Está en la página 1de 4

E.E.T.Nº 466 “Manuel N.

Savio” MÉTODOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS E INSTRUMENTALES

SOLUBILIDAD

TEMARIO:
SOLUBILIDAD
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD
EFECTO DEL ION COMÚN
EFECTO DEL ION DIVERSO

Solubilidad 1 Elaboración y Confección: BARTEL HARRY A.


E.E.T.Nº 466 “Manuel N. Savio” MÉTODOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS E INSTRUMENTALES

SOLUBILIDAD
Las soluciones constituidas por sólidos disueltos en líquidos pueden ser no saturada, saturada o
sobresaturada. Al sólido selo llama soluto y al líquido disolvente. Una solución saturada es aquella que contiene
la cantidad máxima de soluto soluble en el disolvente, en condiciones de equilibrio.
Para la mayor parte de los solutos, la solubilidad, la solubilidad aumenta con la temperatura, aunque no
existe una proporción directa. Por ej. 100 gr de agua disuelve 13 g de nitrato de potasio a 0ºC y 246 gr a 100ºC.
En contraste 100 gr de agua disuelve 35,7 gr de cloruro de sodio a 0ºC y 39,8 gr a 100ºC.Las sustancias que
disminuyen su solubilidad con el aumento de temperatura son menos conocidas, entre ellas el acetato de calcio.
Siempre al establecer las condiciones de solubilidad de un sistema soluto-solvente se debe establecer la
temperatura y recordar que la solubilidad se refiere a condiciones de equilibrio
Al enfriar una solución saturada cuyo soluto sea menos soluble al disminuir la temperatura, puede no
aparecer un precipitado durante largo tiempo. Este sistema no estará en equilibrio y se dice que esta
sobresaturada, esto es contiene mayor cantidad de soluto que la que señala el equilibrio. En la mayoría de los
casos, esta solución si se agita o se agrega algunos cristales del soluto se provoca la cristalización.
Con frecuencia se confunde la solubilidad de una sustancia con la velocidad de disolución. Una
sustancia puede disolverse lenta o rápidamente, dependiendo de su estado de agregación (cristales grandes o
polvo fino) y de la velocidad de agitación, pero esto no tiene relación con la solubilidad. Hay sustancias de baja
solubilidad que se las designa como insolubles.
La solubilidad se expresa de varias formas, una es por tablas de solubilidad en gramos de solutos por
100 gr. de disolvente a una determinada temperatura, colocada en forma de exponente. Por ej. al señalar la
solubilidad del NaCl en agua es 35,7 0 y 39,1100. También puede expresarse como indicando la concentración de
una solución saturada en términos de % P/ P, % P/V y para baja solubilidad partes por millón. Además puede
expresarse en formalidad, esto es, en moles de soluto en 1 litro de la solución saturada, a este concepto se lo
conoce como solubilidad formal (Sf) o solubilidad molar.

PRODUCTO de SOLUBILIDAD
Si el soluto es un electrolito fuerte, es decir, una sustancia que en solución acuosa está casi o
completamente disociada en iones se establece un equilibrio entre los iones de la solución saturada y el soluto
no disuelto en contacto con la solución. Se considerará que el electrolito no intervine en reacciones secundarias.
Por ej. AgCl Ag+ + Cl-
La cantidad de soluto no disuelto en contacto con la solución saturada, no tiene efecto alguno sobre al
concentración de solución. Si el AgCl sólido se filtrara, el filtrado sería todavía una solución saturada, y si le
agregamos AgCl al filtrado este no se disolvería; en consecuencia, la concentración de los iones del soluto basta
para describir el equilibrio. En este caso a la constante de equilibrio es le producto de las concentraciones
molares de los iones plata y cloruro y se conoce como producto de solubilidad.
KPS = [Ag+] [Cl-]
Este concepto se puede generalizarse, pero limitando su aplicación a electrolito fuerte.
Mm Aa mM + aA kPS = [M]m [A]a
Por ej. el producto de solubilidad del fosfato de Mg y amonio Mg (NH4)PO4
KPS = [Mg++] [NH4+] [PO4- - -]
En una solución no saturada el producto de las concentraciones molares de los iones de conoce producto
iónico (PI), que tendrá un valor menor al producto de solubilidad. Si a esta concentración se agrega más soluto
llegará un momento en que el PI = KPS, indicando que la solución es saturada. Cuando el PI sea mayor que el
KPS la solución será sobresaturada.
Cálculo del producto de solubilidad
Ej. El producto de solubilidad del AgCl en agua por tablas es de 1 10-10: Calcúlese la solubilidad formal
de esta sal (molar). La solución contiene los iones disueltos en idénticas concentraciones.
KPS = [Ag+] [Cl-] Sf = [Ag+] = [Cl-]
-10 + - f f f 2
1 10 = [Ag ] [Cl ] = S . S =(S )

Sf = [Ag+] = [Cl-] =  1 10-10 = 1 10+5 F


La concentración de los iones es 10-5 moles por litro.
Ej.: Calcúlese la solubilidad formal del cromato de plata, cuando su producto de solubilidad tiene un valor de
2.0 10-12

Solubilidad 2 Elaboración y Confección: BARTEL HARRY A.


