Está en la página 1de 4
Capitulo 5 El suefio y la vigilia I suefio es un factor esencial de equilibrio para : FE: ser humano cualquiera sea su edad. Pero en el Jcaso de nifios y bebés se suma algo mas: el sue- fio desempefia un papel fundamental cn el crecimiento, ya que es justamente durante el suefio que es secretada Ia hormona que to hace posible. Concretamente: dormir bien esté muy vinculado a crecer bien. Al principio, el ciclo de suefio del bebé esta profunda- mente relacionado con Ia frecuencia de su alimentaci6s Come cada vez. que se despierta y se despierta, tinicamen- te para comer.A medida que el tiempo transcurre, ritmo de alimentacién y de suejio se independizan cada vez m: éCuantas horas debe dormir un bebé? Las horas que necesiia dormir un bebé van disminu- yendo a lo lazy dui primer aiio aproximadamente de la s sulente manera - El recién nacido no distingue el dia de la noche y sue- le dormir mas de veinte horas diatias con interrupciones cada dos 0 tres horas para comer. - Hacia el tercer mes, comienza a establecerse el ritmo de suefio-vigilia: €1 sueiio nocturno se prolonga entre cin- co y nueve horas y, ademis, realiza tres 0 cuatro siestas a Io largo del dia. -A partir del sexto 0 séptimo mes, el bebé tiene un tit mo de suefio y comida bien establecido: duerme once © doce horas por la noche y suele dormir dos siestas breves: una por la mafiana y otra por Ia tarde, = Desde el afio en adelante duerme unas trece horas por noche-y una siesta luego del almucrzo 54) ESTADOS DE SUENO Y DE VIGILIA DEL RECIEN NACIDO Se considerait que los estados de sueiio y de vigilia de un bebé son seis: Estados de such: - Suefio profundo. - Sueciio ligero Estados de vigilia - Somnolencia - Calmo alerta Activo alerta - Llanto El poder identificar en qué estado se encuentra su be- bé Ia ayudar enormemente a darle Ia atencién adecuada. A continuacién, explicamos las caracteristicas de cada es- tado y las alternativas a tomar. Estados de suefio + Suefio profundo El behé se encuentra calmo y relajado. La caracteristi- ca tipica de este estado es Ia respiracién ritmiea y, si bien puede sobresaltarse ocasionalmente, rara vez se despierta Qué hacer Aproveche estos momentos para descansar y/o dormir usted también 0, si se encuentra descansada, desarroll: tividades que no puede realizar cuando el bebé reclama su atenci6n, Bn este estado, los ruidos -a no ser que sean ve daderamente fuertes- no suelen despertarlo, asi que usted podra desplegar sus actividades dentro de Ja casa e + Suefio ligero Es el estado de suefio mas frecuente en los recién na- i551 cidos. Cuando el bebé se encuentra en él, si bien mantie- ne los ojos certados, éstos se mueven detris de los parpa dos y es probable que el nifio haga muccas, sonria, emita sonidos leves, etcétera, La respiracin es irregular, Qué hacer Deje que el bebé permanezca en ese estado y, cuando re- clame su atenci6n,acuda.Tenga en cuenta que ~contrariamen- te al estado anterior- los ruidos, aunque no sean muy fuertes, pueden despertarlo facilmente de la misma manera en que el silencio lo inducira a un estado de suefio profundo. Estados de vigilia ¢Somnolencia Se trata de una situacién de adormecimiento durante Ja cual el bebé abre y cierra los ojos por breves periods, reacciona de manera somnolienta ante fos estimulos sen- soriales que recibe y respira con regularidad. A partir de este estado, puede volver a dormirse 0, contrariamente, tornarse més alerta Qué hacer Depende hacia qué estado quiera inducitlo. Si desea | que vuclva a dormirse, evite estimularlo. Si, en cambio, de- sea que se despierte habiele, levantelo o enfréntelo a algo. que lo estimule viswalmente. Calmo- alerta El bebé esta quieto, tranquilo y atento, Respira con ce | gulatidad, sus ojos