Está en la página 1de 26

Mindfulness-

Consciencia Plena
ESPACIO ABIERTO A SER
BIENVENIDOS AL TAL CUAL SOS
AREA
“SER UNO MISMO” TODOS LOS
PENSAMIENTOS Y
EMOCIONES ESTAN
PERMITIDAS

ESCUCHAR AL OTRO
DESDE LA
AUTO-OBSERVACION.
Trabajaremos:
Qué es Mindfulness?
Qué sucede cuando vivo en piloto automá6co?
Qué sucede cuando desarrollo mi atención plena?
Cómo puedo desarrollar mi atención plena y
elevar mi consciencia?
Qué beneficios 6ene usar Mindfulness?
Qué técnicas de Mindfulness se pueden usar con
los niños?

Para enseñar a los demás, primero has de hacer tú
algo muy duro: has de enderezarte a 6 mismo.
BUDA

Empezar por mí?
SI EXISTIERA ALGO QUE QUISIERAMOS CAMBIAR
EN L@S OTR@S, EN PRIMER LUGAR DEBERIAMOS
EXAMINARLO Y OBSERVAR SI NO ES ALGO QUE
PODRIA SER MEJOR CAMBIAR EN NOSOTROS QUE COMUNICO?
MISMOS.

Carl Gustav Jung
Objetivo:
“Todo lo que realmente necesitas
Desarrollar la atencion plena. hacer es aceptar este momento
completamente. Entonces estás a gusto en el
Aprender a estar EN PRESENCIA PLENA aquí y en el ahora y a gusto contigo mismo”.
Eckhart Tolle.

Sino estoy en cuerpo físico pero no en mente ni

alma. Mi mente y mi alma están en la

.MINDFULNESS te ayuda a transitar las


preocupación del trabajo, de la cena,etc. situaciones que la vida te presenta
\. diariamente desde un estado de mayor
Nos quedamos enganchados a esas equilibrio y paz interior.

emociones. Trabados allí.



ESPIRITUALIDAD: propone un trabajo interior
utilizando técnicas budistas de hace 2500 años

CIENCIA: Se ha observado la actividad cerebral


con tomografías de tipo PET y se comprobó que
la práctica de Mindfulness activa áreas
cerebrales relacionadas con la autopercepción,
la imaginación, la fantasía, la calma y la
relajación. La práctica de mindfulness puede,
MINDFULNESS: objetivamente, sacar lo mejor de tu cerebro.
LA CIENCIA DE LA ESPIRITUALIDAD O LA
ESPIRITUALIDAD DE LA CIENCIA.
Mindfulness

•Ser plenamente conscientes de Cultivar la consciencia de la •Contemplar las cosas tal y como
lo que ocurre en el momento mente y el cuerpo para aprender son, desde la compasión,
presente, sin juicios ni prejuicios a vivir aquí y ahora suspendiendo los juicios hacia
de ningún tipo. nosotros mismos y los demás
1- Vas a tener una conversación con.
2- Vas a darle de comer a tu hij@.
3- Te sentas a hacer tarea con tu hij@/
trabajar con …
¿Qué crees que sucederá?
JUICIOS

PODES DARTE CUENTA


TODOS LOS JUICIOS QUE TE
APARECEN SOLO AL PENSAR
EN ESE ENCUENTRO?.

COMO TE AFECTAN ESOS


JUICIOS?.
DEJAS DE ESTAR PRESENTE CUANDO ESTAS EN TU MENTE.
QUE ES LO OPUESTO A ESTAR PRESENTE?.
EL PILOTO AUTOMATICO.

“La
principal causa
de la infelicidad
EJEMPLO: SALIR DEL PILOTO
nunca es la
Salis de casa, llegas al trabajo AUTOMATICO= Prestar
situación, sino
y no te acordas si cerraste la atención al momento
tus
puerta con llave. presente, sin juzgarlo como
pensamientos
bueno o malo, nos lleva a
sobre ella”
reducir el estrés
Eckhart Tolle
QUE CIRCULO ¿CUÁNTAS REALIDADES SE
TURQUESA ES MAS PUEDEN VER O INTERPRETAR?

GRANDE?

