Está en la página 1de 4

Página 1 de 4

Examen Parcial N◦ 1
Instituto Tecnológico Regional 1er Semestre (Marzo-Julio)

Información de identificación

Apellido: Nombre:

R.U.N: Firma:

Tabla de Puntos
Pregunta Puntaje
Título del curso: Calculo I.
1 /6
Profesor: Merardo Pinilla
2 /4
Fecha del examen: 24 de abril de 2023
3 /10

Periodo de tiempo: Inicio: 20:40 4 /12


Fin: 22:10
Σ /32
Carrera: Ing. En Informática.
Nota
Exigencia: 60 %

Tipo de Evaluación: Sumativa

Unidad a Evaluar: Función Matemática

Resultado de Aprendizaje: R.A.1

Número de páginas: 4 páginas


(incluida la carátula)

Tipo de Examen: Individual

Materiales
Adicionales Aceptados: Calculadora

Antes de comenzar a responder, lea atentamente cada una de las preguntas, responda
con lápiz azul o negro, apague su celular y evite cualquier actitud que pueda ser mal
interpretada en el desarrollo de su evaluación.
Calculo I., 24 de abril de 2023, Examen Parcial N◦ 1 Página 2 de 4

1. (6 puntos) (Preimagen e Imagen de una Función)


La curva de la siguiente figura representa la gráfica de una función f . Encontrar el valor de
f (0) + f (3) − f (−3):

Observación: Encuentre por separado los valores de f (0), f (3) y f (−3).

2. (4 puntos) (Función Lineal)


Sea la función f : R → R que viene dada por f (x) = 2x+1. El gráfico de la función f corresponde
a:

a) c)

b) d)
Calculo I., 24 de abril de 2023, Examen Parcial N◦ 1 Página 3 de 4

3. (10 puntos) (Definición de Función Matemática)


¿Cuál de los siguientes diagramas representa una función de A en B y cuáles no?. Marca con
una X quienes son funciones y con un circulo quienes no.

Explica de la(s) opcion(es) elegida(s) por que no son funciones:

4. (12 puntos) (Puntos de Intersección - Distancia)


Considera las siguientes funciones:

f (x) = x2 + 2x − 8
g(x) = −3x − 12
h(x) = 3x − 6

Según lo anterior, desarrollar las siguientes actividades:


Calculo I., 24 de abril de 2023, Examen Parcial N◦ 1 Página 4 de 4

a) Gráfica las funciones anteriores en el plano cartesiano

b) Determina los puntos de intersección de las gráficas de las funciones correspondientes.


c) Calcula la distancia entre los puntos de intersección de la gráfica de la función f con el eje
X y el punto máximo o mínimo, según sea el caso para esta función.
d) ¿Qué puede decir del punto anterior?

También podría gustarte