Está en la página 1de 21

Comunicación

Externa

Integrantes:

1. CONDORI COAQUERA ELVIS LOREN

2. ESCOBAR

3. POMA

4. MAMANI

Docente:
1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................... 1

2 DESARROLLO......................................................................................................................................... 1

2.1 COMUNICACIÓNN DE DATOS...................................................................................................... 1

2.2 MODOS DE TRANSMISION DE DATOS:........................................................................................ 2

2.2.1 PARALELO......................................................................................................................... 2

2.2.2 SERIE................................................................................................................................ 3

2.3 TIPOS DE TRANSMISION DE DATOS............................................................................................. 3

2.3.1 SIMPLEX........................................................................................................................... 3

2.3.2 DUPLEX O SEMI-DUPLEX................................................................................................... 4

2.3.3 FULL DUPLEX.................................................................................................................... 4

2.4 REDES COMPUTACIONALES TOPOLOGIAS...................................................................................5

2.4.1 LAN................................................................................................................................... 5

•ESTRELLA:........................................................................................................................ 5

•BUS:................................................................................................................................. 5

•ANILLO:............................................................................................................................ 6

•ESTRELLA JERARQUICA.................................................................................................... 7

•ARBOL:............................................................................................................................ 7

•MALLA:............................................................................................................................ 8

2.4.2 WAN................................................................................................................................. 8

•TOPOLOGIA PUNTO A PUNTO......................................................................................... 8

•TOPOLOGIA ESTRELLA..................................................................................................... 9

•TOPOLOGIA MALLA......................................................................................................... 9

•TOPOLOGIA DE SEGURIRDAD PREVENTIVA DOBLE........................................................11

2.5 APLICACIONES DE LAS COMUNICACIONES DE DATOS...............................................................11

2.5.1 APLICACIONES APPS ESCRITAS POR EL USUARIO ...........................................................11

2.5.2 GESTIÓN DE DATOS DISTRIBUIDOS.................................................................................12

2.5.3 CONSIDERACIONES SOBRE EL RENDIMIENTO DE LAS INTERFACES DE PROGRAMACIÓN


DE APLICACIONES ................................................................................................................... 13

2.6 TENDENCIAS FUTURAS.............................................................................................................. 13

2.6.1 TECNOLOGÍA PARA ESCALAR LA COMUNICACIÓN..........................................................13


2.6.2 LA ERA DE LA EMPATÍA................................................................................................... 14

2.6.3 INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GENERACIÓN DE CONTENIDOS ...................................14

2.6.4 EVENTOS HÍBRIDOS........................................................................................................ 15

2.6.5 CONEXIÓN INTELIGENTE ENTRE DISPOSITIVOS..............................................................15

2.6.6 INTERNET DE LOS SENTIDOS........................................................................................... 16

2.6.7 EL METAVERSO SE CONVERTIRÁ EN UNA HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EFICAZ DE


RELACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS DE LA ORGANIZACIÓN...........................................16

2.6.8 LA IA SE MATERIALIZA EN PRENSA Y PLATAFORMAS DIGITALES.....................................17

2.6.9 CONCEPTO..................................................................................................................... 18

3 CONCLUSIÓN....................................................................................................................................... 19

4BIBLIOGRAFIA....................................................................................................................................... 19
1 INTRODUCCIÓ N
Hoy veremos una de las partes más importantes de la PC que nos ah ayudado a extendernos a través de
la comunicación externa y virtual en base de datos, redes alámbricas e inalámbricas.

La comunicación externa es una gran importancia en el envío y recibo de información y/o datos a través
de ordenadores (emisor y receptor), utilizando varios puertos externos en donde este realiza como
Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional.

Los puertos de comunicación son aquellos puntos de conexión, de elementos o de interfaz que permiten
el intercambio de datos y de información entre la computadora y los dispositivos periféricos a los que se
pueda conectar, así como con otros equipos informáticos.

