Está en la página 1de 18

Revista de la Construcción

ISSN: 0717-7925
revistadelaconstruccion@uc.cl
Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile

PRADO, F.; OSSIO, F.


Evolución de los Criterios de Intervención Utilizados en los Monumentos Nacionales de Santiago de
Chile
Revista de la Construcción, vol. 7, núm. 2, 2008, pp. 30-46
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127612584003

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
The Evolution of the Criteria
Evolución de los Criterios
for Intervention Used de Intervención Utilizados
en los Monumentos
in National Monuments
Nacionales de Santiago
in Santiago, Chile de Chile

Autores

PRADO, F. Máster de Restauración y Rehabilitación de Patrimonio Arquitectónico.


Universidad de Alcalá de Henares, España
email: fpradog@uc.cl

OSSIO, F. Licenciado en Construcción


Pontificia Universidad Católica de Chile
email: faossio@uc.cl

Fecha de recepción 29/09/08

Fecha de aceptación 30/10/08

30 ] Revista de la Construcción
Volumen 7 No 2 – 2008
Resumen El presente documento busca analizar de ciándolos geográficamente sobre un plano
manera científica la evolución de los crite- actualizado de la ciudad de Santiago, para
rios de intervención en los Monumentos luego representar gráficamente la evolución
Nacionales de Santiago de Chile con el del crecimiento cronológico de Santiago to-
objetivo de saber dónde se encuentra esta mando como base los años 1650, 1750, 1825,
disciplina y cómo se llegó al actual estado 1840, 1875, 1890, 1925, 1960 y 1975.
en lo que respecta a restauración e inter-
vención patrimonial. Con los monumentos georreferenciados y
la visualización del crecimiento cronológico
Para ello, y a modo de garantizar la objeti- de Santiago se procedió a estudiar tanto las
vidad del trabajo, la información utilizada materialidades de los inmuebles como los
corresponde a una recopilación de fuentes procesos de intervención que se llevaron a
oficiales; de esta manera, se ha generado cabo en estos.
una base de datos de los edificios declarados
Monumento por el Consejo de Monumentos Concluyendo que, a nivel mundial, la teoría
Nacionales en la ciudad de Santiago de Chile privilegia la sustentabilidad de las interven-
siendo los ejes centrales de dicha información ciones del tipo restauración. Sin embargo
el libro “Monumentos Nacionales de Chile” dichas intervenciones en Chile aún no
y los sitios web de instituciones relacionadas consideran como fundamental este punto,
al ámbito de la investigación. incluso se puede apreciar que en el transcurso
del tiempo Chile lleva un atraso medio de
Una vez determinados los inmuebles a estu- 30 años en la aplicación de los criterios de
diar se procedió a incorporar la información restauración con respecto a las teorías de
oficial en el software ArcView 3.21 referen- vanguardia mundial en dicha área.

Palabras clave: criterios de restauración, monumento nacional, arquitectura patrimonial.

Abstract This paper analyzes in a scientific way the them geographically on an updated plan
evolution of the criteria for intervention of the city of Santiago, and then represent
in National Monuments in Santiago, Chile graphically the evolution of the chronological
with the aim of knowing where is found this growth of Santiago, based on the years
discipline and how was reached the current 1650, 1750, 1825, 1840, 1875, 1890, 1925,
status regard to the heritage restoration 1960 and 1975.
and intervention.
With the georeference of the monuments
To that end, and to ensure the objectivity of and the image of the growth of Santiago, the
the work, the information used is a compilation materiality of buildings and the processes of
of official sources, in this way, a database of intervention that took place in them where
buildings declared monument by the Consejo both studied.
de Monumentos Nacionales en la ciudad
de Santiago de Chile has been generated Concluding that, globally, the theory favours
and remains being the central themes of the sustainability of the interventions of
this information the book “Monumentos the restoration kind. However the above
Nacionales de Chile” and the websites of mentioned interventions in Chile still do
institutions related to the scope of the not consider this point as a fundamental
investigation. point, you can even appreciate that over
time leads Chile has an average backlog of
Once the buildings to study were established 30 years in the application of the criteria for
the official information was incorporated restoration with concerned to the theories
in the software ArcView 3.21 referring of world leaders in that area.

Key words: restoration criteria, national monument, architectural Heritage.

páginas: 30 – 46 ] Prado, F. - Ossio, F. [ Revista de la Construcción


Volumen 7 No 2 – 2008
[ 31
1. Introducción 1.1 Alcances
El término restauración ha sido un concepto en cons-
Santiago fue fundado el 12 de febrero de 1541. Su tante evolución, alcanzando definiciones cada vez más
emplazamiento se ubicó a los pies del cerro Santa Lucía, explícitas. Estas se relacionan directamente con la idea
entre los límites naturales del río Mapocho y La Cañada, que se tiene en cada momento acerca del tiempo y del
con centro político, administrativo y social en la Plaza de pasado desde el presente, además de las circunstancias
Armas. El núcleo antes descrito creció ordenadamente específicas que había al momento de la intervención.
hacia el poniente, en un esquema que satisfizo sus Por lo anterior se tiene, por ejemplo, que los conceptos
necesidades por tres siglos. aplicados en una obra de intervención luego de una
catástrofe natural no han sido los mismos que en otros
En 1810 se creó la Constitución de la República de Chile, momentos de la historia, la premisa de recuperación
la cual concede a la ciudad de Santiago su carácter de social es, en estos casos, la variable más relevante.
capital del país, concentrando las funciones políticas y
administrativas de este en un solo lugar, trayendo consigo Actualmente por restauración se entienden las obras
un aumento poblacional que, junto con el desarrollo del especializadas cuya finalidad es la conservación y con-
transporte y la industrialización, generó un crecimiento solidación de una construcción, así como la preservación
considerable en la región. o reposición de la totalidad de su concepción original
o de la parte correspondiente a los monumentos más
Todo lo anterior trae consigo la construcción de in- significativos de su historia (Carta de Lisboa, 1995).
muebles, algunos de los cuales con el paso de los años
y la valoración de la sociedad pasaron a ser parte del Ahora bien, la elección del objeto a intervenir vendrá
patrimonio construido nacional. De estos aún existen determinada por el valor que le haya otorgado la cultura
ejemplos que pueden ser disfrutados hasta el presente. a los distintos inmuebles, destacándose aquellos a los
No solo edificios antiguos componen el conjunto anterior, que la sociedad les reconozca méritos por lo cuales es
sino también algunos otros modernos que reflejan de precisa su conservación, ya sea por sus valores espiritua-
muy buena manera la historia y evolución de la ciudad les, culturales o históricos. Estos inmuebles son los que
y de sus habitantes. se consideran patrimonio construido nacional y reflejan
el espíritu de una época, de una comunidad, de una
En 1925 se crea el organismo técnico del Estado de- nación, y de la propia humanidad, por lo tanto es una
pendiente del Ministerio de Educación que vela por el manera de acercarse al conocimiento de la identidad
patrimonio cultural llamado Consejo de Monumentos de dicha cultura. En esto radica la importancia de su
Nacionales, bajo el cual se ampara la tutela de los conservación para las generaciones futuras.
inmuebles declarados como Monumentos Nacionales
según la Ley Nº 17.288 de 1970. La metodología de conservación y restauración de dichos
monumentos ha sido modificada con los años, depen-
Internacionalmente, la problemática de la intervención diendo de la percepción que se tenga en cada período
en arquitectura patrimonial se ha abordado mediante de tiempo, del patrimonio y las circunstancias específicas
trabajos específicos que han sido recogidos por las de cada lugar, evolucionando y consolidando conceptos
Cartas Internacionales del Restauro (Carta de Atenas como la honestidad en la restauración, teoría que postula
1931, Carta de Venecia 1964, Carta del Restauro 1972 intervenir siempre desde la autenticidad y la honradez,
y Carta de Cracovia 2000). En estas se recopilan las dejando constancia absoluta de las intervenciones reali-
principales conclusiones de expertos y sus trabajos, así zadas para garantizar en todo momento la autenticidad
como los conceptos generales consensuados luego de del monumento (Carta de Venecia, 1964).
largas jornadas de trabajo. De esta manera se ha bus-
cado definir los lineamientos generales al momento de Para lograr esto, las intervenciones deben realizarse sin
trabajar sobre este tipo de inmuebles y los criterios que recurrir a los estilos historicistas, con materiales distintos
para ello se aplican. a los originales, con molduras esquemáticas y esenciali-
zando la arquitectura añadida, con el fin de que resulte
un efecto sintético que no permita falsificación alguna.
De esta manera se busca eliminar el riesgo de intervenir
arquitectura patrimonial “a la usanza de” o “como en”,