1 2

¿COMO CAMBIA TU
INTERPRETACION SEGÚN EL
CONTEXTO, TUS EMOCIONES,
TUS CREENCIAS?
Nuestra PERCEPCION
es afectada por el
contexto
EJ: un salario, un puesto de trabajo o una
casa pueden parecer mejores o peores
dependiendo de lo que tenga el vecino o mi
amigo. Considerarme buena/ mala madre o
buen/ mal padre….O, si lo comparamos en
relación con las expectativas, las cosas
parecen
mejores o peores según lo que uno esperaba
No sabemos como las cosas son, sino
como las interpretamos. REALIDAD=
No vemos las cosas como son sino como
somos. HECHOS + INTERPRETAR
(A TRAVES DE
EJEMPLO: MI HIJ@/ PAREJA/ HERMANO/ ETC ES MUY…
LOS SENTIDOS,
(ADJ).(NO HABLA DE COMO MI HIJO ES, SINO DE MIS
PARAMETROS/ ESTANDARES SOBRE (ADJ) ?) EMOCIONES,
CREENCIAS,
HISTORIA PERSONAL).
Ver la realidad de esta manera
nos da mucho poder. Pues cuando tomamos consciencia de
como estamos interpretando lo que vemos y entendemos que
no hay una sola interpretación posible, podemos empezar a
elegir Si la interpretación que le estamos dando nos sirve para
lo que queremos lograr. (EJ DEL MENSAJE DE WHATSAPP)

¿PARA QUÉ INTERPRETO LA


SITUACION DE ESTA MANERA?.
“CUANDO CAMBIAMOS LA
INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD,
CAMBIAMOS NUESTRA GENÉTICA”

•HASTA HACE POCO SE CREÍA QUE LOS


GENES DEFINÍAN NUESTRA VIDA.
DESCUBRIMIENTOS ACTUALES, DE BRUCE
LIPTON, GENETISTA, COMPROBARON QUE
LOS GENES RESPONDEN AL ENTORNO.
NUESTRA PERCEPCION AFECTA NUESTRA Ej: hermanos gemelos= genes. Uno fallece
joven/ otro 94 años.
GENETICA
Guardar celulas madres
COMO CO-CREO MI REALIDAD DESDE MI PERCEPCION
EJ DAR UN EXAMEN

NO CONSIGO GENERAR UN
INGRESO.



NO ME PRESENTO.




FRUSTRACION




NO SIRVO PARA ESTO.





LA GENTE QUE SE PRESENTA
A LOS TRABAJOS QUE YO
QUIERO ESTA MAS
PREPARADA
PONIENDO EN PRACTICA
NUESTRO PODER CO- Pensa en ALGO QUE SUCEDIÓ HOY
CREADOR DE NUESTRA
REALIDAD ¿Cómo lo has percibido/ interpretado?

¿Qué pasó con tus pensamientos,


emociones, acciones y resultados?

¿De qué otra manera podes interpretar ese


hecho?

QUé puertas te abre/ cierra esta


¿

interpretación?
COMO CO-CREO MI REALIDAD CON ATENCION PLENA

ES S´OLO MI INTERPRETACI´ON.
DE QUE OTRA FORMA PUEDO
VERLO?
COMO ENTRENO MI ATENCION PLENA?

-CUALES SON LOS HECHOS?


(LIMPIO LA SITUACION DE
JUICIOS. ENTIENDO QUE LOS
JUICIOS SON SOLO MI
INTERPRETACION)

-ELIJO:
COMO QUIERO SER EN ESTA
SITUACION?
BENEFICIOS DEL MINDFULNESS EN ADULTOS & NINOS

•Facilita el desarrollo de la compasión. (Consiste en empa6zar con los demás, saber


cómo se sienten, qué necesitan. Se trata de pasar de un “modo yo” a “modo nosotros”)
y la autocompasión. (Se trata de ser amable con uno mismo. Un camino de
descubrimiento que consiste en cómo me puedo ayudar, qué es lo que necesito.)

•Aumenta la concentración puesto que desarrolla la atención

•Desarolla mayor densidad neuronal y la formación de ondas cerebrales más lentas,
que capacitan al adulto y/ o niño para pensar con mayor claridad.

•Amplía las capacidades y habilidades de conocimiento y rendimiento en disciplinas,
como idiomas, deporte o música. El Mindfulness no se limita a meditar, a relajarse o a
respirar. El Mindfulness se relaciona también con la alimentación, con el trabajo,, de
hacer deporte incluso…

•Mejora la inteligencia emocional y la capacidad de ges<onar las emociones.
Entender el origen de la rabia o de la tristeza para canalizarla de forma adecuada,
mejorando así al máximo las habilidades sociales, la forma de relacionarse con un™
mism@ y con los demás, por ejemplo evitando situaciones de violencia y agresividad


TIPS MINDFULNESS


mayor conciencia del propio cuerpo, sus sensaciones Toma terreno el pensar
7 Años
están presente, aquí y ahora.



