Está en la página 1de 5

“UNIVERSIDAD FEMENINA DEL SAGRADO CORAZÓN” 

 
Facultad De Nutrición Y Alimentación  
“Escuela Profesional De Nutrición y Dietética”  

P9: Osmosis

INTEGRANTES:  
González Muñoz, Alessandra Nicole 
Barrios Porras, Gisella

ASIGNATURA: 
 
Biología Molecular
 
 DOCENTE: 
 
Bertha Ruth Zelada Mari
 
CICLO: 
 
III – 2022
P9: Osmosis

1. Objectivo:

El presente trabajo tiene como objetivo reconocer el proceso de osmosis en Células


Vegetales. Ver la reacción de los 3 tipos de soluciones, como:

1. agua del caño (solución hipotónica)


2. suero fisiológico (solución isotónica)
3. agua salmuera (solución hipertónica)

Sin embargo, el ingrediente principal de este experimento será la papa cruda, en la cual el
siguiente objetivo será Identificar el efecto de los cambios de concentración de un medio externo
en una célula.

2. DESARROLLO DEL EXPERIMENTO:

3.1 MATERIALES

En esta práctica estudiaremos in vitro el proceso de osmosis en células vegetales.

 Materiales Material biológicas


- Papas crudas

 Material de laboratorio
- Recipientes.
- Cuchillo
- Cuchara
- Papel toalla.
- Papel bond.
- cucharas.
- Lápiz.

 Reactivos
- 100mL Suero fisiológico
- 100mL Solución salmuera (2 cucharas de sal /100mLagua de caño)
-100mL agua de caño

Alessandra Muñoz
Gisella Barrios Porras

3. Metodología:

Preparemos los 3 recipientes con los respectivos reactivos:


- Primer recipiente contiene: Solución salmuera; en nombre biológico
(solución Hipotónica) + papa cruda
- Segundo recipiente contiene: Agua del caño (Solución hipertónica) +
papa cruda.
- Tercer recipiente contiene: Agua del caño (solución hipertónica), La
diferencia de este, es que aquí la papa que ira en el centro del
recipiente será la papa sancochada.

3.3 Resultados
Solución hipotónico: Aumenta de tamaño
Solución isotónica: Mantiene su forma
Solución hipertónica: Se deshidrata
3.4 Discusiones

3.5 Cuestionario 1.
¿Cómo nutricionista donde o cuando emplearía este proceso? Fundamente su
respuesta.

También podría gustarte