Está en la página 1de 21

SERIE: Preparándonos para Semana

Santa
TEMA #1: GRACIA Y RECOMPENSA

INTRODUCCIÓN

- Jesús está en los días previos a su entrada a


Jerusalén

- Su entrada triunfal a Jerusalén marcará la historia


de su última semana antes de ir a la cruz

- Jesús no solo se prepara para la cruz, si no que


también prepara a sus discípulos para uno de los
momentos más difíciles que tendrían que
enfrentar

- Por estos días hemos visto como varios personajes


públicos vinculados a puestos de autoridad han
sido descubiertos en situaciones de corrupción.

- Tarde que temprano sale a la luz las motivaciones


ocultas del corazón que los llevaron a hacer un
mal uso de la posición de servicio que les fue
otorgada.
- Muchas veces las personas pueden asumir una
posición otorgada con una buena y correcta
motivación, pero en el camino el corazón puede
desviarse

- Increíblemente, éste tema era algo que estaba


rondando también entre los discípulos

- Jesús mas adelante tendría que tratar un asunto


con los hijos de Zebedeo (Jacobo y Juan), los
cuales solicitan tener una posición especial y
privilegiada respecto de los demás discípulos.

- Pedro, como vocero de los demás discipulos, hace


una pregunta crucial días previos a la Semana
Mayor:

Mateo 19:27
He aquí, nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos
seguido; ¿qué, pues, tendremos? 

- Ésta pregunta viene a raíz de la enseñanza de


Jesús respecto a lo difícil que era, para una
persona que tiene su corazón en las riquezas,
entrar al Reino de los Cielos.
- Las riquezas pueden ser de mucha bendición,
pero también pueden ser un gran obstáculo en
nuestra relación con Dios.

- Jesús lo compara a pasar un camello por el ojo de


una aguja (aguja en si, pequeño pórtico peatonal
de una ciudad amurallada, kámilon (“soga” o
“cable de un barco”) en vez de kám’los (“camello”
o “dromedario”), camino montañoso en donde
solo podía pasar una persona a pie.

- ¿Qué estaba preocupando a los discípulos de


Jesús? Ellos estaban preocupados de conocer
cuáles serían los beneficios de seguir a Jesús,
pues habían dejado todo por este llamado.

- Jesús tiene que preparar a sus discípulos, no solo


para los malos momentos que vendrían, si no que
también darles la seguridad de que ÉL NO ES
DEUDOR DE NADIE.

- Es por eso, como acostumbraba, que Jesús habla


de éstos temas a través de una parábola.
1. LA PARÁBOLA DE LOS OBREROS DE LA VIÑA

Mateo 20:1-2
1 Porque el reino de los cielos es semejante a un
hombre, padre de familia, que salió por la mañana a
contratar obreros para su viña. 
2  Y habiendo convenido con los obreros en un
denario al día, los envió a su viña.

a. Porque el reino de los cielos es semejante a un


hombre:

- Un terrateniente contrata temprano en la mañana


a algunos obreros

- Como muchas de las parábolas de Jesús, ésta


historia es de un hombre y de obreros que
trabajan para él.

- Jesús usará esta historia para responder a una


pregunta de Pedro  Mateo 19:27:  He aquí,
nosotros lo hemos dejado todo, y te hemos
seguido; ¿qué, pues, tendremos? 

- Jesús comienza a entregar su respuesta por


etapas
A) UNA PROMESA DE RECOMPENSA

Mateo 19:28
Y Jesús les dijo: De cierto os digo que en la
regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente
en el trono de su gloria,  vosotros que me habéis
seguido también os sentaréis sobre doce tronos (a
sus discípulos), para juzgar a las doce tribus de
Israel.

B) UNA ADVERTENCIA

- Segundo, una advertencia de que la manera de


distribuir de Dios no es necesariamente la misma
manera del hombre (Pero muchos primeros serán
postreros, y postreros, primeros, Mateo 19:30).

