidamente de dirección mientras corre.
El plumaje del adulto es de color gris, con coberturas blancas en las patas y el cuerpo. Tienen
además una zona de plumaje más oscura, negra en la corona, base del cuello y pecho más
pronunciada en el macho, particularmente en la época reproductiva.

Los tarsos son de aproximadamente 36 cm de largo, y no emplumados, presentando solo 3


dedos. En conjunto las piernas alcanzan un largo total de entre 90 y 100 cm.
6
Los juveniles presentan una coloración gris amarronada, la cual persiste hasta cerca del año
de edad cuando comienzan a exhibir una librea similar a la de los adultos. Han sido también
relatados casos de albinismo dentro de esta especie (HUDSON 1927. HAEDOROSSI 1970).
La coloración de estos animales seria consecuencia de una alta endogamia, y producirían al
reproducirse entre sí crías del mismo color (blanco). Actualmente en muchos criaderos de
ñandús de los Estados Unidos se observa este tipo de fenómeno, pero nunca se han visto
ñandús albinos en libertad.

Son aves de hábitos primariamente herbívoros, alimentándose de gramíneas y herbáceas


leguminosas principalmente, aunque también ingieren insectos, anfibios y reptiles. Al igual
que el avestruz africano, requiere poca ingestión de agua dado que la ingesta de plantas
suculentas pueden reducir la misma, aunque no reemplazarla.
7
En lo relativo al hábitat de estas aves, suelen estar en la estepa patagónica especialmente en
matorrales de estepas y prados de hierba tipo mallines, que tiene menos matorrales; estos
últimos ocupan una pequeña porción de la Patagonia chilena, pero son una de las zonas más
productivas y un hábitat preferido por los ñandús. Respecto al relieve prefiere zonas de
lomajes y planicies y en segundo lugar cerros, serranías y mesetas.

El ñandú constituye un recurso con aptitud productiva sumamente diversificada. Uruguay es


el país de Sudamérica con mayor número de animales en cautiverio y el principal exportador
de la región; en 2002 se alcanzó el récord de 143 criaderos habilitados por el Ministerio de
Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), pero se retrajo posteriormente a 66
establecimientos.

Las manufacturas derivadas de la piel (botas, carteras) son muy valoradas por el raro diseño
que le dan los puntos de inserción de las plumas, y por su aptitud para la confección de
mercado de alto costo en los países desarrollados. Las plumas se caracterizan por su carga
electrostática, que les provee capacidad de atracción sobre las partículas de polvo, razón por
la que son utilizadas para la fabricación de plumeros. Son además muy requeridas en Brasil
para la confección de los conjuntos utilizados en el carnaval.

8
El aceite de ñandú (rico en omega 3) es muy requerido por la industria cosmética y
farmacéutica debido a sus características de penetrabilidad y biodegradabilidad, y como
precursor de otros complejos. En Australia es utilizado, junto con el aloe, como
reconstituyente epitelial.

El hígado (cuyo peso es de alrededor de 600 g en un ejemplar adulto) se emplea en Uruguay


para la fabricación de paté. Los huevos que se detectan como infértiles se comercializan para
la producción de artesanías Con relación a la carne, se la caracteriza como magra, con bajo
contenido de colesterol y altos niveles proteico, de hierro y omega 3, señalándosela como
más saludable que la de bovinos y porcinos.
9
DISCUSIÓN:
A continuación se procederá a discutir las diferencias y similitudes entre las dos aves sobre
las que trata este trabajo:

