Está en la página 1de 33

QUÍMICA CLÍNICA I

DRA. ALINNE RIVAS ALARCÓN


APARATO DIGESTIVO
APARATO
DIGESTIVO
ORGANOS HUECOS TRACTO
- Boca DIGESTIVO
- Esófago
El tracto gastrointestinal es
- Estómago
una serie de órganos
- Intestino delgado huecos unidos en un tubo
- Intestino grueso largo y retorcido que va
- Ano desde la boca hasta el ano
ORGANOS SÓLIDOS
- Hígado,
- Páncreas
- Vesícula biliar
ESTA COMPUESTO POR:

BOLO ALIMENTICIO
+
JUGOS GASTRICOS QUIMO
QUIMO + JUGOS
INTESTINALES
+ ENZIMAS
HEPATICAS Y
PANCREATICAS
QUILO
Apéndice
Ciego
Colon
Recto
QUE ES LA DIGESTIÓN

Transcurso por el cual el alimento es desintegrado en


moleculas que pueden ser incorporadas por las células
que tapizan el intestino y transferidas al torrente
sanguíneo. Dicho proceso ocurre en etapas sucesivas,
reguladas por la interacción de hormonas y estímulos
nerviosos.
1 Preparación del alimento
digerirlo, tiene lugar en la boca.
para

Digestión del alimento que


comprende acciones físicas y
2 químicas, se llevan a cabo en el
estómago y primera porción del
PROCESO DIGESTIVO intestino.

3 Los componentes útiles y asimilables


son absorbidos e ingresan a la sangre,
esto sucede en el intestino delgado.

4 En la última fase los desechos son


expulsados del organismo.
¿Porqué es importante la digestión?

• La digestión es importante porque el cuerpo necesita los nutrientes provenientes de los


alimentos y bebidas para funcionar correctamente y mantenerse sano.

• Las proteínas, las grasas, los carbohidratos, las vitaminas, los minerales y el agua son
nutrientes.

• El aparato digestivo descompone químicamente los nutrientes en partes lo suficientemente


pequeñas como para que el cuerpo pueda absorber los nutrientes y usarlos para la energía,
crecimiento y reparación de las células.
PROTEINAS
CARBOHIDRATOS

=
Pepsina
=
Proteosas
Proteínas Peptonas Amilasa
Polipeptidos
Del 10 al 20% de la hidrolisis Almidones Glucosa
de las proteínas sucede en el Lactosa Galactosa
estomago, ya que la pepsina Fructosa
funciona en un ambiente
ácido, por lo que el HCl es
esencial para este proceso.

El resto de la hidrolisis sucede


en la parte alta del intestino
delgado
GRASAS

=
Lipasa

Bilis + Agitación

Grasa Grasa emulsionada

Lipasa
Ácidos grasos
Grasa emulsionada Monoglicéridos
Produce un jugo digestivo que tiene
PANCREAS enzimas que descomponen químicamente
los carbohidratos, grasas y proteínas. El
páncreas suministra el jugo digestivo al
intestino delgado a través de pequeños
tubos llamados conductos.

Produce un jugo digestivo llamado bilis que


ayuda a digerir las grasas y algunas
vitaminas.
HÍGADO Los conductos biliares transportan la bilis
desde el hígado hasta la vesícula biliar para
ser almacenada o hasta el intestino delgado
para ser usada.

La vesícula biliar almacena la bilis entre


comidas. Cuando una persona come, la
VESÍCULA
vesícula biliar exprime bilis hacia el intestino
BILIAR delgado a través de los conductos biliares.
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES

• Fibra dietética en
ABSORCIÓN DE grandes cantidades
NUTRIENTES • Laxantes
El intestino delgado absorbe la
mayoría de los nutrientes en los
alimentos

el sistema circulatorio los pasa a


otras partes del cuerpo para
almacenarlos o usarlos.

Hay células especiales que


ayudan a que los nutrientes
absorbidos crucen el
revestimiento intestinal para
pasar al torrente sanguíneo.
Una vez absorbidos los nutrientes son transportados por
la sangre hasta las células en las que van a ser utilizados.

La sangre transporta azúcares simples,


aminoácidos, glicerol y algunas vitaminas y sales al
hígado.

El hígado almacena, procesa y distribuye


nutrientes al resto del cuerpo cuando es
necesario.
TRIGLICÉRIDOS

Importante
reserva de grasa
y energía

Glucosa
Glucosa Glucosa
Glucosa
Insulina

Glucógeno Músculo
esquelético

c
é
TRANSPORTE ACTIVO
ABSORCIÓN DE NUTRIENTES
DIFUSIÓN

NUTRIENTES CANTIDAD
CARBOHIDRATOS > 500 g
GRASAS >100 g
AMINOÁCIDOS 50 – 100 g
IONES 50 – 100 g
AGUA 7 a 8 Litros
¿Cómo controla el cuerpo el proceso digestivo?

