Está en la página 1de 14

TemaI:

INTRODUCCIÓN A LA
ANESTESIA

Dra. Castilla Ocampo


Dr. López Ruiz
Dr. Antonio Zanca Fernandez
Eduardo Mediano Weiker
Amaya Calbet

2013/2014 1
DEFINICIÓN Y BREVE Hº
ANESTESIA

2013/2014 2

Dra. Castilla Ocampo Dr. López Ruiz Dr. De la Calle Elguezabal


• DEFINICIÓN DE ANESTESIA

• El término anestesia deriva de la palabra griega


αναισθησία que significa “privación completa o reducción
de la sensibilidad de un organismo”

2013/2014 3 3

Dra. Castilla Ocampo Dr. López Ruiz Dr. De la Calle Elguezabal


Historia de la anestesiología

• Wells, dentista: Comenzó a utilizar el N2O en 1844.


Después Colton y Smith.
Mortón: Inhalador para el eter en 1846-1960.
Simpson : Atendió el primer parto sin dolor en
1847, con cloroformo
En 1860 se aisla la cocaína. B. mandibular
Corning: Realiza la 1ª Anestesia espinal en 1885
1904: Síntesis de Procaima

2013/2014 4
Pagés, en 1921: Anestesia epidural.
Dra. Castilla Ocampo Dr. López Ruiz Dr. De la Calle Elguezabal
2013/2014 5 5

Dra. Castilla Ocampo Dr. López Ruiz Dr. De la Calle Elguezabal


Tipos de anestesia

1-ANESTESIA LOCAL
Anestesia tópica.
Anestesia Local Infiltrativa.

2- ANESTESIA LOCORREGIONAL

-Troncular:
- Neuroaxial

2013/2014 6

Dra. Castilla Ocampo Dr. López Ruiz Dr. De la Calle Elguezabal


Hay 2 tipos de Anestesia Neuroaxial:
Anestesia Epidural,Peridural o Extradural. Se
introduce el anestésico en el espacio epidural
Anestesia Espinal, Intradural o Intratecal.
Se introduce el anestésico en el espacio subaracnoideo
mezclándose con el LCR

2013/2014 Nombre Autor 7


ANESTESIA GENERAL.
Estado reversible de depresión del SNC
Esto se consigue en 4 etapas:
-1ª: Etapa de Inducción
-2ª: Etapa de Inconsciencia.
.
-3ª: Etapa de Anestesia. Presenta 4 planos

4ª: Etapa de Parálisis bulbar. Se produce: Parálisis respiratoria,


Depresión cardiaca y muerte.

2013/2014 Nombre Autor 8


La AG consta de 4 tiempos:

. Premedicación
. Inducción
.
. Mantenimiento
.
. Despertar.

2013/2014 Nombre Autor 9


1-PREMEDICACIÓN
Los fármacos usados son:
Benzodiacepinas. Son ansiolíticos, sedantes y además producen amnesia.
Los opioides
Las Butirofenonas y el Droperidol
.
Anticolinérgicos.

2013/2014 Nombre Autor 10


2-INDUCCIÓN ANESTÉSICA
Es intravenosa en la mayoría de los casos.
Los anestésicos iv son de cómoda y fácil utilización y la inducción anestésica es
rápida.
La inducción inhalatoria se usa frecuentemente en personas discapacitadas y en
niños para facilitar la canalización iv.
.
En esta fase se utilizan fármacos hipnóticos, opioides y relajantes musculares

2013/2014 Nombre Autor 11


2013/2014 12 12

Dra. Castilla Ocampo Dr. López Ruiz Dr. De la Calle Elguezabal


3-MANTENIMIENTO
En el mantenimiento de la AG pueden emplearse fármacos iv o
inhalados.
.

2013/2014 Nombre Autor 13


4. DESPERTAR

Caracterícticas:
Reducción de la Hipnosis
Reducción de la Relajación muscular
Recuperación de la Actividad Refleja

2013/2014 14 14

Dra. Castilla Ocampo Dr. López Ruiz Dr. De la Calle Elguezabal

También podría gustarte

  • Tema 5
    Tema 5
    Documento42 páginas
    Tema 5
    Yoni Gdj
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3
    Tema 3
    Documento12 páginas
    Tema 3
    Yoni Gdj
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2
    Tema 2
    Documento15 páginas
    Tema 2
    Yoni Gdj
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 13
    Tema 13
    Documento85 páginas
    Tema 13
    Yoni Gdj
    Aún no hay calificaciones