Está en la página 1de 19

NEGOCIACION

EFECTIVA
WIN AND WIN
INTEGRANTES
ANCAJIMA GARCIA KATERINE
CELINDA ANGELES CARDENAS OLAYA
DARWIN MICHAEL ECHE PINGO
JACINTO QUINTANA ROCIO NOEMI
MARIA DEL CARMEN MONTENEGRO VEGA
NIEVES NAVARRO ANA MARESA
ROBERT ALEXANDER CASTRO NUÑEZ
LUCIA TIENE UN EMPRENDIMIENTO DE POSTRES Y QUIERE
IMPLEMENTAR A SU ITENERARIO PIE DE LIMON Y SE
COMUNICA CON JORGE QUIEN ES UN PROEVEDOR DE DICHO
PRODUCTO
"Quisiera implementar
en mi itinerario el pie
Que ganaría yo si de limón"
implementar el pie de
limon
Dependiendo de la
ganancia del negocio te
llevarias el 25%
Y por que 25% si soy yo
el que te da el producto
para que lo vendas
si pero también tengo que
darles a los que me ayudan
en el negocio, por eso

a entiendo, mira podría ser


un 35% es un porcentaje
justo no parece
30 % para poder
también para la renta
de mi puesto de trabajo

si me parece bien y
justo 30%

gracias 30% de las


ganancias que recibimos
te daremos
E NEG
D O

CI
PLA

O
REPOSTERÍA
artesanal
Reposteria Artesanal

La repostería ayuda a que los chefs se


expresen, a que saquen a relucir toda
su creatividad. De igual forma, se hace
presente en cada evento importante
de una persona, un cumpleaños, una
celebración, una despedida, entre
otros.
Meta: Nuestra meta es ayudarte a
emprender con éxito tu propia
repostería
UN POQUITO DE
CONTEXTO
¿DE QUÉ SE TRATA
NEGOCIO¨?
La venta de postres
artesanales te abre las
puertas a tener clientes
todo el año porque tus
productos serán ideales
para cada ocasión:

Eventos sociales
Reuniones familiares
Antojitos
¿POR QUÉ REPOSTERÍA?
Enormes oportunidades de mercado

Producto cotizado todos los


días del año

Monetizas tu pasión y talento

Fácilmente escalable
HABLEMOS
DE NÚMEROS
¿ES RENTABLE?
¡Por supuesto!
CRECIMIENTO ESPERADO
25%

Aprovecha momentos especiales


20%

La repostería y venta de postres en general siempre son una excelente excusa para cualquier
celebración. Es muy raro ir a una fiesta de cumpleaños sin pastel (o en todo caso una gelatina de
cumpleaños o variedad de postres) o a un baby shower sin algún postre para los invitados. Por lo 15%
tanto, un negocio de postres puede entrar en muchos momentos especiales que debes
aprovechar sin duda alguna.
10%
Uno de los puntos más importantes es no perder la pasión y el ánimo para seguir con tu negocio
de postres. Ve creando tu cartera de clientes y ofréceles novedades deliciosas que seguro querrás
intentar. 5%

Sé creativo
La creatividad en los pasteles, pays, cupcakes, gelatinas, galletas y demás; está superando los 0%
estándares en diseño, sabores y hasta tipo de presentación. Es por esto, que siempre debemos Enero Febrero Marzo Abril Mayo
ser lo más creativos posible en la realización de los postres, además de estar a la vanguardia.

Ventas locales C UERD


Si apenas comenzamos con nuestro negocio de postres desde casa, lo mejor es ir comenzando RE A ¡Tú decides hasta donde
por ventas locales con familiares y amigos que puedan recomendarte o hacerte una buena reseña crecer tu negocio!
en tus redes sociales. No olvides que los mejores negocios se crean con recomendaciones de
boca en boca.

PRIMEROS
PASOS
¿CÓMO EMPIEZO?
1 2 3
Definimos qué tipo de postres ¿Nos gustaría venderle a Planeamos nuestro menú y
sabemos preparar o nos cafeterías o a servicios servicios, ¡pensamos en lo que
gustaría aprender a preparar de catering? es sostenible a largo plazo!

4 5
Nos informamos en cuanto a Nos Apegamos a las mismas
técnicas, ingredientes y materiales recetas para siempre tener el
que podamos necesitar mismo toque
P ER TI
SÚ P

¡El mundo es
tu cliente!
¿QUIÉN ES MI CLIENTE?

Dueños de cafeterías Servicios de catering y Consumidores


o restaurantes organizadores de eventos individuales
El sabor. La practicidad. Los
precios.

Las presentaciones son herramientas de


comunicación que pueden ser la

¿Qué nos capacidad de prestar atención al


detalle.

diferencia? Nos diferenciaremos por tener


Conocimiento y control de materias
primas, técnicas de elaboración,
manipulación y horneado. Habilidades
técnicas para el manejo de
herramientas y distintas máquinas.
Capacidad de innovación para la
búsqueda y creación de nuevos
productos.10
DIFERENCIAS
Planeación Calidad Comunicación Preparación
Usaremos
Planearemos bien Entenderemos las Seguiremos
ingredientes de la
nuestras necesidades de nuestras recetas al
mejor calidad
actividades diarias nuestros clientes. pie de la letra para
Cuidaremos a siempre tener los
Estableceremos nuestros clientes Preguntaremos mejores postres
una rutina ofreciéndoles los cien veces a
sostenible mejores productos cometer cien Continuaremos
Aprovecharemos errores en sus aprendiendo e
Nuestro servicio informándoles de
los tiempos de la también hablara de pedido
mejor manera nuevas técnicas
la calidad de
posible nuestro negocio
Competidores

La competencia directa se da entre las


empresas que ofrecen los mismos

productos que nosotros para satisfacer Competencia indirecta: son Competencia indirecta: son
las mismas necesidades, por lo que tienen

empresas que operan en nuestro empresas que operan en nuestro


que luchar por ganar la atención y mismo mercado, se dirigen a mismo mercado, se dirigen a
fidelidad de los clientes. Por lo regular,

nuestros mismos clientes, pero nuestros mismos clientes, pero


también compartimos puntos de venta, ofrecen un servicio o producto ofrecen un servicio o producto
oferta y demanda del mercado y área sustituto o alternativo. sustituto o alternativo.
geográfica del público objetivo.

¡GRACIAS!

También podría gustarte