Está en la página 1de 45

LICENCIATURA EN INFORMACIÓN AMBIENTAL

PASANTÍA ACADÉMICA

“_Diseño del muestreo y tratabilidad de un efluente


industrial de una empresa autopartista._”

de Patricio Javier Alanis

Tutor de pasantía: Lic. Nora Nievas

Coordinadora de la carrera: Lic. Adriana Rosenfeld

Luján, 16 de Junio 2011

Sede: Luján
Legajo Nº: 58806
e-mail: patricioalanis@yahoo.com.ar
Teléfono part: 011-15-60429708
Año de ingreso a la carrera: 2005
Año de obtención del título de Técnico: 2011
Resumen ejecutivo

Con el objetivo de encontrar la mejor opción de remediación de un efluente líquido


se realizaron ensayos a escala de laboratorio, definiendo la metodología de
tratabilidad del agua residual de un efluente de una Planta industrial de autopartes
Yaco S.A., asesorada por la empresa de servicios Filken S.A. especialista en
tratamientos de agua, que mediante la utilización de diagramas de coagulación –
floculación; adicionalmente, se realizó un estudio para seleccionar las dosis
óptimas de coagulante (PAC) y ayudante de floculación.
A los efectos de tener una muestra representativa del efluente a tratar se elaboro
una muestra compensada de manera de poder aproximar la composición del
mismo y realizar una proyección de las necesidades que la empresa necesitara en
términos de diseño y construcción de una futura planta de tratamiento de
efluentes.
Durante un período de dos meses de jornadas de 6 hs diarias se diseño y coordino
la recolección de las muestras, se las mando a analizar y ensayo permitiendo
identificar y caracterizar al mismo así como obtener la metodología, producto y
dosis para cumplimentar el tratamiento y remediación del efluente liquido.
Indice
N° PAG.

1. Introducción………………………………………………………………… 1

Capitulo I

2. Objetivos……………………………………………………………………… 2

3. Metodologías y técnicas utilizadas…………………………………….. 2

4. Fundamentos……………………………………………………………….. 3

5. Marco conceptual…………………………………………………………. 8

Capitulo II

6. Plan de tareas……………………………………………………………...16

7. Cronograma tentativo………………………………………………….17

Capitulo III

8. Muestra compensada…………………………………………………. 18

9. Mapas de corrientes y punto de muestreo………………… 19

10. Análisis de la muestra compensada…………………...20

11. Ensayo de tratabilidad……………………………………….. 23

12. Ensayo de Jarras………………………………………………….25

13. Equipamiento………………………………………………………..31

Capitulo IV

14. Resultados tratabilidad………………………………………..33

15. Análisis de las tratabilidades……………………………….33

16. Recuento fotografico…………………………………………….35

17. Resultados analíticos promedio de los ensayos…35

18. Tratamiento complementario…………………………… 36


Capitulo V

19. Conclusión………………………………………………………….. 37

Capitulo VI

20. Biblografía………………………………………………………….. 38

21. Anexos…….…………………………………………………………… 39
1. Introducción

Las acciones del hombre, en la historia del mismo, han tenido un importante
impacto, no solo en las cuestiones de modificación y alteración física y química del
territorio sino también en las cuestiones sociales que se derivan de las mismas.
En mayor ó menor medida en esta última época se observa una tendencia de
acompañar este crecimiento económico con procesos de manejo sustentables, esta
realidad actual nos ha llevado a entender este aspecto para poder desarrollar
procesos que de una manera orienten a disminuir el daño producido, considerando
que los recursos naturales no renovables, los que creíamos inagotables peligran,
es en ese punto donde debemos usar nuestra capacidad y tecnología a fin de
garantizar la optimización y el uso racional de los mismos.
En este contexto la presente pasantía, se desarrollo EN EL MARCO DEL CONVENIO
EXISTENTE ENTRE LA EMPRESA FILKEN S.A. Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE
LUJAN, en el cual se inscribe el proyecto asociado al cumplimiento de la Pasantía
para optar al Titulo de Técnico Universitario en Información Ambiental. Tal como se
indica en su plan de estudio 29.02 aprobado por la Resolución C.S. Nº 109/05.
El trabajo solicitado por la empresa Fílken S.A. fue el de elaborar un informe
técnico en donde se describa un plan de muestreo con el objetivo de obtener una
muestra representativa del efluente a tratar y su correspondiente ensayo de
tratabilidad. Este efluente industrial corresponde a los residuos líquidos de una
empresa autopartista, situada a 20 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
dedicada a la fabricación de caños curvos y mangueras de goma, para la industria
automotriz. Cabe mencionar que esta empresa, se constituye en contaminante, y
la tarea de utilizar nueva tecnología, en vigencia lograría minimizar la
contaminación producida. A tal efecto es indispensable plantear el tratamiento de
la contaminación de origen industrial desde el inicio del proceso productivo para
que el impacto negativo sobre el ambiente sea mínimo. Es necesario aclarar que
existe otro factor de contaminación que se vincula con las prácticas cotidianas de
producción, estas merecen ser atendidas, evaluadas e identificadas para poder
considerar un proceso de reconversión a fin de cumplimentar los objetivos
planteados por las normas vigentes y controlados por las Autoridades de
Aplicación como Autoridad Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y el Organismo
provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS).
Es así, como una vez más, la Universidad Nacional de Lujan a través de la
Tecnicatura en Información Ambiental, toma el compromiso de ser fuente
generadora de información y conocimientos basados en datos válidos y confiables
para ponerlos a disposición de las Autoridades y la comunidad con la intención de
colaborar con la gestión adecuada del ambiente.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general:

 Asistir en la descripción y realización de la metodología de muestreo de un


efluente industrial y su remediación.

2.2. Objetivos particulares:

 Caracterización del efluente.


 Realización de ensayos de tratabilidad.
 Determinar la mejor alternativa contemplando los resultados aprobados por
las Autoridades de Aplicación y organismos de control privado.

3. METODOLOGÍAS Y TÉCNICAS UTILIZADAS

Las metodologías utilizadas fueron basadas en la aplicación de las teorías de


coagulación, ensayos de jarra, además es importante destacar que el autor del
presente informe, desarrollara un diseño de muestreo propio.
4. FUNDAMENTOS

