Está en la página 1de 16

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA TECNOLOGÍA.
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
BARQUISIMETO ESTADO LARA

INFORME I
ANALISIS CRÍTICO SOBRE
LOS ANTECEDENTES, EVALUACIÓN Y LA REORIENTACION DE PROYECTO.

Participantes:

Rodríguez V. Maday J.

C.I.: 21.142.770

Correo: madayyose21@gmail.com

Teléfono: 0424-907.26.42

Facilitador (a):

Abg. José Alberto Fernández

U.C. Sistema Nacional de Acompañamiento Organización (SNAO).

SECCION: 1501.
INTRODUCCIÓN

La Universidad Bolivariana de Venezuela, a través de sus proyectos comunitarios,


nos plantea una serie de retos con la finalidad de evaluar y buscar solución a los
diferentes problemas que tienen las sociedades en donde nos involucremos. En tal
sentido la universidad y los estudiantes contamos con la U.C. sistema nacional de
acompañamiento y Organización, que ha sido creado en función del
fortalecimiento de la formación para el para el desarrollo con éxito de los últimos
trayectos del Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos (PFG-EJ)
de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Es de resaltar que estos proyectos son una herramienta que garantiza la


capacitación y sistematización de  las investigaciones en el proceso de formación,
vinculándolo a la práctica social, en tal sentido y cumpliendo con las exigencias de
este tramo, se pretende fortalecer el la democracia participativa, ya que promueve
la  mayor pertinencia social y ejercicio político en la transformación de la realidad
socio jurídica desde los trabajos de grado, potenciando el carácter colectivo del
mismo,  la  consolidación de proyectos y propuestas para participar en la
transformación de las realidades nacionales, dentro de los procesos de
Investigación Acción Participativa llevados a través de las experiencias vividas a
través del seguimiento y evaluación participativa permanente del Proyecto IV, del
Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos (PFG-EJ).

Los proyectos comunitarios se encuentran dirigidos fundamentalmente hacia la


transformación de la realidad, orientados a la solución de problemas concretos, al
mejoramiento de la calidad de vida, y a la creación, en sentido general, de mejores
condiciones para la satisfacción de las necesidades de la población. De esta forma
el vínculo con las diferentes manifestaciones del arte constituye una alternativa
para
propiciar mayores niveles de participación, integración y sentido de pertenencia.

La investigación se realiza desde el Contexto social, económico, cultural y político


el objetivo de esta investigación en lo social es desarrollar habilidades que
permitan insertarse de forma productiva a la vida cultural de las comunidades y
sentar las bases para la participación, permitiéndole la adquisición de autonomía
en aspecto económico.

El análisis crítico trata en gran medida de verificar si el estudio cumple ciertos


criterios o condiciones metodológicas deseables.

De acuerdo con Arias (2006) el análisis crítico abarca la evaluación del desarrollo
lógico de los aspectos que representan elementos característicos de un problema,
incluyendo ideas, planteamientos o propuestas de un autor.

El análisis crítico de los antecedentes, evaluación y orientación de proyecto


además de contribuir a la elaboración e impulso de políticas públicas y sociales
nos
llevan al logro de la Democracia. Es necesario estar consciente que para el logro
de todo lo anteriormente señalado, es necesario la deconstrucción y construcción
de nuevos paradigmas acordes a las realidades y necesidades cambiantes del
país, a través de una planeación objetiva y estrategias realizadas a donde el
conocimiento empírico (concreto) y el conocimiento abstracto (teórico), formen el
binomio necesario para el logro del conocimiento, la filosofía y la ética.

En consecuencia, la Investigación Acción Participativa, es una herramienta que


nos permite la obtención de información estratégica y necesaria, para la
planificación y elaboración de los proyectos socio-comunitarios luego esta
información copilada se sistematiza para una mejor comprensión y dar prioridad a
las necesidades más relevantes enmarcadas en la investigación, elementos
básicos que guían un proyecto de manera metodológica y didáctica.

