Está en la página 1de 49

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA

ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO


MINISTERIO
DE HACIENDA OFICINA DE INFORMÁTICA
PRESUPUESTARIA
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

DOCUMENTO DE LICITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DESARROLLO


EVOLUTIVO DE LA PLATAFORMA CoFFEE PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE
PROYECTOS ASOCIADOS AL PLAN Y EL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA , CON
DESTINO A LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

CONTRATO BASADO EN EL ACUERDO MARCO 26/2015


JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Marzo 2021

C/ MATEO INURRIA, 15
http://www.pap.hacienda.gob.es 28071 MADRID
DireccionOIP@igae.hacienda.gob.es TLF. 91 583 97 24
DOCUMENTO DE LICITACIÓN PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE DESARROLLO
EVOLUTIVO DE LA PLATAFORMA CoFFEE PARA LA PLANIFICACIÓN, GESTIÓN Y SEGUIMIENTO DE
PROYECTOS ASOCIADOS AL PLAN Y EL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA , CON
DESTINO A LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO.
CONTRATO BASADO EN EL ACUERDO MARCO 26/2015

Número de expediente 1102C2021014

Título Desarrollo evolutivo de la plataforma CoFFE para la planificación,


gestión y seguimiento de proyectos del Plan y el Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia
Organismo interesado Código del Organismo M15122
OFICINA DE INFORMÁTICA PRESUPUESTARIA
INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Unidad proponente OFICINA DE INFORMÁTICA PRESUPUESTARIA


INTERVENCION GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO
DIR3 organismo interesado E03062503
Valor estimado (antes de 987.648,00 €
impuestos e incluida posible
modificación)
Presupuesto de licitación 823.040,00 € Presupuesto de 995.878,40 €
(antes de impuestos) licitación (después de
impuestos)
Contrato SARA SÍ
Fecha de inicio prevista 01/06/2021 Plazo de ejecución 20 MESES
Admite modificación SÍ Porcentaje máximo de 20%
modificación
Admite subcontratación SÍ
Susceptible cofinanciación SÍ
Fondos Europeos

INFORMACIÓN DE FACTURACIÓN

Denominación Código DIR3


Oficina contable I.D. MINISTERIO DE HACIENDA. GE0014526
Órgano gestor INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN E00127404
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

DEL ESTADO.
Unidad tramitadora OFICINA DE INFORMÁTICA PRESUPUESTARIA DE EA0011956
LA IGAE

Documento de licitación Página 2 de 49


Índice

1. Introducción y antecedentes ..........................................................................5

2. Objeto del contrato .......................................................................................7

3. Inicio y duración ............................................................................................7

4. Entorno tecnológico .......................................................................................8

5. Descripción de los requisitos funcionales .......................................................9

5.1 Descripción general de los sistemas de información que constituyen el ámbito


de la contratación.................................................................................................... 9

5.2 Requisitos funcionales para el desarrollo ............................................................... 10


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

6. Descripción de requisitos no funcionales ...................................................... 19

6.1 Gestión del servicio ............................................................................................... 19

6.2 Planificación, dirección y seguimiento de los trabajos ............................................. 20

6.3 Condiciones de ejecución....................................................................................... 22

6.3.1 Equipo estimado para la ejecución del proyecto ............................................ 22

6.3.2 Constitución inicial del equipo de trabajo ...................................................... 23

6.3.3 Modificaciones en la composición del equipo de trabajo .............................. 24

6.3.4 Cesión y subcontratación ................................................................................ 24

6.4 Jornada laboral y lugar de realización de los trabajos ............................................. 25

6.5 Actividad del equipo de trabajo. Interlocutores ...................................................... 25

7. Documentación de los trabajos .................................................................... 26

8. Derechos y obligaciones de las partes .......................................................... 27

8.1 Transferencia tecnológica ...................................................................................... 27


JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

8.2 Seguridad y confidencialidad de la información ...................................................... 27

8.2.1 Protección de datos de carácter personal ...................................................... 28

8.3 Propiedad intelectual ............................................................................................ 29

Documento de licitación Página 3 de 49


8.4 Plazo de garantía ................................................................................................... 30

8.5 Calidad .................................................................................................................. 31

9. Procedimiento de contratación y presupuesto ............................................. 32

10. Facturación .................................................................................................. 33

11. Régimen de penalidades específicas ............................................................. 34

12. Modificación ................................................................................................ 34

13. Criterios de valoración ................................................................................. 35

13.1 Criterios no evaluables mediante fórmula .............................................................. 35

13.1.1 Solución técnica .............................................................................................. 35

13.1.2 Planificación .................................................................................................... 36


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

13.1.3 Plan de transferencia ...................................................................................... 37

13.2 Criterios evaluables mediante fórmulas ................................................................. 38

13.2.1 Precio .............................................................................................................. 38

13.2.2 Equipo de trabajo ............................................................................................ 38

14. Presentación de Ofertas ............................................................................... 40

ANEXO I - CONDICIONES MINIMAS DEL EQUIPO DE TRABAJO.............................. 42

ANEXO II - DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS MÍNIMOS ............ 46

ANEXO III - MODELO DE CUESTIONARIO ............................................................. 48

ANEXO IV - PREVISIÓN DE SUBCONTRATACIÓN................................................... 49


JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Documento de licitación Página 4 de 49


1. Introducción y antecedentes

El brote de COVID-19 que se inició a principios de 2020 cambió las perspectivas económicas, sociales y
presupuestarias en la Unión Europea y en el mundo, y exige una respuesta urgente y coordinada para
hacer frente a las enormes consecuencias económicas y sociales, así como a los efectos asimétricos,
para los Estados miembros.

El Plan de Recuperación para Europa es una iniciativa de la Unión Europea nacida para ayudar a reparar
los daños económicos y sociales causados por la pandemia: la Comisión Europea, el Parlamento Europeo
y los dirigentes de la UE han acordado un plan de recuperación que pretende liderar el camino hacia la
salida de la crisis y sentar las bases para una Europa moderna y más sostenible.

El Plan integra el presupuesto a largo plazo de la UE (el marco financiero plurianual previsto para 2021-
2027) y un instrumento temporal concebido para impulsar la recuperación, el denominado “Next
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Generation EU”, que incluye tanto la Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de
Europa (REACT-UE) como el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que se establece por el Reglamento (UE) 2021/241
del Parlamento Europeo y del Consejo, tiene por objetivo mitigar el impacto económico y social de la
pandemia de coronavirus y hacer que las economías y sociedades europeas sean más sostenibles y
resilientes y estén mejor preparadas para los retos y las oportunidades de las transiciones ecológica y
digital, proporcionando una ayuda financiera significativa y eficaz para intensificar las reformas
sostenibles y las inversiones públicas conexas en los Estados miembros. Está destinado a hacer frente a
los efectos y consecuencias adversos de la crisis de la COVID-19 en la Unión, mediante el apoyo
financiero a las medidas de recuperación y resiliencia dentro de los límites de los recursos asignados al
mismo, y de conformidad con el Reglamento (UE) 2020/2094 del Consejo, de 14 de diciembre de 2020,
por el que se establece un Instrumento de Recuperación de la Unión Europea para apoyar la
recuperación tras la crisis de la COVID-19.

Cada Estado miembro que pretenda optar a la financiación con arreglo al Mecanismo debe elaborar y
presentar a la Comisión Europea un plan de recuperación y resiliencia que establecerá su programa de
reformas e inversiones. Mediante el seguimiento del cumplimiento de los hitos y objetivos establecidos
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

por el plan se llevará a cabo el libramiento de fondos por tramos, hasta 2026. En el ámbito nacional, el
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia es el instrumento rector para el diseño y ejecución
de los objetivos estratégicos y las reformas e inversiones que, vinculadas al Mecanismo de Recuperación
y Resiliencia, servirán para favorecer la cohesión económica, social y territorial de España.

Documento de licitación Página 5 de 49


El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la
modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia, designa como Autoridad responsable del Mecanismo para la Recuperación
y Resiliencia al centro directivo del Ministerio de Hacienda con competencia en materia de fondos
europeos, para ejercer, entre otras, funciones de responsabilidad general de los planes ante las
instituciones europeas, la supervisión de los progresos en el cumplimiento de los hitos y objetivos, la
presentación de los informes previstos en la normativa reguladora del MRR, o la tramitación de las
solicitudes de pago a la Comisión.

El Real Decreto 689/2020, de 21 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del
Ministerio de Hacienda y se modifica el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece
la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, es modificado por el Real Decreto
1182/2020, de 29 de diciembre, y en su redacción final se atribuye a la Secretaría General de Fondos
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Europeos, órgano directivo dependiente de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, esas


funciones en relación al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia y el Plan Nacional de Recuperación y
Resiliencia, así como “(…) el diseño funcional de los sistemas informáticos necesarios para la gestión y
seguimiento de los distintos instrumentos de financiación europeos de su competencia”.

Como es lógico, se hace necesario instrumentar los sistemas informáticos que apoyen la programación,
gestión y seguimiento del Plan y del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia en el ámbito competencial
de dicha Secretaría General de Fondos Europeos.

Por el Real Decreto 689/2020, la Intervención General de la Administración del Estado (en adelante,
IGAE), tiene atribuidas, entre otras funciones y competencias: “h) La planificación, diseño y ejecución de
la política informática de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos y de la Intervención General
de la Administración del Estado, el soporte informático de sus respectivas actividades y el asesoramiento,
coordinación e instrumentación de los proyectos informáticos de sus órganos”. En adelante, el ámbito
conjunto de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos y la Intervención General de la
Administración del Estado se denominará Administración presupuestaria.

Corresponde a la Oficina de Informática Presupuestaria (en adelante, OIP), que se encuadra


orgánicamente en la IGAE, y según la redacción del Real Decreto 689/2020 tras la modificación por el
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Real Decreto 1182/2020, entre otras funciones: “(…) El diseño, desarrollo y actualización de los sistemas
de información en materia de planificación y gestión de los fondos europeos, Plan y Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, incentivos regionales, así como la asistencia y apoyo informático a la
Secretaría General de Fondos Europeos y sus centros directivos en los sistemas de información

Documento de licitación Página 6 de 49


desarrollados bajo sus especificaciones”. En particular, estas funciones corresponden en la actualidad a
la División II de Aplicaciones de Presupuestos y Fondos Europeos de la OIP.

Por otro lado, la OIP también es responsable de “(…) la tramitación de las propuestas de adquisición de
bienes y servicios de carácter informático y de comunicaciones y sus instalaciones auxiliares, necesarios
para el desarrollo de la política informática en el ámbito citado”.

