Está en la página 1de 19

“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE

TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO


ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

¡0 j¡’08z `p¡’0875jgfsqer+çv asdfghjklñA wz

REPÚBLICA DEL PERÚ


PROVIAS DESCENTRALIZADO

ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO
DE TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO - TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

PALCAMAYO 2020

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

INDICE

VOLUMEN III

INDICE 1
ESTUDIO DE SEÑALIZACIO Y SEGURIDAD VIAL 2-19

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

3. ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD


VIAL

3.1. GENERALIDADES
3.2. OBJETIVO
3.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO
3.4. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO
3.5. ACCESIBILIDAD A LA ZONA DEL PROYECTO
3.6. DISEÑO DE SEÑALES
3.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

3.1. GENERALIDADES
El tramo en estudio centro poblado Palcamayo-Tilarnic, forma parte de la Ruta
Distrital de Palcamayo, con una longitud aproximada de 23.500 kilómetros,
ubicado en la Provincia de Tarma

La seguridad vial y los dispositivos de seguridad son de gran importancia en los


estudios de ingeniería vial, también en las carreteras con un volumen de tráfico
moderado, y en su mayoría de tráfico local, como no es el caso.

Para la realización de este estudio de Seguridad Vial se ha tenido en cuenta la


información de accidentes de tránsito de las dependencias correspondientes de
la Policía de Carreteras de la zona, así como también las características actuales
de la vía existente.

3.2. OBJETIVOS
El presente estudio tiene los siguientes objetivos:

 Tener en cuenta el diseño de la señalización vial y así brindar medidas de


seguridad vial de manera de reducir y prevenir los accidentes y así dar
seguridad a los usuarios que lo transitan, a través de una correcta
ubicación y análisis de la señalización horizontal y vertical, así como los
elementos de seguridad vial que sean necesarios para dotar a la vía las
condiciones óptimas de seguridad, dentro de los estándares de seguridad
vial.
 Mediante información recopilada, determinar la ubicación de los puntos
negros y luego proponer mejoras, en aquellos lugares con elevados
números de accidentes.

3.3. UBICACIÓN DEL PROYECTO


UBICACIÓN POLITICA
Región : Junín
Provincia : Tarma
Distrito : Palcamayo
Localidad : Huamania - Canchucan

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

Tramo : Palcamayo – Tilarnioc


UBICACIÓN GEOGRAFICA
Coordenadas UTM:

Zona del proyecto : 18


Región natural : Sierra
Altitud Promedio : 3339 m.s.n.m
Longitud : 23.51km
Inicio de la vía : Palcamayo
Fin de la Vía : Tilarnioc

DESCRIPCION PROGRESIVA ESTE NORTE COTA


INICIO 0+000.00 402746.603 8747364.15 4188.373
FINAL 23+500.00 414792.375 8751502.61 3374.177
Coordenadas UTM Datum WGS 84 – 18Sur.

- UBICACIÓN POLÍTICA DEL PERÚ Y DE LA REGIÓN JUNIN

Mapa N°01: Ubicación del Departamento de Junín Mapa N°02: Ubicación de la provincia de Tarma

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

Mapa N°03: Ubicación del Distrito de Palcamayo Mapa N°04: Plano de Micro - Localización

Mapa N°03: Ubicación del Estudio del Proyecto

3.4. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO


La carretera presenta desgaste de material de afirmado, así como erosión con
ahuellamiento que varía de 5 a 10 cm en varios sectores, se ha perdido
completamente el bombeo a todo lo largo de la vía; también presenta erosión
debido al daño sufrido en las cunetas producido por los derrumbes pequeños
que han sido eliminaos, lo cual ocasiona que el agua discurra por la plataforma
dañándola.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

El camino tiene una longitud total de 23.50 kilómetros y presenta una superficie
estable al margen de los daños superficiales en su plataforma, por lo que no
requiere realizar mejoramiento de subrasante.