- Finalmente, esta parábola ilustra la manera de


recompensar de Dios que no es la manera de
recompensar de los hombres.

b. A contratar obreros para su viña:

- El hombre se dirigió al mercado, el cual era un


lugar para reunir a obreros por el día.
- Un hombre que quisiera trabajar iría
primeramente en la mañana, cargando sus
herramientas, y esperaba hasta que alguien lo
contratara (similar a lo que sucede en el
Triángulo)

c. Por la mañana:
- Esto es literalmente “en la madrugada,” cerca de
las 6:00 de la mañana.

- Estos obreros eran contratados al comienzo de


cada día laboral,  habiendo convenido  a
trabajar  por un denario al día que era el salario
común para un obrero.

- Esto era un arreglo completamente normal.

2. A TRAVÉS DEL DÍA, EL HOMBRE CONTINÚA


CONTRATANDO A OBREROS

Mateo 20:3-7
3  Saliendo cerca de la hora tercera del día, vio a
otros que estaban en la plaza desocupados; 
4 y les dijo: Id también vosotros a mi viña, y os daré
lo que sea justo. Y ellos fueron. 
5 Salió otra vez cerca de las horas sexta y novena, e
hizo lo mismo. 
6 Y saliendo cerca de la hora undécima, halló a otros
que estaban desocupados; y les dijo: ¿Por qué estáis
aquí todo el día desocupados? 
7  Le dijeron: Porque nadie nos ha contratado. Él les
dijo: Id también vosotros a la viña, y recibiréis lo que
sea justo.

a. Saliendo cerca de la hora tercera del día:

- Hora tercera: 9:00 a.m.


- Hora sexta:12 del medio día
- Hora undécima: 5:00 de la tarde.

- A través del día, el hombre fue al lugar en


donde se reunían los obreros, encontró a  otros
que estaban desocupados, y los contrató para
que trabajaran en la viña.

- Si la cosecha no se rejuntaba antes de que


comenzaran las lluvias, se arruinarían; entonces
la cosecha era una carrera en contra del tiempo.

- Cualquier obrero era bienvenido, aun si


solamente se le daba una hora para trabajar.
- ¿Cuál es la enseñanza detrás de éste ejemplo?
La imagen es que el hombre tenía una fuente
inagotable de trabajo para aquellos que querían
trabajar.

- Se da a entender que éste hombre


e s t a b a  s o r p r e n d i d o  d e e n c o n t r a r
obreros  desocupados, cuando Él tenía mucho
trabajo que darles.

- ¿POR QUÉ ALGUNOS PERMANECEN


DESOCUPADOS PARA CON DIOS?

- ¿QUIZÁS TODAVÍA NADA HA TENIDO EL


PODER PARA COMPROMETERNOS CON EL
SERVICIO A DIOS?

- ¿PODEMOS ATREVERNOS A DECIR, “NADIE NOS


HA CONTRATADO”?

b. Recibiréis lo que sea justo:

- El hombre les prometió el salario de un día a los


obreros que comenzaron temprano la jornada de
trabajo (un denario al día).
- Los otros obreros contratados a través del día no
s e l e s p r o m e t i ó u n s a l a r i o  e s p e c í fi c o ,
solamente  se les prometió que se les pagaría lo
que sea justo.

- EL SEÑOR PROMETE PAGAR JUSTAMENTE A


TODOS AQUELLOS QUE SON LLAMADOS A
TRABAJAR EN SU OBRA.

3. EL HOMBRE LES PAGA A SUS OBREROS

Mateo 20:8-10
8 Cuando llegó la noche, el señor de la viña dijo a su
mayordomo: Llama a los obreros y págales el
jornal,  comenzando desde los postreros hasta los
primeros. 
9  Y al venir los que habían ido cerca de la hora
undécima, recibieron cada uno un denario. 
10  Al venir también los primeros, pensaron que
habían de recibir más; pero también ellos recibieron
cada uno un denario.
a.  Llama a los obreros y págales el jornal,
comenzando desde los postreros hasta los
primeros:

- Estos son obreros de un día, así que se les paga al


final de cada día.