E.E.T.Nº 466 “Manuel N. Savio” MÉTODOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS E INSTRUMENTALES

Ag2CrO4 2 Ag+ + CrO4=


KPS = 2.0 10 = [Ag ] [CrO4=]
-12 + 2

[CrO4=] = Sf
[Ag+] = 2[CrO4=] = 2Sf
2.0 10-12 = (2 Sf)2 Sf
2.0 10-12 = 4(Sf)3
Sf = (2.0 10-12)1/ 3 = 3 2.0 10-12 = 10-4 = 8 10-5 F o M
4 4 3
 2.0

La relación general entre la solubilidad formal y el producto de solubilidad de un electrolito fuerte


MmAa en agua está dada por:
m+a
Sf = KPS
[M]m [A]a
A primera vista y comparando el valor de del producto de solubilidad del AgCl, K PS = 1 10-10 , con el
del cromato de Ag, KPS = 2.0 10-12, se podría pensar que el cloruro de Ag es más soluble que el cromato. Sin
embargo al comparar las solubilidades formales ( 1 10-5 F y 8 10-5 F), se ve que la situación es inversa. Esto se
debe a que el producto de solubilidad de diferentes tipos de electrolitos no es comparable. Los productos de
solubilidad tienen diferentes unidades (M/l)2 y (M/l)3, respectivamente.
En cambio los KPS del cloruro de plata y del sulfato de bario, son aproximadamente iguales y ambas
sustancias son del mismo tipo, MA, sus solubilidades formales son idénticas, a pesar de los electrolitos de
diferente carga.

EFECTO DEL ION COMÚN


La adición de un participante a un sistema químico en equilibrio desplaza la posición de éste. Por
consiguiente, la adición de una cantidad adicional de uno de los iones que interviene en el equilibrio de
solubilidad, debe provocar la precipitación del soluto de la solución saturada. Este fenómeno, llamado efecto
del ion común, tiene aplicaciones para reducir la concentración de una especie química o permanecer a un nivel
bajo. El efecto de adición de un ion común puede evaluarse a partir de la expresión del producto de solubilidad.
Ej.: En 1 litro de solución acuosa saturada de AgCl (K PS = 1. 10-10) se disuelven 10 milimoles de KCl.
¿Cuál será el efecto sobre la concentración del ion plata?
La concentración inicial del ion plata se obtiene de:
KPS = [Ag+][Cl-] = 1 10-10
Al agregar el KCl, el ion K no es un ion común y no tiene efecto sobre el equilibrio. En cambio la totalidad del
ion cloruro proviene de las dos sales:
[Cl-] = [Cl-]AgCl + [Cl-]KCl
La [Cl ]KCl = 10 milimoles /litro o 1,0 10-2 M.
-

En el cloruro de Ag, la concentración del ion cloruro es igual a la del ion Ag


[Cl-] = [Ag+] + 1,0 10-2 M
Sustituyendo este valor en la constante de solubilidad, tenemos:
KPS = [Ag+][Cl-]
1 10-10 = [Ag+] ([ Ag+ ]+ 1,0 10-2M)
Esta es una ecuación de segundo grado, cuya resolución proporciona el valor exacto. Pero se puede proceder de
una manera más simple. Al agregar el KCl causa la disminución del ion plata. La concentración inicial del ion
era de 1 10-5 M, es factible despreciar el termino [Ag+] del paréntesis, entonces:
1 10-10 = [Ag+] 1 10-2
[Ag+] = 1 10-8M
Esto indica que, al aumentar la concentración del ion cloruro por un factor de 103, la concentración del ion plata
disminuye por este mismo factor.

EFECTO DEL ION DIVERSO


El KPS tal como se consideró, es un constante de concentración y su valor numérico varía en cierto
grado aun a temperatura constante, cuando se disuelven otros electrolito que no tengan un ion común con la
sustancia insoluble. En general la solubilidad en agua de un electrolito fuerte muy poco soluble, aumenta al
aumentar las concentraciones de otros electrolitos. A este efecto se lo conoce como efecto del electrolito inerte,

Solubilidad 3 Elaboración y Confección: BARTEL HARRY A.


E.E.T.Nº 466 “Manuel N. Savio” MÉTODOS Y TÉCNICAS ANALÍTICAS E INSTRUMENTALES

del ion diverso, o efecto salino. Por ej. el BaSO4 resulta más soluble al aumentar las concentraciones con sales
de KNO3 y Mg(NO3)2. Este aumento también depende de las cargas de los iones diversos.

Solubilidad 4 Elaboración y Confección: BARTEL HARRY A.

También podría gustarte