Está en la página 1de 17

PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA

Todas las personas tenemos el potencial para desarrollar las competencias matemáticas, pues todos, en contextos reales, somos capaces de resolver problemas
usando nuestras habilidades. Sin embargo, quizá muchos de nosotros nos hemos sentido un tanto frustrados con la matemática, pues la hemos aprendido
escribiendo números, memorizando tablas y fórmulas sin llegar a comprenderlas en su totalidad. Sabemos que las niñas y los niños, desde muy pequeñas/os,
enfrentan y resuelven situaciones problemáticas de la vida diaria, utilizando las habilidades que han ido adquiriendo a través de diversas experiencias. De esta
manera, van construyendo sus primeras nociones y aprendizajes, favoreciendo así el desarrollo de su pensamiento matemático. El desarrollo del pensamiento
matemático es fundamental para el aprendizaje de las niñas y los niños. Esto no lo logran memorizando o pintando números, sino resolviendo problemas a
través de su acción. Es decir, al manipular objetos, al descubrir y comparar sus características y al establecer relaciones que les permiten agrupar, clasificar y
representar. Por ello, el enfoque de resolución de problemas es el medio a través del cual las niñas y los niños pueden movilizar su razonamiento, pues un
problema implica el desafío de poner a prueba diversas estrategias, de acuerdo a sus posibilidades, para poder resolverlo. Recordemos que la resolución de
problemas en situaciones cotidianas y lúdicas permite que ellas y ellos desarrollen habilidades de razonamiento. De esta manera, los contenidos matemáticos
los irán construyendo con sentido y de manera placentera.

I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : UGEL LAMBAYEQUE
 Institución Educativa : 167
 Directora : Alicia Odar Reluz
 Docente : Silvia Puescas Saba
 Edad y Sección : 5 años
 Temporalización : Del 23 de agosto al 03 de setiembre 2021
 Modalidad :A distancia.

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Las situaciones de exploración, construcción y juego permiten a las niñas y los niños resolver, a través de distintas estrategias, pequeños y grandes
problemas. Por ello, esta experiencia de aprendizaje tiene como propósito que las niñas y los niños del aula de 5 años de la IE 167 tengan la
posibilidad de plantear estrategias y soluciones diversas para seleccionar, ordenar, agrupar, y establecer relaciones espaciales, de cantidad y
medida en las situaciones lúdicas que se plantean. Harán uso de las expresiones matemáticas que conocen y adquirirán otra durante sus
exploraciones. De igual manera, pondrán en juego sus habilidades y estrategias para organizar y realizar algunos “juegos” como la tumba lata,
utilizando los materiales que han ido recolectando durante la experiencia. En estas actividades, establecerán acuerdos con sus familiares y
mostrarán respeto y cuidado del material que usan y del espacio en el que realizarán sus juegos.

III. ¿QUE APRENDIZAJES PROMOVEREMOS? PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

Actividad Propósito Estándar Competencias Capacidades Criterios Evidencias


¡RECOLECTAMOS Que las niñas y los niños exploren las Resuelve problemas referidos a relacionar
objetos de su entorno según sus características
 Traduce cantidades a Emplea estrategias para  Explica como agrupo los
características de los materiales de reúso perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto expresiones numéricas comparar, agrupar, materiales de reúso según sus
Y ORGANIZAMOS! que tengan en casa y los organicen según lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar  Comunica su comprensión contar, y representar los
cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar propios criterios
sus propios criterios sobre los números y las objetos de su
hasta 5 elementos, realizando representaciones
entorno según sus  Cuenta los objetos de las
con su cuerpo, material concreto o dibujos.
Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando
Resuelve problemas operaciones.
agrupaciones que formo y los
características
estrategias como el conteo. Usa de cantidad  Usa estrategias y
perceptuales, las registra registra en un cuadro de doble
cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, procedimientos de
y expresiones: “más que” “menos que”. y comunica entrada usando palotes y
Expresa el peso de los objetos “pesa más”, estimación y cálculo.
“pesa menos” y el tiempo con nociones cantidades
temporales como “antes o después”, “ayer”
“hoy” o “mañana”.
Las niñas y los niños tendrán la Resuelve problemas al relacionar los  Modela objetos con formas
oportunidad de realizar juegos utilizando objetos del entorno con formas geométricas y sus
JUGAMOS expresiones que muestran la relación bidimensionales y tridimensionales.
Expresa la ubicación de personas en
Resuelve problemas transformaciones.
UBICANDONOS entre su cuerpo y el espacio, tales como relación a objetos en el espacio “cerca de forma,  Comunica su comprensión
cerca, lejos, largo, corto, etc. con un de” “lejos de” “al lado de”, y de movimiento y sobre las formas y relaciones
EN EL ESPACIO texto instructivo, para que aprendan a desplazamientos “hacia adelante, hacia geométricas. Compara la distancia Se ubica en el espacio siguiendo las
leer instrucciones, a fin de que atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. localización  Usa estrategias y indicaciones de un juego usando
Así también expresa la comparación de entre los objetos y su
identifiquen los materiales que necesitan procedimientos para expresiones :“cerca de” “lejos de” “al
y los pasos a seguir en un orden la longitud de dos objetos: “es más cuerpo durante el lado de”, y de “hacia adelante, hacia
largo que”, “es más corto que”. Emplea orientarse en el espacio.
determinado para obtener un juego atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”
estrategias para resolver problemas, al
producto esperado construir objetos con material concreto
o realizar desplazamientos en el
espacio.