Los residuos generados y vertidos al ambiente deben satisfacer los objetivos y


estándares de calidad, para que sea posible descargarlos a algún cuerpo receptor
sin generar problemas. Por lo tanto es necesario su tratamiento para dar paso a las
condiciones de vertido que deberá cumplir el efluente.
Este tratamiento, exige que las instalaciones desarrolladas deban contemplar
desde sistemas de tratamiento relativamente sencillos con bases en terrenos hasta
plantas complejas y automatizadas. En la decisión final del tipo de tratamiento a
efectuar influyen varios factores, desde la caracterización del efluente (calidad y
cantidad), el análisis de la ingeniería, la preferencia local, la experiencia del asesor
y el historial del proceso.
Para caracterizar el efluente, deben desarrollarse estudios de tratabilidad, ensayos
de laboratorio que consisten en simular un proceso de tratamiento con una
cantidad pequeña de material contaminado que proporcionan información sobre la
eficiencia de un proceso, el objetivo de este tipo de pruebas es determinar si con la
tecnología propuesta de tratamiento se consiguen, alcanzar los valores aceptables
de limpieza del efluente, para proceder a su posterior vuelco.
Es necesario en este punto, introducirnos en el proceso de coagulación. A historia
de la coagulación se remonta a 100 años atrás donde las primeras moléculas
específicas para lograr coagular una sustancia era en base de otras dos sustancias
químicas: de cloruro férrico y sulfato de aluminio, utilizándolas a gran escala en
las plantas de tratamiento de efluentes.
Otro proceso que acompaña al anterior es la Floculación.
Ambas metodologías (coagulación y floculación) se basan en la regla de Shultz-
Hardy. El mecanismo de dicho proceso se desarrolla en el año 1917, siendo
Smoluchowsky quien desarrollo la Teoría de la Función Colisión de Partículas
estableciendo los cambios en el número de partículas durante el proceso de
floculación.
A fines de la década de 1940, Langelier y Ludwig (1940) propusieron una nueva
teoría en la que distinguían dos mecanismos para la remoción de impurezas
coloidales:
1) Compresión de la doble capa: proceso por el cual las partículas superan las
fuerzas repulsivas, se aglomeran y precipitan.
2) La absorción por el precipitado: proceso en el cual las partículas pequeñas son
absorbidas por los precipitados metálicos cuando estos están formándose y
precipitando.
Ambos mecanismos fueron desarrollados por Lamar Healey (1963) quien sentó las
bases teóricas de los procesos y denomino al primero como ``coagulación´´ y
``floculación´´ al segundo.
Durante la década del 1960 se introdujo un nuevo cambio significativo en la teoría
de la coagulación: el concepto microelectroforesis (Black y Willeins, 1961) para el
estudio de la desestabilización de los coloides ya que permitió cuantificar las cargas
de los mismos., en esa misma época se inicio un estudio sobre la relación
estequiométrica entre dosis de coagulante requerida para neutralizar a los coloides
y la concentración de impurezas en el agua. Estos estudios dieron una idea del
efecto sobre la carga de las partículas coloidales y los factores químicos como el
pH, las fuerzas iónicas y las propiedades de las impurezas.
El estudio de los mecanismos de coagulación y su enfoque de mejora del proceso
siempre estuvieron ligados a la necesidad de alcanzar los estándares de calidad de
agua de efluente para vuelco de cada época.
La química de la coagulación hace inferencia en la premisa de poder desestabilizar
a la pequeña partículas coloidales que luego, a través de la floculación se unirán en
agregados de mayor tamaño (flocs ó floculos) que adsorberán a la materia
orgánica y luego serán separados por los diversos métodos de separación sólido /
líquido.
Los coagulantes utilizados en el proceso de coagulación son sales inorgánicas de
hierro y aluminio. Cuando estas sustancias entran en contacto con el agua se
hidrolizan rápidamente y forman un rango de especies hidrolizadas. Factores como
el pH, dosis de coagulante y la naturaleza del agua influyen en el tipo de especies
formadas y por consiguiente diversos son los resultados según la combinación de
los mismos., es por eso que la tratabilidad en sus diversas etapas se basa en estas
combinaciones y el sentido común por parte del analista de manera de llegar a la
mejor opción en términos de resultado.
En los últimos años se diseñaron coagulantes con iones metálicos pre-hidrolizados,
a partir de iones de aluminio (cloruro de polialuminio, PAC) o bien mezclas de los
mismos.
La química del equilibrio en agua del aluminio (Baes y Mesmer, 1976)
considerando cinco monómeros: Al (3+), Al(OH)(2+), Al(OH)(1+), Al(OH)3
(molécula) y Al(OH)(4-)., y tres especies poliméricas; Al2 (OH)2(4+),
Al2(OH)2(5+) y Al13 O4 (OH)24 (7+) y un precipitado sólido de Al(OH)3.
El Al13 O4 (OH)24 (7+), denominado el Al 13 es la especie polimérica más estable
y mas efectiva en el tratamiento de agua.
De un modo similar se consideraron la hidrólisis del Fe (III) por Flynn, 1984, dando
5 monómeros.
En el proceso convencional de la coagulación se adicionaron sales de aluminio ó
hierro al agua cruda en un rango de pH de aguas naturales, comprendido
normalmente entre 6-8, existen casos en que con la existencia de emulsiones en el
agua cruda se requiere romper dicha emulsión llevando el pH de la muestra a un
nivel ácidos, aproximadamente a 2,5, agregando los coagulantes en ese rango y
luego llevarlos a 7, con una solución alcalina de hidróxido de Sodio. Esto produce
una hidrólisis sumamente rápida y no controlable produciendo con frecuencia una
rápida precipitación.
Unos de los inconvenientes de esta aplicación es que no se pueden controlar las
especies químicas formadas y las sales que pueden empeorar con los cambios de
temperatura.
Es factible que los productos de hidrólisis de estas sales sean adsorbidos sobre la
superficie de los coloides, neutralizado sus cargas o que interactúen con los
compuestos disueltos en el agua cruda. Para que este fenómeno tenga lugar la
tasa de interacción entre coagulante e impurezas debe ser mayor que la de la tasa
de precipitación de hidróxidos.
Un método importante y exitoso de manera de controlar la química de la
coagulación es hidrolizar las sales de los mismos antes de ser agregados al agua
cruda.

4.1. Coloides

Los coloides son partículas con densidad de carga negativa en solución acuosa,
pero la dispersión coloidal en si no posee una carga eléctrica neta. La carga
primaria sobre la partícula es contrabalanceada por las cargas en la fase acuosa,
resultando en una doble capa eléctrica en toda la interface entre el sólido y el
agua. Las fuerzas de difusión y de atracción electroestática difunden la carga en el
agua alrededor de cada partícula en una capa difusa. Las fuerzas eléctricas
repulsivas y fuerzas de atracción de Vander Waals interactúan entre las partículas
en la solución, produciendo una barrera potencial que evita el agregado de las
partículas entre si. El proceso de vencer la barrera repulsiva y permitir que el
agregado se forme se denomina COAGULACIÓN.

4.2. Mecanismo

En la coagulación reconocemos cuatro mecanismos distintos y característicos que


describen globalmente el proceso:

1) Comprensión de la doble capa eléctrica.


2) Adsorción de la carga de neutralización (suministrada por el coagulante)
3) Formación del coagulo precipitante.
4) Adsorción para permitir uniones interpartículas.

La actividad de los coagulantes sobre las partículas coloidales, no se debe a la


acción directa de los cationes metálicos sino a formas complejas, las cuales incluso
llegan a polimerizarse de combinaciones entre metal y oxoaniones del agua.
Aglomeración de partículas por puenteo (formación de flocs).
Fuente: Elaboración propia.

4.3. Objetivos de la Coagulación y Floculación

- Separar los sólidos coloidales insolubles desestabilizándolos.


- Reaccionar con la materia orgánica disuelta.
- Obtener un líquido sobrenadante límpido y libre de sólidos en suspensión.
- Aumentar la velocidad de sedimentación de los sólidos en suspensión.
- Aumentar la capacidad de los clarificadores.
- Aumentar la compactación de los barros generados.
- Lograr barros más secos.

Considerando los procesos descriptos, el siguiente informe de pasantía, se


concentrara en el diseño de una metodología de conformación de una muestra
compensada, de efluente líquido, según el contexto productivo e instalaciones
preexistentes y la identificación de la tratabilidad que permita remediar dicho
efluente de manera que deje base para una futura planta de tratamientos de
efluentes.
5. MARCO CONCEPTUAL

 Afluente: En hidrología, un afluente corresponde a un curso de agua,


también llamado tributario, que no desemboca en el mar sino en otro río más
importante con el cual se une en un lugar llamado confluencia.
 Efluente: En Ecología, también se denomina a un curso de agua como
«efluente», cuando descarga aguas o vertidos empleados en los procesos
industriales, urbanos, o agrícolas.
 Control de fuentes: Reglamentos más estrictos con límites obligatorios en
descargas industriales darán como resultado más pretratamiento por parte
de la industria.