 Ambas son aves ratites pero pertenecen a distintos órdenes, pues el avestruz pertenece
al orden de los Struthioniformes y el ñandú pertenece a los Rheiformes.
 El avestruz puede llegar a medir 2,75m de alzada, 150 kg de peso y alcanzar una
longevidad de entre 35-45 años, mientras que en el ñandú los machos adultos pueden
tener hasta 150 cm de altura, con un peso de hasta 40 kg y alcanzan una longevidad de
15 años en libertad.
 Ambos tienen un gran sentido de la visión.
 Los ñandús no presentan diferencias entre machos y hembras en la coloración del
plumaje. El plumaje del ñandú adulto es de color gris, con coberturas blancas en las
patas y el cuerpo mientras que en los avestruces el macho adulto presenta el plumaje
fundamentalmente negro, con plumas blancas en el ala y cola y con el cuello de
coloración grisácea; la hembra es de un color pardo grisáceo apagado, mostrando las
plumas primarias del ala y cola con una coloración que varía entre el gris claro y el
blanco; y los polluelos suelen ser multicolores, con colores como el amarillento,
marrón, naranja y crema con cañones negros en el dorso.
 Ambas pueden correr a grandes velocidades, el avestruz alcanza los 60/70 km/h y el
ñandú los 40-50 km/h.
 Tanto el ñandú como el avestruz son digitígrados con 3 dedos en el pié, pero a
diferencia del ñandú, el avestruz sólo tiene 2 dedos visibles. Algunos libros y revistas
consideran que tiene solo dos dedos, pero los estudios de Riley (1836) aseguran que
tienen uno rudimentario en el medio y completamente cubierto por la piel.

10
 La dieta de las dos aves es primariamente herbívora y ambas la complementan con
algún que otro insecto o animalillo.
 En lo relativo al hábitat de las dos, el avestruz está asentada en llanuras y planicies
con pasto bajo y zonas semidesérticas de África, prefiriendo siempre el campo
abierto. En cambio, el ñandú suele estar en la estepa patagónica especialmente en
matorrales de estepas y prados de hierba tipo mallines, pero al igual que al avestruz
también prefiere llanuras y planicies.
 El ñandú y el avestruz son criados para la producción de plumas para moda o
disfraces, y sus huevos vacíos son usados como ornamento o recipiente.
11
CONCLUSIÓN:
Tras haber realizado el estudio acerca de estas dos aves y una comparación entre sus
características, se puede concluir en que, a pesar de que tienen ciertas diferencias anatómicas
y morfológicas, son aves con un ancestro común muy cercano, y con la presencia de los
huesos y de las plumas, la presencia de sacos aéreos, huesos neumáticos y la presencia de un
pigostilo, podemos decir que este ancestro común era volador.
Así se puede decir que ambas son aves corredoras incapaces de volar pertenecientes a
especies que siguieron unas líneas evolutivas casi paralelas, algo que se puede ver a lo largo
de este trabajo comparando tanto sus características anatómicas, como su apariencia exterior,
como su dieta seleccionada.

Ambas están adaptadas a hábitats que, a pesar de estar en distintos continentes, son muy
similares. Las llanuras y planicies son sus lugares preferidos para habitar, pues así pueden
aprovechar al máximo sus cualidades como aves corredoras.

Desde el punto de vista de la avicultura, las dos han demostrado ser muy útiles en la
producción de plumas y en todo aquello que lleve a lo ornamental. Especialmente destaca el
ñandú también por su carne, considerada magra y de mejor calidad que la vacuno y porcina.

Por todo ello, podemos dar por finalizado este trabajo concluyendo en que ambas son aves
muy peculiares e interesantes que las hacen únicas en el mundo, desde el punto de vista de la
anatomía como de la avicultura.
12
Bibliografía impresa:
 DEEMING, D. C. A.J Benzuidenhout, N.E Bubie, A. Dawson, A. Ar, M.A. Michell, J.
Sales y B. Perellman (2001). “introducción”, “anatomía”, “sistemas de cría en el mundo”,
“sacrificio y productos obtenidos”. “EL AVESTRUZ”, Acribia, Zaragoza. 1-363.
 HOYO, J. D., ELLIOTT, A. Y SARGATAL, J. Hoyo, Elliott and Sargatal (1992).

“Handbook of the birds of the world”, Lynx Edicions. Barcelona (España). 1-467

 COUVE, E. Y VIDAL-OJEDA, C. Couve and Vidal-Ojeda. (2003) “BIRDS OF

PATAGONIA, TIERRA DEL FUEGO & ANTARCTIC PENINSULA”. Editorial Fantástico

Sur Birding. Punta Arenas (Chile). 1-355

 BUXADÉ CARBÓ, C. Buxadé Carbó. (2003) “PRODUCCIÓN DEL AVESTRUZ”.

Mundi-Prensa. Madrid (España). 1-234

 GIORGIO ANDERLONI, G. (1998). “LA CRÍA DEL AVESTRUZ” Mundi-Prensa, Madrid

(España)
13

También podría gustarte