Que las niñas y los niños realicen Resuelve problemas al relacionar los
objetos del entorno con formas
Resuelve problemas  Modela objetos con formas Utiliza expresiones que Realiza una construcción con objetos de
una construcción con materiales geométricas y sus muestran la relación entre su entorno y la comparte con un
bidimensionales y tridimensionales. de forma, movimiento transformaciones. su cuerpo, el miembro de su familia usando
recolectados haciendo uso de su Expresa la ubicación de personas en y  Comunica su comprensión espacio y los expresiones como encima debajo delante
UNA imaginación y creatividad. relación a objetos en el espacio “cerca
localización desplazamientos que detrás etc y dibuja lo construido.
de” “lejos de” “al lado de”, y de sobre las formas y relaciones
CONSTRUCCIÓN Asimismo, que, a manera de desplazamientos “hacia adelante, hacia geométricas. realiza durante el juego
reto, brinden indicaciones al adulto atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. encima debajo delante
CREATIVA que los acompaña sobre cómo Así también expresa la comparación de
 Usa estrategias y
procedimientos para detrás y menciona las
la longitud de dos objetos: “es más
realizar la construcción usando largo que”, “es más corto que”. Emplea orientarse en el espacio. estrategias que utilizó
expresiones matemáticas, como estrategias para resolver problemas, al
cerca, lejos, largo, corto, etc., en su construir objetos con material concreto
o realizar desplazamientos en el
diálogo. espacio.
Crea proyectos artísticos al
experimentar y manipular libremente
Crea proyectos desde • Explora y Explora libremente Se desplaza al compás de la
los lenguajes experimenta los el ritmo de la música siguiendo velocidades
BAILO AL Que las niñas y los niños se muevan diversos medios y materiales para
lenguajes del arte.
y desplacen por el espacio, descubrir sus propiedades expresivas. artísticos música a través de (lento rápido) con ayuda de
COMPAS DE LA Explora los elementos básicos de los • Aplica procesos
probando las lenguajes del arte, como el sonido, los sus movimientos objetos o instrumentos caseros
MÚSICA diferentes posibilidades de colores y el movimiento. Explora sus creativos.
corporales
movimiento que les brinda su propias ideas imaginativas que Socializa sus procesos y
construye a partir de sus vivencias y las proyectos.
cuerpo y utilizando nociones de transforma en algo nuevo mediante el
velocidad (rápido, lento) juego simbólico, el dibujo, la pintura,
la construcción, la música y el
movimiento creativo. Comparte
espontáneamente sus experiencias y
creaciones.
Las niñas y los niños tendrán Resuelve problemas referidos a relacionar  Traduce cantidades a Emplea estrategias para  Cuanta los objetos que usa en
objetos de su entorno según sus características
la oportunidad de utilizar los perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto expresiones numéricas relacionar, comparar, su juego estableciendo
JUGAMOS elementos recolectados para lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar  Comunica su comprensión agrupar,
correspondencia de cantidades
cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar
USANDO jugar y desarrollar sus habilidades hasta 5 elementos, realizando representaciones sobre los números y las Ordenar, contar, seriar y
matemáticas, usando estrategias con su cuerpo, material concreto o dibujos. Resuelve problemas operaciones. representar los objetos de  Usa expresiones matemáticas
EXPRESIONES como el conteo, estableciendo Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando su entorno según sus al ordenarlos y compararlos
estrategias como el conteo. Usa de cantidad  Usa estrategias y
MATEMATICAS relaciones de correspondencia de cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”,
procedimientos de
características (muchos, pocos, más que,
cantidades y usando expresiones y expresiones: “más que” “menos que”. perceptuales y las menos que)
Expresa el peso de los objetos “pesa más”, estimación y cálculo.
matemáticas “pesa menos” y el tiempo con nociones
comunica.
temporales como “antes o después”, “ayer”
“hoy” o “mañana”.
Que las niñas y los niños realicen Resuelve problemas al relacionar los Resuelve problemas  Traduce cantidades a
diferentes movimientos y posturas al objetos del entorno con formas expresiones numéricas
DRAMATIZAMOS representar una historia y que empleen bidimensionales y tridimensionales. de forma, movimiento
 Comunica su comprensión
UN CUENTO nociones espaciales, como cerca y lejos.
Expresa la ubicación de personas en
relación a objetos en el espacio “cerca
y sobre los números y las
Asimismo, que se familiaricen con localización operaciones.