Desde siempre, el ser humano ha tenido necesidad de conocer, entender y


explicar su mundo o su vida, es decir, hablar o expresarse de los fenómenos
naturales y sociales que lo rodean. El primer contacto con el mundo de los sujetos
se da a través de la Investigación Acción participativa donde se expresan y
comparten sus experiencia cotidiana o conocimiento del entorno real en que
habitan, es allí donde se pone en marcha la sistematización de experiencias con el
fin de entender las realidades que emergen a los sujetos sociales.

Qué, cómo, cuándo, dónde, y quiénes; interrogantes que de acuerdo a Campos


(2015), llevan al sujeto a estar en permanente actividad indagatoria, descubriendo,
inventando, confirmando o rechazando axiomas, supuestos, premisas, conjeturas
e
ideas, producto de esta acción, que ordenada de manera lógica, sistemática y
comprobada empírica o teóricamente dan origen a la ciencia, la cual de manera
general a cuenta de los fenómenos naturales y sociales.

En esta investigación utilizamos el modelo de sistematización de Oscar Jara, ya


que Cada proceso dentro de las comunidades se va construyendo a partir de las
experiencias que vivimos y hacemos vivir en ese entorno. La sistematización es
una herramienta privilegiada para promover la capacidad de las organizaciones
para analizar el contexto y su propia acción e incorporar los cambios necesarios
para mejorar su forma de actuar y de organizarse. registro de las experiencias.

¿POR QUÉ HABLAMOS DE SISTEMATIZAR “EXPERIENCIAS”?

La palabra sistematización en determinadas disciplinas se refiere, principalmente,


a clasificar, catalogar, ordenar datos e informaciones, a “ponerlos en sistema”. Ese
es el sentido más común, más utilizado y totalmente válido de la noción o del
concepto “sistematización”: sistematizar datos o informaciones.

Pero, ¿qué queremos decir por “experiencias”? Las experiencias son procesos
socio-históricos dinámicos y complejos, individuales y colectivos que son vividas
por personas concretas.

No son simplemente hechos o acontecimientos puntuales, ni meramente datos.


Las experiencias, son esencialmente procesos vitales que están en permanente
movimiento y combinan un conjunto de dimensiones objetivas y subjetivas de la
realidad histórico-social.
Sistematización de Experiencias
        
 Mis inicios en la Universidad Bolivariana de Venezuela, se dieron en el año 2018,
cuando decidí iniciar el PFG; Estudios Jurídico, ya que venía de otra Universidad
(UPTAEB) donde logre obtener dos (2) títulos en el 2010 TSU en Administración,
para el año 2013 obtuve el título de Licenciada en Administración, a principios del
2013, quise iniciar en la Universidad Bolivariana de Venezuela, a estudiar Estudios
jurídicos, de hecho lleve toda la documentación a una aldea cerca de mi casa pero
fueron años muy marcados para mí, en 2013 justo quince (15) días antes de mi
graduación (20/03/2013) muere el comandante Hugo Chávez Frías, un hecho de
connotación nacional, más marcados para nosotros los graduandos porque
veníamos de una universidad árbol, siendo la primera promoción de egresados y
egresadas de Licenciados (as) en administración desde la conversión del
Tecnológico Andrés Eloy Blanco, en Universidad Politécnica, Azaña lograda por el
comandante Chávez. Pasado todo este proceso muere mi abuela lo que fue un
golpe muy duro pues era mi segunda mamá, lo que me desmoralizo y quito el
ánimo de seguir estudiando, así paso el tiempo, llego la crisis económica, no fue
hasta el 2018 cuando se me dio la oportunidad de ingresar a la UBV, motivada por
el trabajo que tenía para ese entonces trabajaba en una oficina contable me
encargaba de todo lo concerniente a constitución de empresas siempre tenía que
valerme de una abogado para visar los documentos lo que me motivo a querer
estudiar estudios jurídicos, porque muy difícil o imposible es estudiar en una
universidad tradicional y paga. En el 2018 (septiembre) inicié a estudiar el
Programa de Iniciación Universitaria, (PIU), en la sede Niños Cantores, allí viví
junto a mis compañeros muchas experiencias bonitas, las Unidades Curriculares
impartidas en la misma fueron: Matemática, Lenguaje y Comunicación, Proyecto
Nacional y Nueva Ciudadanía, Pensamiento Bolivariano, Venezuela Potencia
Productiva, Protección Civil y Administración de Desastres, Somos UBV, Proyecto
UBV y su impacto Socio-comunitario.
El Piu fue una experiencia que me sirvió en la construcción de saberes, partiendo
del aprender y desaprender costumbres y prácticas que no estaban acordes a la
formación del conocimiento, también me sirvió para familiarizar con la Universidad
Bolivariana de Venezuela, sus diversos programas de Formación y malla
curricular, para dar paso al mapa curricular.