3.5. ACCESIBILIDAD A LA ZONA DEL PROYECTO


El acceso al distrito de Palcamayo, esta articulado de manera fluida, las vías de
comunicación hacia zonas de alta densidad poblacional e importancia
económica:

Vías de comunicación Tipo Distancia Tiempo de viaje

Lima – La Oroya Asfaltada 150 Km. 04 Horas


La Oroya – Tarma Asfaltada 46 Km. 01.50 Horas
Tarma – Palcamayo Asfaltada 23Km. 0.75 Horas

Fuente: Municipalidad distrital de Palcamayo, año 2007

3.6. DISEÑO DE SEÑALES


Del resultado de la evaluación vial, se ha verificado la deficiente señalización.
La señalización es compatible con el diseño geométrico de la carretera, de
manera que no generará riesgos y tendrán buena visibilidad en concordancia
con la velocidad de Tránsito.

Se presentará la ubicación del tipo de señal con su diseño respectivo, indicando


la dimensión y contenido, así mismo se presenta el cuadro resumen de
dimensiones y metrados de las mismas en el respectivo Capítulo de Metrados.

De acuerdo a las funciones que cumplen, se han diseñado las siguientes:

SEÑALES REGULADORAS O DE REGLAMENTARIAS

Se alcanza los conceptos básicos indicados en el “Manual de Dispositivos de


Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras” los cuales han sido
utilizados para este estudio.

a. Definición:

Las señales de reguladoras tienen por objeto indicar a los usuarios las
limitaciones o restricciones que gobiernan el uso de la vía y cuyo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

incumplimiento constituye una violación al Reglamento de la circulación


vehicular.

b. Clasificación:

Las señales de reglamentarias se dividen en:

❖ Señales relativas al derecho de paso.


❖ Señales prohibitivas o restrictivas.

c. Forma:
❖ Señales relativas al derecho de paso.

Señal de “PARE” (R-1), es de forma octogonal.

❖ Señales prohibitivas o restrictivas.

Son de forma circular inscritas en una placa rectangular con la leyenda


explicativa del mensaje que encierra la simbología utilizada.

d. Colores:
❖ Señales relativas al derecho de paso.

Señal de “PARE” (R-1) de color rojo, letras y marco blanco.

❖ Señales prohibitivas o restrictivas.

Son de color blanco con símbolo y marco negros; el círculo de color rojo,
así como la franja oblicua trazada del cuadrante superior izquierdo al
cuadrante inferior derecho que representa prohibición.

e. Dimensiones:
❖ Señales relativas al derecho de paso.

Señal de “PARE” (R-1) Octógono de 0.75 m. x 0.75 m.

❖ Señales Prohibitivas o restrictivas.

Placa Rectangular de 0.60 m. x 0.90 m. y de 0.80 m. x 1.20 m.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

f. Ubicación:

Las señales por lo general deben estar colocadas a la derecha en el sentido del
tránsito. Las señales deberán colocarse a una distancia lateral de acuerdo a lo
siguiente:

Zona Rural: La distancia del borde de la calzada al borde próximo de la señal no


deberá ser menor de 1.20 m. ni mayor de 3.00 m.

Las señales relativas al derecho de paso deben colocarse a la derecha del


sentido del tránsito, en ángulo recto con el eje del camino, en el lugar donde
exista la prohibición o restricción.

g. Altura:

La altura a que deberán colocarse las señales estará de acuerdo a lo siguiente:

La altura mínima permisible entre el borde inferior de la señal y la superficie de


rodadura fuera de la berma será de 1.50 m.; asimismo, en el caso de colocarse
varias señales en el poste, el borde inferior de la señal más baja cumplirá la altura
mínima permisible.

h. Angulo de colocación:

Las señales deberán formar con el eje del camino un ángulo de 90°, pudiéndose
variar ligeramente en el caso de las señales con material reflectorizante, la cual
será de 8 a 15° en relación a la perpendicular de la vía.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

SEÑALES PREVENTIVAS

También forman parte de la Señalización vertical permanente. Se utilizan para


indicar con anticipación la aproximación de ciertas condiciones de la vía y que
impliquen un peligro real o potencial que puede ser evitado tomando las
precauciones necesarias.