2. Objeto del contrato

El objeto de la contratación es la prestación de servicios de carácter informático para el desarrollo de


diversos módulos del sistema de información de apoyo a la planificación, la gestión y el seguimiento de
los proyectos asociados al Plan de Recuperación y Resiliencia (PRR) que son financiados mediante el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Los trabajos pretenden la integración de los resultados de los desarrollos en la plataforma informática
común de gestión de fondos europeos, actualmente a su vez en proceso de desarrollo, y que ha sido
concebida inicialmente para dar soporte a la gestión de los fondos europeos competencia de la Dirección
General de Fondos Europeos en el marco financiero plurianual 2021-2027.

Asimismo, se pretende que la ejecución del proyecto permita la transferencia de los conocimientos
tecnológicos utilizados en las soluciones adoptadas a la División II de la Oficina de Informática
Presupuestaria de la IGAE, que permitan capacitar a su personal a llevar a cabo el mantenimiento futuro
del sistema.

Durante el período objeto de esta contratación corresponde llevar a cabo la gestión integral de los
trabajos de diseño, desarrollo, documentación técnica, pruebas, integración e implantación (hasta la
aceptación en el entorno de preproducción y la puesta a disposición para el despliegue en el entorno de
producción), así como el soporte para la puesta en producción, de las prestaciones previstas.

3. Inicio y duración
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

La prestación de los servicios objeto de esta adquisición centralizada se iniciará el 1 de junio de 2021 o
en un plazo máximo de 5 días hábiles desde la puesta a disposición del contrato formalizado publicado
en la página web de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación, en caso
de que ocurriera con posterioridad a esa fecha.

Documento de licitación Página 7 de 49


La prestación tendrá una duración de 20 meses.

4. Entorno tecnológico

Los desarrollos se integrarán en la plataforma común de gestión de Fondos Europeos, CoFFEE, que
establece el siguiente escenario técnico:

 Frontal web con enfoque SPA (“Single Page Application”) basado en las siguientes tecnologías:
Angular 10.0.0, Boostrap 4.4.1, HTML 5, Typescript 4.0.2, CSS3.

 Módulo de servicio (back-end) Java EE de desarrollo de sistemas de información empresariales


multicapa en entorno web, usando las siguientes tecnologías:

o Java 1.8
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

o Del marco de trabajo Spring: Spring Boot 2.3.3, Spring MVC 5.2.9.

o Plain Old Java Objects (POJO) en la capa de negocio, usando la Java Persistence API
(JPA 2.1) para lograr su persistencia.

o SQL con el lenguaje PL/SQL para la definición, uso y mantenimiento del repositorio de
datos en base de datos Oracle.

o Servicios web, siguiendo los estándares SOAP, WSDL y XML (XML, XSD, XSL), y servicios
RESTful con los estándares JSON, OpenAPI 3.0.3, para lograr la conectividad con
terceras aplicaciones, aportando o consumiendo datos.

o Analítica de datos para explotar la información recogida.

 Productos en los que se basa la arquitectura:

o Oracle Weblogic Server 12c R2.

o Maven 3.6.0
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

o Sistema gestor de bases de datos relacionales Oracle 19c.

o Herramienta de generación de informes ordinarios JasperReports (6.10.0)

o Herramienta para el análisis de datos MS Power BI Report Server (1.6.7364.4075)

Documento de licitación Página 8 de 49


 Entorno de desarrollo:

o Eclipse Oxygen con la extensión STS 4 (para trabajar con el marco de trabajo Spring-
MVC).

o VScode 1.51.1

o Node.js 14.15.0

o TOAD 13.1.

o JaspertSoft iReport Designer 5.6.0 (herramienta de definición de informes ordinarios).

o MS Power BI Desktop para Report Server 2.76.5678.1521 (herramienta de definición


de informes en el entorno de la analítica de datos).
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

o Subversion (gestor de configuraciones).

5. Descripción de los requisitos funcionales

5.1 Descripción general de los sistemas de información que constituyen el


ámbito de la contratación

La plataforma informática común para la gestión de fondos europeos, CoFFEE, está orientada a integrar
los diversos módulos que dan soporte a la gestión de los fondos europeos competencia de la Secretaría
General de Fondos Europeos en el marco financiero plurianual 2021-2027.

CoFFEE es la evolución de los sistemas de información que dan soporte a la gestión del Fondo Europeo
de Desarrollo Regional (FEDER) en los marcos financieros previos al 2021-2027, pero ha sido concebida
para albergar el soporte a otros fondos y/o mecanismos.

CoFFEE, al igual que el resto de sistemas de información del ámbito de la Administración presupuestaria,
se pone a disposición de sus usuarios a través del escritorio corporativo de aplicaciones, accesible desde
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

la Intranet de la Organización y también desde Internet a través de la denominada Oficina Virtual de la


Administración presupuestaria. Los sistemas de información se encuadran en el sistema común de
seguridad en el acceso.

Documento de licitación Página 9 de 49


La Administración presupuestaria dispone de elementos de infraestructura común con los que será
necesario desarrollar ciertas integraciones a través de las correspondientes API, como el repositorio
documental común, SGIFE2, el portafirmas electrónico, DocelWeb, o el sistema de tramitación de los
pagos en el ámbito de los fondos europeos, Certex. Las actuaciones sobre estos sistemas comunes están
fuera del alcance de los trabajos del contrato.

El entorno tecnológico de CoFFEE se describe en el apartado 4, “Entorno tecnológico”, de este


documento.

5.2 Requisitos funcionales para el desarrollo

El objetivo principal de esta contratación es el desarrollo, dentro de la plataforma CoFFEE, de aquellos


módulos que permitirán la planificación, la gestión y el seguimiento de los proyectos asociados al Plan
de Recuperación y Resiliencia (PRR) que son financiados mediante el Mecanismo de Recuperación y
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Resiliencia (MRR). En este documento se referencia de manera conjunta al Plan y al Mecanismo de


Recuperación y Resiliencia con el acrónimo PRR-MRR.

Los desarrollos resultantes de la contratación se pondrán a disposición de los usuarios integrados en


dicha plataforma CoFFEE como una funcionalidad propia, para lo cual se hará uso de sus elementos
horizontales definidos, como el diseño visual, la gestión de la seguridad, o las estructuras de datos y
procesos comunes. Las adaptaciones que en su caso fuera necesario llevar a cabo sobre estos elementos
para dar soporte al PRR-MRR, así como en particular la ampliación del módulo de administración, sí
entrarían en el ámbito de la presente contratación.

El siguiente diagrama muestra el conjunto de módulos y elementos relacionados con la planificación, la


gestión y el seguimiento de los proyectos asociados al PRR-MRR. Los siguientes apartados detallan los
requisitos funcionales del sistema a desarrollar sobre la base de dicho diagrama.
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Documento de licitación Página 10 de 49


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Para cada uno de los módulos a desarrollar se especifica un conjunto de entregables. La planificación
detallada de los entregables se realizará durante la fase inicial del servicio, si bien se ha estimado un
calendario inicial que se presenta en el apartado 10 (“Facturación).

Módulo 1. Programación del PRR-MRR

La Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, recoge
como modificación estructural la creación del Servicio 50 en cada una de las Secciones, correspondientes
a los departamentos ministeriales, para la adecuada gestión del MRR en el ejercicio 2021. Por su parte,
el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el
que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, establece que los Estados miembros
elaborarán planes de recuperación y resiliencia nacionales como primer paso para poder optar a la
financiación de proyectos a través del MRR.

En este contexto, el objetivo de este primer módulo es desarrollar las funcionalidades necesarias, dentro
de la plataforma CoFFEE, para poder llevar a cabo tanto la planificación presupuestaria asociada al MRR
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

como la planificación del propio PRR. Los desarrollos de este módulo se plasman en los siguientes
entregables.

 Entregable 1. Programación presupuestaria asociada al MRR

Documento de licitación Página 11 de 49


Este primer entregable incluye los desarrollos necesarios para la confección de los planes
financieros de las entidades ejecutoras del PRR, las cuales cuentan con capacidad para financiar
proyectos asociados al MRR (Ministerios y Organismos de la Administración General del Estado,
Comunidades Autónomas, Entidades Locales, etc.). Estos planes financieros recogen las partidas
presupuestarias anuales de cada una de estas entidades siguiendo una estructura jerárquica en
base a las transferencias de fondos que se produzcan entre ellas. El módulo podría recoger
información del sistema de información presupuestario y/o el sistema contable, en el ámbito
del sector público estatal, y alimentarse de información recabada de los sistemas equivalentes
en otros ámbitos territoriales.

Un plan financiero está conformado básicamente por los siguientes elementos:

o Una entidad ejecutora con capacidad para financiar proyectos asociados al PRR.
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

o Una planificación temporal de las partidas presupuestarias disponibles para la financiación


de proyectos.

o Información de las operaciones contables en las que se instrumenta el plan financiero.

Los planes financieros se elaboran de forma descentralizada mediante un flujo de tramitación


que puede incorporar distintas fases (propuesta, revisión, aprobación...).

 Entregable 2. Programación del PRR

Los proyectos asociados al PRR se enmarcan dentro de una estructura jerárquica asociada a las
políticas palanca definidas en el propio Plan Nacional, y elementos que configuran la estructura
de información relevante a nivel interno y en las comunicaciones con la Unión Europea:
componentes, medidas (reformas/inversiones) e hitos/objetivos asociados a dichas medidas,
además de posiblemente desagregaciones de nivel inferior (proyectos o actuaciones).
Adicionalmente se define un cuadro de indicadores que permitirán medir el avance en el logro
de los hitos/objetivos, en base a la ejecución de los proyectos asociados al PRR. En este contexto,
este entregable aborda los desarrollos necesarios para la elaboración de la planificación
temporal del PRR en base a los elementos enumerados anteriormente. Más concretamente, los
desarrollos a realizar en este entregable permitirán llevar a cabo la planificación del PRR en los
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

siguientes ámbitos:

o Estimación de costes.

o Fuentes de financiación.

Documento de licitación Página 12 de 49


o Impacto esperado.

o Estimación de logros en base a los indicadores relacionados con los hitos/objetivos.

La elaboración del PRR se lleva a cabo en base a la información facilitada por los Ministerios
participantes, que la pueden incorporar al sistema de forma interactiva pero también de forma
masiva o a través de servicios de intercambio en línea.

La planificación del PRR podrá ser revisada y modificada hasta el momento de su aprobación.
Una vez aprobado un Plan, su modificación sólo podrá llevarse a cabo a través de la creación de
una nueva versión tal y como se describe en el entregable "Modificación del PRR”.

Los trabajos incluidos en este entregable se corresponden con las actuaciones de soporte a la
elaboración de la información, como se ha indicado, pero también a la carga de la información
si a la fecha de disponibilidad del módulo ya se hubiera recopilado la información por otros
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

medios.