TRAYECTO I:
TRAMO I
ANÁLISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA
Líneas de Investigación: Sociedad, Justicia y Derecho
Método de Investigación: Investigación Acción Participativa.

El primer trayecto (primer semestre) lo inicie en enero 2019, nos dividen en


secciones y se nos asigna la sección 1501, iniciamos con las materias siguientes:
Proyecto: análisis social de la Justicia, Sociedad Estado y Constitución,
Pensamiento Político Latinoamericano y venezolano, Antropología Jurídica Teoría
del Conocimiento. La experiencia de proyecto comienza en el trayecto inicial
partiendo de la U.C. Proyecto (análisis social de la Justicia) con la profesora
Mónica Rojas, quien nos explicó que teníamos que comenzar a construir desde
ese primer momento un proyecto socio-comunitario, para ello tendríamos que
formar equipos con el cual trabajaríamos en la construcción de dicho trabajo,
también nos habló de que el método a utilizar seria el socio crítico, nos recomendó
algunas lecturas entre ellas Paulo Freire, y la Educación liberadora, que encamina
hacia la formación de seres humanos pensantes, comprometidos con su devenir.
De acuerdo a la petición de la profesora en formar equipos de proyecto decidimos
trabajar en equipo: Manuel Figueredo, Yarisma Cova, y mi persona Maday
Rodríguez, semanas después la profesora Mónica Rojas, se retira por motivos
personales y quedamos
desorientados y sin docente de esta unidad curricular, por lo cual terminamos ese
primer tramo sin mucho avance en proyecto.
En octubre 2019, comenzamos el tramo II, para la U.C. proyecto nos asignan a la
profesora Neyda Yubisay López Silva, ella asume esa responsabilidad con mucho
animo y compromiso, lo primero que hicimos fue una evaluación oral para
determinar hasta donde habíamos avanzado con proyecto, luego de eso ella se da
la tarea de explicarnos como se compone la unidad curricular proyecto de cuantos
tramos y trayectos está formado proyecto, cuáles son las líneas de investigación,
líneas de acción, también, hace de nuestro conocimiento que cada proyecto tiene
su nombre, y tiene sus métodos de investigación en este sentido nos ilustra de la
investigación acción participativa (I.A.P.), de manera que como en el tramo
anterior no habíamos avanzado mucho en proyecto la Prof. Nos informa que para
el primer tramo debíamos analizar la sociedad a través de la línea de investigación
sociedad justicia y derecho, nos motivo que para la siguiente clase teníamos que
tener ubicada una comunidad para trabajar y reorganizar los grupos de proyecto.
También se nos pidió hacer un trabajo investigativo y formativo de I.A.P, en esta
asignación teníamos que dar repuesta a las siguientes interrogantes : ¿Qué es?
¿Cómo? ¿Para qué? ¿Quiénes? De esta manera nivelar el tramo I, de proyecto.
En cuanto a la elección de la comunidad, decidimos como equipo comenzar a
trabajar proyecto en la comunidad “Robert Serra 13” barrio la feria, calle 15 enlace
con la ribereña ya que la compañera Yarisma Cova, vive allí, una de las cosas que
se nos explico es que era más factible que uno de los integrantes del equipo
viviera en la comunidad donde se pretendía elaborar el proyecto, es por ello que se
comenzaron a planificar las visitas a la comunidad para socializar con los
habitantes de dicha comunidad.

