Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“CHONGOYAPE”
“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo”
“Año de la Universalización de la Salud”

INFORME N° 007-2020/GRED-LAMB/UGEL.CHIC/I.E.“CH”-CH

AL : Dr. JENMY CÉSAR ALARCÓN DÍAZ


DIRECTOR DE LA I.E. “CHONGOYAPE”

DEL : LORENZO VÁSQUEZ FERNÁNDEZ


DOCENTE DE ÁREA

ASUNTO : INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DEL


TRABAJO REMOTO “APRENDO EN CASA” – NOVIEMBRE 2020

REFERENCIA: RVM N° 097-2020-MINEDU; OFICIO MÚLTIPLE 00049-2020-MINEDU/VMGP-


DIGEDD-DITEN

FECHA : CHONGOYAPE, 30 DE NOVIEMBRE DE 2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la Resolución


Viceministerial N° 097-2020-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio
educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote del
COVID-19”, y a la vez deroga la Resolución Viceministerial Nº 088-2020-MINEDU, el numeral
5.5.3 establece que, el último día hábil de cada mes, y en tanto se realice el trabajo remoto, los
profesores deben presentar un informe al director de la IE, […] dando cuenta del trabajo remoto
realizado. Este informe debe describir las actividades realizadas, adjuntando evidencias en
caso le sea posible.

Motivo por el cual hago llegar a su despacho el informe mensual de las


actividades realizadas del trabajo remoto en las diferentes áreas, grados y secciones a mi
cargo correspondiente al mes de NOVIEMBRE 2020; teniendo en cuenta la estructura y los
aspectos considerados en el OFICIO MÚLTIPLE 00049-2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN.

Es todo cuánto tengo que informar a usted en honor a la verdad.

Atentamente,

____________________________
LORENZO VÁSQUEZ FERNÁNDEZ
DOCENTE DE ÁREA

Adjunto: Las 3 partes que contiene el informe


INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS DEL TRABAJO REMOTO

AV. CHICLAYO Nº 2526 – CHONGOYAPE 1 E_mail: i.e.s.chongoyape@gmail.com


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“CHONGOYAPE”
“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo”

I. DATOS GENERALES
1.1. DRE/GRE Lambayeque 1.2. UGEL Chiclayo

1.3. Modalidad/I.E. EBR/Chongoyape 1.4. Nivel Secundaria


1.5. Nombres y apellidos del Lorenzo Vásquez
1.6. Especialidad Mat. Comp. E Informática.
profesor/a Fernández
1.7. DNI 03701473 1.8. Mes y año Noviembre 2020
1.10. Correo haylorchya2000@gmail.com
1.9. Número de celular 979888140
electrónico
1.11. Área (de corresponder) Educación para el trabajo 1.12. Sección/es 1° A, B, C, D, E, F. 5° B

1.13. Área (de corresponder) Matemática 1.14. Sección/es 5° C y D


II. ACTIVIDADES REALIZADAS
Actividad 1 Datos del mes de noviembre 2020

Acompañar a los Estudiantes acompañados


estudiantes* en sus N° de No
experiencias de aprendizaje Grado y
Área estudiantes a Más de acompaña
a distancia: sección 1 vez al 2 veces 3 veces
su cargo 3 veces dos
mes al mes al mes
Indicar, del total de al mes
estudiantes a su cargo, el
número de estudiantes a Educación para el
quienes ha podido acompañar
1° “A” 37 6 1 4 21 5
trabajo
en su aprendizaje.
Nota: Añadir más líneas de Educación para el
1° “B” 36 5 1 5 10 15
trabajo
tener más aulas a su cargo.

Educación para el
1° “C” 36 5 5 2 9 15
trabajo

Educación para el
1° “D” 37 4 3 4 16 10
trabajo

Educación para el
trabajo
1° “E” 40 4 2 1 1 32

Educación para el
1° “F” 43 2 1 3 6 31
trabajo

Educación para el
5° “B” 26 2 0 2 13 9
trabajo

Matemática 5° “C” 24 1 6 4 10 3

Matemática 5° “D” 24 1 3 5 9 6

En el caso de estudiantes no acompañados, explicar las dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna
acción posible para ayudar a los estudiantes frente a estas dificultades.
 Los no acompañados no contestan el número que han consignado en el directorio.
 La conectividad del internet y la cobertura de las líneas telefónicas es la principal limitante de la
comunicación los estudiantes.
 Muy pocos familiares de los estudiantes cuentan que celulares Pospago, tienen que hacer recargar de saldo,
para comunicarse.
 Los estudiantes no cuentan con celular propio, utilizan celulares de sus familiares.
 Los estudiantes no muestran interés en el desarrollo de sus actividades de aprendizaje.