2 DESARROLLO
En la actualidad la tecnología está en constante avance y el desarrollo en las computadoras se encuentra
en aumento, así mismo los dispositivos de almacenamiento, se crearon diversos puertos de
comunicación de una computadora para otorgar una amplia gama de servicios que reciben y envían datos
e información a los distintos ordenadores

2.1 COMUNICACIÓ NN DE DATOS

La comunicación de datos es el proceso de intercambio de información entre ordenadores, es decir, el


intercambio de comunicación reside en enviarse bytes de un computador a otro.

1
Las computadoras modernas son fundamentales en el término de dígitos binarios llamados bits, que solo
aceptan valores de 0 o 1. Los datos que son procesados y almacenados por un ordenador se representan
en dígitos binarios, por lo que el intercambio de datos entre equipos implica exportar bits de un lado a
otro.

2.2 MODOS DE TRANSMISION DE DATOS:

2.2.1 PARALELO

Todos los bits se transmiten simultáneamente, se usan múltiples líneas para enviar datos, es decir, 8 bits
o 1 byte a la vez.

Este tipo de transmisión tiene lugar en el interior de una maquina o entre maquinas cuando la distancia
es muy corta. La ventaja de este modo de transmitir datos es la velocidad de transmisión y la mayor
desventaja es el costo.

Un gran ejemplo de este modo de transmisión son las impresoras, ya que la mayoría de impresoras
tienen un puerto paralelo para conectarse a la computadora.

2.2.2 SERIE

2
En este caso los bits que componen un mensaje se transmiten uno detrás de otro por una sola línea. La
secuencia de bits transmitidos es por orden de peso creciente y generalmente el ultimo bit es de paridad.

Un aspecto fundamental de la transmisión serie es el sincronismo, entendiéndose como tal al


procedimiento mediante el cual transmisor y receptor reconocen los ceros y unos de los bits de igual
forma. Dentro de la transmisión serie existen dos formas:

-Asíncrona, es cuando se añade un bit adicional a cada byte para que el receptor este alerta sobre la
llegada de nuevos dato. Normalmente, 0 es un bit de inicio y 1 es el bit de parada. Se utilizan en muchas
aplicaciones informáticas, como los puertos seriales de los ordenadores.

-Síncrona, en esta transmisión no se añade ningún bit adicional, sino los datos transferidos en bloques
que se sincronizan mediante señales de reloj. Esto permite una transmisión más rápida y eficiente de
grandes cantidades de datos.

2.3 TIPOS DE TRANSMISION DE DATOS

2.3.1 SIMPLEX

En este caso el transmisor y el receptor están perfectamente definidos y la comunicación es


unidireccional. Estas se emplean usualmente en redes de radiodifusión, donde los receptores no
necesitan enviar ningún tipo de dato al transmisor.

3
2.3.2 DUPLEX O SEMI-DUPLEX

En este caso ambos extremos del sistema de comunicación cumplen funciones de transmisor y receptor y
los datos se desplazan en ambos sentidos pero no simultáneamente, es decir, cada extremo puede enviar
y recibir información, pero solo uno de ellos puede transmitir datos en un momento dado.

Se utiliza habitualmente en la interacción entre terminales y un computador central.

2.3.3 FULL DUPLEX

El sistema es similar al dúplex, pero los datos se desplazan en ambos sentidos simultáneamente. Para
ello ambos transmisores poseen diferentes frecuencias de transmisión o dos camino de comunicación
separados, mientras que la comunicación semi-dúplex necesita normalmente uno solo.

Para el intercambio de datos entre computadores este tipo de comunicaciones son más eficientes que las
transmisiones semi-dúplex.

2.4 REDES COMPUTACIONALES TOPOLOGIAS


CLASIFICACION : ( LAN , WAN)

2.4.1 LAN

4
Cuando hablamos de la topología de una red de área local (LAN) podemos hacerlo en función de su
estructura física, atendiendo al cableado y los elementos físicos, y a su forma de interconexión. Será esta
la faceta que tratemos en este módulo.

● Estrella.
● Bus.
● Anillo.
● Estrella jerárquica.
● Árbol.
● Malla.

