Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

SIGNATURE

Teorías de la personalidad

FACILITADOR
Erika Valdez

PARTICIPANTE

Gabriela Morel plaza

Correo

202102623@p.uapa.edu.do

ID

100043509
Introducción:

En este trabajo que estaremos realizando luego de consultar la


bibliografíaseñalada y otras fuentes, sugerida por mi facilitadora hemos
procedido a realizarla actividad siguiente: Responder la siguiente guía
de preguntas: ¿Qué diferenciasexisten entre la teoría de la
personalidad basada en el aprendizaje porobservación y las otras
teorías del aprendizaje que se han expuesto antes? ¿Anota los cuatro
procesos del aprendizaje por observación. ¿Cómo se relacionan entre
sí? ¿Qué entiende Bandura por autoeficacia? Da un ejemplo de cómo la
utilizamos en nuestra vida¿En qué se diferencian el modelamiento y el
moldeamiento?
Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de
interés científico para la temática objeto de estudio, se sugiere que
realices la siguiente actividad:
 
1. Responde la siguiente guía de preguntas:

¿Qué diferencias existen entre la teoría de la personalidad basada en el


aprendizaje por observación y las otras teorías del aprendizaje que se
han expuesto antes?

Según lo que he podido leer sobre la teoría de la personalidad basada en


el aprendizaje por observación, Albert Bandura centraliza el foco de su
estudio sóbrelos procesos de aprendizaje en la interacción entre el
aprendiz y el entorno. Y, más específicamente, entre el aprendiz y el
entorno social. Mientras que los psicólogos conductistas explicaban la
adquisición de nuevas destrezas y conocimientos mediante un
acercamiento gradual fundamentada en varios ensayos con
reforzamiento, Bandura pretendió explicar por qué los sujetos que
aprenden unos de otros consiguen ver cómo su nivel de conocimiento da
un salto cualitativo importante de una sola vez, sin necesidad de muchos
ensayos. La clave la hallamos en la palabra "social" que está incluida en la
TAS. Mientras que diverso experto en el tema expresan que la
personalidad se desarrolla con el tiempo. La experiencia,
fundamentalmente en la niñez, influye en la manera en que cada persona
se desarrolla hacia su propia y única personalidad. Muchas de las grandes
teorías de la personalidad descritas en hacen afirmaciones acerca del
desarrollo de la personalidad. Freud, por ejemplo, puso énfasis en la
experiencia de los años.

 Aprendizaje por observación El aprendizaje por observación (o


vicario) puede ser definido como el cambio que se produce en la
conducta de una persona (o animal) como consecuencia de la
experiencia consistente en observar a otra

 Teoría de los rasgos de Gordon Allport

 Rasgos cardinales: Estos son los rasgos que predominan en toda la


vida de un individuo, a menudo hasta el punto que la persona se da
a conocer específicamente en base a estos rasgos.
 Rasgos centrales: Estas son las características generales que forman
los fundamentos básicos de la personalidad.
 Rasgos secundarios: Estos son los rasgos que a veces están
relacionados con las actitudes o preferencias y a menudo aparecen
sólo en ciertas situaciones o bajo circunstancias específicas.

 Tipos de personalidad de Raymond Cattell

La teoría de los rasgos de personalidad de Raymond Cattell reduce el


número de los principales rasgos de la personalidad de la lista inicial de
Allport de más de 4.000 a 171, principalmente mediante la eliminación
de rasgos poco comunes y la combinación de características comunes.

 La teoría de los Cinco Factores de Personalidad

Tanto la teoría de Eysenck como la de Cattell han sido objeto de


numerosas investigaciones, lo que ha llevado a algunos teóricos a
considerar que Cattell se centró en demasiados rasgos, mientras que
Eysenck se concentró en muy pocos.

Como resultado, surge una nueva teoría de los rasgos refiere a menudo
como la teoría del “Big Five”.

 Extraversión
 Agradabilidad
 Escrupulosidad
 Neocriticismo
 Franqueza

 Evaluación de la teoría de los rasgos de la personalidad

La mayoría de psicólogos coincide que las personas pueden describirse


en función de sus rasgos de personalidad, pero los teóricos continúan
debatiendo el número de rasgos básicos que componen la
personalidad humana.

 Anota los cuatro procesos del aprendizaje por observación. ¿Cómo se


relacionan entre sí?

Hay cuatro procesos de mediación propuestos por Bandura:

1. Atención: Es la medida en la que observamos el comportamiento de


otros. Para que imitemos un comportamiento éste tiene primero que
captar nuestra atención.
2. Retención: La retención de la conducta recién aprendida es necesaria
para que ésta se mantenga.

3. Reproducción: Esta es la capacidad de realizar la conducta que el


modelo acaba de mostrar. Diariamente nos gustaría ser capaces de imitar
ciertos comportamientos, pero esto no siempre es posible.

4. Motivación: Se trata de la voluntad de realizar una conducta. Las


recompensas y los castigos que siguen un comportamiento serán
valorados por el observador antes de imitarlo

 ¿Qué entiende Bandura por autoeficacia? Da un ejemplo de cómo la


utilizamos en nuestra vida

La autoeficacia es la apreciación de las capacidades que uno tiene y se


centra en las creencias de tener los recursos necesarios y la habilidad de
triunfar en un contexto determinado. Es un concepto importante para la
psicología y el desarrollo personal ya que refuerza la idea de que los seres
humanos pueden seleccionar o eliminar actividades futuras por medio de
sus propios mecanismos cognitivos, y brinda una visión no reduccionista
del ser humano y de la complejidad de influencias que afectan a su
conducta.

Ejemplo

Lograr un objetivo personal Al afrontar el desafío, nos damos cuenta que


tenemos una autoeficacia alta para esa meta o tarea específica y
confiamos en las habilidades para conseguir ese objetivo. Si por el
contrario, pensamos que ese reto es muy grande o no confiamos en
nuestras capacidades para conseguirlo, tenemos una percepción de
autoeficacia débil.

 ¿En qué se diferencian el modelamiento y el moldeamiento?

El moldeamiento es una estrategia psicológica con la cual se pretende


aumentar la frecuencia de una conducta en un individuo que no la realiza
o que no la hace con tanta frecuencia como se desearía. Sirve para
establecer conductas complejas que aún no existen en el repertorio
comportamental de un individuo.

El modelado puede utilizarse para adquirir nuevas conductas o habilidades


como serían el lenguaje, aseo, interacción social, afrontamiento del estrés
y normas sociales convencionales entre otras. Por otra parte el
moldeamiento es una técnica que encadena sucesivas acciones para
construir una acción total, Es decir, desglosa una acción en pasos para que
se haga completa y bien y así de forma repetida se llega a instaurar en el
repertorio comportamental y automático.

Conclusión:
Aprendizaje por observación El aprendizaje por observación (o vicario) puede
ser definido como el cambio que se produce en la conducta de una persona
(o animal) como consecuencia de la experiencia consistente en observar a
otra resultado, surge una nueva teoría de los rasgos refiere a menudo como
la teoría del “Big Five”. Sirve para establecer conductas complejas que aún
no existen en el repertorio comportamental de un individuo. El modelado
puede utilizarse para adquirir nuevas conductas o habilidades como serían el
lenguaje, aseo, interacción social, afrontamiento del estrés y normas sociales
convencionales entre otras.

También podría gustarte