Se incluye también en este tipo de señales las de carácter de conservación


ambiental, la presencia de zonas de cruce de animales silvestres o domésticos,
etc.

La forma, dimensiones, colocación y ubicación de las señales preventivas se


hallan en las especificaciones y planos del Estudio.

a. Relación de señales preventivas.

(P-2A) CURVA A LA DERECHA, y (P-2B) CURVA A LA IZQUIERDA. Se usarán para


prevenir la presencia de curvas de radio de 40m a 300m con ángulo de
deflexión menor de 45° y para aquellas de radio entre 80m a 300m cuyo ángulo
de deflexión sea mayor a 45°

P-2A P-2B

(P-35) PENDIENTE PRONUNCIADA. Esta señal se utiliza para indicar la proximidad


de un tramo de pendiente pronunciada, sea éste de subida o bajada. En estos
tramos se debe tener sumo cuidado pues el vehículo puede descontrolarse.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

P-35

(P-33) RESALTO. Advierte de la proximidad de un resalte normal en la vía que


puede causar daños o desplazamientos peligrosos o incontrolables del vehículo.
El conductor deberá reducir la velocidad y tomar las precauciones necesarias.

P-33

SEÑALES INFORMATIVAS

a. Definición:

Las señales informativas tienen como fin el de guiar al conductor de un vehículo


a través de una determinada ruta, dirigiéndolo al lugar de su destino. Tienen
también por objeto identificar puntos notables tales como ciudades, ríos, lugares
históricos, etc. y dar información que ayude al usuario en el uso de la vía. En
algunos casos incorporar señales preventivas y/o reguladoras, así como
indicadores de salida en la parte superior.

b. Clasificación:

Las señales de información se agrupan de la siguiente manera:

❖ Señales de Dirección
❖ Señales de destino
❖ Señales Indicadoras de Ruta
❖ Señales de Información General
❖ Señales de información

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

Las señales de Dirección, tienen por objeto guiar a los conductores hacia su
destino o puntos intermedios. Los Indicadores de Ruta sirven para mostrar el
número de ruta de las carreteras, facilitando a los conductores la identificación
de ellas durante su itinerario de viaje (en nuestro caso no se necesitará ya que
son caminos vecinales que aún no están incluidos en el inventario vial del IVP).
Las Señales de Información General se utilizan para indicar al usuario la
ubicación de lugares de interés general, así como los principales servicios
públicos conexos con las carreteras (Servicios Auxiliares).

c. Forma:

La forma de las señales informativas será la siguiente:

Señales de Dirección y Señales de Información General: A excepción de las


señales auxiliares, serán de forma rectangular con su mayor dimensión horizontal.

Señales Indicadores de Ruta: Serán de forma especial.

d. Colores:

Señales de dirección. - En las autopistas y carreteras importantes, en el área rural


el fondo será de color verde con letras, flechas y marco blanco.

Señales Indicadores de Ruta. - Marco y letras de color negro, el fondo rojo en la


parte superior y fondo blanco en la parte inferior.

Señales de Información General. - Similar a las señales de dirección a excepción


de las señales de servicios auxiliares.

e. Dimensiones:

Señales de Dirección y Señales de Dirección con Indicación de Distancias. - El


tamaño de la señal dependerá, principalmente de la longitud del mensaje,
altura y serie de las letras utilizadas para obtener una adecuada legibilidad.

Señales Indicadores de Ruta. - De dimensiones especiales.