•ESTRELLA:

Denominamos topología en estrella cuando tenemos una red donde los equipos están todos conectados a
un único punto central.  La topología en estrella es probablemente la base de la mayoría de las topologías
de redes de área local actuales.

•BUS:

Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones. De
esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

5
•ANILLO:

La Topología en anillo consiste en la interconexión encadenada de computadoras, donde una


computadora recibe una conexión desde la que Ie precede en orden y entrega otra conexión a la que Ie
sigue en orden.

•ESTRELLA JERARQUICA

esta estructura se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales. Por medio de concentradores
dispuestos en cascadas para formar una red jerárquica.

6
•ARBOL:

La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde
una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene
un concentrador central.

•MALLA:

Una red en malla es un grupo de dispositivos de conectividad, como los routers Wi‐Fi, que actúan como
una única red. De este modo, hay varias fuentes de conectividad por toda la casa en vez de un solo
router.

7
2.4.2 WAN

TOPOLOGIAS DE RED WAN

● Punto a punto
● De estrella
● Malla completa
● De seguridad preventiva doble

•TOPOLOGIA PUNTO A PUNTO

Esta topología cada nodo se conecta a otro a través de circuitos dedicados, es decir, canales que son
arrendados por empresas o instituciones a las compañías telefónicas. Dichos canales están siempre
disponibles para la comunicación entre los dos puntos.

•TOPOLOGIA ESTRELLA

En esta configuración un nodo actúa como punto central de conexión para todos los demás, permitiendo
así que en caso de que exista un fallo en alguno de los cables los demás nodos no pierdan conexión con
el nodo central.

8
•TOPOLOGIA MALLA

En esta topología la esencia es buscar la interconexión de los nodos de tal manera que si uno falla los
demás puedan redireccionar los datos rápida y fácilmente, desventaja costo.

•TOPOLOGIA DE SEGURIRDAD PREVENTIVA DOBLE

Dos routers concentradores de seguridad preventiva doble están conectados en redundancia a tres routers
radiales a través de una nube WAN.Las topologías de seguridad preventiva doble son más difíciles de
implementar porque requieren configuraciones adicionales y complejas.

9
2.5 APLICACIONES DE LAS COMUNICACIONES DE DATOS

Las aplicaciones de comunicaciones utilizadas en un entorno APPC (Comunicación Avanzada Programa


a Programa) también pueden utilizarse en un entorno APPN (Red Avanzada de Igual a Igual) y HPR
(Direccionamiento de Alto Rendimiento).

Sólo cambia el método utilizado para transportar los datos. APPC entrega los datos de aplicaciones
superiores en las capas SNA a APPN para el transporte por la red.

2.5.1 APLICACIONES APPS ESCRITAS POR EL USUARIO

APPN (Advanced Peer-to-Peer Networking) lleva a cabo muchas funciones en un entorno de


comunicaciones. Por tanto, debe tener en cuenta los parámetros de tiempo de espera en los programas
APPC que utilicen la función de comunicaciones intersistemas (ICF). En particular, puede que sea
necesario aumentar el parámetro WAITFILE para estas aplicaciones de modo que no excedan el tiempo
de espera mientras esperan que se lleven a cabo las funciones de APPN

10
2.5.2 GESTIÓN DE DATOS DISTRIBUIDOS
DDM (gestión de datos distribuidos) es una función del sistema operativo que permite a un programa de
aplicación o a un usuario de un sistema utilizar archivos de base de datos almacenados en sistemas
remotos. El sistema debe estar conectado a una red de comunicaciones y los sistemas remotos también
deben utilizar la función DDM.

2.5.3 CONSIDERACIONES SOBRE EL RENDIMIENTO DE LAS


INTERFACES DE PROGRAMACIÓN DE APLICACIONES

Una interfaz de programación de aplicaciones (API) es una interfaz que permite que un programa de
aplicación escrito en un lenguaje de alto nivel utilice datos o funciones específicas del sistema operativo
o de otro programa.