Prac6car para construir el hábito sino , con el 6empo, caerán poco a poco en el estrés adulto de vivir en las preocupaciones del pasado o los miedos del futuro


¿Pueden los niños meditar solos?
Es importante que los niños se sientan siempre acompañados cuando se adentran en su interior. Si de ellos surge la necesidad de hacerlo solos, que lo hagan con
alguna supervisión.

¿Por qué empezar junto a los adultos?
Porque normalmente el hecho de cerrar los ojos y adentrarse en su interior puede llevarlos a sensaciones de mucho gozo y placer, y también, a veces, a nuevas
vivencias de cierta confusión o extrañeza.

¿A qué edad es aconsejable empezar a meditar?
La meditación irá acorde con el desarrollo de la atención. Y eso es algo que se puede empezar a trabajar a cualquier edad después de los 3 años: tanto la atención hacia
las cosas de fuera como hacia las cosas que hay en su interior Meditar es un acto voluntario , algo que hacemos intencionadamente, los niños lo hacen cuando llevan su
atención a observar la naturaleza o a sus figuras de plas6lina.

¿Cuál es el lugar más adecuado para meditar?
Un si6o tranquilo, silencioso, lo más limpio posible, de armonía, con un poco de música de fondo, el aroma de alguna flor/ cualquier lugar

¿Cuánto <empo es aconsejable meditar?
MINUTO PORTATIL en diferentes momentos y lugares

¿Cómo notaremos los cambios? cada vez le costará menos meditar,y , se apreciarán una mayor frescura de la mente y una mayor flexibilidad emocional.
EJERCICIOS DE ATENCION PLENA PARA NINOS

En el Reino Unido, Canadá, Holanda, Estados Unidos o Australia 6enen como obje6vo incluirlo en los planes docentes, para que esté en todos los centros

Estrategias para niños

Canción hkps://www.youtube.com/watch?v=9MbORyTiLOU&feature=emb_logo
Cruzo las piernas ya, me siento derecho así
Froto las manos fuertes tomo aire por la nariz. (bis)
Pierna con pierna ya, y las voy a frotar
Pongo derecho mi cuerpo y otra vez voy a inspirar (bis).
Es6ro un brazo aquí, es6ro un brazo allá, muevo despacito
Y otra vez voy a inspirar (bis).
Froto las manos ya, las llevo a mi corazón
Cierro los ojos suaves y me lleno de amor. (bis)

Aprendo a respirar con mi peluche
Nada mejor que u6lizar su peluche para que aprendan a respirar siguiendo las siguientes pautas:
La hora de acostarse es casi siempre un momento sensacional para enseñarles a respirar de forma relajada.
El niño debe poner a su peluche o a su muñeca en el abdomen.
Ahora, debe tomar aire por la nariz contando hasta 4, pero viendo como el abdomen asciende y con él, su peluche.
Contenemos ese aire 3 segundos y después, exhalaremos por la boca viendo cómo el peluche se hunde hacia abajo.

El sonido en silencio
En este ejercicio trataremos de escuchar el sonido de un instrumento hasta que deje de sonar. Mientras deben intentar estar atentos y en silencio. Cuando ya no
escuchen ninguna vibración y sientan el silencio total, levantarán la mano (así dejan que otros niños/as puedan seguir escuchando atentos si todavía hay sonido.
hkps://www.youtube.com/watch?v=QG_cakuDl3Y&feature=emb_logo

Paseo Consciente: Un ejercicio muy efec6vo que podemos realizar a diario con ellos cuando, por ejemplo, los llevamos o traemos del cole, paseamos con ellos de
la mano o vamos de compras, es hacer el juego de “me doy cuenta de…, veo que…, descubro que…”.
Se trata solo de animarles a que sean recep6vos a todo lo que les envuelve y a todo lo que acontece por pequeño que sea, por insignificante que parezca. “Me
doy cuenta de que a lo lejos se escucha una cómo alguien ríe”, “me doy cuenta de que el señor que ha pasado parece triste”, “me doy cuenta de que a lo lejos se
escucha a la cría de un pájaro llamando a su madre desde el nido”, “me doy cuenta de que una nube ha ocultado el sol…”