32 ] Revista de la Construcción
Volumen 7 No 2 – 2008
] Prado, F. - Ossio, F. [ páginas: 30 – 46
frases que muchas veces son el equivocado orgullo de 2. Antecedentes teóricos
algunos trabajos.

El presente documento busca analizar de manera El término intervención, tal como se mencionó, ha sido
científica la evolución de los criterios de intervención un concepto en constante evolución, modificándose
en los Monumentos Nacionales de Santiago de Chile. de acuerdo a la idea que se tiene en cada momento
El alcance de este trabajo permitirá poner en el tapete acerca del tiempo y las circunstancias específicas de
nacional la forma que se ha abordado el cuidado del dicho período.
patrimonio cultural a modo de tomar decisiones en el
proceder futuro de dicha actividad. Tal como el término intervención, los criterios para su
realización han ido variando en el tiempo. Se sintetizaron
inicialmente por teorías de algunos pensadores hasta
1.2 Objetivos llegar a las Cartas Internacionales del Restauro, trabajo
que recopila las principales conclusiones de los expertos
La importancia de saber cuáles son los criterios utili- y sus trabajos, así como los conceptos generales que
zados para la intervención patrimonial radica en que los representan.
permitirá dar una visión del estado actual del tema y su
desarrollo. Es por este motivo que el presente trabajo A modo de conocer la evolución de estos criterios a nivel
se ha planteado como objetivo general analizar la evo- mundial, a continuación se desarrollan brevemente y en
lución de los criterios de intervención utilizados en los orden cronológico las principales teorías de restauración
Monumentos Nacionales de Santiago de Chile a modo postuladas hasta la fecha.
de saber dónde se encuentra la disciplina y cómo se
llegó al actual estado. Con ello se podría determinar los
lineamientos que pueden seguir las políticas públicas
a modo de garantizar un correcto cuidado de nuestro
2.1 Teoría de Viollet-le-Duc, 1868
patrimonio construido nacional. En 1868 el francés Viollet-le-Duc postula que la res-
tauración debe devolver al edificio su forma original,
Para dar cumplimiento al objetivo general se han plan- o como él entiende que debió haber sido, puesto que
teado los siguientes objetivos específicos: afirma que a partir de las partes que aún existen es
posible reconstruirlo totalmente, tomando en cuenta
i. Identificar y caracterizar los Monumentos Nacionales solo la coherencia del estilo.
de Santiago de Chile.
En este sentido, sus postulados no buscan conservar
ii. Georreferenciar los Monumentos Nacionales de el Monumento en las condiciones que se encuentra,
Santiago en un plano actual de la ciudad. sino devolverlo a su origen ideal, se hubiese alcanzado
en algún momento este o no, lo cual obligaba a eli-
iii. Identificar gráficamente el crecimiento de Santiago minar o al menos alterar los elementos que considera
en distintos períodos de tiempo, teniendo como base inferiores o añadidos secundarios durante la historia
un plano de la ciudad en el presente. del inmueble.

iv. Identificar la materialidad de los Monumentos Na- En consecuencia esta teoría provocó la desaparición
cionales de Santiago, relacionándolos a su período de interesantes añadidos de indudable calidad y valor
de construcción. histórico artístico, causando una ruptura en el proceso
vital de la obra. El intervencionismo indiscriminado en
v. Analizar las intervenciones realizadas en los Monu- que caía esta teoría eliminaba las huellas que señalaban
mentos Nacionales de Santiago según el período el paso del tiempo en el edificio, aunque fueran estas
de su realización, contrastando con la materialidad de igual importancia que el inmueble en sí.
original y sus estilos.

vi. Concluir sobre la evolución de los criterios de inter-


vención utilizados en los Monumentos Nacionales
de Santiago de Chile.

páginas: 30 – 46 ] Prado, F. - Ossio, F. [ Revista de la Construcción


Volumen 7 No 2 – 2008
[ 33
ración sea indispensable, después de degradaciones o
2.2 Teoría de Camillo Boito, 1883 destrucciones, se respete la obra histórica y artística del
Luego de Viollet-le-Duc, se generó un antagonismo pasado sin proscribir el estilo de ninguna época.
extremo a su teoría, la cual fue representada por John
Ruskin, quien considera a la restauración como un engaño En este sentido la Conferencia recomienda mantener,
que tiene el mismo valor que una maqueta. Su postu- cuando sea posible, la ocupación de los monumentos
lado supone que la restauración no debiese realizarse que les aseguren la continuidad vital, siempre y cuan-
ni siquiera en el caso de inminente ruina, aceptando la do el destino moderno sea tal que respete el carácter
mantención como única opción de intervención. histórico y artístico.