2.6 TENDENCIAS FUTURAS

11
2.6.1 TECNOLOGÍA PARA ESCALAR LA COMUNICACIÓN
La tecnología seguirá marcando las tendencias de comunicación para 2023. Cada año aparecen nuevas
herramientas que permiten segmentar, llegar a más público y conocerlo mejor. Por ejemplo, las
herramientas de CRM (gestión de relación con los clientes). También existen herramientas para conectar
con periodistas, para conocer sus intereses o incluso portales donde publican sus necesidades.

En definitiva, la tecnología acerca a la marca todos los aspectos de la comunicación. Permite conocer y
acceder a información para tomar las mejores decisiones en base a estos datos. Medir el engagement
(conexión emocional) con el público será fundamental para cualquier estrategia.

2.6.2 LA ERA DE LA EMPATÍA


Este año se dará valor a la confianza y la autenticidad, especialmente cuando hablamos de
comunicación. De hecho, podríamos afirmar que el lenguaje corporativo tal y como lo conocíamos ha
muerto, y es la empatía lo que esperamos de nuestros líderes para los próximos años.

Adopta una postura empática permite a la dirección generar confianza tanto de forma interna como
externa.

2.6.3 INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GENERACIÓN DE


CONTENIDOS
En 2023 también veremos como herramientas como GPT3 revolucionarán el área de la generación de
contenidos. GPT3 es una inteligencia artificial que se utiliza para crear textos de alta calidad, de
diferentes estilos muy similares a los que generarían los humanos.

Estamos solo al inicio de esta gran revolución, a medida que avance 2023, podremos ir comprobando
hasta dónde llega esta tecnología.

12
2.6.4 EVENTOS HÍBRIDOS
En medio de la avalancha de eventos digitales, llegan los eventos híbridos. Un evento híbrido es una
jornada que combina el cara a cara con la interacción online. Esto no significa que los asistentes pueden
interactuar a través de aplicaciones online con el propio evento con encuestas, preguntas juegos o
sorteos. Va mucho más allá. Se trata de ofrecer a los asistentes experiencias únicas y personalizadas que
engloben lo mejor de lo presencial y lo mejor de lo online.

2.6.5 CONEXIÓN INTELIGENTE ENTRE DISPOSITIVOS


Hoy por hoy vemos máquinas independientes que hacen acciones solas, como robots industriales,
sistemas de reconocimiento de voz o autos que se conducen solos. En adelante esto será más común,
gracias a las plataformas con capacidades ampliadas y altas velocidades de transmisión de las redes del
futuro que facilitarán la comunicación entre máquinas.

Por ejemplo, se logrará que los vehículos autónomos no choquen entre sí, comunicando sus posiciones
exactas.

13
2.6.6 INTERNET DE LOS SENTIDOS
La compañía sueca advierte que las características de las
redes del futuro, impulsarán el Internet de los Sentidos. Compuesto por experiencias multisensoriales
remotas usando tecnología de realidad virtual, pantallas holográficas o sensores apticos que puedan
reproducir sensaciones del tacto, sabor y olor de las cosas.

El uso de esta herramienta es tan amplio que va desde videojuegos y turismo con realidad virtual,
hasta consultas médicas o cirugías remotas; incluso se espera la llegada de lentes de contacto de realidad
aumentada o interfaces cerebrales ordenar acciones a aparatos con el pensamiento.

2.6.7 EL METAVERSO SE CONVERTIRÁ EN UNA HERRAMIENTA


ESTRATÉGICA EFICAZ DE RELACIÓN CON LOS GRUPOS DE
INTERÉS DE LA ORGANIZACIÓN
El metaverso (más allá de lo que conocemos actualmente) se convertirá en una herramienta estratégica
para demostrar la apuesta por la innovación tecnológica e impulsar la relación con la sociedad, A medida
que vaya incorporando nuevas funcionalidades, una mayor calidad gráfica, así como una interfaz más
accesible y sencilla, las compañías empezarán a valorar su uso en áreas concretas tanto a nivel interno
como externo.

