Está en la página 1de 10
Capitulo 3 La lactancia 4 través de la lactancia usted nutriré a su bebé, pe: ro no solamente desde lo alimentario. Amaman- tar es también das amor, proteger y fortalecer el ‘vinculo madre- hijo. Ya no caben dudas -en algiin tiempo si las hubo- de que la leche materna es el mejor alimento pa: ra el recién nacido y el bebé de meses. Algunas razones de cllos son las que detallamos a continuacién, Para cl nifio: - Su composicién es fa ideal para los bebés humanos, | ya que esta hecha especialmente para ellos. Por eso, cs que los lactantes la digieren con suma facilidad. ‘Transmite las inmunidades de la madre y reduce las | posibilidades de alergias ¢ infecciones. Pero no slo el bebé se beneficia con Ia lactancia; usted tam- bién Jo hard, ya que: ~ AL amamantat, usted liberara una hormona-llamada oxitocina que estimulard la retracci6n del titero y eso ha: r4 que vuelva més rapido al tamafo anterior al embatazo. ~ Perdesa gran parte de fa grasa acumulada durante el embarazo al amamantar y eso Ia ayudard a bajar de peso. Asimimsmo, la relaci6n se fortalece ya que: = Favorece el contacto y el vinculo entre usted y su be= bé. Mientras amamante, el rostro de su bebé estara muy cerca del suyo y podra mirarlo, hablarle, etcétera. Ademis, es sumamente econémica y esta siempre dis: ponible sin necesidad de calentarla o Ilenar biberones. ~ Lactancia contraindicada Si bien Ia leche materna es el mejor alimento para el bebé, algunas situaciones muy particulares hacen que dé ba evitarse. Ellas son: 1361 - Si usted: vif + Esta infectada con HIV, tiene hepatitis o herpes en Ia aréola. : + Recibe grandes cantidades de alguna droga -como, por ejemplo, quimioterapia.~ + Es adicta a alguna droga + Igualmente,si nada de esto sucede pero el hecho deama- mantar la incomoda en demasia o le resulta doloroso, fo mejor ser que no dé el pecho a su hijo. Es mejor un biberén dado con gusto y placer que la teta dada a regafiadientes, Si el bebé: + Tiene malformaciones en los labios o paladar que le hacen muy dificultoso extraer la leche. ' Alimentaci6n de la mujer lactante Una dieta adecuada es fundamental para que usted pucda producir suficiente leche y para que su cuerpo, a pesar del esfuerzo que eso significa, se encuentre saluda- ble. Si bien esa alimentacin apropiado dependera de su peso, de I1 actividad que desarrolia y de otros factores, al gunos lineamientos generales para una dieta adecuada a una mujer lactante son los siguientes: - Una alimentacién sana y balanceada similar a la rea: lizada en el embarazo es una buena base, pero agréguele dos porciones extras de alimentos ricos en calcio: pro- ductos licteos, sardinas con hueso, semillas de sésamo, almendras, etcétera. - Consuma un minimo de 3 litros diarios de liquido. - Prescinda de los alimentos que le dan un gusto desa- gradable a la leche: ajo, cebolla, coliflor, perejil, etcétera - Evite el consumo de alcohol y tabaco en su totalidad y los excesos con el café. Las sustancias nocivas de ambos Pasarin a su bebé a través de la leche. 1371 - Consuite con su médico 0 con cl pediatra antes de tomar cualquier medicamento aunque sea de venta libre. Eso incluye los tés medicinales. esti constipada no tome laxantes ya que descom- pondran al nifio. Incluya en su dieta una buena cantidad de remolachas, ciruelas y espinacas hasta normalizarse. La primera comida ‘A menudo, los bebés estin mas predispuestos a alimen- tarse en las primeras horas {uego de nacer que durante las veinticuatro horas siguientes. Por ¢50, 10 mejor es que Ia co- mida inicial se realice lo mas pronto posible después del parto, inclusive antes de cortar el cordén umbilical, Fs0,ade- més, evitara que la leche se acumule y favorecerd un rapido retorno del titero a su tamafio normal, Scguramente en el hospital o la clinica habra alguien que le ensefiara como dar de mamar a su bebé, pero si quiere intentar hacerlo sola si gil los siguientes