 Entregable 3. Modificación del PRR

El Reglamento (UE) 2021/241 prevé la modificación de manera justificada del Plan de


Recuperación y Resiliencia por parte de los Estados Miembros. En este sentido, este entregable
aborda los desarrollos necesarios para la modificación del PRR que ya ha sido aprobado. El flujo
de modificación del PRR contempla los siguientes pasos:

o Creación de una nueva versión en base al último Plan aprobado.

o Revisión y modificación de la nueva versión, que puede requerir la participación de


distintos agentes de manera centralizada o incluso descentralizada.

o Aprobación de la nueva versión que quedará como vigente.

Este proceso de modificación del PRR se deberá realizar manteniendo la integridad de la


información, tanto en el ámbito de la planificación, descrita en este módulo, como en el ámbito
de la ejecución del Plan, que se describe en el módulo correspondiente.
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Módulo 2. Gestión de los proyectos asociados al PRR

En este módulo se desarrollarán las funcionalidades necesarias para registrar y gestionar la información
de ejecución de los proyectos asociados al PRR. Las entidades ejecutoras de los proyectos (Ministerios y
sus Organismos, Comunidades Autónomas, Entidades Locales, y otras entidades públicas o privadas)

Documento de licitación Página 13 de 49


reportarán periódicamente información relativa a la ejecución de los proyectos incluidos en el Plan, que
debe ser recopilada y gestionada por parte de la Secretaría General de Fondos Europeos (SGFE).

Los desarrollos de este módulo se plasman en los siguientes entregables:

 Entregable 1. Registro y gestión de los proyectos asociados al Plan

Los primeros elementos que deben registrar las entidades ejecutoras son los proyectos
asociados al PRR. Este entregable aborda los desarrollos necesarios para el registro de los
proyectos por parte de las entidades ejecutoras, así como la gestión del ciclo de aprobación de
los mismos por parte de la entidad gestora. En cuanto al registro de los proyectos, las entidades
ejecutoras proporcionarán información alineada con la planificación de la medida
(reforma/inversión) en la que se enmarca el proyecto. Además de los datos generales del
proyecto, las entidades ejecutoras del PRR consignarán información relacionada con el proyecto
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

en los siguientes ámbitos:

o Estimación de costes.

o Fuentes de financiación.

o Instrumentos jurídicos (contrato, convenio, subvención, entre otros).

o Hitos y objetivos.

o Estimación de logros en base a indicadores relacionados con los hitos y objetivos.

Para realizar la carga de la información relativa a los proyectos, las entidades ejecutoras
dispondrán de diversas interfaces:

o Entrada interactiva a través de pantalla, tanto de forma puntual como masiva mediante
carga de archivos.

o Interfaz de servicios electrónicos en línea.

Una vez cargado un proyecto en el sistema, tiene lugar el ciclo de aprobación por parte de la
entidad gestora. El ciclo de aprobación de un proyecto contempla en términos generales las
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

siguientes fases:

o Revisión de los datos del proyecto.

Documento de licitación Página 14 de 49


o Validación de métodos y procedimientos relacionados con la gestión del proyecto mediante
listas de comprobación o mecanismos similares.

o Aprobación del proyecto, probablemente utilizando mecanismos de firma electrónica.

Una vez aprobado un proyecto, las entidades ejecutoras podrán comenzar la ejecución del
mismo.

 Entregable 2. Registro y gestión de la información de ejecución de los proyectos

Una vez aprobado un proyecto, las entidades ejecutoras deben reportar información
relacionada con la ejecución del mismo de manera continua.

Este entregable aborda los desarrollos necesarios para el registro de la información de ejecución
de los proyectos por parte de las entidades ejecutoras, así como la gestión de dicha información
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

por parte de la entidad gestora.

La información de ejecución contempla dos ámbitos:

o Información de ejecución relativa a los logros obtenidos en los indicadores asociados a los
hitos/objetivos.

o Información de ejecución relativa a los gastos de los proyectos.

Al igual que con el registro de los proyectos, se deberá facilitar a las entidades ejecutoras
diversas interfaces para registrar la información relativa a la ejecución de los proyectos, es decir,
tanto de forma interactiva en el propio sistema como a través de interfaces basadas en servicios
electrónicos que se deberán desarrollar y publicar.

Por otro lado, y dado que será necesario disponer de información de detalle, entre otros, de
ayudas y de contratos públicos, será necesario desarrollar mecanismos para la carga y, en su
caso, actualización y/o retención de la información obrante en los sistemas de información que
tienen como fin el dar la debida publicidad a las mismas (Base de Datos Nacional de
Subvenciones, Plataforma de Contratos del Sector Público).
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Además de cargar la información de ejecución del proyecto, la entidad gestora debe proceder a
su certificación, mediante un ciclo de tramitación que contempla las siguientes fases:

o Revisión de los datos de ejecución del proyecto registrado por la entidad ejecutora.

Documento de licitación Página 15 de 49


o Validación de métodos y procedimientos relacionados con la ejecución del proyecto
mediante listas de comprobación o mecanismos similares.

o Certificación de la información de ejecución, posiblemente mediante firma electrónica.

Una vez certificada la información de ejecución, ésta queda disponible para ser auditada por la
entidad de auditoría y declarada ante la Comisión Europea, tal y como se describe en el siguiente
módulo.

Módulo 3. Auditoría y Pagos

El Reglamento (UE) 2021/241 establece las normas sobre pagos, suspensión y resolución de acuerdos
relativos a las contribuciones financieras y a los préstamos. Entre estas normas se establece que los
Estados miembros podrán presentar a la Comisión dos solicitudes de pago al año, siempre y cuando
éstas se encuentren avaladas por el cumplimiento satisfactorio de los hitos/objetivos comprometidos.
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

En este sentido, el objetivo de este módulo es doble:

 Desarrollar las funcionalidades necesarias, dentro de la plataforma CoFFEE, que permitan


llevar a cabo funciones de auditoría y control que faciliten el control del fraude y la corrupción,
de los conflictos de interés y de la doble financiación, en los términos que establece el
Reglamento que regula el mecanismo y los requisitos de la autoridad responsable.

 Incorporar las funcionalidades que permitan la confección y declaración de las solicitudes de


pago ante la Comisión Europea y, por último, el pago de los fondos recibidos a los
beneficiarios.

Los desarrollos de este módulo se plasman en los siguientes entregables:

 Entregable 1. Auditoría de los proyectos

El Reglamento (UE) 2021/241 establece que la Comisión debe velar por la protección efectiva
de los intereses financieros de la Unión. Si bien es principalmente responsabilidad del propio
Estado miembro garantizar que el Mecanismo se ejecute de conformidad con la el Derecho de
la Unión y nacional pertinente, la Comisión debe recibir garantías suficientes de los Estados
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

miembros en ese sentido. A tal fin, a la hora de ejecutar el Mecanismo, los Estados miembros
deben garantizar el funcionamiento de un sistema de control interno eficaz y eficiente y
recuperar los importes pagados o utilizados indebidamente. A ese respecto, los Estados
miembros deben poder recurrir a sus sistemas nacionales habituales de gestión presupuestaria.

Documento de licitación Página 16 de 49


En este contexto, este entregable aborda los desarrollos necesarios para llevar a cabo las
siguientes actuaciones:

o Enviar la información necesaria al sistema de auditoría de la IGAE para que la entidad


auditora pueda realizar los controles necesarios sobre la información de ejecución de los
proyectos.

o Recoger del sistema de auditoría de la IGAE el resultado de dichos controles, y establecer


mecanismos que permitan recopilar los de otros órganos de control, para que puedan ser
valorados por la entidad de gestión.

o Hacer el seguimiento de los resultados de los controles.

o Implementar los mecanismos de retirada y/o recuperación, cuando procedan, de los


importes utilizados indebidamente en base a las irregularidades detectadas en los controles
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

realizados por la IGAE o por otra entidad de control del Plan o el Mecanismo, ya sea nacional
o europea.

o Implementar, en su caso, procedimientos de control de la propia autoridad responsable del


mecanismo.

 Entregable 2. Elaboración y declaración de las solicitudes de pago

El Reglamento (UE) 2021/241 establece que una vez alcanzados los correspondientes hitos y
objetivos convenidos que figuran en el plan de recuperación y resiliencia aprobado, el Estado
miembro deberá presentar a la Comisión una solicitud, debidamente justificada, de pago de la
contribución financiera y, cuando proceda, del préstamo. En este sentido, este entregable
aborda los desarrollos necesarios para llevar a cabo las siguientes actuaciones:

o Elaborar las solicitudes de pago que se enviarán a la Comisión Europea acorde al contenido
especificado por el Reglamento (UE) 2021/241.

La solicitud de pago contendrá al menos los siguientes elementos:

o Una declaración de gestión en la que se indique que los fondos se han utilizado para los
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

fines previstos, que la información presentada con la solicitud de pago es completa,


exacta y fiable y que los sistemas de control establecidos ofrecen las garantías
necesarias de que los fondos se han gestionado de conformidad con todas las normas
aplicables.

Documento de licitación Página 17 de 49


o Un resumen de las auditorías y los controles realizados, incluidas las deficiencias
detectadas y las medidas correctivas adoptadas.

Las solicitudes de pago transitarán un ciclo de elaboración, verificación y envío.

 Entregable 3. Reparto de los fondos a los beneficiarios

Los fondos recibidos por los Estados Miembros en base a las solicitudes de pago declaradas a la
Comisión Europea deben ser repartidos entre los destinatarios de las ayudas, entendiendo dicho
reparto como la asignación (de la forma que se determine) de las cantidades recibidas. En este
sentido, este entregable aborda los desarrollos necesarios para llevar a cabo dicha asignación
de los fondos recibidos entre los destinatarios de los mismos. Para ello, se llevarán a cabo las
siguientes actuaciones:

o Asignación de los importes correspondientes a cada destinatario según los criterios que se
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

determinen, que deben ser configurables.

En tanto que el beneficiario de los fondos es el Estado, no está previsto que haya un proceso de
transferencia a los destinatarios más allá que la imputación de los fondos al presupuesto de
ingresos del Estado.

Módulo 4. Seguimiento del PRR-MRR

El Reglamento (UE) 2021/241 establece que la Comisión hará un seguimiento de la ejecución del
Mecanismo y medirá el logro de los objetivos establecidos. Para ello, la Comisión establecerá los
indicadores comunes que deben usarse en los informes sobre los avances realizados, y para el
seguimiento y evaluación del Mecanismo respecto de la consecución del objetivo general y de los
objetivos específicos. Los Estados miembros informarán a la Comisión sobre estos indicadores comunes.
A tal fin, se impondrán a los perceptores de financiación de la Unión requisitos de información
proporcionados. En este módulo se realizan los desarrollos necesarios para cumplir con los requisitos de
información establecidos por la Comisión Europea. Los desarrollos de este módulo se plasman en los
siguientes entregables.