Señales de Información General. - De dimensiones especiales.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

Normas de Diseño:

En lo concerniente a las señales de Dirección e Información General. Se seguirán


las siguientes normas de Diseño:

El borde y marco de la señal, tendrán un ancho mínimo de 1 cm. y máximo de


2 cm.

Las esquinas de las placas de las señales se redondearán con un radio de


curvatura de 2 cm. como mínimo y 6 cm. como máximo, de acuerdo al tamaño
de la señal.

La distancia de la línea interior del marco a los límites superior e inferior de los
renglones inmediatos será de ½ a ¾ de la altura de las letras mayúsculas.

La distancia entre renglones será de ½ a ¾ de la altura de las letras mayúsculas.

La distancia de la línea interior del marco a la primera o la última letra del renglón
más largo variará entre ½ a 1 de la altura de las letras mayúsculas.

La distancia entre palabras variará entre 0.5 a 1.0 de la altura de las letras
mayúsculas.

Cuando haya números la distancia mínima horizontal entre palabra y número


será igual a la altura de las letras mayúsculas.

Cuando haya flechas, la distancia mínima entre palabra y flecha será igual a la
altura de las letras mayúsculas.

Las letras a utilizarse sean mayúsculas o minúsculas serán diseñadas de acuerdo


a lo indicado en el alfabeto modelo. Asimismo, las distancias entre letras
deberán cumplir con lo indicado en el mencionado alfabeto modelo.}

El diseño de la flecha será el mismo para las tres (3) posiciones: vertical, horizontal
y diagonal. Su longitud será 1.5 veces la altura de la letra mayúscula. La
distancia de la línea interior del marco a la flecha será de 0.5-1.0 veces la altura
de las letras mayúsculas.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

Las señales informativas de dirección deben limitarse a tres (3) renglones de


leyendas.

f. Ubicación:

Las señales de información por regla general deberán colocarse en el lado


derecho de la carretera o avenida para que los conductores puedan ubicarla
en forma oportuna y condiciones propias de las autopista, carretera, avenida o
calle, dependiendo, asimismo de la velocidad, alineamiento, visibilidad y
condiciones de la vía, ubicándose de acuerdo al resultado de los estudios
respectivos.

Bajo algunas circunstancias, las señales podrán ser colocadas sobre las islas de
canalización o sobre el lado izquierdo de la carretera.

g. Relación de señales informativas:

A continuación, se presenta la relación de las señales a utilizar:

SEÑAL “POSTE DE KILOMETRAJE” (1 + 000), se utilizarán para indicar la distancia al


punto de origen de la vía. Para establecer el origen de cada carretera se
sujetará a la reglamentación respectiva, elaborada por la Dirección General de
Caminos.

Los postes de kilometraje se colocarán a cada Kilómetro. Considerando a la


derecha los números pares y a la izquierda los impares.

Especificaciones:

Concreto : f’c = 140 Kg. /cm2

Armadura : 3 acero de 3/8” con estribos de alambre No. 8 a 0.20 longitud


de 1.20 m.

Inscripción : En bajo relieve de 12mm de profundidad.

Pintura : Los postes serán pintados en blanco con bandas negras de


acuerdo al diseño, con tres manos de pintura al óleo.

Cimentación : 0.50 x 0.50 de concreto ciclópeo.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

Muestra del tipo de poste a colocar



(I-5) SEÑALES DE DESTINO, Se utilizarán antes de una intersección a fin de guiar


al usuario en el itinerario a seguir para llegar a su destino. Sus dimensiones varían
de acuerdo al mensaje a transmitir. Llevarán, junto al nombre del lugar, una
flecha que indique la dirección a seguir para llegar a él.

SEGURIDAD VIAL

Los estudios de Seguridad Vial tienen como objeto mejorar la infraestructura vial,
planteando soluciones en aquellas zonas de ocurrencia de accidentes (Puntos
Negros), así como aquellos otros sectores de alto riesgo de accidentes.