consejos: + Pongase en una posicién cémoda y relajada, Si ha terminado de dar a luz, echarse de costado suele resultac muy confortable, + Encaje la cabeza de su bebé de manera cémoda en el hueco de su brazo, sostenga su espaldita con su antebra- zo y rodee las nalgas con las palmas de su mano. + Tome uno de sus pechos con la mano libre, por de tris de la aréola y sin tocarla, con el dedo pulgar arriba y los restantes dlebajo. + Coloque la boca del bebé sobre el pez6n, asegurandose de introducir la mayor parte de la aréola en la boca del bebé. Es to tiltimo es fundamental: el bebé no debe tener en su boca s6- fo el pez6n sino la mayor superficie de aréola posible. + Mantenga contacto visual mientras alimenta a su hijo. + Utilice ambos pechos en cada comida, comenzando 1381 dices: | i por el que se encuentra mas pesado. Lo mas probable es que su bebé succione unos quince minutos y luego se rte: efectiie en ese momento el cambio. + Si el bebé se muestra desinteresado o tiene dificul- tades para alimentarse: - No lo fuerce. Estimiilelo haciéndole cosquillas 0 ca- ricias en la boca o frote el pezén contra sus labios, - Coloque unas gotas de calostro (primera leche) en Ios labios. Cémo dar el pecho - Blija siempre un lugar tranquilo y mas bien silencio- so para que su bebé pueda comer de manera distendida y sin tensiones ni perturbaciones. : - La higiene es esencial Antes de dar el pecho, lave cui dadosamente sus manos y luego pase un algodéa embebido en agua tibia hervida 0 suero fisiolégico sobre sus pezones. - Hagalo en una posicién que le resulte cémoda. $i se encuentra mal instalada se cansard répidamente * Cuidado de los senos Cuando se amamanta resulta muy conveniente -casi diriamos, imprescindible- tomar precauciones para evitar incomodides y formacién de grietas. Por ejemplo: Use sostenes de maternidad. Estin disefiados espe- cialmente para la lactancia y son de gran ayuda. - Prefiera los de algod6n. Los tejidos sintéticos favore- cen la aparicién de grictas. - Utilice protectors descartables y cimbielos cada vex que sea necesario. Minimizaré la posibilidad de grietas y mantendra mas limpia su ropa - Higienice diariamente sus pezones con agua tibia, pero sin utilizar jabén. 1391 = Deles suaves golpecitos con Ia toalla para secarlos, No los frote. S - Si se produce irritacién 0 aparecen grietas.en los pe zones, apliqueles locién o crema de caléndula y coloque — una gota de aceite de oliva sobre cl protector. : ~Byite fas tomas demasiado protongadas ya que al fe > nai de éstas el bebé mordisquea al pez6n sin extraer nada, | - Después de amamantar deje los pezones al aire libre por un par de minutos. Inconvenientes Si bien lactar es algo natural,a veces suele producif al- gunas dificultades. Las dos mas comunes son las que se €x- plican a continuacién: ¢ Turgencia mamaria Se trata de una inflamacién acompaiiada de hincha- z6n producida por Ia acumulacién de leche en los con- ductos mamarios que, generalmente, se soluciona cuando el bebé comienza a alimentarse. Si ello no le proporciona clalivio suficiente pruebe con lo siguiente: -Antes de amamantar dese una ducha caliente 0 colo- que sobre sus pechos una bolsa de agua caliente para ayu- dar a Ja bajada de leche. = Masajec sus pechos mientras amamanta. - Si, una vez terminada la alimentaci6n, no se han re- ducido la hinchazén ni las molestias, utilice un extractor eléctrico 9 mecinico. Después de amamantar, cotogue una bolsa de hielo o pafios frios en la zona para reducir el flujo de sangre y evitar molestias. + Pezones doloridos Es una molestia sumamente comin, especialmente en | 401 Jas primerizas durante las semanas iniciales y tiene va- rios grados: desde una leve incomodidad cuando el bebé se prende al pezén hasta una molestia continua aun en tre comidas. {Gémo tratarlos? - Coloque toda la areola en la boca del nifio y no s6lo el pezn, - Aplique una bolsa de hielo sobre el 4rea dolorida al