Es en este punto donde el italiano Camillo Boito concilia También sus postulados hablan acerca del derecho de la
ambas corrientes, evitando intervenir más de lo debido, colectividad por sobre el interés privado; es por ello que
pero sin llegar al extremo de no hacer nada. Postula un recomienda que el Estado sea el encargado de tomar las
criterio de restauración en ocho puntos básicos, cuando medidas de conservación que se requieran en el patri-
es ineludible la intervención en un monumento. Los monio construido nacional, velando de este modo por
puntos antes indicados son: el beneficio social que estos inmuebles proporcionan.

i. Diferencia de estilos entre lo antiguo y lo nuevo. Asimismo la Carta de Atenas realiza observaciones a la
técnica de excavación y la conservación de los restos,
ii. Diferencia de los materiales utilizados en su cons- sugiriendo la estrecha colaboración entre el arqueólogo
trucción. y el arquitecto, además de hacer referencia al entorno
del monumento especificando que en la proximidad de
iii. Supresión de elementos ornamentales en la parte los monumentos antiguos el ambiente debe ser objeto
restaurada. de atenciones particulares, porque también pueden ser
considerado como un objeto de estudio.
iv. Exposición de los restos o piezas que se hayan
prescindido.

v. Incisión en cada una de las piezas que se coloquen, 2.4 Carta de Venecia, 1964
de un signo que indique que se trata de una pieza Luego de la buena experiencia lograda en Atenas, en
nueva. 1964 se realizó un nuevo congreso del cual se obtuvo
la Carta de Venecia. Dicha Carta en su artículo primero
vi. Colocación de un epígrafe descriptivo en el edifi- establece que “La noción de monumento histórico
cio. comprende la creación arquitectónica aislada así como
el conjunto urbano o rural que da testimonio de una
vii. Exposición vecina al edificio, de fotografías, planos civilización particular, de una evolución significativa, o
y documentos sobre el proceso de la obra y publi- de un acontecimiento histórico. Se refiere no solo a las
cación sobre las obras de restauración. grandes creaciones sino también a las obras modestas
que han adquirido con el tiempo una significación
viii. Notoriedad visual de las acciones realizadas. cultural”.

Esta significación cultural que adquieren los inmuebles,


2.3 Carta de Atenas, 1931 transformándolos en inmuebles patrimoniales, hace
necesaria su conservación y es por ello que en sus
En el año 1931, la forma de analizar los temas referentes postulados establece que la recuperación, protección
a la restauración comienza a tomar nuevos rumbos. y revitalización de dichos inmuebles debe realizarse en
Ya no se considera el trabajo aislado por parte de los su ambiente, incluyendo en tal concepto las definicio-
expertos, sino que en conjunto. Esto da paso al primer nes de centros históricos, sitios arqueológicos, lugares
congreso internacional realizado en Atenas. En él se pintorescos, etc.
puso de manifiesto la necesidad de unificar los criterios
de restauración. Dentro de los postulados obtenidos, Adicional a esto, la Carta de Venecia postula que las
se recomienda que en aquellos casos en que la restau- intervenciones realizadas para conservar dichos inmue-

34 ] Revista de la Construcción
Volumen 7 No 2 – 2008
] Prado, F. - Ossio, F. [ páginas: 30 – 46
bles deben ser reversibles, de manera que en cualquier diferenciado aunque acorde, claramente distinguible,
momento el objeto sobre el que se ha actuado se pueda marcado y fechado. Se admiten modificaciones y nuevas
despojar de aquella intervención, volviendo al momento inserciones con fines estéticos y de conservación de la
anterior a su realización, ya sea por razones técnicas o estructura interna, de sustento o soporte, a condición
estilísticas. de que, una vez finalizadas las operaciones, su aspecto
no resulte alterado. Además, es aceptable realizar una
Junto a las recomendaciones anteriores, la Carta de Ve- nueva ambientación o colocación de la obra, siempre y
necia postula que se deben respetar todos los añadidos, cuando no exista o se haya destruido el ambiente ori-
siempre que no atenten intrínsecamente, como documento ginal o en caso de que las condiciones de conservación
histórico, de las distintas fases por las que ha pasado exijan el traslado.
el monumento, a modo de intervenir siempre desde la
autenticidad y la honradez, dejando constancia de las Finalmente, la Carta de 1972, además de los postulados
actuaciones realizadas. Para ello recomienda la utilización antes mencionados, anexa documentos con instruccio-
de nuevas tecnologías y materiales siempre y cuando no nes, diferenciándose de las versiones anteriores. Estas
dañen los valores mencionados anteriormente. últimas son entregadas con diversas finalidades, entre
ellas destacan: instrucciones para la salvaguardia y
restauración de antigüedades e instrucciones para la
ejecución de restauraciones arquitectónicas.
2.5 Carta del Restauro de 1972
Posterior a la Carta de Venecia, en 1972 se procedió a
redactar la Carta del Restauro. Dicha Carta, a diferencia 2.6 Carta de Cracovia, 2000
de su antecesora, amplía su campo de aplicación a todas
las obras de arte de todas las épocas, que va desde los En el año 2000 se realizó una nueva Carta, que en
monumentos arquitectónicos a los de pintura y escultura este caso correspondió a la Carta de Cracovia, la cual
(aunque sean fragmentos), y desde el hallazgo paleolítico establece que la conservación puede ser realizada me-
a las expresiones figurativas de las culturas populares diante diferentes tipos de intervenciones como son: el
y del arte contemporáneo, pertenecientes a cualquier control medioambiental, mantenimiento, reparación,
persona o ente. restauración, renovación y rehabilitación.