 Entregable 1. Elaboración de informes de seguimiento del PRR-MRR


JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Para cumplir con los requisitos de información establecidos por la Comisión Europea, CoFFEE
tiene asociado un mecanismo de Explotación de información desde el que se obtendrán los
informes y cuadros requeridos. En este entregable se abordan los desarrollos necesarios para
comunicar la información en el formato adecuado para su procesamiento por la plataforma de

Documento de licitación Página 18 de 49


analítica de datos (Business Intelligence) y la generación del o los cuadros de mando integrales
necesarios, así como la elaboración de los informes requeridos y actividades de publicación o
comunicación de información en otros canales. El Reglamento (UE) 2021/241 prevé al menos
los siguientes informes:

o Un informe de revisión sobre la aplicación del Mecanismo que, a más tardar el 31 de julio
de 2022, la Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Consejo.

o Dos informes anuales del Estado Miembro en el marco del Semestre Europeo.

o Un informe anual sobre la ejecución del Mecanismo que la Comisión presentará al


Parlamento Europeo y al Consejo.

El entregable incluirá los mecanismos de comunicación con la plataforma analítica (incluidos los
trabajos de Extracción, Transformación y Carga) así como la elaboración o adaptación del cuadro o
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

cuadros de mando que den respuesta a las necesidades de información de los organismos con
responsabilidad en el PRR-MRR, como la Comisión Europea, la Comisión para la Recuperación,
Transformación y Resiliencia y el Comité Técnico que le da apoyo, o la autoridad responsable del
Mecanismo.

6. Descripción de requisitos no funcionales

6.1 Gestión del servicio

La Oficina de Informática Presupuestaria tiene implantada la herramienta Redmine para la gestión del
inventario de los trabajos de desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información, bajo la
denominación “forja de desarrollo”, que permite el registro de los mismos como Encargos de Trabajo
(en adelante ET) y su seguimiento por un determinado procedimiento establecido. El desarrollo de los
trabajos objeto de la presente contratación será objeto de registro y seguimiento a través de la
mencionada forja, definiéndose por tanto como ET cada una de las solicitudes concretas dentro del
ámbito de esta contratación, con especificación de los requisitos funcionales y técnicos que se
establezcan.
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

En la fase de ejecución de la contratación, la relación técnica se establece entre un Jefe de Proyecto de


Informática Presupuestaria (JPip) y un Coordinador Técnico por parte del adjudicatario (CT):

Documento de licitación Página 19 de 49


o El Jefe de Proyecto Informática Presupuestaria (JPip) confeccionará las solicitudes o encargos
de trabajo (ET) individuales, que a su vez pueden estar agrupados funcionalmente en unidades
superiores que faciliten su seguimiento. Los ET estarán conformados por prestaciones
perfectamente identificables en cuanto a su implementación.

o El Coordinador Técnico por parte del adjudicatario (CT) evaluará el ET para confirmar su
completitud, verificar el alcance de los trabajos, y estimar el esfuerzo. Una vez la evaluación
sea aprobada por el JPip el trabajo se llevará a cabo según la planificación acordada. Cuando el
ET esté realizado a satisfacción de la IGAE se entenderá realizado el objeto del encargo. El JPip
podrá rechazar en todo o en parte los trabajos realizados, en la medida en que no
correspondan a lo especificado o no superen los controles de calidad acordados.

La gestión del inventario de ET, tanto de las solicitudes como de los entregables, así como de los
términos del acuerdo, de su ejecución y aceptación, se llevará a cabo a través de la mencionada forja de
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

desarrollo colaborativo siguiendo el procedimiento que ya está establecido en el ámbito de la División


con las adaptaciones que se acuerden con el proveedor, si se consideran convenientes para la mejora
del seguimiento.

6.2 Planificación, dirección y seguimiento de los trabajos

Corresponde a la IGAE:

o Configurar los ET con toda la documentación requerida por el adjudicatario.

o Aprobar la valoración de los ET, así como su planificación.

o Efectuar las pruebas de aceptación de los desarrollos realizados por el adjudicatario, en


colaboración con el centro directivo o unidad de negocio a quien corresponda la
responsabilidad funcional.

o Revisar los trabajos y servicios para lograr los objetivos en base a las especificaciones del
presente documento de licitación y proponer las modificaciones que convenga introducir o, en
su caso, la suspensión de los trabajos si existiesen causas suficientemente motivadas, sin
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

perjuicio de las facultades de dirección y auto organización del adjudicatario.

El contrato se realizará a riesgo y ventura del contratista con sujeción a las cláusulas de este documento,
siguiendo las instrucciones para su interpretación que dé el órgano de contratación, para lo cual se
nombrará un responsable del contrato con las facultades previstas en el art. 62 de la Ley 9/2017, de 8

Documento de licitación Página 20 de 49


de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico
español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de
febrero de 2014, y se considerará cumplido cuando el contrato se haya realizado en su totalidad a
satisfacción de la Administración.

El adjudicatario asume la obligación de ejercer de modo real, efectivo y continuo, sobre el personal
integrante del equipo de trabajo encargado de la ejecución del contrato, el poder de dirección inherente
a todo empresario. En consecuencia, el adjudicatario asume la organización y gestión del servicio y la
aportación de los medios materiales necesarios para su realización, distintos a los que expresamente se
indican en este documento de licitación que son aportados por la propia Administración.

En particular asumirá la negociación y pago de salarios, la concesión de permisos, licencias y vacaciones,


las sustituciones de los trabajadores en casos de baja o ausencia, las obligaciones legales en materia de
Seguridad Social, incluidos el abono de cotizaciones y el pago de prestaciones, cuando proceda, las
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

obligaciones legales en materia de prevención de riesgos laborales, el ejercicio de la potestad


disciplinaria, así como cuantos derechos y obligaciones se deriven de la relación contractual entre
empleador y empleado.

El adjudicatario velará especialmente en que los trabajadores designados por la empresa para la
ejecución del contrato desarrollen la actividad sin extralimitarse en las funciones desempeñadas
respecto de la actividad delimitada en los pliegos objeto del contrato.

El adjudicatario designará un Gestor del Contratista (GC) que será el que se relacione con el Director de
la Administración de la Oficina de Informática Presupuestaria de la IGAE (DAIP).

Al Director de la Administración designado por la Oficina de Informática Presupuestaria de la IGAE


(DAIP), le corresponde el ejercicio de las siguientes funciones:

o Valorar y velar por el cumplimiento, adecuación y calidad de los trabajos exigidos y ofertados.

o Emitir las certificaciones parciales de recepción de los mismos.

El DAIP podrá apoyarse, para el ejercicio de sus funciones, en los Jefes de Proyecto de Informática
Presupuestaria y otro personal que se designe.
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

La planificación y el calendario concreto de los trabajos objeto de esta contratación serán determinados
por la empresa adjudicataria de común acuerdo con el DAIP.

El seguimiento y control del proyecto se efectuará sobre las siguientes bases:

Documento de licitación Página 21 de 49


o Seguimiento de la evolución del proyecto entre el Gestor del Contratista (GC) y el Director de
la Administración de la Oficina de Informática Presupuestaria (DAIP).

o Reuniones de seguimiento y revisiones técnicas del GC y del DAIP, al objeto de revisar la


planificación de los trabajos, las especificaciones funcionales de cada uno de los objetivos y el
grado de cumplimiento de los mismos. La periodicidad de estas reuniones se establecerá de
común acuerdo y a las mismas podrán asistir los JPip y el o los Coordinadores Técnicos del
contratista (CT).

6.3 Condiciones de ejecución

6.3.1 Equipo estimado para la ejecución del proyecto

El equipo de proyecto para la ejecución de los trabajos y que debe ser proporcionado por el adjudicatario
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

para la realización de los trabajos correspondientes al presente contrato se adaptará a los perfiles con
las características mínimas que se relacionan en el Anexo I.

El equipo de trabajo deberá estar formado por perfiles capacitados para el cumplimiento de las
funciones especificadas, con conocimiento acreditado en las herramientas y soluciones mencionadas y
con experiencia acreditada en servicios equivalentes. El equipo de personas deberá estar formado por
perfiles equivalentes o superiores a los indicados en la oferta adjudicataria.

El servicio se prestará en las condiciones establecidas en este Documento de Licitación. El control de la


presencia de los recursos asignados y de la jornada de trabajo será responsabilidad única de la empresa
adjudicataria.

En la siguiente tabla se proporciona el equipo de trabajo que se estima preciso para la adecuada
ejecución del servicio objeto de la contratación:

Número de personas Dedicación

Coordinador Técnico 1 Completa

Analista 3 Completa
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Analista Programador 4 Completa

Documento de licitación Página 22 de 49


No obstante, el número total de personas y su distribución por categorías serán los que el licitador
estime oportuno, teniendo en cuenta que al menos debe haber un Coordinador Técnico, debiendo el
licitador presentar un perfil de acuerdo a lo establecido en este Documento de Licitación.

El licitador presentará en su oferta el compromiso de que el equipo que adscribirá para llevar a cabo el
servicio presenta, como mínimo, las capacidades y conocimientos que expresen en la misma. Para ello
cumplimentará la declaración, de tipo formulario, que consta en el Anexo II (Declaración de
cumplimiento de requisitos mínimos) con relación a las características de los perfiles ofertados, la cual
ha de ser incluida en el sobre nº 1 de la oferta.

El propuesto como adjudicatario, de forma previa a la adjudicación y formalización del contrato, deberá
presentar para su aprobación la documentación que acredite los perfiles del equipo de trabajo
responsable de la ejecución del contrato basado, en un plazo máximo de 10 días hábiles.
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Una vez adjudicado el contrato y previo al inicio de la ejecución será exigible la documentación que
acredite los perfiles del equipo de trabajo responsable de la ejecución del contrato. En todo caso, se
acreditarán los perfiles del equipo de trabajo incluidos en su oferta.

De acuerdo con la cláusula 3 del Pliego de Prescripciones Técnicas del Acuerdo Marco que rige la
contratación, el adjudicatario deberá aportar las infraestructuras informáticas, espacios y medios
técnicos necesarios para la prestación del servicio y para poder integrarse en caso necesario en las
herramientas y flujos de trabajo del organismo peticionario desde la localización desde la que preste sus
servicios (hardware, líneas de comunicaciones, dispositivos, herramientas con sus correspondientes
licencias, etc.), salvo indicación en contrario. Por su parte, la IGAE proporcionará al menos servidores de
desarrollo (hardware y software) para el diseño, desarrollo y pruebas de los sistemas de información.

El adjudicatario equipará a las personas prestadoras del servicio con todos los medios técnicos
necesarios para dicha prestación.