Las hormonas y los nervios trabajan juntos para ayudar a controlar el proceso digestivo.
Hay señales que fluyen dentro del tracto gastrointestinal y que van del tracto
gastrointestinal al cerebro y viceversa

HORMONAS

Las células que recubren el estómago e intestino delgado producen y liberan hormonas
que controlan el funcionamiento del aparato digestivo.

• Estas hormonas le comunican al cuerpo cuándo debe producir jugos digestivos y


envían señales al cerebro indicando si una persona tiene hambre o está llena.

• El páncreas también produce hormonas que son importantes para la digestión.


HORMONA FUNCION
Gastrina Hormona polipeptídica segregada por la glándulas piloricas
del antro del estomago.
Pepsina Enzima segregada por glándulas del estomago que convierte
las protéinas en moléculas más pequeñas.
Secretina Hormona producida en el duodeno, ayuda a la producción
de pepsina, producción de bilis y de jugos digestivos.
Colecistocinina Producida por la mucosa del yeyuno, en respuesta a la
presencia de sustancias grasosas, aumenta la
contractibilidad de la vesicula biliar para expulsar la bilis
para emulsificar las grasas.
Leptina Es considerada la hormona de la saciedad, se produce en el
tejido adiposo y es secretada hacia el torrente sanguíneo
para llegar al cerebro.
El cuerpo tiene nervios que conectan el sistema nervioso central
NERVIOS con el aparato digestivo y controlan algunas funciones digestivas.

Cuando una persona ve o huele comida, el cerebro envía una señal que hace que
las glándulas salivales "le hagan la boca agua" para prepararla para comer.
Sistema Nervioso Entérico (SNE)

• Compuesto de nervios dentro de las paredes del tracto gastrointestinal.

• Cuando los alimentos estiran las paredes del tracto gastrointestinal, los nervios del SNE
liberan muchas sustancias diferentes que aceleran o retrasan la movilización de los
alimentos y la producción de jugos digestivos.

• Los nervios envían señales para controlar las acciones de los músculos del intestino de
contraerse y relajarse con el fin de empujar los alimentos a través de los intestinos.

El número de neuronas de este SNE es cercano • Movimientos


a los 100 millones de neuronas, casi el mismo gastrointestinales
que contiene la médula espinal. • Secreciones digestivas
NEUROTRANSMISORES LIBERADOS EN NEURONAS ENTÉRICAS
• Acetilcolina: Estimula la actividad gastrointestinal

• Noradrenalina: Inhibe la actividad gastrointestinal

• Trifosfato de adenosina

• Serotonina

• Dopamina

• Colecistocinina

• Polipeptido intestinal vasoactivo

• Somatostatina
En el intestino grueso, donde se reabsorbe una importante cantidad de agua del residuo que llega del
intestino delgado, se almacenan las heces hasta ser excretadas por el ano. Las heces, además de los
componentes no digeridos de los alimentos, contienen gran cantidad de restos celulares, consecuencia
de la continua regeneración de la pared celular.
ESTADO NUTRICIONAL DE UN
INDIVIDUO
La exploración del estado nutricional del individuo requiere distintas
herramientas que en su conjunto permiten realizar la evaluación o diagnóstico
del estado nutricional de forma global.

Estas herramientas son:

• Anamnesis
• Exploración física
• Estudios analíticos
• Técnicas especiales
PRUEBAS DE LABORATORIO PARA
EVALUAR EL ESTADO NUTRICIONAL

PARAMÉTRO VALORES DE Desnutrició


REFERENCIA n severa
Albúmina sérica 3.5-5 g/dl <2.4 g/dl

Transferrina 220-400 mg/dl <150 mg/dl


sérica

Recuento de 2,000-3500 / <800 /mm3


linfocitos mm3
• Un dato que permite reflejar el estado de nutrición
respecto de las proteínas es la función
inmunológica.

• En el caso de la desnutrición energético proteica


se ha observado cambios reversibles de la función
inmune en respuesta al tratamiento nutricio.

• El estado de nutrición no es el único factor que


puede incidir en la función inmune puesto que
enfermedades como el cáncer, la inflamación,
infección, estrés, quimioterapia entre otros factores
pueden disminuir dicha función.
DESNUTRICIÓN

• Es un síndrome de origen dietético originado por un


deficiente consumo de nutrientes en relación con los
requerimientos fisiológicos del individuo.

• Se produce cuando la ingesta de energía es inferior al gasto


energético total durante un periodo de tiempo
considerablemente prolongado, en especial en niños y
lactantes.
Mala nutrición:

Se va definir como la condición resultante


de un desequilibro en ingesta de alimentos
y el modo en como los mismo son
aprovechados de forma inadecuada.

También podría gustarte