terminar de amamantar. Eso aliviara el dolor y ayudara a a caracién, - Cambie de posicién mientras da el pecho. Eso hara variar el punto de apoyo de Ia boca del nifio sobre el pe- z6n y la succién no estaré siempre en el mismo lugar. - Use pezoneras entre las comidas del bebé. La ayuda. rin a mantener los pezones secos y evitar los roces. - Aplique saquitos de té btimedos sobre el area dolori day déelos unos diez o quince minutos. Al sacartos, seque bien. Lo ideal para hacerlo es utilizar un secador de pelo con aire no muy caliente, para evitar roces. Extraer y guardar leche Una opcién intermedia entre dar.de mamar y alimen- tar a su bebé a biberén es extraer leche de sus pechos, guardarla y darsela Juego al bebé. Para hacerlo: - Higienice bien a fondo sus manos - Esterilice varios biberones hirviéndolos durante un pat de minutos. -Aproveche los momentos en que se sienta repleta de leche 0, de fo contrario, coloque unos paiios htimedos y calientes para facilitar la bajada de leche, masajee sus se- ‘nos y, una vex que fa leche empicza a fluir, recéjala en los biberones previamente esterilizados. Una vez hecho esto, las alternatiyas son varias: | 41] - Alimentar a su bebé inmediatamente después de ha- ber extraido la leche y haberla colocado en el biberdn. - Si desea conservarla para usarla poco después, debe- ré hacerlo en el refrigerador a una temperatura de 4° y uti lizagla, siempre, dentro de las 48 hs. = Una tercera opcién es congelarla en el freezer para usarla hasta dos meses después, nunca mas tiempo. Eso puede hacerse, pero tenga en cuenta que la congelaci6n destruye algunas de las propiedades inmunolégicas de ta leche materna LA ALIMENTACION CON BIBERON En caso de que no quiera 0 no pueda amamantar, el mercado ofrece leches artificiales que son un excelente sustituto de Ia materna. Existen varios tipos de leche que pueden ser utiliza- das y lo mejor sera que su pediatra le indique cual es la més conveniente para su bebé. Por lo general, se comienza con leche de férmula 0 ma. ternizada: se trata de un preparado hecho a partir de la le che de vaca a la que se modifica para que se parezca lo mas posible a Iz leche materna, Luego, sc pasa a la leche entera, Cémo escoger un biberdn Actualmente, el mercado ofrece multiplicidad de bi berones scémo escoger el adecuado? A la hora de hacerlo, tenga en cuenta ciertas caracteristicas: - Boca: ha de ser amplia para facilitar el lavado. Los restos de leche favorecen en gran medida el cultivo de gérmenes. ‘Tetina: blanda para tos bebés muy pequefios, mas du- ra para los mayores. | 42] Preparacién del biberén Lavese las manos. Proceda a esterilizar el biberén, la rosea y Ia tetina hirviéndolos en agua durante 10 minutos. - Hierva en otro recipiente el agua a utilizar para pre- parar Ia leche y déjela enfriar hasta que tome la tempera- tura del cuerpo. = Ponga en el biberén el agua y agréguele la dosis de leche en polvo que se indica en el enyase 0 le ha sido in- dicada por ef médico. “Tape cl biberon y agitelo para que se disuelvan los gramos. -Antes de dirselo de heber al nifio, veifique que la tempesatu mesa correcta dejando caer una gota sobre el dorso de su mano. - Si esta demasiado caliente, enftielo poniendo el biberén en un recipiente con agua fifa sin que se moje la tetina * Precauciones - Prepare la leche tal como o indica el instructivo Si afiade mis, s6lo hari que su bebé ingiera demasiada grasas y proteina ‘y menos agua de la que necesita. Ajustarse a las medidas indica. das evitari que su pequefio tenga problemas digestives. - Prepare un nuevo biberén para cada comida, No aproveche lo que sobré de la toma anterior. - No deje biberones preparados en Ia heladera, No s6- lo pierden propiedades nutritivas: también corren el ries- go de contaminarse, -Tampoco es aconsejable conservar en Ia heladera el agua previamente hervida. + Entre toma y toma lave bien a fondo biberén y teti- na con abundante agua y jabén o detergente. - Igualmente, lave y enjuagne a fondo cualquier otro elemento que utilice para la preparacién del biberén: cu- chara, taza de medir, eteétera. 