6.3.2 Constitución inicial del equipo de trabajo

Dado que para la valoración de las ofertas se considerará, entre otros aspectos, el perfil profesional, el
equipo a asignar cumplirá en todo momento las condiciones establecidas como mínimas en este
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

documento y aquellas determinadas en la oferta presentada por el adjudicatario que cumplirán, en todo
caso, los requisitos mínimos fijados. Se podrán efectuar las comprobaciones que se considere oportunas
y pedir a los licitadores la acreditación fehaciente de cualquiera de los extremos incluidos en su oferta.

Documento de licitación Página 23 de 49


Por ello, el equipo podrá ser evaluado por el DAIP al objeto de comprobar la adecuación real del mismo
a las condiciones de la oferta. De no cumplirse dicha condición, será potestad del Centro directivo
requerir del adjudicatario la presentación, en un plazo de cinco días naturales, de perfiles profesionales
alternativos con una cualificación técnica igual o superior al del perfil que se pretende cubrir o proponer
la resolución del contrato según lo previsto en la normativa vigente.

La evaluación a la que se refiere el párrafo anterior podrá realizarse en cualquier momento durante la
vigencia del contrato.

6.3.3 Modificaciones en la composición del equipo de trabajo

Es potestad del adjudicatario la sustitución de la persona asignada, si bien el sustituto deberá ajustarse
al perfil profesional requerido lo que será valorado por el DAIP.

En todo caso, el adjudicatario comunicará al DAIP esta sustitución con un preaviso mínimo de 30 días
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

naturales en el supuesto de sustitución sin baja de la persona en la empresa, y de 15 días naturales en


el supuesto de sustitución con baja en la empresa.

La incorporación del nuevo perfil al equipo de trabajo se hará de forma que se produzca un período de
solapamiento con la persona saliente de acuerdo con lo ofertado por el adjudicatario que, en todo caso,
no podrá ser inferior a 10 días laborables, sin coste adicional.

6.3.4 Cesión y subcontratación

No cabe la cesión del contrato al considerarse que las cualidades técnicas, personales y de garantía del
adjudicatario son razón determinante de la adjudicación del contrato.

Procede la subcontratación según las condiciones previstas en el artículo 227 del TRLCSP.

El licitador que prevea subcontratar parte del servicio aportará una declaración de previsión de
subcontratación de acuerdo con el Anexo IV, debidamente cumplimentado.

El propuesto como adjudicatario deberá comunicar con carácter previo a la formalización del contrato,
con la ratificación y por escrito al responsable del contrato la intención de celebrar los subcontratos,
señalando la parte de la prestación y el porcentaje económico que se pretende subcontratar y la
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

identidad del subcontratista, justificando suficientemente la aptitud de éste para ejecutarla por
referencia a los elementos técnicos y humanos de que dispone y a su experiencia.

Documento de licitación Página 24 de 49


6.4 Jornada laboral y lugar de realización de los trabajos

Los trabajos se realizarán preferentemente de forma remota, en las instalaciones del adjudicatario o
donde este determine.

En caso de que los servicios sean prestados en instalaciones ajenas a la IGAE, la OIP proporcionará una
o varias de estas configuraciones: consolas de desarrollador con los productos que deban utilizarse, en
servidores virtualizados de escritorios remotos que residirán en la OIP y que accederán a los entornos y
servidores de aplicaciones y de datos que sean precisos, o bien equipos de escritorio físicos residentes
en la misma OIP y accesibles remotamente, o bien mecanismos que permitan la conectividad a la red
interna.

En el supuesto de prestación del servicio desde instalaciones ajenas a la IGAE, la infraestructura de red
y los puestos de trabajo, así como las comunicaciones para acceder a la plataforma operativa
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

proporcionada por la OIP correrán a cargo del adjudicatario, debiendo ajustarse el acceso a esta a las
condiciones de seguridad y conectividad establecidas por la OIP.

No obstante, lo anterior, al menos la persona o personas designadas como CT tendrán plena


disponibilidad para acudir al local de la Administración contratante que se le requiera para mantener las
reuniones que sean precisas para la ejecución del contrato.

El adjudicatario indicará en la oferta el calendario laboral de su personal y las posibilidades de


adaptación al calendario y horario laboral de la Administración, así como a las necesidades puntuales
que se pudieran presentar como consecuencia del calendario de desarrollo de los trabajos.

En ningún caso se aplicarán las condiciones establecidas o que se establezcan para los empleados
públicos en materia de jornadas especiales, días de licencias, vacaciones, etc.

6.5 Actividad del equipo de trabajo. Interlocutores

El adjudicatario designará, al inicio de la ejecución del contrato, como mínimo, un interlocutor o


coordinador técnico (CT) y garantizará que las labores asignadas a dicho interlocutor o interlocutores
técnicos no sufren, dada su importancia, interrupción alguna, garantizando que existen personas en el
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

equipo capaces de asumirlas durante periodos de ausencia o vacancia. Cuando se inicie la ejecución de
la contratación, la IGAE designará uno o más Jefes de Proyecto de Informática Presupuestaria (JPip).

El Gestor del Contratista tendrá entre sus obligaciones las siguientes:

Documento de licitación Página 25 de 49


a) Actuar como interlocutor del adjudicatario frente al responsable del contrato, canalizando la
comunicación entre este y el personal integrante del equipo de trabajo designado en todo lo relativo a
las cuestiones derivadas de la ejecución del contrato.

b) Distribuir el trabajo encargado de la ejecución del contrato, e impartir las órdenes e instrucciones de
trabajo que sean necesarias en relación con la prestación del servicio contratado.

c) Supervisar el correcto desempeño de las funciones que tiene encomendadas, así como controlar la
asistencia de dicho personal al puesto de trabajo.

d) Organizar el régimen de vacaciones del personal adscrito a la ejecución del contrato, debiendo a tal
efecto, coordinarse adecuadamente la empresa adjudicataria con la Administración para no alterar el
buen funcionamiento de los servicios.

Informar a la Administración acerca de las variaciones ocasionales o permanentes en la composición del


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

equipo de trabajo adscrito a la ejecución del contrato.

Para el ejercicio de las funciones anteriores el Gestor del Contratista podrá apoyarse en los CT.

La Oficina de Informática Presupuestaria de la IGAE designará un Director de la Administración de la


Oficina de Informática Presupuestaria (DAIP) cuyo régimen y funciones serán las descritas en el apartado
6.2.

7. Documentación de los trabajos

Como parte de los trabajos objeto del contrato, el adjudicatario se compromete a generar si fuera
necesario y así se requiriera:

1. Un documento de diseño técnico.

2. Un plan de pruebas.

3. Guías de usuario en forma de manuales, videotutoriales, etc.


JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

La documentación será propiedad exclusiva del Centro directivo sin que el contratista pueda conservarla
ni obtener copia de la misma o facilitarla a terceros sin la expresa autorización del mismo, que la daría
en su caso previa petición formal del contratista con expresión del fin.

En la entrega de cada uno de los elementos objeto de desarrollo (“entregable”) se incluirá:

Documento de licitación Página 26 de 49


 El software desarrollado.

 La documentación técnica del mismo que permita realizar la transferencia tecnológica.

8. Derechos y obligaciones de las partes

8.1 Transferencia tecnológica

Durante la ejecución de los trabajos objeto del contrato el adjudicatario se compromete, en todo
momento, a facilitar a las personas designadas por la IGAE la información y documentación que estas
soliciten para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los
trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos, y
herramientas utilizadas para resolverlos.
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

La oferta incluirá un Plan de trasferencia del servicio, según lo dispuesto en el apartado 13.1.3, que
proyecte las actuaciones a realizar a la finalización del contrato para facilitar, en su caso, dicha
transferencia y que especificará plazos y condiciones de dicho proceso.

8.2 Seguridad y confidencialidad de la información

Todos los empleados de la empresa adjudicataria observarán la más estricta confidencialidad y reserva
sobre cualquier dato o información a la que pueda tener acceso o pudieran conocer con motivo de su
participación en los trabajos incluidos en esta oferta, así como sobre los resultados obtenidos de su
tratamiento, y a utilizarla únicamente para la consecución del objeto del mismo, no pudiendo
comunicarla, utilizarla, ni cederla a terceros bajo ningún concepto, ni siquiera para su conservación,
obligaciones que subsistirán aún después de haberse extinguido la relación contractual y que se extiende
a todas las personas que, bajo su dependencia o por su cuenta, hayan podido intervenir en cualquiera
de las fases de ejecución del contrato.

La obligación de confidencialidad y reserva conlleva la de custodia e impedir el acceso a la información


y documentación facilitada y a la que resulte de su tratamiento, de cualquier tercero ajeno,
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

entendiéndose como tal, tanto las personas ajenas a la empresa adjudicataria, como a aquellas que, aun
no siéndolo, no estén autorizadas para acceder a tal información.

Documento de licitación Página 27 de 49


Asimismo, el personal de la empresa adjudicataria se compromete a velar por la integridad de los datos,
es decir a la protección de la información facilitada y a la que resulte de su tratamiento contra la
modificación o destrucción no autorizada de los datos.

El adjudicatario se responsabiliza del cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos por la


IGAE.

Con objeto de salvaguardar la seguridad de los sistemas y servicios de la Oficina de Informática


Presupuestaria se podrán establecer en cualquier momento medidas de control de acceso a los entornos
de trabajo mediante mecanismos avanzados de autenticación fuerte. Estos podrán basarse en controles
mediante doble factor de autenticación o a través de una autenticación con certificado personal en
tarjeta criptográfica que haya obtenido la certificación Common Criteria EAL5+. Por ello, y en su caso, la
empresa adjudicataria deberá realizar las acciones oportunas para garantizar que todos sus empleados
asociados al servicio dispongan de los medios físicos necesarios.
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

En caso de establecer el uso del certificado para realizar la autenticación, la naturaleza del mismo deberá
ser acordada con la Oficina de Informática Presupuestaria en el momento de su implantación.

8.2.1 Protección de datos de carácter personal

La prestación de los servicios de desarrollo objeto de la presente contratación no requiere el tratamiento


de datos personales. Si bien el resultado de los trabajos se materializa en un software que puede llevar
a cabo tratamiento de datos de carácter personal tras su implantación en un entorno productivo,
durante el desarrollo de los mismos no se llevarán a cabo actividades de tratamiento de datos
personales. Siendo que fuera necesario dotar al adjudicatario de archivos de prueba durante las fases
del desarrollo, no se incluirían en dichos archivos datos de carácter personal.

No obstante, si por necesidades derivadas de la prestación del servicio finalmente se exigiese el


tratamiento de datos personales, se formalizará en ese momento dicho tratamiento mediante un
acuerdo u otro acto jurídico con arreglo a la normativa reguladora de los contratos del Sector Público,
que vincule al adjudicatario del contrato respecto del responsable del tratamiento y establezca el objeto,
la duración, la naturaleza y la finalidad del tratamiento, el tipo de datos personales y categorías de
interesados, y las obligaciones y derechos del responsable y el encargado de conformidad con el
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Reglamento General de Protección de Datos. En todo caso, el contratista deberá respetar la normativa
vigente en materia de protección de datos.