- Cuando era tiempo de pagarle a los obreros, a los


hombres que se contrataron al final de la jornada
se les pagó en primer lugar, les dieron prioridad –
¡y se les pagó el día completo!

- Los hombres que fueron contratados a la  hora


undécima – quienes trabajaron aproximadamente
una hora – obviamente estaban emocionados por
ser los primeros en ser pagados, y más aún que se
les pagara el día completo.

b. Pensaron que habían de recibir mas:

- Los obreros que trabajaron todo el día vieron que


los obreros que solamente trabajaron por una
hora se alejaban felices desde la mesa de pago, y
ellos pensaron, “Si el hombre les ha pagado el día
completo por el trabajo de una hora, entonces
nosotros recibiremos mucho más.”
- El  orden  al momento de recibir el pago era muy
importante.

- Si a los primeros obreros se les hubiese pagado


primero, NO HUBIERAN TENIDO EL TIEMPO DE
DESARROLLAR LA EXPECTATIVA DE QUE IBAN
A SER MEJOR PAGADOS.

- Posiblemente  los primeros  sintieron su vanidad


herida al ser pagados después que los otros.

- Ellos utilizaron su tiempo de espera en la


consideración de su superioridad sobre los recién
llegados.

c. También ellos recibieron cada uno un denario:

- Sin embargo a los obreros que se contrataron


primero – temprano en la mañana, y quienes
habían trabajado todo el día – RECIBIERON
E X A C TA M E N T E LO Q U E S E L E S H A B Í A
PROMETIDO (un denario al día, Mateo 20:2).

- El terrateniente hizo exactamente lo que había


prometido, pero fue una decepción para estos
obreros haber supuesto que iban a recibir más.
4. LA QUEJA DE LOS OBREROS QUE HABÍAN SIDO
CONTRATADOS PRIMERO

Mateo 20:11-15
11  Y al recibirlo, murmuraban contra el padre de
familia, 
12  diciendo: Estos postreros han trabajado una sola
hora, y los has hecho iguales a nosotros, que hemos
soportado la carga y el calor del día. 
13  Él, respondiendo, dijo a uno de ellos: Amigo, no
te hago agravio; ¿no conviniste conmigo en un
denario? 
14 Toma lo que es tuyo, y vete; pero quiero dar a este
postrero, como a ti. 
15 ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo mío?
¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno?

a. Murmuraban en contra del padre de familia:

- Después de que les pagaron, los obreros que


fueron contratados primero llevaron su queja
hacia el hombre.

- Se ofendieron porque el hombre les pagó a los


que habían trabajado menos  el mismo pago
que ellos que habían soportado la carga y el calor
del día.

- El dinero fue pagado por el terrateniente, pero al


mismo tiempo él estaba OBSERVANDO Y
DISFRUTANDO DE LA ESCENA.

- Es fácil tener simpatía con estos que habían


trabajado todo el día. Ellos trabajaron mientras
que los otros estaban desocupados.

- Ellos trabajaron en el calor del día mientras otros


estaban en al sombra. No obstante, fueron
pagados igualmente.

b.  Amigo, no te hago agravio; ¿no conviniste


conmigo en un denario?

- El hombre les recordó que él había sido


completamente justo con ellos.

- Él no les hizo ningún  agravio, y no había


quebrado ninguna promesa.
c. Quiero dar a este postrero, como a ti:

- El hombre no hizo nada para  explicar  porqué lo


hizo, sino que SIMPLEMENTE DIJO “QUIERO.”