1431 La decisidn de destetar a su bebé, esto es, de suprimir a Iactancia materna, debe ser consultada y avalada por el pediatra, Generalmente, se desteta a los seis meses. Puede hacerse después, pero no es conveniente que se lo haga unites, El destete debe ser progresivo. Un cambio brusco al respecto, podria provocar importantes alteraciones diges: ivas en el nifio y también Ie generaria a usted congestién "n. Sus pechos. Si, igualmente, durante el proceso de des. ete siente los senos congestionados, extraiga la leche de clos hasta sentirse comoda “6mo destetar No hay una formula Gnica. Depende de cuanto tiem- > quiera usted que dure el proceso. Una posible manera s la siguiente: ~ Reemplace una toma de pecho por una de biberén al dia, - Después de unos dias, sustituya dos tomas de pecho or dos biberones. ~ Continte asi, hasta reemplazar por completo et pe- ho por el biberén. é casiones en que el destete esta contraindicado Como Ia leche materna tiene, entre otras, la importan- > funcidn de mantener altas las defensas del nifio algunas ircunstancias indican que lo mas conveniente es mante- crla, aunque previamente se haya decidido lo contrario. llas son - Epidemias - Calor intenso - Bebé convaleciente de una enfermedad. 1441 Capitulo 4 f La alimentaci6n eee |) Capitulo 4 La decisién de destetar a su bebé, esto es, de suprimir a lactancia materna, debe ser consultada y avalada por el ZB pediatra, Generalmente, se desteta a los seis meses. Puede eS nacerse después, pero no €s conveniente que se lo haga antes, Bl destete debe ser progresivo. Un cambio brusco al “especto, podria provocar importantes alteraciones diges- ‘ivas cn el nifio y también le generaria a usted congestion cn sus pechos. Si, igualmente, durante el proceso de des: rete siente los senos congestionados, extraiga la leche de ellos hasta sentirse comoda. Como destetar No hay una formula tinica. Depende de cuanto tiem- po quiera usted que dure el proceso. Una posible manera es la siguiente: -Reemplace una toma de pecho por una de biberén al dia. - Después de unos dias, sustituya dos tomas de pecho por dos biberones. - Continte asi, hasta reemplazar por completo el pe- cho por el biberén. Ocasiones en que el destete esta contraindicado ‘Como la leche materna tienc, entre otras, la importan- te funcién de mantener altas las defensas del nifio algunas circunstancias indican que lo mas conveniente es mante- nerla, aunque previamente se haya decidido lo contrario. Ellas son: - Epidemias - Calor intenso - Bebé convaleciente de una enfermedad. 1441 na alimentacién variada y equilibrada es suma: mente importante y brinda innumerables bene ficios si se la incorpora desde la primera infane Cia, Crear buenos habitos alimentarios es tegarte a su hijo un verdadero tesoro ya que, de la manera en que usted le ens: fic a comer, dependera una actitud positiva de él hacia los alimentos en el futuro. La composici6n de la dieta es funda: mental en el desarrollo fisico, intelectual y basta emotivo det nifio, De una buena alimentacin dependen, entre otras co- sas, la salud, el desarrollo corporal y Ia capacidad de apren- dizaje de su hijo en sus primeros aftos. Una buena alimentacion - La dieta debe ser lo més variada posible ya que nin- giin alimento o grupo alimentario posee los nutrientes su- ficientes para que su hijo crezca sano. Esa es la razén por | a que en Ia dicta del nifio no deben faltar: frutas, verdu- ras, cereales, carnes, licteos, huevos y legumbres. -Tenga en cuenta que el ejemplo familiar de acepta- ci6n o rechazo es fundamental para la educacién alimen- taria de su hijo. Si él ve que sus padres comen y disfeutan de frutas, verduras y legumbres, él hard otro tanto, Igual: mente, si lo que percibe es que esos alimentos no son va- lorados y si lo son los fiambres, los productos de copetin y las golosinas, su valoracién girara hacia ese lado. El nifio -en realidad, toda persona- debe comer en un ambiente agradable y tranquilo, -Varic la compoiicién y la presentaci6n de sus platos para que resulten mas atractivos y para que su hijo se acostumbre a diferentes gustos, texturas y consistencias. 