Documento de licitación Página 28 de 49


8.3 Propiedad intelectual

El adjudicatario se avendrá a lo estipulado en la cláusula XIX apartados 2 y 4 del PCAP del AM 26/2015.

Sin perjuicio de lo dispuesto en dicha cláusula y en la legislación vigente en materia de propiedad


intelectual y de protección jurídica de los programas de ordenador, el adjudicatario acepta
expresamente que la propiedad de todos los productos (tanto software en cualquier forma o fijación,
así como datos y/o información, incluida la documentación preparatoria, especificaciones,
presentaciones, scripts, etc.) que sean elaborados por el adjudicatario en ejecución del Contrato
(“Resultados”) y, en particular, todos los derechos de propiedad intelectual y/o industrial que deriven
de los mismos, corresponde únicamente a la administración contratante, con exclusividad y sin más
limitaciones que las que vengan impuestas por el ordenamiento jurídico.

A los efectos previstos en el párrafo anterior, el adjudicatario se compromete a la entrega al Organismo


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

de toda la documentación técnica, trabajos y materiales generados en los proceso de análisis, diseño,
desarrollo, implantación, mantenimiento y realización de pruebas, en cuyo poder quedarán a la
finalización del contrato sin que el contratista pueda conservarla, ni obtener copia de la misma, ni
utilizarla o facilitarla a terceros sin la expresa autorización del Organismo, que la daría, en su caso, previa
petición formal del contratista con expresión del fin.

El adjudicatario cede de manera exclusiva al Organismo todos los derechos necesarios (en particular, los
derechos de reproducción, comunicación pública, distribución y transformación, lo cual comprende su
traducción, adaptación y cualquier otra modificación en la forma de la aplicación de la que se derive otra
diferente), sin que ello genere ningún derecho para el suministrador de estos programas, a los efectos
de que el Organismo pueda realizar copias de los mismos, instalarlos en cuantos ordenadores,
dispositivos móviles y otros dispositivos informáticos estime oportuno y utilizarlos en su actividad, así
como modificar el código fuente con el fin de adaptarlo a sus características o necesidades específicas y
o/ponerlos a disposición de terceros y, en general, ceder a terceros, ya sea mediante licencias
propietarias, libres o abiertas, los derechos que debe tener sobre los Resultados. Esta cesión se extiende
para cualquier derecho de explotación de dichos Resultados, en cualquier modalidad y bajo cualquier
formato, por todo el período de duración máxima de los derechos, y para todo el mundo, sin perjuicio
de los derechos de terceros sobre componentes integrados dentro de los Resultados.
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

El Organismo puede poner a disposición de terceros los programas de ordenador, datos y/o información
resultante de este contrato, bajo una licencia, determinada por el Organismo al inicio del proyecto, que
asegure que los mismos:

Documento de licitación Página 29 de 49


 Pueden ejecutarse para cualquier propósito.

 Permiten conocer su código fuente.

 Pueden modificarse o mejorarse.

 Pueden redistribuirse a otros usuarios con o sin cambios siempre que la obra derivada
mantenga estas mismas cuatro garantías.

El adjudicatario garantiza que es el titular de los correspondientes derechos de propiedad intelectual e


industrial cedidos en relación con los Resultados y que la consecuente cesión de derechos y uso previsto
por el Organismo (en particular, su redistribución bajo licencia libre) no infringirá ningún derecho de
terceros, las correspondientes licencias de uso originarias que regulen cualquier componente de los
Resultados, la normativa vigente, o el presente contrato.
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

En el caso de que el adjudicatario incorpore a los Resultados productos, módulos o elementos propiedad
de terceros sujetos a una licencia de Aplicación de Fuentes Abiertas, deberá comprobar y garantizar que
los mismos podrán ser distribuidos a terceros como parte de los Resultados, de acuerdo con lo previsto
en el párrafo anterior. Las excepciones sobre este requerimiento solo serán posibles bajo autorización
previa del Organismo. En el caso de que el adjudicatario incorpore a los Resultados productos, módulos
o elementos propiedad de terceros sujetos u otro tipo de licencia, deberá obtener previamente de sus
titulares los derechos suficientes para ceder la propiedad de los Resultados al Organismo de acuerdo
con las presentes condiciones, y para que esta entidad pueda realizar los licenciamientos referidos en el
párrafo anterior.

El adjudicatario acepta expresamente que los derechos de propiedad sobre los soportes materiales a los
que se incorporen los trabajos realizados en cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato
objeto de este expediente corresponden a la administración contratante.

El adjudicatario no podrá hacer uso del nombre, logotipo o cualquier signo distintivo o material que le
haya facilitado la administración contratante para el cumplimiento de las obligaciones derivadas del
presente contrato fuera de las circunstancias y fines de éste, ni una vez terminada la vigencia del mismo.

8.4 Plazo de garantía


JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

El adjudicatario deberá garantizar por seis meses los productos derivados de la presente contratación,
a contar desde la fecha de finalización del servicio, obligándose a realizar durante dicho período los

Documento de licitación Página 30 de 49


cambios necesarios para solventar las deficiencias detectadas imputables a la firma adjudicataria, si así
lo solicita la IGAE.

No obstante, lo anterior, el plazo de garantía de los productos será el ofertado por el adjudicatario al
AM 26/2015, en caso de que este fuera superior a lo establecido en el párrafo anterior.

Dicha garantía incluirá la subsanación de errores o fallos ocultos que se pongan de manifiesto en el
funcionamiento de las aplicaciones, o que se descubran mediante pruebas o cualesquiera otros medios,
así como la conclusión de la documentación incompleta y subsanación de la que contenga deficiencias.
Los productos originados como consecuencia de la subsanación de fallos deberán entregarse de
conformidad con lo exigido en este documento.

8.5 Calidad
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

En el momento de la finalización de cada entregable se realizará una prueba de aceptación para validar
la entrega, que incluirá los siguientes controles destinados a asegurar la calidad del producto
desarrollado:

 Prueba funcional de usuario: personal de la Secretaría General de Fondos Europeos probará las
funcionalidades especificadas para cada entregable. Se comprobará que el sistema permite
realizar la función de forma correcta, sin defectos o errores.

 Revisión del código: la OIP comprobará la calidad del código entregado mediante el uso de la
herramienta SonarQube y los estándares de calidad fijados por la Oficina para todos sus
productos. En concreto, el servicio de calidad de la OIP realizará una revisión del código de cada
entregable aplicando el modelo de reglas estándar (modelo de calidad) y determinará el nivel
de cumplimiento. Para validar la entrega se requerirá un cumplimiento mayor o igual al máximo
entre el obtenido por el resto de la plataforma CoFFEE en el modelo de calidad en su última
evaluación, o el 95% del nivel 1 de dicho modelo.

 Revisión de la documentación: la OIP revisará la documentación técnica producida por el


adjudicatario en el momento de la entrega. Se validará la completitud y corrección de la
documentación.
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

 Revisión de la integración con el sistema CoFFEE: para cada entregable se requerirá que el
código desarrollado esté plenamente integrado con el sistema CoFFEE, de forma que la
funcionalidad ofrecida por el nuevo código sea parte de dicho sistema, funcione de forma

Documento de licitación Página 31 de 49


correcta en conjunción con el mismo, y no altere el funcionamiento de los módulos previamente
existentes.

9. Procedimiento de contratación y presupuesto

Este contrato se basa en la adjudicación del Acuerdo Marco 26/2015 de la Dirección General de
Racionalización y Centralización de la Contratación (DGRCC) del Ministerio de Hacienda, que está
específicamente dedicado a servicios de desarrollo de sistemas de administración electrónica, y sigue el
procedimiento de selección dispuesto en el artículo 198 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del
Sector Público (TRLCSP en ese documento) aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de
noviembre por remisión del artículo 206, de acuerdo con la normativa vigente y las Instrucciones para
la tramitación de las segundas licitaciones en dicho Acuerdo Marco.
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Se opta por el procedimiento de contratación a través del Catálogo de Bienes de Adquisición


Centralizada de la DGRCC, dado que dicho Catálogo incluye el Acuerdo Marco 26/2015.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 198.4 del TRLCSP, como no todos los términos están
establecidos en el Acuerdo Marco 26, la adjudicación de los contratos se efectúa convocando a las partes
a una nueva licitación.

El presupuesto de licitación total para prestar los servicios descritos en este documento de licitación
ascenderá, como máximo, a NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS SETENTA Y OCHO
EUROS Y CUARENTA CÉNTIMOS (995.878,40 €), IVA incluido, correspondiendo al presupuesto base de
OCHOCIENTOS VEINTITRES MIL CUARENTA EUROS (823.040,00 €) y CIENTO SETENTA Y DOS MIL
OCHOCIENTOS TREINTA Y OCHO EUROS Y CUARENTA CÉNTIMOS (172.838,40 €) de IVA (al 21%). Las
obligaciones económicas que se deriven para la Administración por el cumplimiento del contrato se
satisfarán con cargo a la aplicación presupuestaria 15.11.931N.630.06, para los ejercicios 2021, 2022 y
2023.

La distribución por anualidades está referida al inicio de la ejecución de los trabajos el día 1 de junio de
2021 y un régimen de entregas y facturación de acuerdo a la tabla especificada en el apartado 10
(“Facturación”):
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Ejercicio Total sin IVA IVA 21% Total con IVA

2021 164.608,00 € 34.567,68 € 199.175,68 €

Documento de licitación Página 32 de 49


2022 493.824,00 € 103.703,04 € 597.527,04 €

2023 164.608,00 € 34.567,68 € 199.175,68 €

Total 823.040,00 € 172.838,40 € 995.878,40 €

A los efectos previstos en el artículo 88 del TRLCSP, el valor estimado del contrato asciende a
NOVECIENTOS OCHENTA Y SIETE MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y OCHO EUROS (987.648,00 €), IVA no
incluido.

El órgano responsable del contrato es la Oficina de Informática presupuestaria de la Intervención


General de la Administración del Estado.
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

10. Facturación

Durante la ejecución de los trabajos y con anterioridad a la emisión de las certificaciones se comprobará
la adecuación del trabajo realizado a lo especificado y su calidad.