*Acompañamiento al estudiante. Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera
remota o presencial, con el propósito de responder a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas
por el estudiante de manera autónoma. (numeral 4.1. de la RVM N° 093-2020-MINEDU)

AV. CHICLAYO Nº 2526 – CHONGOYAPE 2 E_mail: i.e.s.chongoyape@gmail.com


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“CHONGOYAPE”
“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo”
Actividad 2 Datos del mes noviembre

Adecuación* o Indicar en qué actividades trabajadas Indicar en qué actividades trabajadas


adaptación** de según programación de “Aprendo en según programación de “Aprendo en
actividades y/o casa” hizo adecuaciones o casa” hizo adecuaciones o
generación de materiales adaptaciones y/o entregó material adaptaciones y/o entregó material
complementarios. complementario: complementario:
Indicar las actividades que Educación para el trabajo: todos los Matemática 5° Grado de Secundaria:
hayas adecuado o primeros y Quinto “B” “C” y “D”
Semana 31: Del 02 al 06 de noviembre Semana 31: Del 02 al 06 de noviembre
adaptado y, de ser el caso,
Actividades adaptadas y/o adecuado: Actividades adaptadas y/o adecuado:
los materiales
Actividad, Planificamos nuestro proyecto Actividad 1: Aplicamos propiedades
complementarios que haya de emprendimiento. geométricas en la elaboración de carteles
generado. Materiales generados: Guía de EPT y señales de seguridad.
Semana 32: Del 09 al 13 de noviembre Actividad 2: Elaboramos planos a escala
Nota: Adecuar el cuadro Actividades adaptadas y/o adecuado: de casas y comunidades, destacando
de tener más de un Actividad: Empezamos con recursos zonas seguras y puntos de reunión
grado o área a su propios nuestro Proyecto de Materiales generados: Diapositiva y
cargo. emprendimiento videos de reforzamiento.
Materiales generados: Guía de EPT Semana 32: Del 09 al 13 de noviembre
Semana 33: Del 16 al 20 de noviembre Actividades adaptadas y/o adecuado:
Actividades adaptadas y/o adecuado: Actividad 1: Determinamos recorridos y
Actividad: Desarrollando relaciones con rutas óptimas de evacuación para afrontar
los clientes en los canales físicos un evento sísmico.
Materiales generados: Guía de EPT Actividad 2: Utilizamos tasas de interés en
Semana 34: Del 23 al 27 de noviembre el cálculo de presupuestos y consolidamos
Actividades adaptadas y/o adecuado: el Plan familiar de gestión de riesgos
Desarrollamos relaciones con los clientes Materiales generados: Diapositiva y
en los canales físicos a través del videos de reforzamiento.
marketing digital. Semana 33: Del 16 al 20 de noviembre
Materiales generados: Guía de EPT Actividades adaptadas y/o adecuado:
De ser el caso, indicar qué actividades Actividad 1: Participamos de actividades
adicionales a las de Aprendo en Casa de recreación familiar relacionadas con la
ha propuesto a sus estudiantes y qué razón de cambio en un modelo lineal.
materiales complementarios ha Actividad 2: Decidimos en familia
sugerido. considerar la opción más conveniente,
mediante el análisis de modelos lineales
Materiales generados: Diapositiva y
videos de reforzamiento.
Semana 34: Del 23 al 27 de noviembre
Actividades adaptadas y/o adecuado:
Actividad 1: Elaboramos tarjetas con
mensajes amigables empleando funciones
cuadráticas.
Actividad 2: Maximizamos ingresos
aplicando funciones cuadráticas y
elaboramos un calendario de actividades
Materiales generados: Diapositiva y
videos de reforzamiento.
De ser el caso, indicar qué actividades
adicionales a las de Aprendo en Casa
ha propuesto a sus estudiantes y qué
materiales complementarios ha
sugerido.
Se les compartió material de apoyo con el
propósito de reforzar las sesiones de
aprendo en casa más los recursos de la
web

*Adecuación: Hace referencia a la acción de adecuación de las actividades de Aprendo en casa a las características y demandas
socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, p.185)
**Adaptación: hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)

Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo)

