Está en la página 1de 2

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las empresas buscan a personas motivadas y entusiasmadas en su trabajo y


que este le permita alcanzar sus objetivos a través de un elevado estándar
de desempeño y esto a la vez se ha convertido en un desafío para las
organizaciones, ya que tienen conocer aquellos factores que repercuten en
el rendimiento de sus colaboradores. La motivación determina la forma en
que el individuo percibe su trabajo, su rendimiento, su productividad, su
satisfacción, entre otros aspectos. Por lo tanto, la motivación y el
desempeño laboral, reflejan los valores, actitudes y creencias de los
miembros de la organización.
Abraham Maslow teórico de la psicología argumento la existencia de cinco
necesidades innatas, determinadas genéticamente: fisiológicas, de
seguridad, de pertenencia, de estima y de autorrealización.
Señala que también el filósofo Herzberg defendía un modelo de
mantenimiento de la motivación que separaba los factores de motivación
(el propio trabajo, el logro, la posibilidad de crecimiento, la
responsabilidad, el progreso, el reconocimiento) de los factores de
mantenimiento o higiene (posición, seguridad laboral, relaciones
interpersonales, salario, condiciones laborales).
Herzberg aplico su modelo al contexto laboral y promovió el
enriquecimiento laboral mediante el aumento de las áreas de
responsabilidad de los trabajadores a fin de aumentar la motivación en
lugar de apoyarse en aumento salarial.
En el caso de Lima Perú se realizaron investigaciones donde establece la
relación entre la motivación y el desempeño laboral; se encontraron
resultados que muestran que la motivación, intrínseca y extrínseca, se
correlaciona de manera positiva significativa con el desempeño laboral,
esto significa que a mayor motivación en el trabajador mayor será su
desempeño. (Salazar, 2021)
Por otra parte, en República Dominicana se realizó una investigación en el
análisis de los factores motivaciones que influye en el desempeño laboral
de los empleados y se determinó mayor influencia en el desempeño laboral
en los colaboradores con una alta motivación. (Calderon, 2017)
JUSTIFICACIÓN

La motivación lleva a los seres humanos a trabajar, para satisfacer sus


necesidades, no siempre se enfoca en el dinero. Es cierto que es un factor
importante para cubrir nuestras necesidades, pero cabe destacar que las
personas necesitan cubrir otras necesidades fundamentales según la teoría
de Maslow.
Un alto rendimiento conlleva una alta motivación en el logro de los
objetivos tanto personal como profesional de cada persona. Una baja
motivación interfiere en alcanzar las metas institucionales, y es por ello que
las instituciones deben velar de que sus colaboradores logren satisfacer sus
necesidades con los beneficios y los salarios emocionales que ofrecen.
Llegar a conocer las necesidades de la gente y saber que lo que le motiva es
importante porque nos lleva a evaluar los programas motivacionales, como
también a crear un buen clima laboral que se vea reflejado positivamente
en su nivel de rendimiento, lo que repercute en beneficio de la institución.
Partiendo de la realidad que presenta el Instituto Nacional del Cáncer Rosa
Emilia Sánchez Pérez de Tavares se ha detallado información para analizar
la motivación intrínseca sobre el desempeño laboral en los colaboradores
ya que estos están mostrando bajo rendimiento laboral, poca compromiso e
identificación con la institución, esto también está afectando los servicios
brindado. Como en la mayoría de las empresas el desafío es mantener a los
colaboradores motivados de ahí la importancia del estudio.

También podría gustarte