Así, veremos a las compañías apostar por el metaverso como un centro digital para la colaboración diaria
de los trabajadores; en actividades de desarrollo de negocio, creación de laboratorios de comportamiento
social o el establecimiento de relaciones entre la marca y sus stakeholders (grupos con relación a una
empresa) dentro del entorno virtual.

14
Las áreas de comunicación, marketing y publicidad serán las primeras en probar las ventajas que aporta
el metaverso y muy probablemente serán las que impulsen su desarrollo futuro desde una posición de
liderazgo.

2.6.8 LA IA SE MATERIALIZA EN PRENSA Y PLATAFORMAS


DIGITALES
Este poder de personalización, que comenzó hace años, se incrementará enormemente en 2023 con
las tecnologías de Machine Learning, capaces de generar hasta un 50% más de Engagement en los
contenidos sólo por el hecho de mostrar lo que se quiere ver, en el formato que se desea y además
teniendo en cuenta el periodo del día en el que se consume la información.

2.6.9 CONCEPTO
la base donde se sustentará dicha tendencia serán las tecnologías de banda ancha, dado que las mismas
jugarán a la larga un papel clave en la configuración de dichos escenarios de conectividad. La banda

15
ancha es el elemento clave para provocar un cambio de paradigma, y la desaparición de la dicotomía
WAN-LAN, en donde ahora será un todo en la red. La banda ancha permite el uso simultáneo de
servicios de voz, vídeo y datos. Desde el punto de vista tecnológico, las redes de banda ancha vienen
soportadas por tecnologías de naturaleza muy diversa, cuyas prestaciones técnicas, costes y aplicaciones
varían sensiblemente de unas a otras. En cuanto a las tecnologías cableadas, las tecnologías más
introducidas actualmente son la ADSL y el cable. De cara al futuro se prevé que los accesos cableados
proporcionen mayores velocidades (p.e. ADSL2+, VDSL, FTTH, EFM, etc). En todos los casos se
percibe una tendencia hacia una mayor demanda de accesos inalámbricos mediante diferentes tipos de
terminales móviles, que sean capaces de proporcionar capacidad de comunicación a sus usuarios,
independientemente del lugar en que se encuentren. Otro escenario en el que se percibe un proceso
gradual de convergencia tecnológica es el correspondiente al entorno doméstico, para el cual se
pronostica una evolución progresiva hacia el denominado “hogar digital”. Según esta visión, las
tecnologías de la información y las comunicaciones serán capaces de ofrecer en el futuro un amplia
gama de prestaciones en las viviendas en los ámbitos de la domótica, la seguridad, las comunicaciones y
las aplicaciones audiovisuales. La evolución de la electrónica está haciendo posible que numerosos
dispositivos del hogar que tradicionalmente han carecido de capacidades de cómputo puedan ser
programados con nuevas funcionalidades que crecen de día en día proporcionando nuevas capacidades y
experiencias para los entornos domésticos. Estos dispositivos por otra parte no viven aislados sino que
tienden a interconectarse formando redes de telecomunicaciones en el hogar. A modo de ejemplo
podemos citar diferentes tecnologías que permiten esta interconexión de dispositivos en el hogar como
Bluetooth, CEBus, HAVi, HomePNA y HomeRF

3 CONCLUSIÓ N
La tecnología ha hecho posible la comunicación de datos entre diferentes equipos y entre usuarios; esta
Conectividad es la que permite el uso de bases de datos distribuidas, el intercambio electrónico de datos,

16
la implantación de DSS y DIS, las redes internacionales y los sistemas de punto de venta, entre muchas
otras aplicaciones, proporcionando un escenario de intercambio de información con posibilidades
ilimitadas.
Para soportar el proceso de comunicaciones existen diversos canales de comunicación como los cables,
la fibra óptica, las ondas de radio, microondas, satélite e infrarrojos; todos estos medios proporcionan
comunicación de datos a
distancia.

4BIBLIOGRAFIA

17

También podría gustarte