Para este nuevo espectro, la Carta del Restauro establece Cualquiera de las intervenciones, mencionadas ante-
como conceptos relevantes la salvaguardia y restaura- riormente, implica tomar decisiones y estas deben ser
ción, entendiéndose por salvaguardia cualquier medida tomadas responsablemente considerando el patrimonio
conservadora que no implique la intervención directa como un conjunto, incluso aquellas partes que no tienen
sobre la obra, y por restauración cualquier intervención un significado específico hoy, pues podrían tenerlo en
encaminada a mantener vigente, a facilitar la lectura y el futuro.
transmitir íntegramente al futuro las obras de arte.
De este modo postula que el mantenimiento y la reparación
Y es por lo tanto, bajo estos conceptos, que la Carta del son parte fundamental del proceso de conservación del
Restauro prohíbe los complementos estilísticos, incluso patrimonio y tienen que ser organizadas con una inves-
en formas simplificadas y aunque existan documentos tigación sistemática, inspección, control, seguimiento y
que puedan indicar cuál hubiera sido el estado de la pruebas, informando y previniendo el posible deterioro
obra completa; las remociones o demoliciones que a modo de tomar las adecuadas medidas preventivas.
cancelen el paso de la obra de arte a través del tiempo;
las remociones, reconstrucciones o traslados a emplaza- Junto con lo anterior La Carta de Cracovia va un poco
mientos distintos de los originales, y las alteraciones de más allá respecto a sus antecesoras, estableciendo
las condiciones accesorias o ambientales en las que ha que la conservación del patrimonio edificado debe ser
llegado hasta nuestro tiempo la obra de arte. llevada a cabo con un proyecto de restauración, que
incluya la estrategia para su conservación a largo plazo.
Sin embargo, a las prohibiciones anteriores, en los pos- Este proyecto de restauración deberá basarse en una
tulados de la Carta se admiten: los añadidos de partes gama de opciones técnicas apropiadas y organizadas
en función estética o reintegraciones de pequeñas en un proceso cognitivo que integre la información
partes históricamente verificadas, adoptando material recogida y el conocimiento profundo del inmueble.

páginas: 30 – 46 ] Prado, F. - Ossio, F. [ Revista de la Construcción


Volumen 7 No 2 – 2008
[ 35
Este proceso incluye el estudio estructural, análisis oficiales, de esta manera se ha generado una base de
gráficos y de magnitudes, la identificación del signifi- datos con todos y cada uno de los edificios declarados
cado histórico, artístico y sociocultural. En el proyecto Monumento por el Consejo de Monumentos Nacionales
de restauración deben participar todas las disciplinas en la ciudad de Santiago de Chile. Lo anterior se ha
pertinentes y la coordinación deberá ser llevada a cabo desarrollado en base a literatura nacional y sitios web
por una persona calificada y bien formada en la con- oficiales, previa ratificación de la información con sus
servación y restauración. fuentes y citas. Para lo anterior uno de los ejes centrales
ha sido el libro “Monumentos Nacionales de Chile”, obra
Tal como se mencionó, la Carta de Cracovia es la primera que reseña 225 monumentos nacionales declarados por
en manifestar una necesidad de sustentabilidad en la la Ley Nº 17.288, realizada por el CMN.
restauración y junto con esto se pronuncia en contra de la
reconstrucción en “el estilo del edificio” de partes enteras Una vez determinados los inmuebles a estudiar se procedió
del mismo, estableciendo que la reconstrucción de partes a incorporar la información oficial en el software ArcView
muy limitadas con un significado arquitectónico puede 3.21, referenciándolos, de este modo, geográficamente
ser excepcionalmente aceptada a condición de que esta sobre un plano actualizado de la ciudad de Santiago.
se base en una documentación precisa e indiscutible.
Si se necesita, para el adecuado uso, la incorporación Adicionalmente, la metodología utilizada consistió en
de partes espaciales y funcionales más extensas, debe representar gráficamente la evolución del crecimiento
reflejarse en ellas el lenguaje de la arquitectura actual. La cronológico de Santiago en el software. Para ello se
reconstrucción de un edificio en su totalidad, destruido recopilaron planos de Santiago de los años 1650, 1750,
por un conflicto armado o por desastres naturales, es 1825, 1840, 1875, 1890, 1925, 1960 y 1975. Estos
solo aceptable si existen motivos sociales o culturales fueron ingresados al programa definiendo poligonales
excepcionales que están relacionados con la identidad sucesivas y concéntricas.
de la comunidad entera.
Con los monumentos georreferenciados y la visua-
lización del crecimiento cronológico de Santiago se
3. Desarrollo procedió a estudiar las materialidades de los inmuebles.
La Tabla 1 muestra el porcentaje de utilización de los
distintos materiales de construcción en inmuebles que
Con la finalidad de realizar la investigación y a modo posteriormente se transformaron en parte del patrimonio
de garantizar la objetividad del trabajo, la información arquitectónico declarado de Santiago según el período
utilizada corresponde a una recopilación de fuentes en que fueron construidos.

Tabla 1 Materialidad de inmuebles patrimoniales de Santiago de Chile según período de construcción

Estructura Hormigón S. I. Total


Período Piedra Adobe Albañilería
metálica armado oficial monumentos
1541 – 1650 100% - - - - - 1
1651 – 1750 - 75% 25% - - - 4
1751 – 1825 - 18% 73% - - 9% 13
1826 – 1840 - 33% 33% - - 33% 3
1841 - 1875 6% 17% 60% 6% - 11% 18
1876 - 1890 - 17% 75% - - 8% 12
1891 - 1925 4% 7% 37% 19% 7% 26% 27
1926 - 1960 - - 33% - 33% 33% 3
1961 - 1975 - - - - 100% - 2

36 ] Revista de la Construcción
Volumen 7 No 2 – 2008
] Prado, F. - Ossio, F. [ páginas: 30 – 46
Del análisis de materialidad, se desprende que aquellos construcciones fuera del centro urbano de la ciudad
inmuebles construidos antes de 1650 fueron ejecutados también son de adobe, confirmando que el recurso
con piedra como material fundamental. Sin embargo, albañilería es de uso puntual y que su generalización
posterior a dicha fecha, en el período comprendido no será sino hasta el período próximo.
entre 1651 y 1750, el adobe se convierte en el recurso
constructivo fundamental. Sin desmedro de aquello, es Como se adelantó anteriormente, es en este período, que
posible encontrar un porcentaje menor de inmuebles abarca desde 1751 hasta 1825 (véase Imagen 1), en que
edificados con albañilería tales como iglesias, de lo cual varios de los inmuebles que se construyen son de albañilería.
se desprende que este último material era destinado Este material ya no se encuentra solamente reservado a
principalmente a proyectos que requiriesen una gran grandes proyectos como lo son edificios y palacios, sino
capacidad soportante, como es el caso de estas estructuras que también es destinado a algunas viviendas menores. Es
(debido a su altura). Además, económicamente su valor es necesario mencionar que un porcentaje no despreciable
comparativamente más alto que el adobe y por lo mismo de inmuebles siguen siendo materializados con adobe,
su utilización no se justificaba en proyectos de menores aunque la mayoría de estos se encuentran fuera del centro
dimensiones, como puede ser el caso de viviendas. Es urbano de la ciudad, por lo cual se puede decir que a
posible señalar que su uso se destina principalmente pesar de que la albañilería es el material representativo
a proyectos de instituciones que manejaban mayores del período sigue siendo un material oneroso, el que no
presupuestos por lo que no es posible considerarlo un resulta competitivo fuera de la ciudad o aun resulta ser
material representativo del período. Por otro lado, las costoso para ejecutar una segunda vivienda.

