Está en la página 1de 9

Actividad de Aprendizaje de Ciencia y Tecnología

I. Título:

Explicamos cómo funciona y por qué cuidar nuestra piel


II. Datos generales:
• Institución Educativa:
• Nivel : Secundaria
• Ciclo : VI
• Grado: : 2°
• Docente :

III. Propósito de aprendizaje:


Propósito de
Competencia Estándar del VI ciclo
aprendizaje

"Explica el mundo físico Explica, con base en evidencia con Explicar cómo
basándose en conocimientos respaldo científico, las relaciones funcionan los
sobre los seres vivos, cualitativas y las cuantificables entre: el receptores sensoriales
materia y energía, campo eléctrico con la estructura del y por qué es
biodiversidad, Tierra y átomo, la energía con el trabajo o el importante cuidarlos.
universo" movimiento, las funciones de la célula
con sus requerimientos de energía y
materia, la selección natural o artificial
Capacidades con el origen y evolución de especies, los
flujos de materia y energía en la Tierra o
- Comprende y usa
los fenómenos meteorológicos con el
conocimientos sobre los
funcionamiento de la biosfera.
seres vivos, materia y
Argumenta su posición frente a las
energía, biodiversidad,
implicancias sociales y ambientales de
Tierra y universo.
situaciones sociocientíficas o frente a
- Evalúa las implicancias del cambios en la cosmovisión suscitados por
saber y del quehacer el desarrollo de la ciencia y tecnología.
científico y tecnológico.

Enfoque transversal inclusivo o atención a la diversidad

IV. Criterios de evaluación y evidencias:


Criterios de evaluación Evidencias del aprendizaje

Explicar cómo funcionan los receptores Experimentar y organizar un cuadro para explicar cómo
sensoriales para obtener información funcionan los receptores sensoriales para obtener
que garantice nuestra sobrevivencia. información que garantice nuestra sobrevivencia.
Contar a tu compañero(a) tus argumentos sobre por qué
- Argumenta por qué es importante es importante cuidar los receptores sensoriales ( para la
cuidar los receptores sensoriales para la salud y cómo el sistema braille se incluye en los billetes
salud y una vida organizada. para una vida organizada e inclusiva.)
V. Organización, recursos y materiales:
a. Organización:
- Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo.
b. Recursos y materiales:
- Copia de cuadros
- Copia de Anexo 1 y 2
- Materiales u objetos: piña, cerámica, hielo, lija, vela
- Lapiceros

VI. Momentos de la sesión:


Momentos Actividades y/o estrategias

- El docente saluda y consensua dos normas de convivencia con la participación de


R1
los estudiantes priorizamos el respeto (levantar la mano para participar) y trabajo
Involucra
en equipo (trabajar con diligencia y colaborativamente) o pregunta ¿Qué normas
necesitamos para trabajar bien en nuestra clase de hoy? y las establece.
- Se solicita la participación ordenada y con respeto a dos estudiantes a quienes se
les vendará los ojos y cogerán objetos de la “caja sensorial” con ambas manos y
INICIO adivinarán de qué objeto se trata.
- Seguidamente se les plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes: R1
¿Cómo supieron de qué objetos se trató?, ¿qué órgano de su cuerpo lo pudo Conecta
detectar? ¿Qué otros estímulos captarán?
El docente presenta el propósito de la sesión “Explicar cómo funcionan los
receptores sensoriales y por qué es importante cuidarlos”, luego escribe el título:
RECEPTORES SENSORIALES DE LA PIEL Y SU RELACIÓN CON LA SOBREVIVENCIA. R3
- Les presentamos los criterios de evaluación en la LISTA DE COTEJO, se socializa y Evalúa
clarifica lo que se espera que logren como aprendizajes.
Planteamiento del problema
- El docente propone el problema: ¿Qué pasaría si por algún descuido sufres una R2
quemadura en la yema de los dedos o en diferentes de partes de tu cuerpo? Razona
¿Qué tipo de sensaciones se alterarían? ¿Saben cómo se llaman las estructuras
que perciben las sensaciones mencionadas?
- Imagina una persona ha perdido la vista en un accidente, ¿Crees que podrá
aprender leer? ¿Cómo? ¿Por qué y cómo deberíamos de cuidarnos nuestra piel?
- Se les recuerda la mano para expresar nuestras ideas.
Planteamiento de hipótesis/postura personal
- Se les indica una sola idea por estudiante, el docente para anotando las ideas
DESARROLLO (papelote, lugar visible) en forma lógica, uniendo y secuenciado las posturas y/o
alcances de los estudiantes.
Elaboración del plan de acción R4
- El docente les comenta ¿Qué hacemos para mejorar sus respuestas y Clima
contrastarlas? ¿Dónde buscaremos información científica? ¿Qué haremos con
ella?
- El docente va mostrando los materiales:
Anexo 1 Cuadro de aplicación del conocimiento científico en acciones cotidianas
Anexo 2 Tipos de receptores sensoriales de la piel
Anexo 3 Riesgos y precauciones de la piel para nuestra sobrevivencia
Y pregunta es mejor trabajar en forma individual o en equipo ¿Por qué? Y
organiza por equipos.
- El docente distribuye por equipos un juego de objetos (piña, cerámica, hielo,
vela, etc.) -el docente maneja el fósforo- que los estudiantes pondrán en
contacto con diversas partes de la piel de su cuerpo y diferenciarán expresando
cuál de ellas fue una sensación “leve” “moderado” o “intensa”, en la primera
parte del cuadro, Anexo 1: R1
Involucra
Objetos Yema de los Palma de la Parte posterior Ante-brazo
dedos mano de la mano
Piña
Cerámica
Lija
Hielo
Vela encendida