 Tratamiento primario: procedimiento mediante el uso de coagulante


mejora la eliminación de DQO, DBO y Sólidos en suspensión reduciendo la
carga en instalaciones secundarias.

 Tratabilidad: Metodología utilizada para determinar la manera de tratar un


efluente liquido mediante ensayos de Jarra el cual permite identificar aditivos
químicos, dosis y acondicionamiento de pH.

 Ensayos de Jarra: Con la prueba de jarras se trata de reproducir las


condiciones en las cuales se desarrollan los procesos de floculación y
sedimentación en la planta de tratamiento.

 Caracterización del efluente: Identificación cualitativa y cuantitativa de


los contaminantes presentes en un efluente.

 Potencial Zeta: Se define como la diferencia de potencial eléctrico entre la


capa de iones más próximos a la partícula coloidal y el potencial de la masa
del líquido en que se encuentra en suspensión. Si bien el potencial Zeta no
define por si solo la estabilidad del coloide, se concuerda que cuando este
alcanza valores próximo a cero se logra la coagulación del sistema.
 Dosis crítica: Se denomina a aquella dosis de coagulante necesaria para
hacer inestable al coloide, si se agrega una dosis mayor precipitan los
hidróxidos metálicos.

 Muestra compensada: El muestreo es un proceso que puede ser secuencial


ò no, en el cual se estudian pequeñas porciones las cuales deben ser elegidas
de forma tal que permitan a partir de ellas deducir las características de la
población a la que pertenecen. En este proceso se dan tres condiciones
esenciales; elegir la muestra, recoger los datos y deducir las conclusiones
sobre la población, las tres están ligadas y cada una puede ejercer
influencias sobre las otras. Un problema esencial del muestreo es la
imposibilidad de conocer partiendo solamente de la información contenida en
una muestra si esta refleja adecuadamente o no, la población de la que
procede. Se construye la muestra mediante la base del muestreo sistémico
dado por su sencillez y su seguridad, ya que la muestra se distribuye
uniformemente en toda la población. A los efectos de poder encontrar una
solución a la problemática planteada por el efluente, el primer desafío es
definir cual es la ´´problemática´´, las variables a tener en cuenta en
términos de identificar su caracterización es definir cuales son y en que
cantidad están presente los coloide que debemos separar para cumplimentar
los objetivos planteados por el proceso de coagulación y floculación, para
esto debemos conocer los procesos intervinientes en la planta generadora del
efluente, régimen de trabajo, caudales, mapeo de corrientes afluentes del
efluente. Con esta información se definirá el ó los puntos en donde se
extraerán las alícuotas que conformaran al efluente representativo de dicha
industria. Una vez cumplimentada la muestra, es aconsejable que el
seguimiento sea por lo menos una semana como mínimo y que sea
representativo a la dinámica normal de trabajo de la compañía. La ó las
muestras se enviaran al laboratorio según las normas vigentes de toma
muestra a los efectos de realizar los correspondientes análisis físico químico
de manera de construir un perfil analítico de la misma, el resto de la muestra
se le realizaran los correspondientes ensayos de tratabilidad y posterior
envío al laboratorio repitiendo la rutina de la muestra cruda.

 Ensayos de tratabilidad: Los ensayos de tratabilidad, son procedimientos


destinados a identificar las mejores condiciones y las alternativas más
beneficiosas para obtener un agua resultante que cumpla ó se aproxime a los
estándares preestablecidos por la resolución 336/2003 del Ministerio de
asuntos agrarios y productivos de la provincia de Bs. As, conjuntamente con
la disposición 79179/90, disposición instrumental para la aplicación del
decreto N°674/89 reglamentario de los art. 31°, 32°, 34° de la ley N°13577
modificada por la ley 20324.

 Propósito: Determinar la concentración óptima de coagulante que se


añade a la fuente de agua.

AGITADOR
Fuente: Standard Method for the Examination of Water and WasteWater 20th Ed.
 Procedimiento

1. Decidir el agregado de productos, en por ejemplo seis dosis de la sustancia


(s). Se utilizan los productos químicos los cuales pueden incluir coagulantes,
floculantes.

Las dosis deben ser agregadas en una serie que contemple un rango la dosis más
baja, inferior a la dosis utilizada actualmente en la planta y la dosis más alta que la
dosis utilizada actualmente en la planta.

2. Prepare una solución de reserva del producto químico (s).

No es necesario conocer la pureza de los productos químicos utilizados ya que la


fuerza será la misma para la ejecución de la planta.
Todos los resultados de las pruebas de jarras son en partes por millón o
miligramos por litro. (1 ppm = 1 mg / L).

Se tendrá que preparar una solución de reserva para cada tipo de producto
químico utilizado. La concentración de la solución madre dependerá de la dosis de
químicos que se decidió utilizar en el paso 1

La siguiente tabla muestra la solución de la fuerza material debe preparar en cada


circunstancia.

aproximada de dosis Concentración de la 1 ml añadidas a una


necesarias, en mg / L solución, en mg / L muestra es igual a L

1-10 mg / L 1.000 mg / L 1 mg / L

10-50 mg / L 10.000 mg / L 10 mg / L

50-500 mg / L 100.000 mg / L 100 mg / L

Por ejemplo, si todas sus dosis son entre 1 y 10 mg / L, entonces se debe


preparar una solución madre con una concentración de 1.000 mg / L. Esto significa
que se podrá preparar la solución madre disolviendo 1.000 mg de la sustancia
química en 1 L de agua destilada. Sin embargo, esto produciría una cantidad
mucho mayor de la solución madre de lo que necesita y que los residuos químicos.

Una vez que se decida sobre la composición y el volumen de la solución madre


para preparar, el procedimiento es el siguiente:

3. Con las soluciones preparadas, agregar 1 litro de solución a cada uno de los
vasos de precipitado. Repita el procedimiento para los vasos restantes.

4. Colocar los vasos en la máquina de agitación.

5. Con una pipeta, añadir la dosis correcta de la solución de coagulante para


cada vaso lo más rápidamente posible.

La tercera columna de la tabla en el paso 2 se muestra la cantidad de solución


madre para añadir a su vaso de precipitados. Dos ejemplos han sido explicados a
continuación.
Si se ha preparado un 1.000 mg / L de solución madre, luego 1 ml de la solución
madre añadido a su vaso de precipitados de 1.000 mL dará lugar a una
concentración de 1 mg / L (1 ppm). Así que, si quería tener una concentración de
los químicos en su vaso de precipitados de 4 mg / L, deberá añadir 4 ml de
solución madre, equivalente a 4 ppm.
Si se ha preparado un 100.000 mg / L de solución madre y quería lograr una dosis
química de 150 mg / L, entonces usted tendría que añadir 1,5 mL de solución
madre a su vaso de precipitados.

6. Con la agitación de paletas en los vasos, en marcha la máquina de


agitación y hacerlo funcionar durante un minuto a una velocidad de 140 RPM.
Hay que estar atentos a la presencia o ausencia de algún proceso de
floculación, el nublado o la apariencia de agua clara, color en el agua.
El equipo de agitación debe ser operado en la mayor medida posible a las
condiciones en la mezcla de flash y / o instalaciones de floculación de la planta. La
velocidad de agitación y el tiempo puede variar en su planta de los tiempos y las
velocidades que figuran en este y el siguiente paso. Registrar todas las
alteraciones en la hoja de datos.