De acuerdo a las experiencias percibidas en este momento se da lugar a


responder las preguntas generadoras:

1. ¿Cuáles han sido los enfoques teóricos/prácticos que se desarrollan


en el Proyecto?

Los proyectos socios comunitarios se constituye una herramienta para desarrollar


trabajos que permitan contribuir en la transformación integral de las comunidades.
la investigación está basada en método Investigación Acción Participativa que
como lo sostiene Silva (2005), “Está sujeta a las necesidades prioritarias de la
situación objeto de investigación y a la constante evaluación que realizan los
involucrados, como reflexión para encausar debidamente el proceso”.

De allí que este proceso investigativo se sustenta desde el proceso reflexivo de


sus actores sociales en virtud de las necesidades investigadas durante el proceso;
la entrevista, la observación fueron técnicas aplicadas para la recolección de
datos.

2. ¿Cuál ha sido la contribución de las experiencias de Proyecto en el


desarrollo como sujeto social, en lo personal y lo profesional?

Este proyecto en lo personal a sido una escuela de experiencia de aprendizaje,


desde el primer momento que se inicia la investigación acción fue un impulso de
motivación a la investigación, el hecho de ir a una comunidad y que reciban a uno
de una manera cariñosa y respetuosa es un paso gigantesco para uno como
estudiante, porque es ese recibimiento de manera acogedora el que motiva al reto
de investigación, escuchar los planteamientos de los integrantes de la comunidad
hace que el trabajo fluya y se de manera armoniosa. Otra de las experiencias
vividas dentro de este tramo es la interacción e intercambio de saberes e ideas
con los docentes de cada unidad curricular y a su vez con los compañeros tanto
de equipo de proyecto como el resto de compañeros de sección

En lo profesional la adquisición de nuevos conocimientos, tanto en lo teórico como


en la practica por medio del intercambio de saberes, prácticas que se recogen a lo
largo de este caminar que quedan guardadas en nuestro ser como antecedentes
para la historia que tenemos que ir construyendo de acuerdo a las experiencias
vividas.

3. ¿Cómo se manifiestan las experiencias de Proyecto en el desarrollo de


los distintos actores sociales involucrados en la investigación?

Se manifiestan por medio del intercambio de saberes entre los diferentes


actores sociales, la interacción con los sujetos ha sido una de las herramientas
más eficaz para poder en prácticas las experiencias de proyecto, también a
través de la participación protagónica que se les plantea a estos sujetos
involucrados en proyecto, el reconocimiento a sus culturas sus usos y
costumbres.

4. ¿Qué aspectos de la experiencia vivida facilitaron o dificultaron el


desarrollo del Proyecto?

En este aspecto facilitaron: la disponibilidad de la comunidad en atender al equipo


de proyecto, la receptividad de los actores sociales al introducirnos en su
comunidad, la disponibilidad de facilitarnos la información necesaria para la
elaboración de los diferentes informes de proyecto, otra de las facilidades es que
la compañera Yarisma Cova, vivía allí dentro de esa misma comunidad, la
elaboración de una planificación de tareas a desarrollar.

Dificultades: no tener un vehículo para trasladarnos hasta la comunidad, la falta de


recursos económicos para trasladarnos hasta el lugar, la irresponsabilidad por
parte del equipo, la impuntualidad, el poco interés por parte del equipo en realizar
este proyecto, la pandemia COVID-2019.

5. ¿Cuáles son los nuevos conocimientos surgidos de la experiencia de


Proyecto?

Estos conocimientos los podemos reflejar en la aplicación de técnicas para la


recolección de información, el esmero de trabajar desde el método IAP, es un
aprendizaje único que llena de entusiasmo para poner en practica en futuros
trabajos comunitarios, conocimientos a diferencias cual es el método cuantitativo
y cualitativo, queda el conocimiento de como aplicar una herramienta de registro
fotográfico para dejar constancia del trabajo realizado, redacción de actas,
realización de entrevistas, otra de las enseñanzas es como elaborar un plan de
acción, como planificar, elaborar y ejecutar un taller en la comunidad, como
preparar un discurso entre otros.