Imagen 1 Materialidad de los Monumentos Nacionales de Santiago construidos entre 1751 y 1825

páginas: 30 – 46 ] Prado, F. - Ossio, F. [ Revista de la Construcción


Volumen 7 No 2 – 2008
[ 37
Entre los años 1826 y 1840 se ejecutaron muy pocos entrever que la construcción de estructuras metálicas era
inmuebles declarados, por lo cual su análisis resulta poco comparativamente más costosa y compleja que otros
representativo. Sin embargo, según lo observado se materiales y está destinado a proyectos de características
puede asumir que las conclusiones del período anterior especiales. Nuevamente se da el caso de que los que
resultan idénticas para este intervalo. podían optar principalmente a él eran instituciones que
manejaban mayores presupuestos, por lo cual no puede
El panorama anterior da un giro para el período com- ser considerado un material representativo del período,
prendido entre 1841 y 1875, con respecto al número pero se define como el material de mayor tecnología
de construcciones realizadas. De los 18 monumentos del momento. Se puede considerar en este período la
analizados, un 60% corresponden a albañilería, siendo consolidación de la presencia de la albañilería, ya que
nuevamente el material predominante. No obstante, es deja de ser el material costoso de las décadas anteriores
necesario mencionar ciertos puntos. Primero, el adobe es un comenzando a expandirse fuera del centro urbano.
material destinado únicamente para construcciones fuera
del centro urbano. Segundo, ingresa un nuevo material al Entre los años 1876 y 1890 se construyeron inmuebles
análisis, que corresponde al acero, aunque el porcentaje principalmente en albañilería y tal como en períodos
de estructuras construidas con este material es menor. Un anteriores el adobe fue relegado solo a construcciones
ejemplo de ello corresponde al Mercado Central, dejando fuera del centro urbano de la ciudad.

Imagen 2 Materialidad de los Monumentos Nacionales de Santiago construidos entre 1891 y 1925

38 ] Revista de la Construcción
Volumen 7 No 2 – 2008
] Prado, F. - Ossio, F. [ páginas: 30 – 46
El período siguiente, comprendido entre 1891 y 1925 período de tiempo en que fueron realizadas y se cruzó la
(véase Imagen 2), trae consigo un gran porcentaje de información con los resultados antes obtenidos. Para la
inmuebles que no poseen un registro oficial sobre su correcta interpretación de la información se procedió a
materialidad, sin embargo, se pueden apreciar claramen- clasificar las intervenciones en 9 categorías, entendién-
te algunas tendencias. El porcentaje más relevante de dose por intervenciones todas aquellas faenas u obras
inmuebles se construye en albañilería, pero no resulta ejecutadas por el hombre sobre un inmueble que tenga
claramente el material predominante, ya que por una como finalidad generar un cambio permanente en este,
diferencia muy pequeña se encuentra el acero como ya sea con o sin aumento de superficie. Las categorías
segundo material de construcción y aparece en escena definidas son las siguientes:
por primera vez el hormigón armado. Se puede decir que
se trata de un período de transición en lo que respecta i. Restauración (RT): Obras especializadas cuya
a materialidad de construcción, pues, por una parte, se finalidad es la consolidación y conservación del
encuentra el material predominante desde hace mucho inmueble, así como la preservación o reposición
tiempo, y por otra, dos materiales importantes, el acero de la totalidad de su concepción original o de una
como material de moda a nivel mundial y el hormigón parte correspondiente y significativa de sí (Carta de
armado como última innovación tecnológica que se abre Lisboa, 1995).
paso fuertemente en el diseño estructural.
ii. Consolidación Estructural (CE): Faena destinada a
Desde 1926 en adelante el hormigón armado se con- mejorar la capacidad resistente actual del inmueble,
vierte en el material predominante, el acero y adobe ya sea con la utilización de elementos y materiales
desaparecen completamente en lo que a construcciones nuevos o solo con un proceso de intervención de
de inmuebles se refiere, y hasta 1960 hay un porcentaje lo existente.
de construcciones de albañilería, pero que desaparece
completamente desde esa fecha hasta el presente. iii. Reconstrucción (R): Intervención que consiste en
construir un elemento del proyecto original que ya
En resumen, de los datos obtenidos y el análisis realizado, había sido construido previamente, pero se habría
se puede decir que los períodos se caracterizan según su perdido.
materialidad predominante, como muestra la Tabla 2.
iv. Agregado Nuevo a Proyecto Existente (ANPE):
Con los resultados obtenidos se procedió a continuar el Intervención que consiste en construir elementos
trabajo estudiando las intervenciones realizadas en los nuevos y que no estaban considerados en el proyecto
Monumentos Nacionales. Para lo anterior se identificó el original.

Tabla 2 Materialidad representativa predominante en los Monumentos Nacionales según período de construcción

Materialidad Períodos
1541 – 1650

1651 – 1750

1751 – 1825

1826 – 1840

1841 – 1875

1876 – 1890

1891 – 1925

1926 – 1960

1961 – 1975

1976 – 2008

Piedra
Adobe
Albañilería
Acero
Hormigón armado
No se registran

páginas: 30 – 46 ] Prado, F. - Ossio, F. [ Revista de la Construcción


Volumen 7 No 2 – 2008
[ 39
v. Ejecución Nueva Etapa Proyecto Original (ENEPO): De lo anterior se tiene que en los períodos iniciales la
Faena que consiste en ejecutar parte del proyecto cantidad de intervenciones no era significativa y estas,
inicial que nunca había sido materializada. hasta 1840, consistían principalmente en reconstruc-
ciones, consolidaciones y trabajos menores, por lo que
vi. Modificación Estilístico Arquitectónica (MEA): no se observa claramente un criterio al momento de
Intervención que una vez materializada cambia intervenir los distintos monumentos.
sustancialmente el estilo arquitectónico del proyecto
original. Generalmente corresponden a trabajo de Por una parte esto se debe a la baja cantidad de inmuebles
terminaciones y no de obra portante. construidos anterior a dicha fecha, y por otra, como se sabe,
que las intervenciones dependen de la idea que se tenga
vii. Modificación Menor (MM): Intervención que en cada momento del tiempo y la importancia que se les
genera variaciones en la configuración espacial o atribuya a los distintos inmuebles por parte de la sociedad
características del interior del inmueble, solo a nivel en su conjunto. Hasta esa fecha no habían surgido teorías
de terminaciones u obras que apuntan a realizar un de restauración significativas y el país se estaba recién
mantenimiento menor en el inmueble, como por conformando, luego no existía aún una identificación clara
ejemplo pintura o limpieza. del patrimonio cultural ni de memoria asociada.