Fuente: Standard Method for the Examination of Water and WasteWater 20th Ed.

8. Reducir la velocidad de agitación a 60 rpm y seguir removiendo durante


varios minutos. Anotar la descripción de los flóculos en cada vaso de
precipitados de 5, 10, 15, 20, 25 y 30 minutos después de la adición de los
productos químicos, por ejemplo.

9. Detener el aparato de agitación y permitir que las muestras en los vasos


que conformarse con 30 minutos. Anotar la descripción de los flóculos en
cada vaso después de 15 minutos después de depositarse una y otra vez
después de 30 minutos después de depositarse, por ejemplo.

Fuente: Standard Method for the Examination of Water and WasteWater 20th Ed.
10. Determinar qué dosificación de coagulante tiene el mejor tiempo de
floculación y la mayoría de los flóculos resuelto fuera. Esta es la dosificación
de coagulante óptimos.

Una muestra borrosa indica la coagulación deficiente, por el contrario el agua que
contiene partículas coaguladas correctamente, se observaran flóculos bien
formados y densos, con el líquido sobrenadante clarificado.
11. Prueba de la turbidez del agua en cada vaso con una turbidimetro.

12. En este procedimiento importa conocer la velocidad de formación de


flocs y su tamaño, junto con la velocidad, considerando la composición de la
planta en cuestión.

 Ajuste de dosis

Fuente: Elaboración propia.

El ajuste dosis se obtiene mediante ensayos en donde ya habiendo identificado que


productos son los más apropiados y en que contextos de aplicación, pH de adición,
temperatura, etc. Se procede al agregado, en cada vaso de ensayo, de distintas
concentraciones de coagulante dejando fijo la concentración de floculante., luego,
identificando el vaso de mejor performance, se procede con la misma metodología
para con el floculante dejando fijo la dosis de coagulante. De esta manera se
obtiene la mejor dosis de productos para tratar a dicho efluente.
Esta metodología se basa en función que una dosis menor ó mayor de productos
producirá en el efluente el fenómeno contrario al buscado en el proceso de
coagulación-floculación que es la dispersión, es por eso que una menor y mayor
dosis dispersara a los coloides (1 y 3), así como el acercamiento a la dosis de la
tratabilidad alcanzará su máxima eficiencia produciendo el aglomeramiento total de
los coloides (2). La fig. 1, muestra de manera gráfica este proceso.

Fuente: Elaboración propia.

Cabe destacar que el ensayo de Jarra que culmina con la tratabilidad es


característico de cada efluente e influenciado por las variables relacionadas con las
formas con que son encarados los procesos productivos, o sea que plantas que
producen el mismo producto pueden ser tratadas con distintos aditivos y dosis.
6. PLAN DE TAREAS:

1. Búsqueda, recopilación y análisis de bibliografía.


2. Realización de un mapeo de la zona a evaluar con el fin de identificar los
procesos intervinientes en tiempo y espacio.
3. Identificación de los puntos de muestreo a ser evaluados.
4. Definir un sistema de muestreo y periodicidad según las necesidades
requeridas.
5. Coordinar la recolección de muestras a evaluar en la tratabilidad del efluente.
6. Registro de toma de caudales y temperaturas de los puntos a muestrear.
7. Envío de muestras de efluente crudo al laboratorio para la realización de las
marchas analíticas necesarias para la evaluación de la calidad del efluente.
8. Efectuar los ensayos de tratabilidad del efluente con diferentes productos
existentes en el mercado de manera de identificar la mejor combinación
(coagulante – floculante) y su dosis óptima permita obtener una eficiencia
por encima del 70 %.
9. Envío de la muestra tratada al laboratorio que corresponda al mejor ensayo,
según la eficiencia obtenida por el parámetro de control (DQO), seleccionado
para el càlculo de la eficiencia, de manera de realizar la marcha analítica
completa.
10. Interpretación y análisis de resultados, consultas de bibliografía.,
conclusiones.
11. Elaboración de informe.
7. CRONOGRAMA TENTATIVO:

SEMANA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Recorrida de Diseño de Presentación
Preparación
planta- plan de del plan de
Recopilación y de materiales
identificación muestreo e muestreo al
1 análisis de requeridos
de los instructivos cliente y
bibliografía para el
Procesos para el entrega de
muestreo.
intervinientes. personal. materiales
Inicio plan de
Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo
muestreo
2 semana N°1, semana N°1, semana N°1, semana N°1,
semana N°1,
día N°2. día Nº3. día Nº4. día Nº5.
día N°1.
Inicio plan de
Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo
muestreo
3 semana N°2 , semana N°2, semana N°2, semana N°2,
semana N°2,
día N°2 día Nº3. día Nº4. día Nº5.
día N°1.
Inicio plan de
Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo
muestreo
4 semana N°3, semana N°3, semana N°3, semana N°3,
semana N°3,
día N°2. día Nº3. día Nº4. día Nº5.
día N°1.
Inicio plan de
Muestreo Muestreo Muestreo Muestreo
muestreo
5 semana N°4, semana N°4, semana N°4, semana N°4,
semana N°4,
día N°2. día Nº3. día Nº4. día Nº5.
día N°1.
Envío
Ensayos de Ensayos de Ensayos de Ensayos de
Muestras a
tratabilidad tratabilidad tratabilidad tratabilidad
6 laboratorio
efluentes efluentes efluentes efluentes
para control
semana Nº1 semana Nº 2 semana Nº 3 semana Nº 4
analítico
Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta
7
bibliográfica bibliográfica bibliográfica bibliográfica bibliográfica
Interpretación Interpretación
Confección Confección de Confección
de resultados de resultados
8 de borrador borrador de de borrador
y consulta y consulta
de informe informe de informe
bibliográfica bibliográfica

Duración del trabajo 200 hs, distribuidas en 25 hs semanales.


8. MUESTRA COMPENSADA

8.1. Descripción
El efluente a analizar es la suma de corrientes de agua residual de los diversos
procesos que ocurren en la planta, en el caso de la empresa autopartista las
corrientes fundamentales provienen del lavado de moldes con restos de un
producto desmoldante de origen oleico, aguas de lavado con excedente de
detergentes, purgas de calderas y torres de enfriamiento además de cualquier
derrame de fluidos, este último en menor incidencia. Todas las corrientes
convergen en canaletas ubicadas en el perímetro de las líneas de producción las
cuales culminan en un tanque cisterna. El diseño de una muestra es la secuencia
de etapas que conforman el modelo productivo y es particular de cada empresa.

8.2. Diseño de muestra compensada


La empresa cuya efluente se analizara, posee un trabajo de 8 hs diarias,
conformadas por semanas de 5 días con un caudal de aproximadamente 250 litros/
hora. Todos las corrientes que conforman al efluente final convergen en una
cisterna ó tanque ecualizador el cual ecualiza todas las concentraciones por las que
pasa el efluente.
Según las características del efluente se diseñara una muestra que represente el
efluente final se construyo una muestra compensada según el siguiente
procedimiento:
1) Se tomara alícuotas de 250 ml por hora del tanque cisterna y se las
recogerá en un bidón de 20 litros
2) Este procedimiento se llevara a cabo los 5 días de la semana N°1,
rotulando al bidón con fecha y temperatura.
3) Se repite procedimiento para la semana N°2.
4) Se repite procedimiento para la semana N°3.
5) Se repite procedimiento para la semana N°4.
A cada muestra se la dividirá en dos partes una se la enviara al laboratorio de
análisis y la otra será sometida a los ensayos de tratabilidad.
9. MAPAS DE CORRIENTES Y PUNTO DE MUESTREO

9.1. Mapa de flujos de corrientes y punto de muestreo

Fuente: Elaboración propia.

