Está en la página 1de 4

“AÑO DE BICENTENARIO DEL PERU: 200 AÑOS DE

INDEPENDENCIA”

EXPEDIENTE: N° 1547-2017
ESCRITO: 01
SUMILLA: RECUSO DE RECONSIDERACION

SEÑOR PRESIDENTE DE LA JUNTA DE FISCALES SUPERIORES DEL


DISTRITO FISCAL DE AMAZONAS

ELMER JUNIOR VIDAL DIAZ, con DNI N°


41972124, con dirección domiciliaria en la calle
Diego Ferre N° 100, del distrito de Pimentel,
provincia de Chiclayo, departamento de
Lambayeque; ante usted respetuosamente me
presento y expongo:

Que, en virtud del presente escrito, y dentro del plazo legal establecido
conforme al Artículo 218º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, interpongo RECURSO DE RECONSIDERACIÓN
CONTRA LA CARTA N° 000035-2021-MP-FN-PJFSAMAZONAS, dictada
por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de
Amazonas.

I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO:


a) Como pretensión administrativa principal, interpongo recurso de
reconsideración en contra LA CARTA N° 000035-2021-MP-FN-
PJFSAMAZONAS, puesto en mi conocimiento el 15 de junio del
2021, para que se sirva dejar sin efecto por carecer de motivación y
estar en manifiesta ilegalidad y, como consecuencia:
b) Como pretensión accesoria, y conforme a lo solicitado en mi
escrito de xxxx de mayo del 2021, solicito se sirva disponer el
otorgamiento mis Cts. Y por consiguiente se sirva a depositar la
misma, conforme a ley.

II. FUNDAMENTOS DE HECHO:


1) Con fecha xxxx de mayo he presentado una solicitud formal de
otorgamiento de depósito de Cts., conforme lo establece el art. 114
de la Ley 27444.
2) Pese a la presentación de este escrito formal, se me ha notificado
con una simple CARTA N° 000035-2021-MP-FN-PJFSAMAZONAS,
que SIN MOTIVACIÓN resuelve mi pedido contraviniendo
directamente el art. 2 inciso 20 de la Constitución que establece:
“Toda persona tiene derecho: (…) 20. A formular
peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la
autoridad competente, la que está obligada a dar al
interesado una respuesta también por escrito dentro del
plazo legal, bajo responsabilidad.”
3) En efecto, la respuesta que se me debe de dar debe de ser a través
de una resolución debidamente motivada, situación que de manera
manifiesta no se da en el presente caso, por lo que procede la
revocación de la CARTA N° 000035-2021-MP-FN-
PJFSAMAZONAS.
4) En efecto, la respuesta que se me debe de dar debe de ser a través
de un documento debidamente motivado, situación que de manera
manifiesta no se da en el presente caso, por lo que procede la
revocación de la carta impugnada.
5) Señor presidente quisiera compartir algunos alcances hechos por la
el Ministerio de Trabajo en el siguiente documente que data del
2006:
DIRECCIÓN NACIONAL DE RELACIONES DE TRABAJO
DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN
NORMATIVA LABORAL PLAN NACIONAL DE DIFUSIÓN
DERECHOS Y OBLIGACIONES LABORALES
COMPENSACIÓN POR TIEMPO DE SERVICIOS (CTS)
4. ¿Cuándo se produce el inicio del cómputo de la CTS?
El derecho a la CTS nace desde que se alcanza el primer mes de iniciado el
vínculo laboral, cumplido este requisito toda fracción laborada dentro del mes
se computa por treintavos. (Art. 2 TUO D. Leg. 650)
9. ¿Qué se entiende por remuneración computable para el cálculo de la
CTS?
La remuneración computable, que sirve como remuneración de referencia
para el cálculo de la CTS, es la remuneración básica y todas las cantidades
que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie, como
contraprestación de su labor, cualquiera que sea la denominación que se le
dé, siempre que sea de su libre disposición. (Art. 9 TUO D. Leg. 650)
14. ¿Qué conceptos son considerados remuneración computable para el
pago de la CTS?
Son remuneración computable la remuneración básica y todas las cantidades
que regularmente perciba el trabajador, en dinero o en especie como
contraprestación de su labor, cualquiera sea la denominación que se les dé,
siempre que sean de su libre disposición. Se considera remuneración regular
aquélla percibida habitualmente por el trabajador, aun cuando sus montos
puedan variar en razón de incrementos u otros motivos. (Art. 9 y 16 TUO D.
Leg 650)
17. ¿Cuándo es la oportunidad del depósito semestral?
Los depósitos que efectúe el empleador deben realizarse dentro de los
primeros quince (15) días naturales de los meses de mayo y noviembre de
cada año. Si el último día es inhábil, el depósito puede efectuarse el primer
día hábil siguiente. (Art. 22 TUO D. Leg. 650)
6) En mérito de estos documentos se puede reconsiderar la carta
emitida.

III. NUEVO MEDIO DE PRUEBA:


Siendo que el presente expediente administrativo se ha iniciado con la
presentación del documento respectivo el día xxxx de mayo del 2021, y no
obrando en autos la documentación alguna, ofrezco copia de la
jurisprudencia dada en su oportunidad por los órganos jurisdiccionales
competentes donde dejan sentada su posición sobre los otros ingresos que
como trabajadores del Ministerio Publico percibimos y le dan la categoría
de que son parte de la remuneración y por ende forman parte de los
beneficios laborales adquiridos, en la calidad de nuevo medio de prueba
con la finalidad de acreditar que en ninguna parte de la misma se
establece cuáles son los sustentos que se toman para el cálculo de la Cts.
respectiva, situación que constituye una omisión de funciones.

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


Fundamento mi solicitud en lo dispuesta por el Artículo 220º de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, que prescribe que el
recurso de reconsideración debe sustentarse en nueva prueba, pero en
este caso si lo presentamos, pero la autoridad competente no valoro ni
tomo en cuenta el certificado de búsqueda negativo al momento de
resolver mi petición.

V. MEDIOS PROBATORIOS:
1) Copias de las jurisprudencias respectivas.

VI. ANEXOS:
1) Copias de las jurisprudencias respectivas.

POR LO EXPUESTO:
A UD. pido acceder a mi pedido.

PRIMERO OTROSI.- Sirva mi escrito de xxx de mayo del 2021, el presente


documento y la jurisprudencia anexada como prueba de la comisión del
delito de omisión de funciones, responsabilidad civil, penal y administrativa
que haré valer en su oportunidad.

SEGUNDO OTROSI.- Conforme al artículo 157 de la Ley 27444 – Ley del


Procedimiento Administrativo General -, EN VÍA DE MEDIDA CAUTELAR
ADMINISTRATIVA, solicito se me deposite mi Cts., dispuesta en su carta en
tanto se resuelve el presente recurso de reconsideración, caso contrario,
sirva la presente como prueba del delito de abuso de autoridad previsto en el
Artículo 376 del Código Penal.
TERCER OTROSI.- Se hace presente que de continuar con su conducta
omisiva se procederá a la denuncia administrativa correspondiente ante la
SUNAFIL correspondiente, sin perjuicio de los demás funcionarios a quienes
competa conocer este caso.

POR LO TANTO:
Pido que su Despacho dicte una nueva resolución, estimando la nueva
prueba presentada, y reconsidere su decisión.

                                                                     Cumba, 05 de julio del 2021

………………………………………
Elmer Junior Vidal Diaz
DNI N° 41972124

También podría gustarte