- LAS RAZONES DE LA GENEROSIDAD DEL


TERRATENIENTE ESTABAN COMPLETAMENTE
DENTRO DE ÉL, Y  NO EN AQUELLOS QUE
RECIBIERON.

d.  ¿No me es lícito hacer lo que quiero con lo


mío? ¿O tienes tú envidia, porque yo soy bueno?

- El hombre los reprendió por su envidia y


resentimiento del hombre hacia los otros.

- También declaró fuertemente su derecho de


hacer lo que él quisiera con lo que era suyo.

5. LA PARÁBOLA APLICADA:
EL PRINCIPIO DE LA RECOMPENSA DE DIOS.

Mateo 20:16
Así, los primeros serán postreros, y los postreros,
primeros; porque muchos son llamados, mas pocos
escogidos.
a.  Así, los primeros serán postreros, y los
postreros, primeros:

- Pedro y los discípulos sabían que habían rendido


mucho para seguir a Jesús, y PEDRO QUERÍA
SABER (NO SOLO ÉL, TODOS) CUÁL ERA LA
RECOMPENSA QUE ELLOS IBAN A RECIBIR.

- A través de ésta parábola Jesús le aseguró a


Pedro y a los discípulos que ellos serían
recompensados (DIOS NO ES DEUDOR DE
NADIE)

- El principio de  muchos primeros serán postreros,


y postreros, primeros  (Mateo 19:30) significa que
DIOS RECOMPENSARÁ A OTROS EN MANERAS
INESPERADAS – aun como ilustraba la parábola.

DIFERENTES INTERPRETACIONES DE
ÉSTA PARÁBOLA:

- Algunos han interpretado que esta parábola


explica como las personas llegan a Dios en
diferentes etapas de sus vidas. Tal vez lleguen al
principio de sus vidas, en su juventud, en su
adultez, en una edad avanzada o al final.

- Otros piensan que se refiere a cómo el


evangelio se fue extendiendo y desarrollando
en el tiempo, primero con Juan el Bautista,
después el ministerio de Jesús, después a través
de la iglesia en el día de Pentecostés, después a
través de los judíos, y finalmente a los gentiles.

- PERO CABE DECIR QUE LA MEJOR MANERA DE


ENTENDER ÉSTA ENSEÑANZA ES COMO UNA
PA R Á B O L A A C E R C A D E L A G R A C I A Y
RECOMPENSA DE DIOS.

- Los discípulos de Cristo deberíamos esperar ser


recompensados; PERO NO DEBERÍAMOS
SORPRENDERNOS SI, CUANDO LAS
RECOMPENSAS SON DISTRIBUIDAS, DIOS
R E C O M P E N S E A OT R O S E N M A N E R A S
INESPERADAS.

b.  Los primeros serán postreros, y los postreros,


primeros:

- Esta es la esencia de la  gracia  de Dios: ÉL


BENDICE Y RECOMPENSA AL HOMBRE DE
ACUERDO CON SU VOLUNTAD Y PLACER, NO
NECESARIAMENTE DE ACUERDO CON LO QUE
EL HOMBRE MERECE.

- El SISTEMA DE DERECHO es fácil de entender:


TÚ OBTIENES LO QUE MERECES.

- El SISTEMA DE LA GRACIA es ajena a nosotros:


DIOS TRATA CON NOSOTROS DE ACUERDO
CON QUIEN  ÉL  ES, Y NO DE ACUERDO CON
QUIEN NOSOTROS SOMOS.

- Es importante notar que el terrateniente no trató a


nadie  injustamente, aunque fue más  generoso  a
unos más que a otros.

- PODEMOS ESTAR SEGUROS QUE DE DIOS


NUNCA SERÁ INJUSTO CON NOSOTROS,
aunque tal vez – por Su propio propósito y placer
– OTORGUE MAYOR BENDICIÓN A ALGUIEN
QUE PAREZCA QUE LO MERECE MENOS.