La cual proponemos poniendo las señales reglamentadas las cuales podemos


clasificar en los siguientes cuadros

SEÑALIZACION VERTICAL

SEÑAL REGLAMENTARIA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

 Señal “VELOCIDAD MAXIMA” (R-30), de forma y colores correspondientes a


las señales prohibitivas o restrictivas. Se utilizará para indicar la velocidad
máxima permitida a la cual podrán circular los vehículos. Se emplea
generalmente para recordar al usuario del valor de la velocidad
reglamentaria y cuando por razones de las características geométricas de la
vía o aproximación a determinadas zonas (urbana, colegios), debe
restringirse la velocidad.

R-30-4

Cuadro: “VELOCIDAD MAXIMA” (R-30)

Progresiva:

S.REGLAMENTARIA DEL TRAMO

CODIGO

R-30

SEÑAL DE PREVENCION

(P-2A) CURVA A LA DERECHA, y (P-2B) CURVA A LA IZQUIERDA. Se usarán para


prevenir la presencia de curvas de radio de 40m a 300m con ángulo de
deflexión menor de 45° y para aquellas de radio entre 80m a 300m cuyo ángulo
de deflexión sea mayor a 45°.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

P-2A P-2B

S.PREVENTIVA DEL TRAMO

CODIGO

P-2B

S.PREVENTIVA DEL TRAMO

CODIGO

P-2A

(P-35) PENDIENTE PRONUNCIADA. Esta señal se utiliza para indicar la proximidad


de un tramo de pendiente pronunciada, sea éste de subida o bajada. En estos
tramos se debe tener sumo cuidado pues el vehículo puede descontrolarse.

P-35

S. PREVENTIVA DEL TRAMO

CODIGO

P-35

(P-33) RESALTO. Advierte de la proximidad de un resalte normal en la vía que


puede causar daños o desplazamientos peligrosos o incontrolables del vehículo.
El conductor deberá reducir la velocidad y tomar las precauciones necesarias.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

P-33

S.PREVENTIVA DEL TRAMO

CODIGO

P-33

Señal “REDUCCION DE CALZADA” (P-18), advierte la proximidad a una relación


en el ancho de la pista. Conservando el mismo eje y la circulación en ambos
sentidos.

P-18

Señal “ENSANCHAMIENTO DE CALZADA” (P-22), advierte la proximidad a un


ensanchamiento de la pista conservando el mismo eje y la circulación en ambos
sentidos.

Cuadro: “ENSANCHAMIENTO DE CALZADA” (P-22), “REDUCCION DE CALZADA”


(P-18),

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL


“EXPEDIENTE TECNICO: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL A NIVEL DE ASFALTADO
ECONOMICO TRAMO: PALCAMAYO – TILARNIOC, DISTRITO DE
PALCAMAYO, PROVINCIA DE TARMA – JUNÍN.”

S.PREVENTIVA DEL TRAMO

CODIGO

P-18 Y P-22

SEÑAL DE INFORMACIÓN

 SEÑALES DE LOCALIZACIÓN (I-18)


Servirán para indicar poblaciones o lugares de interés tales como: ríos,
poblaciones etc. Serán de forma rectangular con su mayor dimensión
horizontal.
La mínima dimensión correspondiente al rectángulo de la señal será de
0.50m.

3.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La educación vial busca que las distintas personas como choferes o


conductores, peatones o ciudadanos, puedan mejorar y obtener valores
viales, como parte de la educación social.
 Es importante la información que brindan los medios de comunicación sobre
este tema porque facilita el aprendizaje significativo de los individuos para
poder afianzar una cultura de seguridad vial
 La seguridad vial requiere de la prevención, de la educación y formación
que debemos tener tanto las personas adultas como los niños para un mejor
futuro vial.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PALCAMAYO ESTUDIO DE SEÑALIZACION Y SEGURIDAD VIAL

También podría gustarte