Está en la página 1de 2

Carlos Steven Gutierrez.

1-20-4577
Actividad de la unidad 12.
Investigar en diferentes fuentes sobre los gobiernos del Ing Agrónomo Hipólito Mejía 2000-
2004 y del Dr. Leonel Fernández Reyna en el período 2004-2008 y luego complete el
siguiente cuadro:
Complete el cuadro con las Fortalezas
Período Fortalezas
Gubernamental
En lo económico En lo político Social y Cultural.
Gobierno Hipólito Apoyo a las pequeñas La ley de seguridad Apoyo a la seguridad
Mejía empresas, la social, el código social, realizó
(2000-2004) agricultura, la monetario y mejoras en la
macroeconomía se financiero, la ley de educación,
mantuvo estable, lavado de activos, implemento
estabilidad de la tasa primer tipo de ayudas para la
de cambio seguridad social del asignación de
sistema de jubilación, viviendas
creó u impuesto fijo
de 1,5% para ayudar
a la recaudación del
gobierno, se
implementaron
leyes endureciendo la
supervisión bancaria
y estableciendo la
responsabilidad del
salvataje bancario
sobre los
accionistas de las
entidades
financieras.

Gobierno Leonel Etapa de estabilidad y Reformas Una extensa red de


Fernández crecimiento institucionales, la comunicación
(2004-2008) económico, con un implementación del terrestre, que
legado importante de Sistema de Seguridad va desde dos líneas
construcciones, Social y la de Metro hasta
estabilidad ampliación de las múltiples elevados,
macroeconómica con relaciones pasos a desnivel,
crecimiento promedio exteriores, con mayor carreteras y
anual del 8 por ciento presencia en los puentes, así como
del producto organismos edificaciones
internacionales, gubernamentales, de
bruto interno, control escuelas y hospitales
de la inflación y la
tasa cambiaria

Complete el cuadro con las debilidades.


Debilidades
En lo económico En lo político Social y Cultural
Gobierno Hipólito Endeudamiento Envío de soldados Alto costo de
Mejía externo fue dominicanos a Irak, insumos y de la
(2000-2004) moderado, aumento la malversación de canasta familiar,
de la inflación que fondos de sus crecimiento de la
produjo la quiebra de propietarios y pobreza, el irrespeto a
bancos, quiebra ejecutivos, la Constitución y el
del segundo banco se reformuló la atropello
privado del país Constitución de la institucionalidad
Baninter, de la República democrática de su
desestabilización de Dominicana para propio partido
la tasa de cambio, la reintroducir la
quiebra muchas reelección
empresas presidencial con el
modelo americano de
dos periodos unicos.

Aumento desmedido Innumerables huelgas Auge del tráfico de


Gobierno Leonel de la corrupción, una y paros populares, drogas y
Fernández aguda crisis nepotismo, de la criminalidad, y
(2004-2008) eléctrica, presunta las Fuerzas Armadas el pesimismo de una
malversación de y la Policía Nacional parte de la población
caudales públicos figuran como dos que ha visto
contra el Director instituciones que desvanecer sus
Ejecutivo del han sido centro de esperanzas
Instituto de escándalos, de bienestar
Formación Turística malversación de económico,
del Caribe, la Lotería los fondos públicos y robos, atracos,
Nacional y corrupción secuestros y
el Instituto de otros delitos.
Protección al
Consumidor

También podría gustarte