viii. Rehabilitación (RH): Obras cuya finalidad es la Siguiendo con el análisis se puede observar que el período
recuperación de un inmueble o parte de él que no transcurrido entre 1841 y 1875 basó sus intervenciones
estaba en condiciones de ser utilizado, mejorando principalmente en las modificaciones estilísticas arquitec-
las condiciones de exigencias mínimas, respetando tónicas. Recordemos que dentro de este período, en el
el proyecto inicial. año 1854, las teorías de restauración de Viollet-le-Duc
comenzaban a tomar presencia a nivel mundial y se puede
ix. Demolición (D): Obras que deshacen o derriban un observar que en Chile duraron incluso hasta 1890, fecha
inmueble o parte de este, ya sea por condiciones en que aún las modificaciones estilístico-arquitectónicas
estructurales o para dar paso a un nuevo proyecto. eran el fuerte de las intervenciones realizadas a los
inmuebles declarados por el CMN.
Con las intervenciones clasificadas y la visualización del
crecimiento cronológico de Santiago se procedió a estudiar Con el paso del tiempo las intervenciones aumentaron
las intervenciones realizadas al patrimonio construido en cantidad. Entre los años 1891 y 1925 se hizo una gran
nacional de la ciudad de Santiago. La Tabla 3 muestra cantidad de intervenciones (véase Imagen 3), debido
el porcentaje de realización de las distintas categorías principalmente al auge económico que tuvo el período
según el período de ejecución de la intervención. producto del salitre, ya que entre 1880 y 1920 Chile se

Tabla 3 Intervenciones en Monumentos Nacionales de Santiago de Chile según período de realización

Total
Período CE D MM R RH RT MEA ANPE ENEPO
de intervenciones
1650 - 1750 - - - 100% - - - - - 1
1751 - 1825 50% - 50% - - - - - - 2
1826 - 1840 - - 100% - - - - - - 1
1841 - 1875 - - - - - 33% 67% - - 3
1876 - 1890 - - - - - - 67% 33% - 3
1891 - 1925 21% - 21% 7% - - 14% 36% - 14
1926 - 1960 17% 17% 33% - - - 17% 17% - 18
1961 - 1975 - - 13% - - 60% - 13% 13% 8
1976 - 2008 21% 6% 8% 4% 2% 58% - 2% - 52

40 ] Revista de la Construcción
Volumen 7 No 2 – 2008
] Prado, F. - Ossio, F. [ páginas: 30 – 46
Imagen 3 Intervenciones a Monumentos Nacionales de Santiago

convirtió en el mayor productor de salitre del mundo, y pesar de este tipo de intervenciones se puede decir que
durante esos 40 años las exportaciones salitreras crecieron las intervenciones principales de este período son del tipo
un 6,1% anual en promedio. Las intervenciones con una agregado nuevo a proyecto existente. Es importante recordar
leve mayoría eran del tipo agregados nuevos a proyec- que durante este tiempo se realizó la Exposición Universal
tos existentes, pero además en este período se vio una de París, donde se popularizó el acero como material de
gran cantidad de intervenciones del tipo consolidación construcción, y la vanguardia tecnológica consistía en
estructural y trabajos menores. Aparecieron nuevamente imitar lo que estaba ocurriendo en Europa, por lo que
reconstrucciones, debido principalmente al terremoto que no es sorprendente que este período esté marcado por
asoló en 1906 Valparaíso y tuvo gran repercusión en los los agregados nuevos, ya que con esto se incluían nuevos
Monumentos Nacionales de Santiago. Es por esto que a materiales y estilos europeos dominantes.

páginas: 30 – 46 ] Prado, F. - Ossio, F. [ Revista de la Construcción


Volumen 7 No 2 – 2008
[ 41
Posteriormente, entre los años 1926 y 1960, las inter- vez, y en un gran porcentaje, intervenciones del tipo
venciones fueron muy diversas. Hubo un considerable restauración como las entendemos en la actualidad. Lo
porcentaje de actuaciones que correspondían a modifi- anterior corresponde a un cambio sustancial en compara-
caciones menores, además se registran por primera vez ción con lo que se ha presentado hasta el momento y es
las demoliciones y hubo un gran porcentaje de obras posible determinar un desfase de 30 años desde la Carta
de consolidación estructural. Estos tipos de interven- de Atenas hasta el momento en que comienzan a notarse
ciones se explican por el terremoto que sufrió la zona claramente sus postulados en Chile. Un dato no menor
central del país en 1927. Además en este período hay un a considerar es que durante este período se realizaron
porcentaje no menor de intervenciones del tipo modifi- dos Cartas Internacionales del Restauro, lo que muestra
caciones estilístico-arquitectónicas y del tipo agregado el interés internacional en el ámbito de estudio.
nuevo a proyecto existente que van de la mano de las
reparaciones necesarias luego de un siniestro como el A partir de 1976 la tendencia se mantuvo (véase Ima-
antes indicado. gen 4), nuevamente el porcentaje mayor correspondió
a la categoría de intervención del tipo restauración.
Se debe recordar que durante este período se elaboró Este porcentaje, a pesar de ser menor que el período
la Carta de Atenas, sin embargo no es posible aún ver anterior, no debe inducir a error, ya que el universo de
una tendencia clara, por lo que se define a este período intervenciones aumentó considerablemente, por lo que
como transición; además, se debe considerar la gran se realizaron cuantitativamente más intervenciones del
depresión de 1929 que dejó a Chile como el país más tipo restauración que el período precedente. El hecho
afectado del mundo en términos económicos. De lo an- que en este período se haya realizado un gran número
terior se desprende que en la primera parte del período de intervenciones influye, entre otras cosas, el terremoto
el interés nacional no se centraba en la conservación de que se produjo en Santiago en 1985 que afectó fuerte-
su patrimonio arquitectónico, sino por el contrario, en la mente el patrimonio arquitectónico de la ciudad, motivo
recuperación urgente de la estabilidad de los edificios y por el cual se aprecian nuevamente intervenciones del
de las condiciones sociales básica para la revitalización tipo consolidación estructural y demoliciones.
de la ciudad.
En resumen, de los datos obtenidos y análisis realizados
Siguiendo con el análisis correspondiente al período se puede decir que los períodos se caracterizan, según
comprendido entre 1961 y 1975, se realizan por primera sus intervenciones, como muestra la Tabla 4.