estin bien abiertos y concentra su atencién en lo que ve y oye. oe 1561 4 Activo-alerta ‘Ticne su origen en algo que esté afectando y moles tando al bebé: hambre, cansancio, suefio, exceso de ruido, excétera. El nifio tiene 10s ojos abiertos, se encuentra in- quieto, alborotado, respira de forma irregular y gesticula Qué hacer En primer lugar, intente alimentatlo. Si cl nifio no de- sea comer, lo mas probable es que necesite menos estimu- lacién. Para ello, Hévelo a un lugar tranquilo y silencioso, ¢Llanto Elllanto es una seffal de alerta de parte de su bebé. Pa- ra ver informacién detallada acerca de las causas y como teaccionar ante él, consutte el capitulo 6. Donde debe dormir el bebé Durante Jos primeros meses en los que ¢l nifio se des- pierta de noche para tomar el pecho, puede dormir en la habitaci6n de los padres para facilitar la alimentaci6n, pe- fo no es conveniente que lo haga cn la misma cama, sino en su cuna, Hacia el tercer 0 cuarto mes ~cuando el suc- fio nocturno se haga ms prolongado-, lo mas conyenien- te sera que el bebé duerma en su propia habitacién. Claves para hacer dormir un bebé El primer afio de vida es una etapa primordial para prevenir problemas de suefio. De la misma manera en que a un nifio se le ensefia a comer y a caminar, debe ensefidr- sele a dormir. ¥, para hacerlo, hay una palabra fundamental y bisica: rutina. La rutina, el habito, la repeticién -sobre todo en Io relativo al horario- educara al nifio en un ritmo de sueiio conveniente y saludable. Algunos puntos a tener en cuenta el respecto son Los siguientes: Is71 - Establezca un horario para el suefio y manténgalo. - Haga que los momentos anteriores a irse a la cuna scan placenteros para cl nifio, pero de una manera serena, Un ba: Ao tibio, una cancidn suave cantada por usted son excelen- tes opciones, -Acuéstelo cuando aun se encuentra despierto. - Permitale Hevarse a la cuna un juguete. - Si usa chupete, déjele uno cerca de la almohada Ltevar al nifio pequefio a dormir H infante més grande ~digamos, el que ha superado el aio de edad- puede plantearle una problemitica distinta a la hora de ir al dormir. Hl nifio participa mas activamente de la vida ho- gareiia que cuando era un bebé, la casa est animada, segura. mente la familia se encuentra reuhida y, entonces, él es manda doa la cama. Se le propone -ni mis ni menos- dejar a quienes Jo rodean y aman para encontrarse solo en Ia oscuridad de su habitacién, lo cual puede ocasionar resistencia y berrinches. 2Qué hacer ante esto? - No utilice ningiin tipo de coaccién ni amenaza, - Vaya preparindolo paulatinamente con frases tales como: "Ya es tarde, Pronto va a ser hora de acostarte" - Respete los habitos y rutinas que su propio hijo ha establecido para el momento de dormirse: tener en Ia-ca- | ma su muficco preferido, dejar Ia Iuz-de un pasillo prendi- da, etcétera. Eso lo hard sentirse seguro. ~ Cuando el nifio ya esté en la cama sigatese cerca de éLy cuéntele una historia, cintele una cancida 0 entable | ualquier otro tipo de comunicaci6n intima y catmada, Trastornos de suefio mas frecuentes y como. seluconarios EL problema de suefio mas habitual en los bebés: fios pequefios es el insomnio.¥ los habitos incorrectos al_| 58] respecto son l origen de este mal, que sufre el nifio y tras: torna a los padres. Qué pasa con una criatura que sufre de insomnio? Tarda en conciliar el sueito, se despierta re- petidas veces durante Ia noche y no puede volver a dor- mirse solo.Y la Ginica solucién ante esto es comenzar nuc- vamente el aprendizaje que se detalla en el punto ante- rior, para habituarlo a una rutina.¥ es importante tener en cuenta que, cuanto mis tarde comience esta suerte de rce- ducacién del suefio, mas dificultosa resultaré

También podría gustarte