AV. CHICLAYO Nº 2526 – CHONGOYAPE 3 E_mail: i.e.s.chongoyape@gmail.com


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“CHONGOYAPE”
“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo”
Revisión de evidencias* Educación para el trabajo – Primero A, Matemática: Quinto C y D
(que han sido posibles de B, C, D, E, F y Quinto B Semana 31: Del 02 al 06 de noviembre
enviar y recibir) y Semana 31: Del 02 al 06 de noviembre El estudiante Resuelve problemas que
retroalimentación* a El estudiante elabora su plan de acción implican construir formas bidimensionales
estudiantes. estableciendo las actividades que y planos a escala con instrumentos de
realizará según el objetivo y tipo de dibujo. Luego, usa dichos planos para
Nota: Adecuar el cuadro producto (digital o físico). En ambos determinar ubicaciones y
de tener más de un grado casos, ordena cronológicamente dichas desplazamientos.
o área a su cargo. actividades y asigna el talento humano (o Semana 32: Del 09 al 13 de noviembre
responsable) y los recursos materiales y Resuelve problemas que implican utilizar el
financieros para cada actividad. Luego plano cartesiano para ubicar lugares y
de definir estos aspectos, realiza el locales, y determinar áreas y distancias.
diagrama de Gantt de su plan de acción. Resuelve problemas que implican el uso
Semana 32: Del 09 al 13 de noviembre del interés simple y compuesto, para
• El estudiante gestiona el financiamiento determinar montos e intereses y la
de su emprendimiento, por lo que pone conveniencia de diferentes opciones de
en práctica los consejos brindados en la préstamos.
guía. Semana 33: Del 16 al 20 de noviembre
Semana 33: Del 16 al 20 de noviembre Resuelve problemas que implican usar
Resuelve problemas que implican usar modelos de funciones lineales y afines, y
modelos de funciones lineales y afines, y los analiza para tomar decisiones
los analiza para tomar decisiones. Semana 34: Del 23 al 27 de noviembre
Semana 34: Del 23 al 27 de noviembre Resuelve problemas que implican usar
El estudiante emplea estrategias del modelos de funciones cuadráticas y los
marketing digital para promocionar su analiza para sacar conclusiones sobre
producto o servicio en una página web, situaciones de emprendimiento.
las redes sociales o el correo electrónico.
Para ello, utiliza el conocimiento que Aspectos retroalimentados: Se ha
tiene sobre sus potenciales clientes para retroalimentado a partir de los aspectos:
elaborar un título y una descripción del  Aspecto socioemocional
producto o servicio que sea atractiva,
 Situaciones difíciles de resolver
usando palabras clave para que su
página web o red social aparezca en las  Aspectos a seguir mejorando
búsquedas de los navegadores. Del  Participación en la estrategia
mismo modo, diseña un formulario para “Aprendo en casa”
solicitar el correo electrónico de sus
potenciales clientes y recabar
información
sobre sus intereses.

Desde que se inició la estrategia Aprendo en casa, los profesores hemos acompañado a los estudiantes en su proceso de
aprendizaje procurando recoger sus evidencias de aprendizaje y retroalimentándolos permanentemente. A continuación,
algunas orientaciones que permite planificar y llevar a cabo este proceso de una manera organizada:
• Identificar criterios de evaluación acordes a las evidencias de aprendizaje. Las evidencias demuestran el nivel en el que el
estudiante ha logrado desarrollar las competencias seleccionadas. Revisar si los criterios y las evidencias son adecuadas
para el nivel de aprendizaje de todos sus estudiantes.
• Ordenar los criterios de evaluación en una rúbrica o una lista de cotejo. Si es una rúbrica, identificar niveles de logro para
cada criterio; por ejemplo: En inicio, En proceso, Logro esperado, Logro destacado.
• Explicar a los estudiantes la relación entre la competencia, la evidencia de aprendizaje y la rúbrica. Tomarse el tiempo
necesario según la forma de comunicación que tenga con el estudiante (por teléfono, chat, videoconferencia, etc.).
• Retroalimentar a los estudiantes. Y asegurarse de que reflexionen sobre su proceso de aprendizaje, resalten sus logros e
identifiquen sus aspectos de mejora. Considerando las características y necesidades de los estudiantes para brindar la
retroalimentación empleando los métodos que uno seleccione: modelado, preguntas, explicaciones guiadas, etc. tomando
en consideración:
• Describir el trabajo que realizaron. • Valorar los avances y los logros. • Ofrecer andamiaje como apoyo directo o a
manera de sugerencias.
• Promover la metacognición en los estudiantes. A través de preguntas que los lleven a reflexionar sobre su aprendizaje.

*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su
proceso de aprendizaje– mediante las cuales se puede interpretar e identificar lo que han aprendido y el nivel de logro de la
competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM 094-
2020-MINEDU)
*Retroalimentación. Consiste en devolver a la persona, información que describa sus logros o progresos en relación con los
criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona
evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atención requieren; y a partir de ello brinda
información oportuna que lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus
aprendizajes (RVM 094-2020-MINEDU)

AV. CHICLAYO Nº 2526 – CHONGOYAPE 4 E_mail: i.e.s.chongoyape@gmail.com


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“CHONGOYAPE”
“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo”
Actividad 4 Datos del mes

Trabajo colegiado y Acciones de coordinación con el director o equipo directivo.


coordinación con el director Indicar los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado.
o equipo directivo
Nombrar las acciones de Las reuniones son virtuales mediante Google Meet:.
coordinación y los temas en
torno a los cuales giró el Semana 31: Del 02 al 06 de noviembre
trabajo colegiado.
Lunes 02:
 Análisis semanal del trabajo remoto.
 Casos de estudiantes que no son atendidos por problemas diversos.
 Cronograma del monitoreo docente, entre otros temas.