- El docente monitorea la dicha actividad de todos los equipos y por consenso


van completando el cuadro en forma rápida hace participar un objeto por
grupo.
- Seguidamente, entrega el anexo N°2 Tipos de receptores sensoriales de la piel, e
indica que, para apropiarse de la información científica, harán una lectura
guiada y que resalten las ideas principales. Seguidamente el docente modela el
llenado del cuadro luego deja que los estudiantes por equipos continúen. R2
- El docente monitorea y retroalimenta en el trabajo de equipo a los estudiantes Razona
de acuerdo a las necesidades detectadas: Por ejemplo: De acuerdo a la
información dada en el cuadro ¿Con qué información del texto científico lo
completarías? ¿Todos están de acuerdo con dicha respuesta? vuelvan a revisar
este párrafo, etc.

Recojo de datos y análisis de resultados (de fuentes primarias, secundarias y


tecnológicas)
- Explicamos cómo usar la información científica anexo 1 y los sistemas de riego
por goteo en el cuadro, hacemos un ejemplo con la primera fila y luego ellos
continúan solos por equipos Anexo N°1 cuadro de aplicación del R2
conocimiento científico en acciones cotidianas Razona
Receptores sensoriales Sensación o reacción y/o percepción Ubicación Tipo de receptor

El docente monitorea y retroalimenta las respuestas elaboradas en el cuadro.


- Para crear un mejor clima y capturar el interés de los estudiantes el docente R4
pregunta si conocen el sistema Braille ¿Para qué sirve? ¿Por qué será Clima
importante? Y les muestra los billetes de 10, 20 y 50 soles antiguos y pide que
identifiquen el sistema Braille y pide ¿Observen qué parte del billete les servirá
para identificar el monto?
- Luego los dirige al cuadro anexo 1 con preguntas ¿Qué receptores sensoriales
de la piel les permite identificar el sistema Braille en los billetes) ¿De qué tipo
de receptor se tratará? Y orienta el llenado del cuadro en los demás aspectos
con la participación de estudiantes.
Conecta

Estructuración del saber construido como respuesta al problema


- En base al cuadro incentiva el pensamiento crítico: ¿Qué pasaría con mi piel si
me hago tatuajes? ¿Qué receptores sensoriales y qué parte de la piel correría R4
peligro? Atención
- Imaginemos que Dios no lo quiera, pero perdemos la vista de un momento a
otro ¿Qué importancia tendría el sentido de la piel en nuestras vidas?
¿Podríamos sobrevivir? ¿Cómo podrías obtener información? ¿Qué receptores
sensoriales te ayudarían a obtener información para leer? R3
Retroalimentación
- Se les entrega el anexo 4 Mis argumentos en forma individual, escriben
utilizando la técnica “Cuéntale a tu compañero(a)” se les invita a comparar sus
respuestas con la lista de cotejo.

- Se retroalimenta ajustando la enseñanza con ejemplos o con imágenes

Evaluación y comunicación
- Por equipos comparten sus respuestas leyendo lo que consignaron el cuadro, el
docente atento a las respuestas, al detectar el error, orientar la lectura del
´párrafo que le ayudará a ajustar sus explicaciones y refiere a la lista de cotejo, R3
¿qué es lo que han consignado en sus argumentos? Se invita a socializar a un Retroalimentación
estudiante.
- Se les invita a comparar sus productos “cuadro y argumentos” con los criterios
de evaluación de la lista de cotejo.

R2
- Preguntamos: ¿Cuál es la utilidad de aprender esto en nuestra vida diaria?
Razona
¿Cómo podemos aplicar estos conocimientos científicos para ahorrar al usar el
CIERRE agua en el riego? ¿por qué? ¿Cómo se sintieron?
R5
- Evaluamos el cumplimiento de los acuerdos y nos felicitamos. Normas

LISTA DE COTEJO

Criterios que tienen que alcanzar los estudiantes Si No Observaciones

Experimento con diversos objetos y diferencio la intensidad de mis


percepciones como “leve” “moderado” “intenso”, con cuidado y
prudencia.