146 | -Tenga en cuenta que el desayuno es la comida més im- portante del dia ya que sirve para reponer el prolongado ayw- no nocturno. - Los horarios regulares de comidas son fundasentales para crear habito. - Bvite apurar a su hijo a que coma, sobre todo cuando re cién comienza a hacerlo solo: esté haciendo un aprendizaje y eso le demanda tiempo y esfuerzo. - Hasta los dos afios, lo deseable es que las comidas del ni fio no se desarrollen al mismo tiempo que las del resto de Ia familia. De esa manera, podra tomarse su tiempo. La falta de apetito - Si su hijo se niega a comer, lo primero que debera ba- cer ¢s buscar si no hay otros sintomas, ya que la ausencia de apetito puede estar sefialando una enfermedad. Téme- le la temperatura, verifique que las deposiciones sean nor- males, fijese si ha aparecido alguna erupcidn en su piel, et- cétera. Si.se presenta algiin otro sintoma, ademas de la fal ta de apetito, lame al médico. £1 realizaré un diagndéstico y le indicaré los pasos a seguir. - Sino detecta ningiin otro sintoma, no se alarme de- masiado, El apetito de los nifios es fluctuante como ¢l de Jos adultos, que a veces tenemos mas hambre y otras me- nos. Es bastante usual que los infantes coman muy bien al- gunos dias y otros, apenas prucben alimentos ~Tenga en cuenta que -si su bebé tiene mis de seis meses~ ¢s posible que Ia falta de apetito se deba a la erup- cidn de los dientes. Fijese en las encias: si tienen una co- Joracién por dems rojiza, seguramente un diente esta a punto de salir y eso le provoca dolor, molestias y merma del apetito, = No lo obligue. Prescinda de toda amen: para hacerlo comet. y castigo 1471 ~ De la misma manera, evite la promesa de recompen- sas si come. Si lo hace, corre el riesgo de que cada comi: da se conyierta en un regateo de premios. + Espacie las comidas al maximo: eso ha se siente a la mesa con mas apetito. Sirechaza un alimento,no se lo dé durante varias semanas, No le sirva el plato demasiado lieno. - Utilice una vajilla colorida que haga que el hecho de sentarse a la mesa le resulte mas atractivo, - Evite la ingesta de todo alimento entre comidas, es. pecialmente, de golosinas. Si la falta de apetito contintia y, sobre todo, si su hijo comienza a perder peso, consulte al médico. que su hijo Cémo y cuando ir incorporando otros alimentos \° La primera comida de su bebé sera su leche.Tal como lo explicamos en el capitulo anterior, ésta cubre de manera in- mejorable todos los requerimicntos del nifio durante los pri- meros meses. Pero, a medida que su hijo crezca, debera ir incorpo- rando otros alimentos a su dieta, mas alla de que continie tomando teta, La pronta diversificacién de la dieta contri- buye al desarrollo psicomotor del nifio y a su mejor y mas saludable crecimiento. Qué alimentos incorporar, cuando y en qué medida sera decisién del pediatra que sigue Ia evolucién de su hi- jo. Sin embargo, a continuacién indicamos el régimen con- veniente a la mayoria de los bebés. WA partir de, aproximadamente, el segundo mes se podra incorporar unas pocas gotas de algtin jugo frutal: naran- ja, pomelo, mandarina, etcétera. Aportaran vitamina C y haran que su hijo se yaya acostumbrando a otros sabores diferentes a los de su leche. A medida que pasen los me- | 48] ses, las gotas podran convertirse en cucharadas y Inego en vas0s. Entre los tres y cuatro meses puede comenzar a incor. porar barinas a la dieta del lactante. Para cllo, disuelva en uno de los biberones que toma el nifio -preferentemente el nocturno- una cucharada de harina Hagalo en Ieche muy