Está en la página 1de 3
1912/29, 1:24 2.3.2- Reglas OPT - Parle 2. | PP02.- Técnicas de programacién de la produccién PPo2.- Técnicas de programacién de la produccién. 2.3.2.- Reglas OPT - Parte 2. Autoevaluacién ‘Supongamos que tenemos que realizar una pieza que pasa por tres centros de trabajo diferentes. Si cada CT trabaja 8 horas/dia, ysi por cada unidad de producto final en cada CT se utiizan los tiempos que se muestran en la siguiente figura’ = Sh She (link: PPO2.CONT.R31_SitemaProductivo4 jog ) eCuaintas piezas podemos ofertar al mercado (facturar) cada dia? © dink) 32 piezas/dia, (link: ) 16 piezas/dia © dink) Bpiezas/dia (link: ) Correcto, El recurso CB es el CT3, y este recurso sélo podrs fabricar 8 piezas/dia, SielCT1 tuviese una averla y @ consecuencia de esta averia el CT1 estuviese parado 2 horas, cual seria le facturacion? fink: ) 24 piezas/dia © ink: 6 piezas/dia, © dink) Bpiezas/dia, (link: ) Correcto ‘Aunque el CT1 sufra una parada, el CT3 sigue siendo el CB, por lo tanto marcando el ritmo de produccién de 8 plezas/aia. Coma el CT1 tiene capacidad de sobra respecto al CB, las horas perdidas las puede recuperar. Sil CT3 tuviese una averfa y @ consecuencia de esta averia el CT3 estuviese parado 2 horas, scual seria la facturaci6n? © dlink) 36 piezas/dia © link: 6 piezas/dlia, dlink) Bpiezas/dia, (link: ) hitps:kastaroak bit eus/edu/argitalpervbackupal20200331/1920\Jes/PPFMIPPIPPOZIes_PPFM_PPO2_Contenidosiwebsite_232_reglas_opt_p... 1/3. 1392123, 11:24 2.3.2- Reglas OPT - Parle 2. | PP02.- Técnicas de programacién de la produccién Correcto. Si paramos 2 horas el CT3 sélo podré fabricar 6 piezas. Ademds no podemos "recuperar” el tiempo perdido porque trabaja al 100% de su capacidad, Una ver realizado y analizado el ejercicio anterior podemos enunciar la regla n® 4 de OPT. Regla n° 4: Una hora perdida en un cuello de botella es una hora perdida para todo el sistema. Regla n° 5: Una hora ganada en un recurso no cuello de botella es un espejismo. Come hemos podido ver, al equilirar la capacidad de los recursos NCB con los CB, a los primeros les sobrard tiempo porque trabajaran por debajo de su capacidad, Este tiempo debe permanecer ocioso si no se le da otra utilidad productiva, pues cualquier aumento en su produccién conducird a una acumulacién de inventario innecesari. Regla n° 6: Los cuellos de botella rigen tanto la demanda atendida (facturacién) como el Inventario en el sistema. Como ya hemos visto el recurso CB es el que marca el ritmo de produccién y en consecuencia la demanda atendida, Igualmente, los inventarias se acumularan delante del CB cuando éste sea suministrado por recursos NCB que no tengan en cuentan el CB. Autoevaluacién ‘Antes de ver la siguiente regla, vamos a definir los conceptos de late de proceso y lote de transferencia, Para ello, a continuacién se muestran dos definiciones, tendras que determinar qué definicién corresponde a lote de proceso y cus corresponde a lote de transferencia + Ellote de. proceso «es la cantidad de items procesados en un centro de trabajo entre dos operaciones # Ellote de, transterencia les el que se utiliza para transportar items entre dos centros de trabajo. ‘Su puntuacién es 0/2. Regla n° 7: El lote de transferencia no puede, y muchas veces, no debe ser igual al lote del proceso. Con esta regla se pretende disminuir el tiempo de fabricacién total a través de transportar cantidades inferiores a las de procesamiento de tal manera que el siguiente centro pueda comenzar su operacién antes de lo previsto inicialmente Regia n" 8: El roceso debe ser variable tanto alo largo de su ruta como enel tiempo. Se pretende dar libertad para acortar, diviir y solapar los lotes con el abjetivo de adaptarse mas facilme; dindmico de cualquier sistema de produccién. al comportamiento Regla n° 9: Las prioridades pueden fijarse Gnicamente examinando las restricciones del sistema. El tiempo de fabricacién se deriva del programa. Muchos de Ios casos en los que los resultados del proceso de fabricacién no corresponden con los esperados, no se debe a los imprevistos, sino a una deficiente forma de programar la actividad productiva. Es comtn que en una empresa, una vez que se producen retrasos en ciertos pedidos, se decida fabricarlos con méxima urgencia, incluso interrumpiendo el procesamiento de otras series y sin tener en cuenta las consecuencia que eso puede tener para los diferentes CT. La mayoria de los retrasos que suceden en el proceso de produccién se deben a le falta de andlisis ya frecuente ocurrencia de fenémenos aleatorios desfavorables. hitps:kastaroak bit eus/edu/argitslpervbackupa/20200331/1820k/es/PPFMIPPIPPOZIes_PPFM_PPO2_Contenidosiwebsite_232_reglas_opt_p.... 2/3 91229, 11:24 2.3.2- Reglas OPT - Parle 2. | PPO2.- Técnicas de programacién de la produccién Despueés de analizar las nueve reglas de OPT podemos decir que: El control de los recursos cuello de botella es el mas importante, ya que de ellos dependerd la acumulacién de inventarios y de que se logre el objetivo/meta de la empresa. hitps:kastaroak bit eus/edu/argitalpervbackupal20200331/1920\Jes/PPFMIPPIPPOZIes_PPFM_PPO2_Contenidosiwebsite_232_reglas_opt_p... 3/3

También podría gustarte