- El punto no es que todos tienen la misma


recompensa – aunque todo el pueblo de Dios si
v a a l m i s m o c i e l o ( d o n d e t e n d rá n u n a
recompensa en medidas diferentes).
- EL PUNTO ES QUE DIOS RECOMPENSA BAJO EL
PRINCIPIO DE LA GRACIA, y por lo tanto,
debemos de esperar sorpresas.

- Él nunca será menos que justo, pero se reserva el


derecho de ser  más  DADIVOSO CON ALGUNOS
como le complace. La gracia de Dios siempre
opera justamente

- Entendamos ésto: DIOS ESTABLECE QUE SUS


DISCÍPULOS MERECEN UN PAGO POR SU
LABOR (ÉSTO ES LA RECOMPENSA)

- PERO TAMBIEN, POR SU PURA VOLUNTAD, EN


ESE PAGO POR LA LABOR, DIOS BENDECIRÁ A
UNOS MAS QUE OTROS (ESTO ES SU GRACIA)
….POR QUE ÉL SIMPLEMENTE QUIERE
HACERLO.

- Vivir bajo la gracia es más o menos como una


espada de dos filos:

- Bajo la gracia, no podemos llegar a Dios


quejándonos (¿Acaso no merezco algo mejor
que esto?) ; porque Dios contestaría, “¿Esto
significa que realmente quieres que te de lo
que en verdad mereces?”
- LA GRACIA DEBERÍA DE ESTAR
ESPECIALMENTE MANIFESTADA EN NUESTRO
SERVICIO; ES POR LA GRACIA, NO POR OBRAS:

- Todo nuestro servicio ya está dado a Dios; le


pertenece a Él.
- La habilidad de servir a Dios es un regalo de su
gracia.
- El llamado a su servicio es un regalo de su gracia.
- Cada oportunidad de servir es un regalo de su
gracia.
- Estar en el estado mental correcto para hacer la
obra de Dios es un regalo de su gracia.
- Un servicio exitoso para Dios es un regalo de su
gracia.

- ¿Qué importa, después de todo si somos los


primeros o si somos los postreros?

- No nos permitamos darle mucha vuelta a esto, ya


que compartimos el honor dado a cada uno.

- Cuando nos convertimos, nos volvemos miembros


del cuerpo de Cristo; CUANDO UN MIEMBRO ES
HONRADO, BENDECIDO, TODOS SOMOS
BENDECIDOS.
- Si Dios ha de bendecir a tu hermano, y hacerlo
diez veces más útil que tú, entonces PUEDES
VER QUE DIOS TAMBIÉN TE ESTÁ BENDICIENDO

REFLEXIÓN FINAL

Mateo 20:16
Porque muchos son llamados, mas pocos escogidos

- Esto fue dicho en el contexto de esta ilustración


de la gracia. Los obreros de la viña que sintieron
disconformidad y murmuraban, manifestaban el
espíritu que generalmente se hallaba en los
judíos, quienes se adherían a “la propia justicia”
mientras que los otros, eran aquellos que solo
esperaban en la gracia de Dios.

- Somos llamados a ser salvos, pero también somos


llamados a servirle

- Evidentemente, el camino cristiano es como una


carrera de resistencia.
- No solo es necesario comenzar bien la carrera,
sino también, continuarla bien y sin egoísmos,
pues el Señor sabrá valorar cada detalle y el
espíritu con el que se haya hecho todo.

- Por eso, evaluando las cosas de esa manera,


muchos que se consideran primeros serán
postreros y muchos postreros serán primeros.

- ¿Quiénes son entonces los escogidos en ese


reino? Los escogidos son aquellos que
reconocen la gracia de Dios,  esperan en el
Señor y   le sirven fielmente de corazón,
acogiéndose a la gracia que se entrega y no
aferrándose “a su propia justicia”

Filipenses 3:9
y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia,
que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la
justicia que es de Dios por la fe; 

También podría gustarte