Semana 33: Del 16 al 20 de noviembre

 Casos de estudiantes que no son atendidos por problemas diversos.


 Coordinación mediante llamadas telefónicas a docentes para tratar asuntos
referentes al trabajo remoto.
Semana 34: Del 23 al 27 de noviembre
Lunes 23:
 Análisis semanal del trabajo remoto.
 Reunión con el especialista Enrique Tocas Ríos de la UGEL Chiclayo, sobre el
trabajo remoto y la RVM N° 193-2020-MINEDU, norma técnica "Orientaciones para
la evaluación de competencias de estudiantes de la Educación Básica en el marco
de la emergencia sanitaria por la COVID-19”, entre otros temas.
Miércoles 25:
 Reunión con los docentes nombrados para elegir a los dos representantes para la
comisión del cuadro de horas 2021.

Actividad Datos del mes

Otras actividades realizadas.  Coordinación con el equipo directivo para ubicar a estudiantes que no se conectan,
Si considera necesario convencer la desidia de algunos padres de familia que no comprenden las
reportar otras actividades
realizadas, utilizar este actividades que se les envían a sus hijos.
espacio.  Adecuar las actividades de la estrategia “Aprendo en casa”.
 Reuniones de trabajo colegiado por áreas.
Desarrollo de cursos virtuales en PerúEduca.

III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES

Mencione las sugerencias que usted o


Mencione las dificultades que
Mencione los logros que considera las instancias de gestión podríamos
experimentó realizando el trabajo
alcanzó realizando el trabajo remoto implementar para mejorar el trabajo
remoto
remoto el mes siguiente.

• Acceso a la plataforma “Aprendo en • Falta de comunicación con los • Los temas tratados en la plataforma,
casa” para conocer la metodología y padres de familia que no cuentan TV y Radio
los momentos de su desarrollo de las con ningún medio de deben de coincidir y se debe ampliar
actividades. comunicación y pueden acceder a el horario
las actividades de “Aprendo en en el desarrollo de las sesiones de
• Algunos padres sensibilizados con el casa” matemática
desarrollo de las actividades de sus en Radio y TV.
hijos e hijas. • En menor cantidad se puede
brindar retroalimentación a los • Se debe graduar los contenidos de
• La coordinación con el equipo estudiantes debido a que no “Aprendo en casa”
directivo y colegas se hizo cuentan un medio de
gradualmente, actualmente es fluida y comunicación para facilitar el • El MINEDU debe implementar
para mejora de nuestros estudiantes. dialogo y las comunicaciones. equipos de comunicación para

AV. CHICLAYO Nº 2526 – CHONGOYAPE 5 E_mail: i.e.s.chongoyape@gmail.com


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“CHONGOYAPE”
“Libertad, Justicia, Amor y Trabajo”
docentes, ya que muchos docentes
• La participación en espacios de • El soporte emocional es no cuentan con equipos informáticos
interactivos es buena. deficiente porque no cuentan los adecuados para comunicación
padres de familia con los medios Online.
• Se desarrolla cursos virtuales de de comunicación que haga factible • En la plataforma “Aprendo en casa”
PerúEduca. dicha actividad. deben de publicar los formatos y las
directivas adecuadas para la
• No todos los colegas cuentan elaboración de documentos
con buen dominio de TIC para las normativos y pedagógicos.
reuniones interactivas y en tiempo • Se debe ofrecer constantemente la
real. capacitación en alfabetización digital
de los docentes.
• Se debe aclarar las funciones de
todos los trabajadores del sector,
mencionando sus deberes en la
estrategia “Aprendo en casa” a fin de
que faciliten y canalicen la
comunicación con las familias.
• Se debe actualizar
permanentemente el directorio de
familias.

IV. ANEXOS (Agregar algunas evidencias, las más significativas)


 Educación para el trabajo:
Primer Grado:
https://drive.google.com/drive/folders/1WiQRxrqBQelteVyi68sMjzQq8h3zK3nI?usp=sharing

Quinto Grado:
https://drive.google.com/drive/folders/1br1n9t907C8qBuSLJDcLIeQheJWIp7l-?usp=sharing

 Matemática:
Quinto C:
https://drive.google.com/drive/folders/115MrFmE9PexrbPn12FyFEi_cNG67Vd5G?usp=sharing

 Quinto D:
https://drive.google.com/drive/folders/1dRoUdR4FCrSpp6MbBhmeDNygZGsRXtkg?usp=sharing

AV. CHICLAYO Nº 2526 – CHONGOYAPE 6 E_mail: i.e.s.chongoyape@gmail.com

También podría gustarte