Fuente: Elaboración Empresa Yaco S.A.


9.2. Plan de muestreo y análisis de las muestras compensadas

Fuente: Elaboración propia.

10. ANALISIS DE LA MUESTRA COMPENSADA

10.1. Carga del contaminante


Se determinó mediante análisis fisicoquímicos en las muestras compensadas, sobre
la base de alícuotas extraídas a intervalos regulares en horario representativo de
producción, con el objeto de comparar la eficiencia de las actuales instalaciones en
relación a la carga contaminante promedio de ingreso.
Durante el periodo de muestreo se conformaron muestras compensadas del
vuelco, estableciendo sus características principales según la siguiente tabla:

10.2. Muestra compensada efluente crudo semana N°1


Determinación Resultados Unidades Método LMA (*)
pH 8,1 U. pH SM-4500 H+-B 6.5 -10
Sólidos 1 ml/l SM-2540-F ≤ 0.1
sedimentables
10 minutos
Sólidos 6 mg/l SM-2540-F ≤5
sedimentables 2
hs
Sustancias 240 mg/l SM-5520-B < 100
solubles en éter
etílico
DBO5 ( muestra 903 mg O2/l SM-5210-B < 200
bruta)
Demanda 4200 mg O2/l SM-5220-D < 700
química de
oxigeno (DQO)
SRAO 18 mg/l c/ LAS SM-5540-C < 10
(detergentes) PM 288,4
Sustancias 0.11 mg/l SM-5530-D < 0.5
fenólicas
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la muestra.
10.3. Muestra compensada efluente crudo semana N°2
Determinación Resultados Unidades Método LMA (*)
pH 8.1 U. pH SM-4500 H+-B 6.5 -10
Sólidos Menor a 0,1 ml/l SM-2540-F ≤ 0.1
sedimentables
10 minutos
Sólidos Menor a 0,1 mg/l SM-2540-F ≤5
sedimentables
2 hs
Sustancias 51 mg/l SM-5520-B < 100
solubles en éter
etílico
DBO5 ( muestra 839 mg O2/l SM-5210-B < 200
bruta)
Demanda 3900 mg O2/l SM-5220-D < 700
química de
oxigeno (DQO)
SRAO 15 mg/l c/ LAS SM-5540-C < 10
(detergentes) PM 288,4
Sustancias 0.10 mg/l SM-5530-D < 0.5
fenólicas
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la muestra.

10.4. Muestra compensada efluente crudo semana N°3


Determinación Resultados Unidades Método LMA (*)
pH 8,6 U. pH SM-4500 H+-B 6.5 -10
Sólidos 2 ml/l SM-2540-F ≤ 0.1
sedimentables
10 minutos
Sólidos 10 mg/l SM-2540-F ≤5
sedimentables
2 hs
Sustancias 149 mg/l SM-5520-B < 100
solubles en éter
etílico
DBO5 ( muestra 1204 mg O2/l SM-5210-B < 200
bruta)
Demanda 5600 mg O2/l SM-5220-D < 700
química de
oxigeno (DQO)
SRAO 40 mg/l c/ LAS SM-5540-C < 10
(detergentes) PM 288,4
Sustancias 0.11 mg/l SM-5530-D < 0.5
fenólicas
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la muestra.
10.5. Muestra compensada efluente crudo semana N°4
Determinación Resultados Unidades Método LMA (*)
pH 8,4 U. pH SM-4500 H+-B 6.5 -10
Sólidos 1 ml/l SM-2540-F ≤ 0.1
sedimentables
10 minutos
Sólidos 8 mg/l SM-2540-F ≤5
sedimentables
2 hs
Sustancias 120 mg/l SM-5520-B < 100
solubles en éter
etílico
DBO5 ( muestra 881 mg O2/l SM-5210-B < 200
bruta)
Demanda 4100 mg O2/l SM-5220-D < 700
química de
oxigeno (DQO)
SRAO 20 mg/l c/ LAS SM-5540-C < 10
(detergentes) PM 288,4
Sustancias 0.11 mg/l SM-5530-D < 0.5
fenólicas
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la muestra.

(*) LMA son los límites máximos admisibles según la Resolución 1 /2007 de
ACUMAR, para vertido a colectora cloacal.
Las conservaciones y tiempos para análisis se realizaron acorde con lo designado
en el Standard Method for the Examination of Water and WasteWater 20th Ed.

10.6. Análisis promedio de aguas residuales


Se selecciona cuatro parámetros promedios, considerados de mayor peso en la
caracterización del efluente.

Determinación Resultado Unidades Método LMA


s (*)
Ph 8,3 U. pH SM-4500 H+-B 6.5 -10
Demanda química de oxigeno 4450 mg O2/l SM-5220-D < 700
(DQO)
DBO5 ( muestra bruta) 957 mg O2/l SM-5210-B < 200
Sustancias solubles en éter 120 mg/l SM-5520-B < 100
etílico
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de la muestra.

(*) LMA son los límites máximos admisibles según la Resolución 1 /2007 de ACUMAR, para vertido a colectora
cloacal.
SM corresponde a Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater 20th Ed.
11. ENSAYO DE TRATABILIDAD

El análisis de una muestra de agua residual para el diseño de una secuencia de


tratamiento implica ensayos de coagulación y floculación, realizados en jarras, en
el laboratorio. Los ensayos de jarras se utilizan de manera rutinaria en el control
de las operaciones en planta y son realizados por operadores de plantas de
tratamiento. Los ensayos sirven para indicar la dosis óptima de producto químico
para la eliminación de turbidez y color, incluyendo parámetros tales como ajuste
de pH. Además, proporcionan abundante información cualitativa sobre el ritmo de
aglomeración como función de la energía aportada (velocidad de paleta), el
asentamiento de la floculación formada y la claridad del agua sobrenadante (que
puede tener relación con la duración del proceso).
11.1. Objetivos:
 pH óptimo del efluente para su tratamiento y remoción de carga.
 Productos y dosificaciones mínimas para la máxima eficiencia del sistema.
11.2. Materiales Utilizados:
 Muestra efluente líquido.
 Coagulante EF-1800.
 Floculante EF-1400, 3040 y N-100.
 Solución HCL al 30%.
 Soda cáustica liquida.
 Jeringas de 1 y 5 ml.
 Pipetas de 5 ml.
 Frascos de boca ancha de 125 ml.
 Probetas de 5 ml.
 Equipo para tomar pH.
 Equipo espectrofotómetro Hach.
 Equipo digestor para DQO.
 Celdas para determinación DQO.
11.3. Procedimiento utilizado:

