Está en la página 1de 1

Clase 9

Estudios Culturales - Unidad 4

-Williams, Raymond, “Marxismo y Literatura”, Barcelona, Península,


1980, pp. 129-164.
- Hall, Stuart : ”Codificación y decodificación en el discurso televisivo” Traducción de
Ana Segovia y José Luis Dader

Trabajaremos en esta clase con el texto de Williams “Marxismo y Literatura”, como ya


dijimos uno de los cuatro padres fundadores y máximos exponentes de esta escuela.
En este texto nos encontraremos con el concepto de Hegemonía y las diferencias de
Hegemonía con el concepto de Dominio. Además haremos un recorrido por las
llamadas dos triadas que plantea Williams en los siguientes capítulos: tradiciones,
instituciones y formaciones; dominante, residual y emergente. Por último, trabajaremos
con el capítulo estructuras del sentir, también parte del texto “Marxismo y Literatura”
de Williams

Les compartimos también un video que ayudará a clarificar un poco más este
concepto de Hegemonía.

https://www.youtube.com/watch?v=9s7wxTHYAV0

En el texto de Stuart Hall trabajaremos con los diferentes tipos de decodificación,


centrando la mirada en el receptor y su posibilidad de hacer diferentes
decodificaciones de un mismo mensaje. Una de las grandes diferencias con otras
corrientes que solo analizan los efectos de los mensajes sin tener en cuenta al
receptor.

Además, en esta misma clase encontrarán una guía de preguntas para continuar
trabajando sobre estos autores.

Preguntas sobre el texto de Raymond Williams:

1. Diferencie el concepto de Dominio y Hegemonía expuesto por Williams.


2. Explique la tríada conformada por “Tradiciones, Instituciones y formaciones” y
“Dominante, residual y emergente”
3. ¿Cuál es la diferencia entre Residual y Arcaico? Ejemplifique
4. ¿A qué se refiere el autor con “Estructuras del sentir”? Ejemplifique

Preguntas sobre el texto de Stuart Hall

1. ¿Por qué la audiencia es fuente y receptora del mensaje televisivo?


2. ¿A qué se refiere el autor con “significados preferentes” o dominantes?
3. ¿Por qué el signo visual es también connotativo?
4. ¿Por qué el autor cuestiona a la “percepción selectiva”?
5. ¿Cuáles son las 4 lecturas posibles del mensaje televisivo?

También podría gustarte