6. ¿Cómo se reoriento el Proyecto y cuál ha sido el alcance de las


orientaciones?
Por motivos de pandemia dificultades a este tramo I, no se le asigno nombre ni
adjetivos.

7. ¿Qué aspecto destacas de lo metodológico desde las experiencias


compartidas en el Proyecto?

Uno de los métodos más resaltantes de todas estas experiencias es la


Investigación Acción Participativa, ya que a través de ella podemos obtener la
información necesaria para elaborar el trabajo, partiendo desde la visión critica
que nos va a permitir ver la realidad de las comunidades desde un paradigma
socio crítico, es decir que desde esta visión podemos darle participación
protagónica a los diferentes actores sociales que están involucrados en dicha
investigación.

TRAYECTO I:
TRAMO II
ANÁLISIS SOCIAL DE LA JUSTICIA
Líneas de Investigación: Sociedad, Justicia y Derecho
Método de Investigación: Investigación Acción Participativa
  
De acuerdo a lo expresado anteriormente, durante los Tramos I. y Tramo II.
Trayecto I. logramos conocer y poner en práctica el Método de Investigación
Acción Participativa llamado I.A.P., el cual nos permitió indagar de primera mano
las problemáticas existentes en muchas de las comunidades en donde se
pretende aplicar el proyecto comunitario. La problemática expuesta en el
diagnóstico, realizado por estudiantes, docentes, miembros de las comunidades y
organizaciones sociales involucradas, plantea la urgente necesidad de generar
proyectos que integren a colectivos populares y comunidades a acciones unitarias
para la transformación de la realidad socio jurídica venezolana, y es esa la
conciencia y sentido que inspira la propuesta de La Justicia Social.
La participación ciudadana es necesaria para la construcción de la democracia, ya
que refuerza vínculos sociales y favorece la comprensión intercultural, las
comunidades requieren que los equipos de proyectos comunitarios se involucren
con ellos para proponer ideas con soluciones a los problemas que se presenten en
las comunidades. Para ello necesitamos cambiar la sociedad, por una Praxis socio
– Jurídico, que transforme la existente y la coadyuve en la construcción de un
nuevo estado democrático y social de derecho de justicia desde lo local. Las
Comunidades tienen una participación y responsabilidad directa en la labor que
están ejecutando nuestro estudiantado para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos”.

Para continuar con la investigación nos planteamos hacer un Diagnóstico


participativo con la comunidad estableciendo técnicas de recolección de datos
tales como la entrevista, la observación, lista de cotejo entre otros . detectando los
problemas más característicos de esta comunidad antes mencionada.

Se pretendía socializar con la comunidad, con los actores principales aspectos


como por ejemplo conocer la comunidad, su dirección, sus problemáticas, sus
fortalezas, sus debilidades en fin compartir experiencias, con esta, darnos a
conocer y a la vez dar a conocer nuestra propuesta de proyecto con la intención
de fortalecer el desarrollo del Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap)
“Robert Serra 13”.

El primer encuentro se realizó el día tres de marzo del año dos mil veinte
(03/03/2020), reunión de socialización, en casa de la señora Luisa Silva, cédula de
identidad N° 15.730.054, jefe de calle, para ese entonces , a esta visita acudieron:
Manuel Figueredo y Yarisma Cova, allí fueron atendidos por los miembros del clap
y Consejo Comunal, de los cuales fueron muy receptivos en atenderles, se les
pusieron a la orden para trabajar en conjunto y prestar la mayor colaboración en la
realización del proyecto, en este primer encuentro se planificaron otras visitas
posteriores para ir aplicando las técnicas de investigación para recolectar datos de
interés, tales como: la entrevista, la observación, lista de cotejo entre otros.

el día 29/07/2020, fue atendido Manuel Figueredo, y Yarisma Cova, por el Sr.
Asdrubal Hernández, cédula v- 7.420.720. jefe de UBCH, se realizó una entrevista,
donde se dio el Intercambio de información inicial sobre censos familiares,
características de las mismas, fortalezas de la comunidad, Oportunidades en dicha
comunidad con cuantos movimientos sociales cuenta la comunidad, debilidades
de la comunidad, amenazas a las que se enfrentan entre otras. el día 19/08/2020,
el Consejo Comunal nos facilitó material con respecto a información de la
comunidad como por ejemplo la reseña histórica. De esta entrevista se logró
recabar información sobre las necesidades más relevantes de esta comunidad.

