Está en la página 1de 11

SESION DE APRENDIZAJE N° 1

TITULO DE LA SESION:

I. DATOS INFORMATIVOS

UGEL CHULUCANAS MEDIO Presencial


I.E. San Agustin DURACIÓN 45 min
AREA Matemática FECHA 18 de enero 2022
GRADO/ SECCIÓN DOCENTE

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CAMPO TEMATICO EVIDENCIA INSTRUMENTO


 Traduce cantidades
a expresiones
numéricas. Realiza afirmaciones
 Comunica su sobre las relaciones Hoy ordenaremos y
comprensión sobre (orden y otras) entre compararemos
los números y las números naturales, números racionales
operaciones. decimales y fracciones; teniendo en cuenta su
Resolvemos problemas
 Usa estrategias y así como sobre rela- ubicación en el Ficha de actividad. Escala de valoración
de cantidad
procedimientos de ciones inversas entre tablero posicional
estimación y cálculo. operaciones, las cuales según su parte entera
 Argumenta justifica con varios y parte decimal.
afirmaciones sobre ejemplos y sus conoci-
las relaciones mientos matemáticos.
numéricas y las
operaciones.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Solidaridad planetaria y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
Ambiental
equidad actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios
.
intergeneracional compartidos de los que todos dependemos.
PROPOSITO
Hoy ordenaremos y compararemos números racionales teniendo en cuenta su ubicación en el tablero posicional según su parte entera y parte
decimal.
III. SECUENCIA DIDACTICA

PROCESOS ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS


MOMENTOS TIEMPO
PEDAGOGICOS SINCRONICO
El docente saluda cordialmente a los estudiantes
Elaboran una oración de la mañana en agradecimiento por este nuevo día
juntos recuerdan los acuerdos de clases.
MOTIVAR 5 min
“El juego de los vasos”

Se organizan en equipos y se les entrega 4 tarjetas con números decimales. (anexo 1) Se les
plantea el reto que ordenen las cuatro tarjetas el menor número al mayor y luego, viceversa. Se
les facilita moneda como una opción de ayuda para su resolución. (anexo 2)
MOTIVACIÓN
INICIO

PROBLEMATIZAR
SABERES PREVIOS 7 min
0.50 0.10 3.50 1.80

- ¿Qué tipo de números observaron? ¿lograron ordenarlos? ¿Qué tiene en particular?


- ¿sabes cómo se llaman este tipo de números? ¿Cómo lo realizaste? ¿Cuál es la parte
entera?
¿Las monedas y billetes nos ayudarán a resolver este tipo de problemas?

Hoy ordenaremos y compararemos números racionales teniendo en cuenta su ubicación en el


PROPOSITO 3 min tablero posicional según su parte entera y parte decimal.

CRITERIOS DE Evaluar el proceso, centrada en el estudiante para identificar los aprendizajes logrados y también los
EVALUACION 2 min
que falta mejorar.
En esta estación de verano, Rosita tiene muchas ganas de preparar una fresca y deliciosa
ensalada de frutas por ello fue al mercado y vio los precios de una variedad de frutas. ¿Cuál
es la fruta más cómoda que Rosa podría comprar? ¿Cuál es la fruta más cara que podría
comprar? Observa las anotaciones de Rosa acerca de los precios de las frutas. (Anexo 3)

S/
0.80

INTERACTUA LA
NUEVA 5 min S/ S/
INFORMACIÓN S/ S/ S/
3.80 4.50 4.20
1.30 2.40
DESARROLLO

Comprensión del problema --------------------------------------------------


Responden a preguntas de comprensión del problema
 ¿De qué se trata el problema?
 ¿Qué datos tenemos?
 ¿Qué me pide hallar?
 ¿es familiar para ti este tipo de situaciones?

Promueve la búsqueda de estrategias a través de preguntas.


¿Qué estrategias podríamos emplear en este problema? ¿Qué debemos hacer para responder las
preguntas que tiene Rosa?
UTILIZA Se anotan las respuestas en la pizarra con la finalidad de escoger algunas de ellas. Es importante
ESTRATEGIAS 5 min
que para esto se les oriente hacia las siguientes estrategias.
Se invita a los estudiantes a ordenar los precios de las frutas de menor a mayor. Se propone
trabajar en grupos de 4, para ello se les facilita monedas.
ANALIZA, SINTETIZA 5min
Y PROFUNDIZA
- Comunica y representa la estrategia.
ESTRATEGIA I:
Se muestra la estrategia que Rosa utilizo para ordenar los precios. Para ello se presenta una tabla,
la cual se irá completando con los estudiantes.

ESTRATEGIA II:
Observamos la estrategia que empleo un amigo, para esto se presenta la recta numérica. Con ayuda
de los estudiantes se completa.

- Contrastamos las respuestas que inicialmente trabajaron los estudiantes.


- Pregúntales a los niños ¿Qué valor posicional tienen los números decimales? ¿Cómo se
identifica la parte entera? ¿y la parte decimal?
Pídeles que copien en su cuaderno el siguiente texto:

Los números decimales tienen una parte entera y un


separado por una coma decimal. Obser

PRACTICA

REVISAR TU
RESUMEN DEL Diseña un resumen de lo aprendido
TEMA
CIERRE

DEMOSTRAR LO
El estudiante se autoevalúa, teniendo en cuenta los criterios establecidos al comienzo de la clase
APRENDIDO
EVALÚA Se evalúa de forma permanente
RETROALIMENTAR Se entrega una ficha de refuerzo, en caso se nota deficiencia en el aprendizaje.
Reflexiona sobre su aprendizaje
Responden a las preguntas:
 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Les gustó la actividad de hoy?
REFLEXIONAR
 ¿Qué estrategia utilizamos? ¿Cuál es la estrategia que más fácil te pareció?
 ¿Cómo se compara los números decimales? ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
Como actividad de extensión resuelven los ejercicios propuestos.

IV. EVALUACION Y RETROALIMENTACIÓN


o Evaluación formativa
o Ficha de retroalimentación

V. RECURSOS A UTILIZAR
o Útiles de oficina
o Fichas impresas
o Medios tecnológico
CRITERIOS
C
Compara y ordena O
M
números decimales Ordena de forma
Ubica los números según E
hasta los milésimos. creciente y N
su parte entera y parte T
ESTUDIANTES decreciente los
decimal. A
números decimales. R
I
O
No
Lo No lo Lo
Lo logró Lo logró Lo intentó No lo hizo Lo logró lo
intentó hizo intentó
hizo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
2

“Rumbo a la excelencia académica”

También podría gustarte