Tabla 4 Intervenciones realizadas a Monumentos Nacionales de Santiago, según período

Tipo de Intervención Períodos


1650 – 1750

1751 – 1825

1826 – 1840

1841 – 1875

1876 – 1890

1891 – 1925

1926 – 1960

1961 – 1975

1976 – 2008

Reconstrucción
Consolidación estructural
Modificaciones menores
Modificaciones estilístico-arquitectónicas
Agregado nuevo a proyecto existente
Restauración

42 ] Revista de la Construcción
Volumen 7 No 2 – 2008
] Prado, F. - Ossio, F. [ páginas: 30 – 46
Imagen 4 Intervenciones entre 1976 y 2008 a los Monumentos Nacionales de Santiago

4. Conclusiones (seis años antes de la recomendación internacional dada


por la Carta de Atenas) mediante el Decreto de Ley Nº
651 se crea el Consejo de Monumentos Nacionales,
En 1923 se celebra en Santiago la Quinta Conferencia que es el organismo técnico del Estado que vela por el
de la Unión Panamericana (antecesor de la OEA), mo- patrimonio cultural.
mento en que se adoptan resoluciones concretas, a
nivel continental, sobre la preservación y conservación Esta entidad se rige por el Decreto Nº 651 hasta 1970,
de los restos históricos y arqueológicos existentes en los momento en que se promulga la Ley 17.288 sobre
países. Es por esta razón que el 17 de octubre de 1925 Monumentos Nacionales, que rige hasta la fecha.

páginas: 30 – 46 ] Prado, F. - Ossio, F. [ Revista de la Construcción


Volumen 7 No 2 – 2008
[ 43
Por lo anterior se puede decir que el interés por cuidar ticas portantes a lo habitual implica la instauración de
el patrimonio cultural no es algo nuevo en Chile, oficial- materiales nuevos y de mejores características, siendo
mente se ha velado por este hace más de 80 años y a esta una innovación tecnológica para el período. Con
la fecha se han declarado como Monumento Nacional, el paso del tiempo los materiales comienzan a tener
en sus diversas categorías, más de 1.000 elementos de una utilización vernácula, instaurándose como material
diversa índole. predominante para el período posterior. Lo anterior muy
probablemente dado los aprendizaje de habilidades de
De la gran cantidad de elementos declarados Monu- la mano de obra y la disminución de los precios.
mentos Nacional, alrededor de 250 corresponden a
bienes ubicados en Santiago de Chile, hecho que refleja En este sentido algunas organizaciones (como la Iglesia
la presencia de una clara identidad cultural en la capi- o el Estado) tuvieron una función fundamental en la
tal del país, identidad que la sociedad ha considerado innovación tecnológica, ya que fueron estas las que
importante preservar para el goce de las generaciones con su gestión y presupuestos permitieron mejorar las
venideras. tecnologías aplicadas período tras período.

Dichos inmuebles declarados Monumento Nacional en la Independientemente de la materialidad de un inmueble,


ciudad de Santiago son de la más variada materialidad. el paso del tiempo, su uso y las circunstancias específicas
Esta varía desde adobe hasta hormigón armado. en las que se ve envuelto lo desgastan y hacen necesario
una intervención para que puedan seguir manteniendo
Se puede apreciar una evolución de los materiales utili- su nivel de serviciabilidad. En este sentido, en aquellos
zados a través del tiempo, los cuales aumentaron cons- inmuebles a los que la sociedad ha valorado como
tantemente sus propiedades y prestaciones, existiendo patrimonio construido, dichas intervenciones se hacen
períodos de transición en los cuales no hubo un material más necesarias, pero el modo de intervenirlas requiere
predominante, sino que dos o más de estos. Tal como ciertos criterios. Internacionalmente estos criterios han
muestra la Tabla 2, entre 1541 y 1650 la materialidad sido un concepto en constante evolución, modificándose
predominante fue la piedra; pasando a ser el adobe en- de acuerdo a la idea que se tiene en cada momento
tre 1651 y 1750; luego la albañilería se consolidó como acerca del tiempo y las circunstancias específicas de
material predominante por un largo período, abarcando cada período.
desde 1751 hasta 1890. Posteriormente, hubo un período
de transición, ya que entre 1891 y 1925 se utilizaban Por ejemplo en 1868 el francés Viollet-le-Duc postula
tanto albañilería como estructura metálica y hormigón un intervencionismo exagerado, ya que considera que
armado, pero luego de esto, desde 1926 a la fecha, la restauración debe devolver al edificio su forma ori-
el material predominante ha sido indiscutidamente el ginal tomando en cuenta solo la coherencia del estilo,
hormigón armado. mientras que en 1883 el italiano Camillo Boito postula
evitar intervenir más de lo debido como su antecesor.
Adicionalmente, con respecto a la materialidad pre- Asimismo, en el año 1931 los criterios de intervención
dominante de los inmuebles declarados Monumento ya no son el trabajo aislado de algunos pensadores, sino
Nacional en la ciudad de Santiago según los distintos que decisiones tomadas por expertos en conjunto, siendo
períodos de tiempo, es necesario analizar su ubicación la primera manifestación de esto la Carta de Atenas,
geográfica. Tal como se muestra en la Imagen 1 la ma- la cual recomienda que el Estado sea el encargado de
terialidad predominante se ubica principalmente en el tomar las medidas de conservación que se requieran
centro urbano de la ciudad y fuera de este se encuentran en el patrimonio construido nacional. Luego, en 1964,
materialidades de menores características y prestaciones; la Carta de Venecia postula que las intervenciones
este uso se podría justificar debido a que la segunda deben ser reversibles, y en 1972 la Carta del Restauro
es comparativamente más económica que el material establece como conceptos relevantes la salvaguardia y
predominante del período y las características portantes restauración, para llegar luego a la Carta de Cracovia,
que se necesitan fuera del radio urbano son menores, en el 2000, que postula que las intervenciones deben
entendiendo estos proyectos como segunda vivienda o considerar estrategias para su conservación a largo plazo.
de menor requerimiento estructural. De esta manera se entiende que el concepto actual de
restauración o intervención patrimonial es el resultado
Considerando lo anterior se puede postular que la de una serie de eventos ligados entre sí y que reflejan
necesidad de generar proyectos de mayores caracterís- el pensar actual en referencia al tema.