Partiendo de la información obtenida, pudimos evidenciar la vulnerabilidad y difícil


acceso a la justicia de las personas que habitan en esta comunidad, por lo que
surge la necesidad de formar comité de asesorías jurídicas comunitarias, En
general la comunidad no cuenta con un punto de apoyo legal ni de asesoramiento
que los asista jurídicamente, debido a que la mayoría de sus miembros no tienen
conocimientos mínimos referentes a los procedimientos jurídicos, y los que poseen
dichos conocimientos no cuentan con tiempo ni con los instrumentos necesarios
para tal fin, lo cual se convierte en una barrera para el desenvolvimiento eficiente
de sus funciones.

Para sorpresa de todos, mes de marzo 2020, se decretó la pandemia por Covid-
19, en el marco del decreto de Estado de Emergencia anunciado por el presidente
Nicolás Maduro Moros (art 338 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela) se instruye la suspensión de actividades académicas presenciales y
se establece el Plan Nacional Universitario de prevención ANTICOVID-19 del
sub-sistema universitario. de esta manera la Universidad Bolivariana de Venezuela
genera todas las condiciones necesarias para la prosecución efectiva de todos sus
estudiantes regulares a través del Plan Universidad en Casa de igual manera se
desarrolla toda una estrategia pedagógica emergente y transformadora para la
atención de los estudiantes del periodo 2020-1, y las tareas planificadas tuvieron
que ser replanificadas.

Es de resaltar que por motivos de la pandemia no se pudo avanzar en este trabajo


ni interactuar personalmente con los miembros de la Comunidad, pero si se
mantuvo contacto con varios de ellos por medios electrónicos.

A partir de este momento, nos tocó trabajar de manera teórica.


Entre las teorías revisadas podemos mencionar: el sujeto y la ley. El retorno del
Sujeto Oprimido. Del autor Frans Hinkelammert, Fundamentos éticos sobre la
solidaridad la equidad, la justicia y la participación comunitaria

La sistematización de las experiencias vividas de los integrantes de la Sección


1501, del Programa de Formación de Grado de Estudios Jurídicos de la
Universidad Bolivariana de Venezuela, se inician desde las aulas de clases en su
proceso de aprendizaje hasta la participación activa en las comunidades
involucradas durante su trabajo investigativo, las cuales se comienzan a
desarrollar a partir de lo anunciado por Oscar Jara quien señala: “La
Sistematización es un  proceso teórico metodológico, que a partir del
ordenamiento, evaluación, análisis, interpretación y reflexión crítica
pretende construir conocimiento y cambio de las prácticas sociales,
mejorándolas y transformándola”.
De acuerdo a las experiencias vividas en este tramo se da lugar a responder las
preguntas generadoras:

1. ¿Cuáles han sido los enfoques teóricos/prácticos que se desarrollan


en el Proyecto?

Los proyectos socios comunitarios se constituye una herramienta para desarrollar


trabajos que permitan contribuir en la transformación integral de las comunidades.
la investigación está basada en método Investigación Acción Participativa que
como lo sostiene Silva (2005), “Está sujeta a las necesidades prioritarias de la
situación objeto de investigación y a la constante evaluación que realizan los
involucrados, como reflexión para encausar debidamente el proceso”.

De allí que este proceso investigativo se sustenta desde el proceso reflexivo de


sus actores sociales en virtud de las necesidades investigadas durante el proceso;
la entrevista, la observación fueron técnicas aplicadas para la recolección de
datos.