caliente para que la harina se cueza y,luego, deje enfriar hasta que la temperatura de la papi- ila obtenida sea la adecuada para que su bebé 1a consu- ma. {Qué harina elegir? Lo mejor es ir varidndola para que su hijo vaya obteniendo diferentes nutrientes: trigo, cen- teno, arroz, cebada, eteétera, A partir del cuarto mes, es tiempo de incluir purés. De zanahorid, de batata, de zapallo, de zapallito o cualquier otra verdura finamente triturada con un pequefio toque de manteca 0 aceite. Comience con dos cucharadas sope- ras y aumente Ia racién de manera progresiva. t A los cinco meses comienzan las grandes novedades. Ya es tiempo de empezar a incorporarse muchos nuevos ali- mentos, por ejemplo: Yema de huevo duro picada, que puede mezclarse con el puré que el nifio viene consumiendo. - Carne (vaca, cordero, pescado © pollo) sin grasa, bien coci- da y pasada por la trituradora, Comience con una 0 dos cucharaditas, dos veces por semana - Frutas: 1/2 banana pisada, 1/2 manzana rallada, 1/2 manza na al horno. Tener en cuenta que todas las frutas deben es tar pelacas y libres de catozos y semillas. -Alterne una cucharada de yoghurt natural con otra de que so crema. Entre los seis y siete meses de edad, contintie con la dieta variada que se ha ido indicando hasta el momento, pero agregue: - Sopa de verduras con sémola, tapioca o fideos, Puede con- dimentarla con una cucharadita de queso gruyere rallado. - Higado de ternera bien cocido y pasado por la trituradora, + # El octavo mes permite y hace deseables las siguientes incorporaciones a la dieta - Yema de buevo pasado por agua - Tomate pclado y cocido, agregado a la sopa, por ejemplo. - Arroz con aceite y queso gruyere rallado. % Entre los nueve meses y el afio sobreviviene otra etapa de grandes cambios: - El nifio ya podra ser sentado sobre una a alta. - Comenzard a masticar y, entonces, usted podré ir dando- le los alimentos en trozos cada vez mas grandes. Pero hagalo de manera progresiva, por ejemplo: de la b pisada pase a cortarla en trozos muy pequefios y,{uego, a hacerlo en rodajas, etcétera. = Incorpore pan y galletitas. Podrin ser ofrecidos solos 0 combinados con algtin queso, miel 0 mermelada. A partir del aio: + Carne cortada en pequefios trozos. - Huevo entero, ya sea pasado por agua, duro o escalfado (nunca frito). - Frutas frescas peladas, sin semillas ni carozos y en troz0s pequefios: manzana, durazno, damasco, ananas, etcétera - Verduras cocidas en pequefios trozos: zanahoria, zapallo, papa, brécoli, remolacha, etcétera. - Verduras crudas muy bien lavadas: lechuga, tomate, za- nahorias, etcétera, aderezadas con aceite de oliva, jugo {sol de fimén y sal - Comience a incorporar bierbas para que las comidas re sulten mas atractivas: orégano, perejil, albahaca, romero, etcétera, @ Alaiio y medio incorpore a Ja dieta del nifio - Papas fritas en pequefias cantidades - Cocoa pata saborizar la leche. -Jamén sin grasa - Lentejas. «Pan con manteca, Chocolate -# Cuando llegue a los dos afios el nifio podra comer pri ticamente de todo y usted ya puede incorporar a su dieta: - Frutas peladas y sin semillas, pero enteras. - Copos de cereal con leche o yoghurt natural. Helados. Liquidos Los liquidos son fundamentales en toda dieta. Muchos de ellos aportan importantes nutrientes (como tos Kicteos, ef caldo, los jugos de frutas 0 verduras) y los que no lo hacen (como el agua) igualmente tiene la importante misién de co- Jaborar en el procesamiento de los nutrientes contenidos en Jos alimentos. Por ello, ¢s fundamental que su hijo incorpore todo el liquido necesario, {Curdnto cs esto? Partamos de algo fundamental: no hay posibilidad de beber de mAs, si de me- nos. En todo caso, si se bebe demasiado, el cuerpo lo elimina mediante la transpiracién y la orina. En definitiva: oftézcale a menudo agua a su bebé, especialmente si tiene diarrea, vomi- tos, fiebre o el ambiente est4 muy caliente,

También podría gustarte