se desplaza en el espacio siguiendo
de” “lejos de” “al lado de”, y de Compara la distancia
MOTOR diversos textos escritos, en este caso, con desplazamientos “hacia adelante, hacia  Usa estrategias y entre los objetos y su
la lectura del cuento comparando
un texto instructivo, para que aprendan a atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”. procedimientos de distancias “cerca de” “lejos de” “al
Así también expresa la comparación de cuerpo durante el
leer instrucciones, a fin de que estimación y cálculo. lado de”, y de “hacia adelante, hacia
identifiquen los materiales que necesitan la longitud de dos objetos: “es más cuento motor
largo que”, “es más corto que”. Emplea atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”
y los pasos a seguir en un orden estrategias para resolver problemas, al
determinado para obtener un producto construir objetos con material concreto
esperado. o realizar desplazamientos en el
espacio.
¿CUÁNTAS Las niñas y los niños tendrán la Resuelve problemas referidos a relacionar
objetos de su entorno según sus características
 Traduce cantidades a Emplea estrategias para  Cuenta los objetos de los
oportunidad de hacer uso de perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto expresiones numéricas comparar, agrupar, contar, resultados del juego y los
ENCESTAMOS y lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar  Comunica su comprensión y representar los objetos
expresiones matemáticas referidas a cantidades de objetos y pesos, agregar y quitar registra en un cuadro de doble
TUMBAMOS? la cantidad al resolver situaciones hasta 5 elementos, realizando representaciones sobre los números y las de su
entrada usando palotes y
con su cuerpo, material concreto o dibujos. Resuelve problemas operaciones. entorno según sus
problemáticas y participar en Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando características cantidades
actividades lúdicas. Podrán estrategias como el conteo. Usa de cantidad  Usa estrategias y
perceptuales, las registra  compara los resultados
cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, procedimientos de
relacionar, comparar, contar, así y expresiones: “más que” “menos que”. y comunica alcanzados usando expresiones
Expresa el peso de los objetos “pesa más”, estimación y cálculo.
como organizarse y tomar acuerdos “pesa menos” y el tiempo con nociones de más que y menos que
en familia temporales como “antes o después”, “ayer”
apoyado en sus registros
“hoy” o “mañana”.
Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad cuando explora
Se desenvuelve de  Comprende su cuerpo Realiza acciones Realiza el conteo de sus acciones
Que las niñas y los niños se y descubre su lado dominante y sus manera autónoma a psicomotrices motrices tales como correr, saltar,
desplacen por el espacio probando posibilidades de movimiento por través de su  explorando sus caminar, gatear o girar
CAPITÁN, propia iniciativa en situaciones Se expresa posibilidades de
diferentes posibilidades de cotidianas. Realiza acciones motrices motricidad. corporalmente
¿CUÁNTOS PASOS movimiento que le brinda su cuerpo básicas en las que coordina movimiento con
movimientos para desplazarse con relación al espacio.
PUEDO DAR? a partir de sus situaciones lúdicas seguridad y utiliza objetos con
precisión, orientándose y regulando sus
acciones en relación a estos, a las
personas, el espacio y el tiempo.
Expresa corporalmente sus
sensaciones, emociones y sentimientos
a través del tono, gesto, posturas, ritmo
y movimiento en situaciones de juego.
Las niñas y los niños tendrán Resuelve problemas al relacionar los
objetos del entorno con formas
Resuelve problemas de  Modela objetos con formas Se relaciona con el Compara objetos de su entorno
la oportunidad de resolver forma, movimiento y geométricas y sus espacio y con los objetos
problemas de movimiento y bidimensionales y tridimensionales.
transformaciones. que encuentra a su
para identificar cuales pueden o
Expresa la ubicación de personas en localización. no volar
localización al desplazarse por el  Comunica su comprensión alrededor durante el juego
¡A LANZAR! espacio y realizar comparaciones
relación a objetos en el espacio “cerca
que realiza.
de” “lejos de” “al lado de”, y de sobre las formas y relaciones
utilizando su cuerpo y otros desplazamientos “hacia adelante, hacia geométricas.
elementos del entorno atrás”, “hacia un lado, hacia el otro”.
Así también expresa la comparación de  Usa estrategias y
la longitud de dos objetos: “es más procedimientos para
largo que”, “es más corto que”. Emplea orientarse en el espacio.
estrategias para resolver problemas, al
construir objetos con material concreto
o realizar desplazamientos en el
espacio.