Organizo ideas principales estableciendo relación entre los


resultados de mi experiencia con los receptores sensoriales
implicados en un cuadro.

Expreso mis reflexiones en base a la información científica del


cuadro y casos cotidianos como accidentes, cuidados, etc.

Cuento a mi compañero(a) mis argumentos, sobre por qué cuidar la


piel, de las decisiones u accidentes, donde identifico las sensaciones
en riesgo, los receptores nerviosos afectados y sus tipos.
ANEXO Nro. 2_TIPOS DE RECEPTORES SENSORIALES DE LA PIEL
La piel es un órgano complejo que se encuentra cubriendo a toda la superficie del cuerpo humano y en la cual
podemos encontrar glándulas sebáceas, vasos sanguíneos, tejido subcutáneo, folículo piloso, tejido graso,
corpúsculos y terminaciones nerviosas.
"Estas terminaciones nerviosas son un grupo de células especializadas participan en la sensación, mediante la
transmisión del impulso nervioso", por ello se les conoce como receptores. La piel es más gruesa en las palmas
de las manos, las plantas de los pies y la espalda y más delgada en los parpados.

1. Mecanorreceptores
Son los que reaccionan ante la presión y al tacto.
Funciones. Este tipo de receptores cutáneos se
encuentran en toda la piel, se clasifica según la
función que tenga la terminación nerviosa, es por
eso que podemos encontrar los siguientes tipos:
• Corpúsculos de Meissner, se encuentran en la
dermis, responden ante el tacto suave (yema de
los dedos)
• Corpúsculos de Pacini, responden ante la
presión y a las vibraciones. Son abundantes en
los dedos, plantas de los pies.
• Corpúsculos de Merkel. Perciben los cambios de
presión y las diferentes texturas. Se encuentran
mayormente en los dedos
Gracias a los corpúsculos de Merkel y Meissner
un ciego puede leer en sistema Braille.

2. Termorreceptores
Son células especializadas de la piel, adaptadas para responder exclusivamente a las modificaciones que
presenta la temperatura, es decir estos se activan cuando la piel se expone a un aumento de la temperatura,
como ocurre en el calor o con el frío cuando la temperatura disminuye, como pasa con el frío. Esos cambios no
solo se activan de manera superficial, sino también actúan ante cambios corporales internos.
Existen dos tipos de receptores corporales
• Corpúsculos de Krause. Recibe las sensaciones de frío se encuentran mayormente en las manos y pies.
• Corpúsculos de Ruffini. Reaccionan ante los estiramientos y el calor.
También se encuentran en la vejiga y en la lengua por eso podemos percibir si la comida esta fría o caliente.
Sin su presencia no nos podrían en alerta de las quemaduras tanto del calor como de frío.

3. Los nociceptores
Son terminaciones nerviosas permiten percibir las sensaciones de dolor y daño producidas por estímulos
térmicos, mecánicos o químicos. Se encuentran en la piel, músculo, estructuras profundas y vísceras.
Sin su presencia moriríamos ya que no estaríamos alertados del dolor.
Anexo 3 Riesgos y precauciones de la piel para nuestra sobrevivencia
Un tatuaje es una marca permanente o un diseño hecho en tu piel con pigmentos insertados por medio de punciones
en la capa superior de la piel. Normalmente, el artista del tatuaje utiliza una máquina manual que actúa muy parecido a
una máquina de coser, con una o más agujas que perforan la piel repetidas veces. Con cada punción, las agujas
insertan diminutas gotitas de tinta y sin anestesia.
Los tatuajes atraviesan la piel, lo que significa que es posible tener infecciones en la piel y otras complicaciones,
incluidas las siguientes:

• Reacciones alérgicas. Las tintas de los tatuajes, especialmente las de color rojo, verde, amarillo y azul, pueden
causar reacciones alérgicas en la piel, como sarpullido con picazón en la zona del tatuaje. Esto puede suceder
incluso años después de haberte hecho el tatuaje.
• Infecciones en la piel. Una infección en la piel es posible después de hacerse un tatuaje.
• Otros problemas de la piel. A veces, se puede formar una zona de inflamación, llamada granuloma, alrededor de
la tinta del tatuaje, pueden provocar queloides, o cicatrices.
• Enfermedades transmitidas por la sangre. Si el equipo que se utiliza para crear tu tatuaje está contaminado con
sangre infectada, puedes contraer varias enfermedades de transmisión sanguínea, incluidas las infecciones por
Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, la hepatitis B y la hepatitis C.
• Complicaciones en las resonancias magnéticas. En muy pocas ocasiones, los tatuajes o el maquillaje
permanente podrían provocar hinchazón o ardor en las zonas afectadas durante las resonancias magnéticas. En
algunos casos, los pigmentos del tatuaje pueden interferir en la calidad de la imagen.