El precio del contrato se abonará en función de la entrega y aceptación de los trabajos del proyecto
identificados en el apartado 5.2 de este Documento de Licitación, de acuerdo con la siguiente
distribución de pagos relacionada con la recepción a satisfacción de cada uno de los entregables:

Módulo Entregable Plazo máximo Fecha límite % Total sin IVA 21% Total con
previsto estimada de IVA (Euros) (Euros) IVA (Euros)
entrega (*)
1 1 4 meses 30/09/2021 10 82.304,00 17.283,84 99.587,84
2 4 meses 30/09/2021 10 82.304,00 17.283,84 99.587,84
3 16 meses 30/09/2022 5,5 45.267,20 9.506,11 54.773,31
2 1 8 meses 31/01/2022 17 139.916,80 29.382,53 169.299,33
2 11 meses 30/04/2022 15 123.456,00 25.925,76 149.381,76
3 1 14 meses 31/07/2022 15 123.456,00 25.925,76 149.381,76
2 16 meses 30/09/2022 7,5 61.728,00 12.962,88 74.690,88
3 20 meses 31/01/2023 14,5 119.340,80 25.061,57 144.402,37
4 1 20 meses 31/01/2023 5,5 45.267,20 9.506,11 54.773,31
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

TOTAL 20 meses 31/01/2023 100 823.040,00 172.838,40 995.878,40

(*) Supuesto el inicio de los trabajos el día 1 de junio de 2021

Los pagos se realizarán previa presentación de las oportunas facturas, expedidas de acuerdo con lo
determinado en el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento

Documento de licitación Página 33 de 49


por el que se regulan las obligaciones de facturación, tras la aceptación por el responsable del contrato
del cumplimiento de los requisitos esperados, aceptación que tendrá lugar en un plazo máximo de 30
días desde la fecha de entrega. La falta de certificación de un entregable impide, de forma automática,
la posibilidad de aceptación de los que temporalmente le sucedan de acuerdo a la planificación.

La facturación podrá verse afectada por las penalidades expuestas en el presente pliego.

11. Régimen de penalidades específicas

El incumplimiento de los plazos previstos en el apartado 10 (“Facturación”) para la entrega de los


diferentes entregables, por causas imputables a la empresa adjudicataria, dará lugar a la imposición de
una penalidad (por demora) diaria de 1 € por cada 1.000,00 € del precio asociado al entregable.
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

El incumplimiento de la calidad requerida en cuanto a la funcionalidad del producto según la prueba


funcional realizada para la aceptación de cada entregable como se detalla en el apartado 8.5 (“Calidad”),
por causas imputables a la empresa adjudicataria, dará lugar a la imposición de una penalidad (por
cumplimiento defectuoso) diaria de 1 € por cada 100,00 € del precio del entregable, hasta la solución de
los defectos encontrados y su validación.

El incumplimiento de la calidad del código requerida en la prueba de aceptación de la entrega de cada


entregable, en relación a los niveles fijados en el apartado 8.5 (“Calidad”), por causas imputables a la
empresa adjudicataria, dará lugar a la imposición de una penalidad (por cumplimiento defectuoso) diaria
de 1 € por cada 100,00 € del precio asociado al entregable, hasta la resolución de los defectos
encontrados y su validación.

Las penalidades serán acumulativas en el caso de que concurran varios incumplimientos.

12. Modificación

Una vez comenzada la ejecución del contrato, será posible la modificación del mismo cuando por
motivos de actualización tecnológica del entorno de trabajo o por cambios organizativos, normativos o
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

procedimentales resulte necesario realizar tareas o actuaciones inicialmente no previstas,


complementarias o en sustitución de las descritas en este documento, o dejar de realizar trabajos
inicialmente previstos.

El importe máximo de la modificación, en su caso, ascenderá al 20% del importe del contrato.

Documento de licitación Página 34 de 49


13. Criterios de valoración

Los criterios que han de servir de base para la evaluación de las ofertas y la correspondiente
adjudicación, así como sus valores de ponderación, son los que se detallan en la siguiente tabla de
ponderación de criterios:

CRITERIO PONDERACIÓN Nivel I Nivel II

1. NO EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS 25

1.1 Solución técnica 9

1.2 Planificación 9
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

1.3 Plan de transferencia 7

2. EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULAS 75

2.1. Precio 51

2.2. Equipo de trabajo 24

2.2.1. Cualificación en el entorno tecnológico 12

2.2.2. Cualificación en el entorno funcional 12

La valoración se ajustará a la siguiente metodología:

13.1 Criterios no evaluables mediante fórmula

13.1.1 Solución técnica

La documentación deberá tener una extensión máxima de diez páginas y deberá incluir, lo más
detalladamente posible, lo siguiente:
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

 Descripción de la solución: deberá describir la arquitectura planteada, descripción de los


requerimientos y su forma de inclusión en la solución ofertada, utilización de los elementos

Documento de licitación Página 35 de 49


disponibles en la plataforma CoFFEE, así como el grado de satisfacción a los requisitos
planteados que ofrecerá la solución propuesta.

 Metodología de pruebas: se valorará la amplitud y calidad de la metodología ofertada para la


realización de pruebas sobre los elementos desarrollados, así como la presentación de un plan
de calidad y documentación.

Cada oferta recibirá una valoración entre las indicadas en la siguiente tabla; la puntuación obtenida por
la oferta en este criterio será el resultado de multiplicar el factor correspondiente a la valoración dada,
por la ponderación del criterio según la tabla de ponderación de criterios:

Valoración Factor

Propuesta EXCELENTE 1.0


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Propuesta MUY BUENA 0.8

Propuesta BUENA 0.4

Propuesta ACEPTABLE 0.2

Propuesta INSUFICIENTE 0.0

13.1.2 Planificación

El plan deberá tener una extensión máxima de diez páginas y deberá incluir, lo más detalladamente
posible, lo siguiente:

 La organización preliminar de los trabajos a realizar de acuerdo con lo establecido en este


documento de licitación.

 El reparto de trabajos entre los diferentes perfiles, incluyendo las tareas de interlocución y
coordinación asignadas al Coordinador Técnico.

Cada oferta recibirá una valoración entre las indicadas en la siguiente tabla; la puntuación obtenida por
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

la oferta en este criterio será el resultado de multiplicar el factor correspondiente a la valoración dada,
por la ponderación del criterio según la tabla de ponderación de criterios:

Valoración Factor

Documento de licitación Página 36 de 49


Propuesta EXCELENTE 1.0

Propuesta MUY BUENA 0.8

Propuesta BUENA 0.4

Propuesta ACEPTABLE 0.2

Propuesta INSUFICIENTE 0.0

13.1.3 Plan de transferencia

El plan deberá tener una extensión máxima de diez páginas y deberá incluir, lo más detalladamente
posible, lo siguiente:
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

 La documentación a generar para permitir una adecuada transferencia de conocimientos


sobre el producto desarrollado.

 El procedimiento de integración con el sistema existente.

 El procedimiento propuesto para la transferencia del servicio en el momento de conclusión del


contrato.

Cada oferta recibirá una valoración entre las indicadas en la siguiente tabla; la puntuación obtenida por
la oferta en este criterio será el resultado de multiplicar el factor correspondiente a la valoración dada,
por la ponderación del criterio según la tabla de ponderación de criterios:

Valoración Factor

Propuesta EXCELENTE 1.0

Propuesta MUY BUENA 0.8

Propuesta BUENA 0.4


JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Propuesta ACEPTABLE 0.2

Propuesta INSUFICIENTE 0.0

Documento de licitación Página 37 de 49


13.2 Criterios evaluables mediante fórmulas

13.2.1 Precio

Ci=P*((OL-Oi)/(OL-OB))

Donde:

 Ci, es la puntuación en base al criterio precio, asignada a la oferta del licitador i.

 P, es la ponderación del criterio precio.

 Oi, es el precio ofertado por el licitador i (IVA excluido).

 OB, es el precio más bajo ofertado (IVA excluido).


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

 OL, es el presupuesto máximo de licitación (IVA excluido).

13.2.2 Equipo de trabajo

Se valorarán los perfiles profesionales ofertados de acuerdo lo establecido en los dos apartados
siguientes. Para esta valoración deberá presentarse el Anexo III debidamente cumplimentado.

Solamente se valorarán los perfiles que atendiendo a la oferta tendrán una dedicación a tiempo
completo al proyecto.

Cualificación en el entorno tecnológico (VET)

Se valorarán los perfiles profesionales ofertados de acuerdo con la práctica y conocimientos técnicos
acreditados, en exceso sobre lo requerido como mínimo, y con el máximo fijado por el umbral de
saciedad para cada perfil, y la ponderación asignada a cada una de las materias valorables, establecidas
en el Anexo I.

La puntuación asignada a cada oferta se regirá por los siguientes cálculos:


JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

 Valor de la oferta (PF)= SUMA(PFi)

Siendo:

Documento de licitación Página 38 de 49


 SUMA (PFi), la suma de la puntuación asignada a cada uno de los perfiles.

 Valor individual de cada perfil (PFi)= SUMA(Mi)

Siendo:

 SUMA (Mi), la suma de la puntuación asignada en cada una de las materias para el perfil.

 Valor individual para cada materia por cada perfil (Mi)= NMESES x Pi.

Siendo:

 NMESES: el número de meses trabajados por el perfil en la materia Mi en exceso sobre lo


requerido como mínimo (y hasta el máximo establecido por el umbral de saciedad).

 Pi: peso asignado a la materia Mi.


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Valoración de las ofertas (VET): Se asignará la máxima puntuación (establecida en la tabla de


ponderación de criterios) a la oferta cuya PF sea mayor y cada una de las ofertas restantes se puntuará
de forma proporcional a su correspondiente PF.

Cualificación en el entorno funcional (VEF)

Se valorarán los perfiles ofertados, de acuerdo con la participación acreditada en proyectos de


naturaleza similar, en exceso sobre lo requerido como mínimo, y con el máximo fijado por el umbral de
saciedad para cada perfil.

Para considerarlo similar se deben cumplir simultáneamente las siguientes condiciones:

 Que la experiencia constatada en las materias exigidas según Anexo I se haya obtenido en
proyectos desarrollados para el Sector Publico en los términos establecidos en el artículo 3.1
letras a), b), c) ,g) y l) de la LCSP.

 Que la experiencia constatada en las materias exigidas según el Anexo I se haya obtenido en
proyectos del sector público sobre sistemas en alguno de los ámbitos funcionales indicados en
el mismo Anexo I.
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

La descripción de los proyectos debe ser lo suficientemente exhaustiva que permita identificar de
manera inequívoca su naturaleza. En caso contrario, no se considerarán de “naturaleza similar”.

La puntuación asignada a cada oferta se regirá por los siguientes cálculos:

Documento de licitación Página 39 de 49


 Valor de la oferta (PF)= SUMA(PFi)

Siendo:

 SUMA (PFi), la suma de la puntuación asignada a cada uno de los perfiles.

 Valor individual de cada perfil (PFi)= SUMA(AFi)

Siendo:

 SUMA (Fi), la suma de la puntuación asignada en cada ámbito funcional para el perfil.