2. ¿Cuál ha sido la contribución de las experiencias de Proyecto en el


desarrollo como sujeto social, en lo personal y lo profesional?
Este proyecto en lo personal a sido una escuela de experiencia de aprendizaje,
desde el primer momento que se inicia la investigación acción fue un impulso de
motivación a la investigación, el hecho de ir a una comunidad y que reciban a uno
de una manera cariñosa y respetuosa es un paso gigantesco para uno como
estudiante, porque es ese recibimiento de manera acogedora el que motiva al reto
de investigación, escuchar los planteamientos de los integrantes de la comunidad
hace que el trabajo fluya y se de manera armoniosa. Otra de las experiencias
vividas dentro de este tramo es la interacción e intercambio de saberes e ideas
con los docentes de cada unidad curricular y a su vez con los compañeros tanto
de equipo de proyecto como el resto de compañeros de sección

En lo profesional la adquisición de nuevos conocimientos, tanto en lo teórico como


en la práctica por medio del intercambio de saberes, prácticas que se recogen a lo
largo de este caminar que quedan guardadas en nuestro ser como antecedentes
para la historia que tenemos que ir construyendo de acuerdo a las experiencias
vividas.

3. ¿Cómo se manifiestan las experiencias de Proyecto en el desarrollo de


los distintos actores sociales involucrados en la investigación?

Se manifiestan por medio del intercambio de saberes entre los diferentes


actores sociales, la interacción con los sujetos ha sido una de las herramientas
más eficaz para poder en prácticas las experiencias de proyecto, también a
través de la participación protagónica que se les plantea a estos sujetos
involucrados en proyecto, el reconocimiento a sus culturas sus usos y
costumbres.

4. ¿Qué aspectos de la experiencia vivida facilitaron o dificultaron el


desarrollo del Proyecto?

En este aspecto facilitaron: la disponibilidad de la comunidad en atender al equipo


de proyecto, la receptividad de los actores sociales al introducirnos en su
comunidad, la disponibilidad de facilitarnos la información necesaria para la
elaboración de los diferentes informes de proyecto, otra de las facilidades es que
la compañera Yarisma Cova, vivía allí dentro de esa misma comunidad, la
elaboración de una planificación de tareas a desarrollar.

Dificultades: no tener un vehículo para trasladarnos hasta la comunidad, la falta de


recursos económicos para trasladarnos hasta el lugar, la irresponsabilidad por
parte del equipo, la impuntualidad, el poco interés por parte del equipo en realizar
este proyecto, la pandemia COVID-2019.

5. ¿Cuáles son los nuevos conocimientos surgidos de la experiencia de


Proyecto?

Estos conocimientos los podemos reflejar en la aplicación de técnicas para la


recolección de información, el esmero de trabajar desde el método IAP, es un
aprendizaje único que llena de entusiasmo para poner en práctica en futuros
trabajos comunitarios, conocimientos a diferencias cual es el método cuantitativo
y cualitativo, queda el conocimiento de cómo aplicar una herramienta de registro
fotográfico para dejar constancia del trabajo realizado, redacción de actas,
realización de entrevistas, otra de las enseñanzas es como elaborar un plan de
acción, como planificar, elaborar y ejecutar un taller en la comunidad, como
preparar un discurso entre otros.

6. ¿Cómo se reoriento el Proyecto y cuál ha sido el alcance de las


orientaciones?
Para este tramo II, se logró hacer una propuesta a la comunidad, se hizo una
aproximación a un nombre. Centro de orientación y asesoramiento legal jurídico
comunitaria en la comunidad “Robert Serra 13” Barquisimeto Estado Lara.
7. ¿Qué aspecto destacas de lo metodológico desde las experiencias
compartidas en el Proyecto?

Uno de los métodos más resaltantes de todas estas experiencias es la


Investigación Acción Participativa, ya que a través de ella podemos obtener la
información necesaria para elaborar el trabajo, partiendo desde la visión crítica
que nos va a permitir ver la realidad de las comunidades desde un paradigma
socio crítico, es decir que desde esta visión podemos darle participación
protagónica a los diferentes actores sociales que están involucrados en dicha
investigación.

También podría gustarte