Se evaluaron cuatro muestras de efluente compensado líquido de base,


correspondientes a las semanas N°1, N°2, N°3 y N°4. Con un pH de
carácter neutro predominante en las muestras., se inicia los ensayos
acondicionando al mismo pH neutro, en donde posteriormente se ensayan
dosis de coagulante y floculante, definiendo e identificando al mejor ensayo
que será aquel que manifieste una separación visible con el liquido final
claro y límpido para cada una de las muestra, comenzando en forma
ordenada por una dosificación base (resultado de ensayos en laboratorio) y
bajando la misma hasta el límite inferior (donde el líquido final comienza a
colorearse). Se observo formación de espuma. También se pudo observar
que un exceso de productos químicos (floculante o coagulante) se traduce
en un detrimento de la turbiedad final de la muestra.
Con estos ensayos se determinaron las dosis y productos óptimos,
obteniéndose los siguientes resultados: Se ajusta el pH original de la
muestra a las condiciones de ensayo, luego se agrega coagulante y
floculante obteniéndose una separación visible con el liquido final claro y
límpido para esto se procede en forma ordenada por una dosificación base
(resultado de ensayos en laboratorio) y bajando la misma hasta el límite
inferior (donde el líquido final comienza a colorearse).
También se pudo observar que un exceso de productos químicos (floculante
o coagulante) se traduce en un detrimento de la turbiedad final de la
muestra.
Con estos ensayos se determinaron las dosis y productos óptimos.
12. ENSAYO DE JARRAS

12.1. Ensayo de coagulación

Fundamento
Consiste en la adición de dosis crecientes de coagulante a una serie de
porciones del agua a ensayar, determinando, después de un periodo de
agitación adecuado, las características del coagulo formado y algunas
propiedades físicas y químicas de las porciones tratadas, que permiten
establecer, en conjunto, la dosis optima de coagulante que debe añadirse al
agua para su tratamiento.
Los resultados obtenidos en el tratamiento de coagulación no dependen
solamente de las propiedades del agua a tratar y de la dosis de coagulante
añadida, sino también de las características constructivas de cada planta
(forma y dimensiones de los decantadores, método de adición del
coagulante, sistema de acondicionamiento del coagulo, etc.).Los resultados
que se obtengan en el ensayo del laboratorio dependen a su vez de otra
serie de factores, de los cuales los más importantes son la forma y
dimensiones de los recipientes y agitadores empleados, y el tiempo y la
velocidad de la agitación. Por razones practicas, es preferible uniformar el
tipo de aparato agitador empleado; en cambio, la velocidad y el tiempo de
agitación no pueden especificarse de un modo general, lo que obliga
efectuar en cada planta una serie de ensayos comparativos, con tiempos y
velocidades variables, hasta encontrar cuales son los valores definitivos que
conviene adoptar para conseguir que la dosis optima encontrada en el
ensayo de laboratorio coincida en lo posible con la optima de la planta.
12.2. Técnica

1 - Se coloca en cada vaso 1000 ml del agua a ensayar (previamente


agitada para suspender las partículas fácilmente sedimentables); se pone
en marcha el agitador a la velocidad establecida y, con una pipeta o bureta,
se añade en forma sucesiva a los distintos vasos cantidades crecientes de
la solución de coagulante.

2 - Después de un periodo de agitación adecuado se levantan las paletas


agitadoras (Las paletas no deben levantarse simultáneamente en todos los
vasos, sino en forma sucesiva, con intervalos iguales a los transcurridos
durante la adición del coagulante a los vasos; en esta forma los periodos
efectivos de agitación serán iguales para todas las dosis.), esperando el
tiempo suficiente para que se produzca la sedimentación parcial del coagulo
formado; durante este periodo debe observarse las características físicas
del coagulo, así como la velocidad relativa de sedimentación en los distintos
vasos.

Observación:
Una vez suspendida la agitación ,debe cuidarse de no encender las
lámparas de iluminación mas que durante los breves intervalos necesarios
para observar la velocidad de sedimentación; si las lámparas se dejan
encendidas en forma permanente, el calentamiento del liquido produce
corrientes de convexión, que impiden la sedimentación normal del coagulo.

3 - Se decanta entonces con cuidado la porción superior de líquido de cada


uno de los vasos elegidos tomando justamente el volumen necesario para
efectuar la determinación de turbiedad. Luego sobre otra porción
previamente filtrada se determina color; conviene determinar además,
como dato complementario, pH.
Observación:
La filtración puede hacerse por papel de filtración rápida o a través de una
copa delgada de algodón, pero en ambos casos el color del agua filtrada
suele resultar demasiado bajo, pues el filtro absorbe absorbe las
substancias colorantes en forma apreciable. Para evitar esto, y trabajar al
mismo tiempo en condiciones mas semejantes a las de la planta, es
preferible filtrar el liquido a través de un pequeño filtro vertical de arena,
construido con un tubo de vidrio de unos 4 cm. de diámetro y provisto de
llaves que permiten lavarlo con agua a contracorrientes antes de cada
filtración. El agua obtenida con este tipo de filtro debe tener una turbiedad
sumamente baja si la dosis de coagulante es adecuada, lo que sirve como
dato de control en la determinación de la dosis optima.

4 - Aunque no es posible especificar concretamente los tiempos y


velocidades de agitación convenientes, se obtienen por lo general buenos
resultados con velocidades comprendidas entre 40 y 80 revoluciones por
minuto, con periodos de agitación entre 5 y 20 minutos y con tiempos de
decantación de 10 a 20 minutos.

5 - Para determinar la dosis optima, se elegirán aquellos vasos que


produzcan un coagulo compacto, netamente visible a simple vista, y que
sedimente con suficiente velocidad; el liquido existente entre las partículas
de coagulo debe ser límpido ( un aspecto opalescente indica una
coagulación defectuosa ).Como requisitos adicionales, las dosis adecuadas
deben dar una turbiedad y un color aceptablemente bajos, de acuerdo a la
naturaleza del agua natural y a las características de la planta; conviene
además que el pH del agua tratada tenga un valor cercano al optimo de la
planta.

6 - De todas las dosis que cumplan satisfactoriamente las condiciones


anteriores, se elegirá las más baja, que será considerada como la dosis
optima del ensayo.
7 - Cuando la dosificación del coagulante en planta se efectúa por pesada
del coagulante solidó, la solución para el ensayo se prepara pesando 10 gr.
del coagulante y disolviéndolo en 1 litro de agua destilada. La dosis se
expresara en mg de coagulante por litro de agua tratada ( o en gr./m3).En
este caso la dosis se obtiene con la formula:

D = n x 10 (mg/lt )

Fuente: Elaboración propia conjuntamente con personal Filken S.A.

Donde n es el número de ml de solución de coagulante añadidos al vaso


correspondiente.

8 - Si la dosificación del coagulante en planta se efectúa, en cambio,


midiendo el volumen necesario de una solución de coagulante de
concentración conocida, se prepara con esta una solución diluida cuya
concentración sea cercana al 1 % en coagulante sólido; para preparar esta
solución diluida, se mide un volumen V adecuado (5, 10, 20, etc. ml.) de la
solución concentrada, y se diluye a 100 ml con agua destilada. La dosis se
expresara en ml de solución por litros de agua tratada (o en lt/m3) En este
caso la dosis se obtiene con la
Formula:

D= n x . V . ( ml/lt)
100

Fuente: Elaboración propia conjuntamente con personal Filken S.A.