III. ENFOQUES TRANSVERSALES


Enfoque transversal Se promueve Ejemplo
Enfoque de igualdad de Se evidencia cuando se generan oportunidades para que las La docente propicia que los estudiantes no hagan distinciones
género niñas y los niños tengan las mismas oportunidades de realizar discriminatorias entre varones y mujeres. Al realizar sus juego
los juegos en familia sin ningún tipo de estereotipos ni
discriminación.

Enfoque intercultural Se evidencia a través del respeto y valoración a la diversidad de La docente propicia que los estudiantes elijan los materiales a emplear
prácticas culturales (juegos, materiales, etc.) que forman parte según lo que tengan a la mano y que socialicen con sus compañeros la
de contexto de las niñas y los niños. manera en que los utilizaron.

Productos:
– Organización de materiales de reúso según diferentes criterios de agrupación.
– Construcción de objetos con los materiales recolectados.
– Conteo de la cantidad de chapas según la consigna del juego.
– Sigue los acuerdos que ha propuesto junto con su familia para realizar los juegos.
– Uso de expresiones, como cerca, lejos, etc., para comunicar la distancia desde un punto a otro.

IV. PLANIFICADOR DE ACTVIDADES


Lunes 23 Agosto Martes24Agosto Miércoles 25Agosto Jueves26Agosto Viernes 27Agosto
¡RECOLECTAMOS Y JUGAMOS UBICANDONOS EN UNA CONSTRUCCIÓN BAILO AL COMPÁS DE JUGAMOS USANDO
ORGANIZAMOS! EL ESPACIO CREATIVA LA MÚSICA EXPRESIONES
MATEMATICAS

Lunes 30Agosto Martes 31Agosto Miércoles 01Setiembre Jueves 02Setiembre Viernes 03Setiembre
FERIADO DRAMATIZAMOS UN ¿CUÁNTAS ENCESTAMOS CAPITÁN, ¿CUÁNTOS ¡A LANZAR!
CUENTO MOTOR y TUMBAMOS? PASOS PUEDO DAR?
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD N° 1

Nombre: ¡Recolectamos y organizamos!

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS EVIDENCIAS


Resuelve problemas • Traduce cantidades a • Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características Emplea estrategias para comparar,  Explica como agrupo los
perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. agrupar, contar, y representar los objetos materiales de reúso según sus
de cantidad expresiones numéricas
• Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos. de su entorno según sus características propios criterios
• Comunica su • Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. perceptuales, las registra y comunica
comprensión sobre los  Cuenta los objetos de las
• Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el
agrupaciones que formo y los
números y las tiempo “muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa
registra en un cuadro de doble
operaciones. menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones cotidianas.
entrada usando palotes y
• Usa estrategias y • Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar,
empleando material concreto o su propio cuerpo. cantidades
procedimientos de • Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto” y “quinto” para
estimación y cálculo. establecer el lugar o posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su
propio cuerpo.
• Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar
hasta cinco objetos.

Propósito ¿Qué vamos a necesitar?


Que las niñas y los niños exploren las características de los  objetos diversos de casa en reúso
materiales de reúso que tengan en casa y los agrupen según  Crayolas, lápices de color, plumones
sus propios criterios  9 Elementos de reúso como: botellas, chapas
 9 Elementos naturales como: hojas secas, piedritas, tronquitos
 9 Contenedores
 9 Cartulina (opcional)

Para iniciar la actividad, solicitaremos con anticipación a las familias que vayan recolectando diferentes materiales y objetos en desuso o que puedan reciclarse que se encuentran en la casa
para realizar diferentes juegos durante la semana

Secuencia metodológica
MOMENTOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD RECURSOS Y MATERIALES
Iniciamos con las actividades permanentes mediante videos, audios e imágenes: Saludo, oración y canción a Dios, Videos
calendario. Audios
Inicio Los niños envían su asistencia mediante un audio Imágenes

PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Luego, en un audio hacemos preguntas: ¿qué nos dice el video? ¿Qué aprenderemos en esta nueva experiencia?
En una imagen y audio se presenta la actividad y el propósito
Se invita a ver el siguiente video

Para iniciar la actividad, presentamos un video motivando a los niños y niñas que van a recolectar diferentes materiales y V ideo
Desarrollo objetos en desuso o de reciclaje que se encuentran en la casa. Elementos de reúso como: botellas, chapas, palitos,
Los pediremos colocar los materiales recolectados sobre la mesa, tapete o alfombra e invitaremos a los niños explorar los latas, etc.
materiales, es decir los van a mirar y tocar para reconocer bien su color y describir lo que observan con sus propias Hoja
palabras. Lápiz
Para iniciar este proceso puede hacer alguna de estas preguntas que inviten a la niña o al niño a pensar: ¿De qué manera plumones
podemos ordenar este material? ¿De qué otra manera podemos ordenar? ¿Cuántos grupos de… tenemos? ¿Dónde hay
más…? ¿Dónde hay menos…? ¿Cuántos… hay? ¿Cuáles podrían ir juntos? Es importante que los niños y niñas organicen
los elementos teniendo en cuenta sus propios criterios.
Luego les pediremos traer un depósito, envase o contenedor para clasificar y guardar el material recolectado (bolsas, cajas,
canastas, etc.). Proponemos a los niños contar los elementos que hay en cada grupo que separó. Para este momento
preguntaremos: ¿Dónde hay más? ¿Dónde hay menos?

Pediremos al adulto ayude a su hijo para elaborar un registro de lo recolectado mediante un cuadro de doble entrada donde
registraran las cantidades de cada agrupacion. A continuación, dejamos un ejemplo

RETO: Registrar en un cuadro de doble entrada la cantidad de elementos de cada agrupación


¿Qué les pareció la actividad? ¿Les gusto? ¿Por qué? ¿Tuvieron dificultades? ¿Cómo las superaron? Preguntas
Cierre Sugerencias de preguntas de retroalimentación:
¿Qué objetos recolectaste?
¿Qué hiciste con los objetos que recolectaste?
¿Cómo agrupaste los objetos?
¿Qué criterio usaste para agruparlos?
¿De qué otra manera lo hiciste?
Registro de evaluación grupal en base al mapa de calor
AREA PSICOMOTRI COMUNICACI MATEMATICA
CIDAD
ÓN
COMPETENCIA Se desenvuelve de Crea proyectos desde Resuelve problemas de cantidad Resuelve problemas de forma, movimiento y localización
manera autónoma los lenguajes artísticos
a través de su
motricidad.
Criterios Realiza acciones Explora libremente el Emplea estrategias para Emplea estrategias para Compara la Utiliza expresiones que Se relaciona con Compara la
psicomotrices ritmo de la música a comparar, agrupar, relacionar, comparar, distancia muestran la relación entre su el espacio y con distancia entre
explorando sus través de sus contar, y representar agrupar, ordenar, entre los cuerpo, el los objetos que los objetos y su
posibilidades de movimientos los objetos de su contar, seriar y espacio y los desplazamientos encuentra a su cuerpo durante
movimiento con corporales entorno según sus representar los objetos
objetos y su que realiza durante el juego alrededor durante el cuento motor.
relación al características de su entorno según sus cuerpo encima debajo delante detrás y el juego que
espacio. perceptuales, las características durante el menciona las realiza.
registra y comunica perceptuales y las juego estrategias que utilizó
comunica.
Apellidos y nombres
Ascencio Chinguel,
María Fernanda
Barrios Monja, Sila
Guadalupe
Calle Ramos, Erika
Rubith

Castro Ventura, Flor


Anahí

Huancas Gómez,
Keren Abigail

Lizana Padilla, Yordi


Arjen

Mejía Tenorio, Deili


Mar
Santos Santos,
Yanner Yosemar

Tantarico Lopez,
Lesli Mayra

Tiquillahuanca
Dominguez, David
Luis
Torres Torres,
Luciana Thais

Yajahuanca
Chuquipoma, Jossely

Barrios Marlo, Enhel


Sonllu

Huancas Tocto, Diana


Abigail

Menor Sanchez,
Yaretzi Alexandra

Huachez Chinchay,
Jholver Addinson

Huamán Sanchez,
Mariano Patricio

Sandoval Mio,
Anderson David

De la Cruz Cruz,
Diego Neymar
Rosales Heredia,
Favio Alexander

Vasquez Garcia
Leonel Messi
Yajahuanca Quevedo
Vania Nicoll

También podría gustarte