 Valor individual para cada ámbito funcional por cada perfil (AFi)= NMESES * Pi.

Siendo:
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

 NMESES: el número de meses trabajados en proyectos de naturaleza similar en el ámbito


funcional AFi.

 Pi: Peso asignado al ámbito funcional AFi.

Un proyecto solamente será valorado en aquel ámbito funcional que proporcione una mayor
puntuación. Asimismo, un mismo período temporal no podrá ser valorado más de una vez, aunque en
él se hayan desarrollado varios proyectos puntuables.

Valoración de las ofertas (VEF): Se asignará la máxima puntuación (establecida en la tabla de


ponderación de criterios) a la oferta cuya PF sea mayor y cada una de las ofertas restantes se puntuará
de forma proporcional a su correspondiente PF.

14. Presentación de Ofertas

Según establece la LCSP en su Disposición adicional decimoquinta, párrafo 3, la presentación de las


ofertas correspondientes a este documento de licitación se llevará a cabo utilizando medios
electrónicos, de conformidad con los requisitos establecidos en dicha disposición adicional. El
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

procedimiento para realizar de forma electrónica dicha presentación de ofertas se encuentra descrito
en el documento “Guía de Servicios de Licitación Electrónica: Preparación y Presentación de ofertas”.

Documento de licitación Página 40 de 49


https://contrataciondelestado.es/wps/wcm/connect/c6451e55-7ffc-48fa-97f4-
72d7b6735a38/GuiaLicitacion_v4+UOE+empresas.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=c6451e55-7ffc-48fa-
97f4-72d7b6735a38

Deberá tenerse en cuenta lo siguiente:

Sobre nº1: Oferta no evaluable mediante fórmulas:

No podrá contener información ni dato alguno relacionado con los criterios de valoración mediante
fórmula, advirtiéndose de que, en otro caso, la oferta podrá ser excluida. La oferta deberá ser lo más
concreta posible, no debiendo superar las 30 páginas. La oferta NO deberá contener:

- Información ni documentación adicional relativa a la empresa.

- Otras cuestiones de tipo general que no tengan relación concreta con el objeto del contrato.
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Incluirá la documentación necesaria para la valoración de criterios no evaluables mediante formula


(Oferta técnica y Anexo II), así como, en su caso, la previsión de subcontratación según el Anexo IV.

La información relativa al equipo de trabajo solo se podrá incluir en el sobre Nº 2, con excepción del
Anexo II de declaración de cumplimiento de requisitos mínimos, que se incluirá en el sobre Nº1.

Sobre nº2: Oferta evaluable mediante fórmulas:

Incluirá únicamente los valores ofertados que estén sujetos a evaluación mediante fórmula: Oferta
económica y Anexo III. La apertura de este sobre se realizará EN ACTO PUBLICO una vez valorado el
sobre Nº1.

El plazo para la presentación de ofertas, atendiendo al importe estimado del contrato, será de 15 días
hábiles contados desde el siguiente al día en que se reciba la invitación.

EL JEFE DE LA DIVISION II
DE LA OFICINA DE INFORMÁTICA PRESUPUESTARIA
Javier Martínez Sánchez
(Firmado electrónicamente)
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Documento de licitación Página 41 de 49


ANEXO I - CONDICIONES MINIMAS DEL EQUIPO DE TRABAJO

1.- Requisitos de los perfiles profesionales

El personal que se asigne a cada equipo de trabajo deberá tener como mínimo la titulación,
conocimiento y experiencia que se indican a continuación.

Las referencias a titulaciones y certificaciones se entenderán realizadas a la especificada o equivalente.

1.1.- Número de perfiles profesionales estimado

Perfiles profesionales Número estimado

Coordinador técnico 1
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Analista 3

Analista-Programador 4

TOTAL 8

1.2.- Requisitos generales mínimos por Categoría

Experiencia

Categoría En la En proyectos
Titulación mínima
profesional categoría TIC

Nivel 3 o 2 de Meces (*) en cualquier


Coordinador Mínima de 5 Mínima de 5
estudio de la rama “Ingeniería y
técnico años años
arquitectura” o de la rama “Ciencias”

Nivel 3 o 2 de Meces (*) en cualquier


Mínima de 3 Mínima de 3 estudio de la rama “Ingeniería y
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Analista
años años arquitectura” o de la rama “Ciencias”

Documento de licitación Página 42 de 49


Nivel 3 o 2 de Meces (*) en cualquier
Analista- Mínima de 2 Mínima de 2 estudio de la rama “Ingeniería y
Programador años años arquitectura” o de la rama “Ciencias”

(*) Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

1.3.- Umbral de saciedad

Perfiles profesionales Meses

Coordinador técnico 108

Analista 60
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Analista-Programador 48

2.- Requisitos específicos por perfiles profesionales. Práctica y conocimientos técnicos. Cualificación
en el entorno tecnológico
A continuación, se detalla la experiencia mínima exigida para productos, materias y ámbitos funcionales,
dentro de los últimos cinco años, para cada uno de los perfiles profesionales:

Coordinador técnico

Producto/Materia Experiencia requerida (meses) Ponderación

Gestión de proyectos 60 25

Arquitectura JEE 60 15

Integración continua 36 15

Marco de trabajo “Simple Page 36 15


Application” basado en Angular,
Typescript, Node.js
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Marco de trabajo Spring (Boot, MVC) 36 15

Servicios web 36 10

Documento de licitación Página 43 de 49


Soluciones de Business Intelligence 24 5

Analista

Producto/Materia Experiencia requerida (meses) Ponderación

Programación en la plataforma JEE 36 20

Marco de trabajo “Simple Page 24 20


Application” basado en Angular,
Typescript, Node.js

Marco de trabajo Spring (Boot, MVC) 24 15


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Servicios web 24 10

Oracle Web Logic Server 24 10

IDE: Eclipse, VScode, SVN 24 10

Oracle RDBMS, SQL 24 10

Soluciones de Business Intelligence 12 5

Analista-programador

Producto/Materia Experiencia requerida (meses) Ponderación

Programación en la plataforma JEE 24 25

Marco de trabajo “Simple Page 24 25


Application” basado en Angular,
Typescript, Node.js
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Marco de trabajo Spring (Boot, MVC) 24 20

Servicios web 12 10

Documento de licitación Página 44 de 49


IDE: Eclipse, VScode, SVN 12 10

Oracle RDBMS, SQL 12 10

3.- Cualificación en el entorno funcional


A continuación, se detalla la ponderación asignada a los ámbitos funcionales en que se hayan
desarrollado los proyectos objeto de valoración en la cualificación en el entorno funcional:

Ámbito funcional Ponderación

Gestión de fondos europeos 1,5

Gestión económico-presupuestaria 1
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Documento de licitación Página 45 de 49


ANEXO II - DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS MÍNIMOS

Todos los coordinadores técnicos que presentan cumplen las SÍ NO


siguientes características simultáneamente
Nivel 3 o 2 de Meces (*) en cualquier estudio de la rama
“Ingeniería y arquitectura” o de la rama “Ciencias”.

Experiencia mínima de 5 años en la categoría

Experiencia de 60 meses en gestión de proyectos

Experiencia de 60 meses en arquitectura JEE

Experiencia de 36 meses en integración continua


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Experiencia de 36 meses en el marco de trabajo “Simple Page


Application” basado en Angular, Typescript, Node.js

Experiencia de 36 meses en el marco de trabajo Spring (Boot,


MVC)

Experiencia de 36 meses en servicios web

Experiencia de 24 meses con soluciones de Business Intelligence

(*) Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

Todos los analistas que presentan cumplen las siguientes SÍ NO


características simultáneamente
Nivel 3 o 2 de Meces (*) en cualquier estudio de la rama
“Ingeniería y arquitectura” o de la rama “Ciencias”.

Experiencia mínima de 3 años en la categoría


JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Experiencia de 36 meses de programación en la plataforma JEE

Experiencia de 24 meses en el marco de trabajo “Simple Page


Application” basado en Angular, Typescript, Node.js

Documento de licitación Página 46 de 49


Experiencia de 24 meses en el marco de trabajo Spring (Boot,
MVC)

Experiencia de 24 meses en servicios web

Experiencia de 24 meses con Oracle Web Logic Server

Experiencia de 24 meses con IDE Eclipse, VScode, SVN

Experiencia de 24 meses con Oracle RDBMS, SQL

Experiencia de 12 meses con soluciones de Business Intelligence

(*) Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior


La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

Todos los analistas-programadores que presentan cumplen las SÍ NO


siguientes características simultáneamente
Nivel 3 o 2 de Meces (*) en cualquier estudio de la rama
“Ingeniería y arquitectura” o de la rama “Ciencias”.

Experiencia mínima de 2 años en la categoría

Experiencia de 24 meses de programación en la plataforma JEE

Experiencia de 24 meses en el marco de trabajo “Simple Page


Application” basado en Angular, Typescript, Node.js

Experiencia de 24 meses en el marco de trabajo Spring (Boot,


MVC)

Experiencia de 12 meses en servicios web

Experiencia de 12 meses con IDE Eclipse, VScode, SVN

Experiencia de 12 meses con Oracle RDBMS, SQL


JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

(*) Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior

Documento de licitación Página 47 de 49


ANEXO III - MODELO DE CUESTIONARIO

Nº ORDEN:

CATEGORÍA OFERTADA

FECHA FECHA
TITULACIÓN ACADÉMICA CENTRO INICIO FIN

CUALIFICACIÓN TÉCNICA
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es

EXPERIENCIA ACREDITADA DESCRIPCION DEL PROYECTO FECHA FECHA


(MATERIA) (1) INICIO FIN MESES

1. Se incluirán todos los datos necesarios para verificar la naturaleza del proyecto y su ámbito
funcional, la naturaleza del centro para el que se desarrolló, etc.
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Documento de licitación Página 48 de 49


ANEXO IV - PREVISIÓN DE SUBCONTRATACIÓN

Don/Doña .............................................................................. con DNI/Pasaporte nº …........................., en


representación legal de la empresa ………………………..…………………………………..…..................... con CIF nº
…………..........., en relación con el expediente de contratación de título “Desarrollo evolutivo de la
plataforma CoFFE para la planificación, gestión y seguimiento de proyectos del Plan y el Mecanismo
de Recuperación y Resiliencia”, declara la previsión de subcontratación:

 Sí prevé subcontratación

 No prevé subcontratación
La autenticidad del documento puede ser comprobada mediante el CSV: OIP_HI5VBSBSLXHCWW2N29DG2XKKBAQJ en https://www.pap.hacienda.gob.es
JAVIER MARTINEZ SANCHEZ - 2021-03-11 12:04:31 CET

Documento de licitación Página 49 de 49

También podría gustarte