Donde n es el número de ml de solución de coagulante añadidos al vaso


correspondiente.
12.3. Descripción de procedimiento de Jar test

1) Se toma la muestra de agua cruda y se determinan los parámetros


básicos de calidad: turbiedad y/o color, pH y demanda química de oxígeno.
2) Se llenan las 3 jarras con una muestra del agua cruda que se va a
flocular.
3) Se pone a funcionar el equipo con la máxima velocidad de rotación de las
paletas (por ejemplo, 190 rpm).
4) Se aplica la dosis de modificador de pH, primero se lo lleva a un valor de
2,5 y luego se lo ajusta a 7,5.
5) A partir de la aplicación del coagulante, agregado según la técnica de
aplicación, se realizará la mezcla rápida durante un tiempo instantáneo de
aproximadamente 5 segundos.
6) Luego se agregará la dosis de floculante, según técnica.
7) Iniciada la floculación, a los 5 minutos se retira la primera jarra, se
coloca el tomador de muestras y se deja sedimentar durante 10 minutos.
Después de 10 minutos, se retira la segunda; luego de 15, la tercera; y así
sucesivamente, hasta que a los 3 Los diagramas de coagulación –
floculación obtenidos, con dosis de aproximadamente 1000 Policloruro de
Aluminio (PAC) y 5 mg/L, de floculante cationico (poliacrilamida) reflejan la
ocurrencia de dos mecanismos de coagulación (adsorción – neutralización y
barrido). Se consideró la zona de barrido como la más apropiada para el
tratamiento químico del agua residual, por encontrarse con emulsiones se
necesito modificar los rangos de pH del agua cruda por lo que se necesitaría
la adición de reactivos para modificar éste.
Equipo utilizado Jar test
Fuente: Elaboración propia.

 Grado de remoción

Los coágulos formados presentan un tamaño mediano y bien formado que


precipita lentamente dejando el agua límpida, con el acondicionamiento del
pH final para dejarlo en siete. De los valores obtenidos es de destacar la
remoción importante D.Q.O. en el orden entre 60 y 70% así como también
la eliminación parcial del color y turbiedad en el líquido sobrenadante. Este
resultado muestra de manera cuantitativa el beneficio que presenta la
aplicación de estas metodologías.

13. EQUIPAMIENTO

 Jar Test
A las muestras recogidas se les realizó un ensayo de tratabilidad
fisicoquímica consistente en la aplicación de Jar-Test. Este método, a través
de coagulación / floculación es el proceso de unión de pequeñas partículas
en el agua junto al más grande, más pesado grupos que se asientan con
relativa rapidez.
 Equipo usado para el ensayo de Jarras

Fuente: Filken S.A.

Las partículas más grandes que se conoce como flóculo, que correctamente
formado se asientan rápidamente en la cuenca de sedimentación,
produciendo la eliminación de la mayoría de la turbidez del agua.
 Medición de DEMANDA QUIMICA DE OXIGENO (DQO)

Reactor de DQO Fotocolorímetro Hach


Fuente: Filken S.A.

La demanda química de Oxígeno (DQO) se define como cualquier sustancia


tanto orgánica como inorgánica susceptible de ser oxidada, mediante un
oxidante fuerte. La cantidad de oxidante consumida se expresa en términos
de su equivalencia en oxígeno. DQO se expresa en mg/l O2.
El método DQO se usa a menudo para medir los contaminantes en las
aguas naturales y residuales y para evaluar la fuerza de desechos tales
como aguas residuales municipales e industriales. El método DQO se usa
también en aplicaciones en centrales eléctricas, industria química, industria
papelera, tintorerías industriales, estudios medioambientales y educación
general.
El calentador, o reactor se usa para obtener reacciones oxidativas rápidas.
Las especificaciones para este reactor están descritas en el Método Estándar
5520 C, con requisitos concretos de temperatura y recipiente. Dado que es
vital que la reacción tenga lugar a 150ºC (±2ºC) durante 2 horas, es
preciso asegurar un correcto precalentamiento. Una luz en el reactor DQO
de Hach indica que la temperatura ha alcanzado el nivel correcto. El reactor
está equipado con un temporizador que notifica al usuario cuando se ha
completado la reacción.
El fotocolorímetro permite contar con la curva de medición de DQO en
referencia a un blanco como en cualquier espectrofotómetro.
En los ensayos de tratabilidad efectuados, el valor de DQO registrado tanto
en la muestra de efluente crudo como la del mejor ensayo del efluente
tratado nos permitió poder determinar la eficiencia del programa de
tratamiento en un corto plazo de tiempo, dos horas y media
aproximadamente, a un costo relativamente bajo., lo que nos permitió
poder independizarnos de los laboratorios externos. La incorporación de
esta metodología fue considerada una herramienta vital en el diagnostico y
evaluación del proceso de tratabilidad.
14. RESULTADOS DE TRATABILIDAD

14.1. Resultados de las combinaciones de los ensayos

Fuente: Elaboración propia.

14.2. Dosis de ensayo seleccionada:

 EF-1800: 1000 ppm

 EF-:1400: 5 ppm

Se midieron los siguientes parámetros para evaluar la eficiencia del


tratamiento en función del uso de los coagulantes y floculantes
seleccionados:

15. RESULTADOS DE LOS EMEC


15.1. MUESTRA COMPENSADA SEMANA N°1 (PROT.:(TXF01)
Muestra compensada de color ámbar- verdoso

Análisis MEC1 EMEC1 Límite de Unidades Método


detección
pH 8,1 7,3 0,1 UPH SM4500B
DQO 4200 210 5 ppm SM5220 D
DQO(filtrado) - - 5 ppm SM5220 D
S.S. Totales - 40 - mg/l Gravimétrico
Nota: MCE; Muestra efluente compensada.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de las muestras analizadas.
15.2. MUESTRA COMPENSADA SEMANA N°2 (PROT.:(TXF01)
Muestra compensada de color ámbar- verdoso

Análisis MEC1 EMEC1 Límite de Unidades Método


detección
pH 8,1 7,1 0,1 UPH SM4500B
DQO 3900 190 5 ppm SM5220 D
DQO(filtrado) - - 5 ppm SM5220 D
S.S. Totales - 30 - mg/l Gravimétrico
Nota: MCE; Muestra efluente compensada.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de las muestras analizadas.

15.3. MUESTRA COMPENSADA SEMANA N°3 (PROT.:(TXF01)


Muestra compensada de color ámbar- verdoso

Análisis MEC1 EMEC1 Límite de Unidades Método


detección
pH 8,6 7,3 0,1 UPH SM4500B
DQO 5600 780 5 ppm SM5220 D
DQO(filtrado) - - 5 ppm SM5220 D
S.S. Totales - 60 - mg/l Gravimétrico
Nota: MCE; Muestra efluente compensada.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de las muestras analizadas.

15.4. MUESTRA COMPENSADA SEMANA N°4 (PROT.:(TXF01)


Muestra compensada de color ámbar- verdoso

Análisis MEC1 EMEC1 Límite de Unidades Método


detección
pH 8,4 7,3 0,1 UPH SM4500B
DQO 4100 210 5 ppm SM5220 D
DQO(filtrado) - - 5 ppm SM5220 D
S.S. Totales - 40 - mg/l Gravimétrico
Nota: MCE; Muestra efluente compensada.
Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de las muestras analizadas.
16. RECUENTO FOTOGRAFICO

Crudo Ensayo

Crudo Ensayo
Fuente: Elaboración propia.

17. RESULTADOS ANALITICOS PROMEDIOS EMETC

Muestra pH DQO VL(2hs) % Eficiencia

Crudo 8,3 4450

Tratado 7,2 348 40/1000 99,2

Fuente: Elaboración propia en base a los resultados de las muestras analizadas.

Nota: DQO expresado en ppm.


18. TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO

Como se registraron valores de DQO del crudo por encima del valor
promedio, se realizo un tratamiento complementario mediante haciendo
pasar el efluente tratado por una columna de carbón activado obteniendo
un DQO en un rango entre 2-10 ppm., cabe destacar en este proceso si bien
se obtienen valores muy buenos hay que tener en cuenta el pasivo que se
genera cuando el carbón se satura.
 Dispositivo

Dispositivo filtración MECT filtrada / MECT


Fuente: Elaboración propia.
19. CONCLUSIONES

Los coágulos formados presentan un tamaño mediano y bien formado que


precipita lentamente dejando el agua límpida.
De los valores obtenidos es de destacar la remoción promedio del 99,2%
DQO, así como también la eliminación del color y turbiedad en el líquido
sobrenadante.
Se realizo un ensayo complementario de filtración con carbón activado por
medio del cual se le efectúa un pulido al efluente tratado obteniendo valores
en rango de DQO final entre 2-10 ppm, dato importante como alternativa a
emplear para cuando el efluente crudo posea valores de DQO muy por
encima del promedio, acción relacionada con el uso de detergentes
utilizados en el proceso de limpieza el cual es bastante difícil de predecir. La
utilización de esta metodología nos permitirá en el futuro poder reutilizar el
agua tratada, sin embargo habrá que tener en cuenta el pasivo generado
cuando ya no se utilice el carbón activado, pero será otro tema a discutir.
Este resultado muestra de manera cualitativa el beneficio que presenta la
aplicación de esta metodología, no obstante es importante destacar que el
programa estará sujeto a ajustes según lo requiera la aplicación del mismo.
20. BIBLOGRAFIA

Descarga y límites permisibles. Resolución 336/2003 Ministerio de Asuntos


Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
Disposición 79179/90., Disposición instrumental para la aplicación del
decreto Nº 674/89 reglamentario a los artículos 31º, 32º y 34º de la ley
13575 modificada por la ley 20324.
Ley 12257.
LMA son los límites máximos admisibles según la Resolución 1 /2007 de
ACUMAR, para vertido a colectora cloacal.
Las conservaciones y tiempos para análisis se realizaron acorde con lo
designado en el Standard Method for the Examination of Water and
WasteWater 20th Ed.
Publicación de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencia del
Ambiente (AIDIS ARGENTINA)- edición Nº 56 Mayo / Junio del 2001. Art.
Sobre: ``Técnicas de bio-remediaciòn: ensayos de tratabilidad Nivel II. I.
S. Morelli; M.T. del Panno; O. Costanza; G.I. Vecchioli y M. T. Painceira.
Pag. 85.
Publicación de la Asociación Argentina de Ingeniería Sanitaria y Ciencia del
Ambiente (AIDIS ARGENTINA)- edición Nº 64 Septiembre / Octubre del
2002. Art. Sobre : ``CLORURO FERRICO, Un coagulante de alta
performance´´. Pag. 28. Art. Sobre: ``Coagulación y Nuevos Coagulantes
Pag. 62.
INGENIERIA AMBIENTAL, segunda edición, J. GLYNN HENRY. GARY W.
HEINKE. PEARSON. PRENTICE HALL. Pag. 389 Estándares de calidad del
agua. Pag. 395, Procesos de tratamientos de aguas. Pag. 425, Medición de
DBO y DQO. Pag. 440 Principio para el tratamiento de aguas residuales.
Pag. 456, Plantas de tratamientos de aguas residuales. Pag. 457 Sistemas
de crecimiento en suspensión.
21. Anexos
Disposición 79179/90 > Anexo A
Limites permisibles.

Disposición 79179/90, Anexo A

tipo parámetro Límites permisibles en el vertido


A colectora cloacal A conducto pluvial A curso de agua

1 pH 5,5 - 10 5,5 – 10 5,5 - 10


2 SSEE 100 mg / l. 100 mg / l. 100 mg / l.
3 S= 1,0 mg / l. 1,0 mg / l. 1,0 mg / l.
4 SS 10’ 0,5 ml / l. --- 0,5 ml / l.
5 SS 2 hs. --- 1,0 ml / l. ---
6 T 45º C 45º C 45º C
7 DBO Sobre muestra bruta Sobre muestra Sobre muestra bruta
decantada 2 horas

En conductos y canales
detallados en (1)
En ríos y arroyos
detallados en (2)
50 mg / l.
50 mg / l.
200 mg / l.

8 OC Sobre muestra bruta Sobre muestra Sobre muestra bruta


decantada 2 horas
del Kmn04
En conductos y canales
detallados en (1)
( a determinarse en vez En ríos y arroyos
de la detallados en (2)
20 mg / l.
DBO ) 20 mg / l.
50 mg / l.
9 Demanda de Cloro ---- Se exige satisfacerla en los establecimientos
citados en (3)
10 GASES TÓXICOS

O sustancias que lo
producen
0,1 mg / l. 0,1 mg / l. 0,1 mg / l.
Cianuro, CN-
11 HIDROCARBUROS 50 mg / l. 50 mg / l. 50 mg / l.
12 Sustancias que
interfieren en procesos
de plantas de
tratamiento

o de autodepuración
A) Cromo Hexavalente 0,2 mg / l. 0,2 mg / l. 0,2 mg / l.
Cromo Trivalente 2 mg / l. 2 mg / l. 2 mg / l.

B) S.R.A.O. 5 mg / l. 5 mg / l. 5 mg / l.

Detergentes Conductos: Medrano, Vertidos a un radio


Vega, White y menor de 5 Km. de una
Maldonado toma de agua para
bebida.
3 mg / l.
3 mg / l.
C) CADMIO 0,1 mg / l. 0,1 mg / l. 0,1 mg / l.
D) PLOMO 0,5 mg / l. 0,5 mg / l. 0,5 mg / l.
E) MERCURIO 0,005 mg / l. 0,005 mg / l. 0,005 mg / l.
F) ARSÉNICO 0,5 mg / l. 0,5 mg / l. 0,5 mg / l.
13 Sustancias que Con planta de Conductos: Medrano, Vertidos a un radio
producen olor y sabor Vega, White y menor de 5 Km de una
en el agua Maldonado toma de agua para
tratamiento final bebida
Sustancias Fenólicas 0,050 mg / l.
5 mg / l. 0,050 mg / l.
EL resto:
Sin planta de Otros:
0,5 mg / l.
tratamiento final 0,5 mg / l.

0,5 mg / l.

(1) Conductos y arroyos : White, Pavón, El Gauto, Vega, Medrano, Maldonado, Cildañez

Canal: Sarandí

(2) Rios : Luján, Tigre, Matanza, Riachuelo, Río de la Plata, Reconquista y todos los
afluentes de los mismos.

Arroyos : Las Perdices, Gimenez, Los Plátanos, Morón, Del Rey, Santo Domingo, Sarandí,
Maciel, Santa Catalina, Millán, Las Ortegas.

(3) Establecimientos de: Mataderos, Lavaderos de lana, Curtiembres, Productos lácteos y


en vertidos en que el líquido residual industrial se mezcle con el cloacal.

A pedido del responsable de la descarga y justificando disponer de un tratamiento


específico para reducir el contenido microbiológico que no es sobre la base de cloración,
puede no ser exigible satisfacer la demanda de cloro.

En caso que la Empresa OBRAS SANITARIAS DE LA NACION considere procedente el


pedido, la descarga deberá tener menos de 5.000 coliformes totales por 100 ml.
NOMENCLATURA USADA EN LAS TABLAS DEL ANEXO A B Y C

pH = - log [ H+ ]
SSEE = Sustancias solubles en éter etílico
S= = Sulfuros
SS 10’ = Sólidos sedimentables en 10 minutos de naturaleza compacta.
SS 2 Hs. = Sólidos sedimentables en 2 horas.
T = Temperatura
DBO = Demanda bioquímica de oxígeno
OC = Oxígeno consumido
S.R.A.O = Sustancias reactivas al azul de ortotoluidina.

También podría gustarte