Imagina que al igual de Louis Braille, pedagogo francés que vivió a mediados del siglo XIX te quedes ciego por alguna
enfermedad u accidente y encima no te hayas preocupado de cuidar tu piel, pues esta puede ser una alternativa para
que te puedas incorporar como no vidente a una vida organizada, pues el inventó el sistema de lectura Braille, que te
permite leer y escribir sin necesidad de intermediarios.

El Sistema Braille consiste en un conjunto de celdas en las que se inscriben seis puntos en relieve. Están
organizados según una matriz de tres filas por dos
columnas, Se obtiene una matriz posible de 64 Alfabeto en Braile
combinaciones (todas las letras y los signos de
puntuación). A ellas se añaden símbolos
diferenciadores especiales que sirven para
denotar las mayúsculas, los números o las notas
musicales.

Números en Braille
Los números en Braille se codifican de manera
semejante a las letras, como lo muestra el
siguiente gráfico:

Luego de haber leído el anexo 3 Riesgos y precauciones de la piel para nuestra sobrevivencia completa el anexo 4
Mis argumentos, utilizando los conocimientos científicos sobre los receptores sensoriales y los riesgos que
afectarías tu sobrevivencia sino cuidas tu piel.
ANEXO N°1 CUADRO DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO EN ACCIONES COTIDIANAS

Objetos Yema de Palma de Parte Ante- Receptores Sensación o Ubicación Tipo de receptor
los dedos la mano posterior brazo sensoriales reacción y/o
de la percepción
mano

Piña

Cerámica

Lija

Hielo

Vela
encendida

Billetes de 10, 20 soles

Dolor de estómago y sonido en los intestinos


ANEXO 4: MIS ARGUMENTOS

Es importante que cuides toda tu piel porque si sufres de un ____________________en la


yema de los dedos o en diferentes parte de tu cuerpo, o exageramos en el uso de tatuajes
perderíamos las sensaciones de: _________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
porque se afectaría los receptores de la piel como: __________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Por lo tanto, tenemos que cuidar la piel, porque estaríamos en desventaja por ejemplo:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________,
Por lo que debemos cuidar los diversos tipos de receptores sensoriales de nuestra piel.

ANEXO 4: MIS ARGUMENTOS

Es importante que cuides toda tu piel porque si sufres de un ____________________en la


yema de los dedos o en diferentes parte de tu cuerpo, o exageramos en el uso de tatuajes
perderíamos las sensaciones de: _________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
porque se afectaría los receptores de la piel como: __________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Por lo tanto, tenemos que cuidar la piel, porque estaríamos en desventaja por ejemplo:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________,
Por lo que debemos cuidar los diversos tipos de receptores sensoriales de nuestra piel.

ANEXO 4: MIS ARGUMENTOS


Es importante que cuides toda tu piel porque si sufres de un ____________________en la
yema de los dedos o en diferentes parte de tu cuerpo, o exageramos en el uso de tatuajes
perderíamos las sensaciones de: _________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
porque se afectaría los receptores de la piel como: __________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
Por lo tanto, tenemos que cuidar la piel, porque estaríamos en desventaja por ejemplo:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________,
Por lo que debemos cuidar los diversos tipos de receptores sensoriales de nuestra piel.
Anexo desarrollado para el docente
Objetos Yema de Palma Parte Anteb Nuca Receptores Sensación o Ubicación Tipo de receptor
los dedos de la posterior razo sensoriales o reacción y/o
mano de la células percepción
mano nerviosas
Piña moderado leve intenso Corpúsculos Presión dedos, Mecanorreceptores
de Pacini, y plantas de
Merkel Textura los pies
Cerámica Corpúsculos Presión dedos, Mecanorreceptores
de Pacini, suave plantas de
Meissner los pies
Lija Corpúsculos Presión dedos, Mecanorreceptores
de Pacini, y plantas de
Merkel Textura los pies
Hielo Corpúsculos frío manos y Termorreceptor
de Krause. pies.
Vela Corpúsculos estiramiento manos y Termorreceptor
encendida de Ruffini s y el calor pies.
Billetes de 10, 20 soles Corpúsculo de presión y Yema de los mecanorreceptores
Merkel y texturas dedos
Meissner tacto suave
Dolor del estómago sensaciones piel, Nocirreceptores
de dolor y músculo,
daño por estructuras
estímulos
profundas y
térmicos,
mecánicos o vísceras.
químicos.

También podría gustarte