44 ] Revista de la Construcción
Volumen 7 No 2 – 2008
] Prado, F. - Ossio, F. [ páginas: 30 – 46
Es importante mencionar que, además de los postula- ser atribuido a las mismas teorías. Lo anterior cambia
dos internacionales, son las circunstancias específicas recién al período siguiente, es decir, 43 años después
de cada período las que condicionan fuertemente las de los postulados de Camillo Boito.
intervenciones. De esta manera se tiene que en Chile
entre los años 1891 y 1925 el número de intervenciones Hay que considerar que el período siguiente (entre 1926
realizadas a inmuebles declarados Monumento Nacio- y 1960) fue de transición, ya que no hay un criterio
nal aumentaron considerablemente con respecto a los fundamental, pero aún se observa cierta tendencia a
períodos anteriores (véase Imagen 3), esto debido al seguir a Viollet-le-Duc. Sin embargo, en 1961 la situación
auge económico que tuvo la etapa producto del salitre. cambia, ya que desde esa fecha al presente el criterio
Asimismo las actuaciones del tipo demolición y consoli- que prevalece es la restauración como se conoce hoy en
dación estructural que aparecen en ciertos lapsos, como día. Se debe recordar que en 1931 la Carta de Atenas ya
muestra la Tabla 3 vienen siempre ligados a terremotos, hablaba de restauración como tal, luego tenemos que
como los acontecidos en la zona central en los años Chile se demoró 30 años en hacer de este criterio el
1906, 1927 y 1985. fundamental al momento de intervenir su patrimonio.

Considerando las circunstancias específicas de cada Finalmente, observando la evolución de los criterios de
período se puede apreciar una evolución de los criterios actuación, se llega a que nos encontramos en un punto
utilizados en las intervenciones realizadas en la ciudad de en que a nivel teórico se privilegia la sustentabilidad de
Santiago, tal como muestra la Tabla 4, muy similar a la las intervenciones del tipo restauración en el tiempo, lo
evolución de los criterios internacionales antes citados. cual fue postulado en la Carta de Cracovia de 2000. No
Por ejemplo entre 1650 y 1750 las intervenciones fueron obstante, las restauraciones realizadas en el presente aún
principalmente del tipo reconstrucción, mientras que no consideran como fundamental dicho punto.
entre 1751 y 1825 fue un período en que se realizaron
tanto consolidaciones estructurales como modificaciones El desafió ahora es revertir el desfase histórico de 30
menores; entre 1826 y 1840 las intervenciones fueron años, comenzando a realizar proyectos de restauración
fundamentalmente del tipo modificaciones menores. Sin cuya intención fundamental sea la puesta en valor y man-
embargo, durante un largo período las intervenciones tención en el tiempo de los monumentos, interviniendo
fueron principalmente del tipo modificaciones estilísticas siempre desde la autenticidad y la honradez, dejando
arquitectónicas que podemos asumir basados en las constancia absoluta de las actuaciones realizadas a
teorías de Viollet-le-Duc, abarcando desde 1841 hasta modo de garantizar en todo momento la autenticidad
1890, y en el período que va desde 1891 a 1925 las del monumento. De esta manera se podrá asegurar la
intervenciones fueron principalmente del tipo agregado adecuada tutela del patrimonio construido nacional, sus
nuevo a proyecto existente, hecho que también puede valores y con ello la identidad de nuestra nación.

páginas: 30 – 46 ] Prado, F. - Ossio, F. [ Revista de la Construcción


Volumen 7 No 2 – 2008
[ 45
Referencias 10. Ministerio de Cultura del Gobierno de España (s.f.).
Carta del Restauro de 1972. Recuperado el 15 de
marzo de 2008 de http://www.mcu.es/patrimonio/
1. Adell, J. (1999). Teoría e historia de la Rehabilitación. docs/MC/IPHE/Biblioteca/ITALIA_2.pdf
Madrid, España: Munilla-Lería.
11. Ministerio de Cultura del Gobierno de España (s.f.). Carta
2. Arce, I. (1999). Metodología de la Restauración y de de Cracovia 2000. Recuperado el 15 de marzo de 2008
la Rehabilitación. Madrid, España: Escuela Técnica de http://www.mcu.es/museos/docs/CartaDeCracovia.
Superior de Arquitectura de Madrid. pdf

3. Brandi, C. (1988). Teoría de la Restauración. Madrid, 12. Iglesia de San Francisco (s.f.). Recuperado el 15 de
España: Alianza. diciembre de 2007, de http://www.auroradechile.
cl/newtenberg/681/article-10416.html
4. Consejo de Monumentos Nacionales (1998). Monumentos
Nacionales de Chile 225 Fichas. (2ª edición). Santiago, 13. Palacio de la Real Audiencia (s.f.). Recuperado el 18
Chile. de diciembre de 2007, de http://www.auroradechile.
cl/newtenberg/681/article-5636.html
5. Guarda, G. (1978). Historia Urbana del Reino de Chile.
Santiago, Chile: Editorial Andrés Bello. 14. Basílica de la Merced (s.f.). Recuperado el 20 de
diciembre de 2007, de http://www.auroradechile.
6. Munizaga G. (1977). Notas para un Estudio Comparativo cl/newtenberg/681/article-5626.html
de la Trama Urbana de Santiago de Chile. Santiago,
Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. 15. Catedral de Santiago (s.f.). Recuperado el 23 de
diciembre de 2007, de http://www.auroradechile.
7. Consejo de Monumentos Nacionales (s.f.). Los cl/newtenberg/681/article-5606.html
Monumentos. Recuperado el 12 de diciembre de 2007
de www.monumentos.cl 16. Iglesia de Santo Domingo (s.f.). Recuperado el 26 de
diciembre de 2007, de http://www.auroradechile.
8. Ministerio de Cultura del Gobierno de España (s.f.). Carta del cl/newtenberg/681/article-5627.html
Restauro de 1932. Recuperado el 15 de marzo de 2008 de
http://www.mcu.es/museos/docs/CartaDelRestauro1932. 17. Casa Colorada (s.f.). Recuperado el 27 de diciembre de
pdf 2007, de http://www.auroradechile.cl/newtenberg/681/
article-5594.html
9. Ministerio de Cultura del Gobierno de España. (s.f.).
Carta de Venecia, 1964. Recuperado el 15 de marzo 18. Casa de Moneda de Chile (s.f.). Recuperado el 28 de
de 2008 de http://www.mcu.es/patrimonio/docs/ diciembre de 2007, de http://www.auroradechile.
MC/IPHE/Biblioteca/VENECIA.pdf cl/newtenberg/681/article-2380.html

46 ] Revista de la Construcción
Volumen 7 No 2 – 2008
] Prado, F. - Ossio, F. [ páginas: 30 – 46

También podría gustarte