Explicar qué es mindfulness: El juego del globo. Tener un globo con caritas con emociones pegadas.
1er desato. Pasar el globo lo mas rápido que pueden
2do desato. Pasarlo lo más lento que pueden. Prestando atención al color del globo, a los dibujos pegados.
3er desato . Pasar el globo mirando a los ojos al compañero y sonriéndole.
Qué vuelta fue la más diver6da? Que vuelta fue la que pudieron ver mas cosas?
Conclusión: a veces puede parecer diver6do hacer todo rápido pero nos perdemos de ver cosas.
EJERCICIOS DE ATENCION PLENA PARA NINOS

Aceptar las emociones que surgen


Es muy habitual decirles a los niños «no llores», «no te enojes«… y eso es lo opuesto a aceptar sus emociones. De este modo, poco a poco, van aprendiendo a negar
sus emociones, desconectándose de ellas y percibiéndolas como buenas o malas en función de la atención, la aprobación o el rechazo que reciben hacia ellos de su
entorno.
Los niños viven las emociones muy intensamente a la vez que 6enen facilidad para pasar de una a otra sin engancharse a ellas, seguro que has visto a un par de niños
discu6r por un juguete, llegando hasta las manos y al minuto se abrazan y jugan juntos como si no hubiera pasado nada.
Los niños dominan la atención plena y esas emociones que sienten: miedo, alegría, frustración, ira… son muy reales e intensas. La mejor respuesta ante ellas es
validar sus emociones, ponerles nombre y estar presentes a su lado. Hazles saber que comprendes su tristeza o enfado. Así irán aceptando y reconociendo todas sus
emociones, sin juicios y desde el presente. También les ayuda a esa toma de consciencia, a ver la u6lidad (¿para qué?) y el origen de esas emociones. Puedes hacerles
preguntas como ¿De dónde viene esa tristeza? ¿Cómo se siente tu cuerpo? ¿Para qué te sirve esa tristeza?. Esto les ayuda a reflexionar sobre lo que sienten y cómo
lo sienten.


Ser agradecido
La gra6tud es otro componente del mindfulness muy importante. Podemos ayudar a los niños a ser agradecidos y poner el foco en todo lo que 6enen en vez de en lo
que desean.
Elige un momento, después de comer, antes de irse a la cama, un día a la semana a cierta hora… y crea un ritual bonito de agradecimiento para que los niños pongan
atención en todo lo bueno que hay en el presente.
Por ejemplo, antes de dormir, pueden compar6r un agradecimiento sobre algo que disfrutaron en ese día. Agradecemos todo lo bueno que hemos podido vivir. Nos
sirve para tomar consciencia,entrenar a mi mente a enfocar en lo que me hace sen6r bien, compar6r y cerrar los ojos con una sonrisa.


Ru<na para antes de dormir
Cuando ya están acostados, podemos hacer una relajación guiada para niños.
Una opción es hacer un escaneo corporal. Pedirles que cierren los ojos y vayan llevando su atención a las dis6ntas partes del cuerpo, a los dedos de los pies, a los
empeines, a los tobillos, a las pantorrillas… así hasta recorrer todo el cuerpo. De este modo vuelven a la calma y a contactar con su cuerpo al final del día.
Otra técnica es pedirles que cierren los ojos y guiarles para que aprieten cada músculo de su cuerpo tan fuerte como puedan, que aguanten unos instantes esa
tensión y luego relajen completamente esa zona.
REFLEXION FINAL
¿Cómo prac<car mindfulness?

Para llevar a cabo estas técnicas no se necesita mucho 6empo. Bastarán con unos pocos minutos al día!! Un aspecto importante es cuidar el lugar donde
realizar los juegos o ac6vidades. Es necesario disponer de un ambiente tranquilo y relajado. Preferiblemente realizar las ac6vidades en el mismo lugar y a
la misma hora. Lo más fácil es acordar entre todos un horario y comprometerse a cumplirlo. Para empezar, podemos hacerlos dos o tres días a la semana
con una duración de 10 minutos.

Recordar: Ser el mejor ejemplo, una referencia de calma, equilibrio y afecto

“El mindfulness es una herramienta para ayudar a nuestros niñ@s y a nosotr@s mism@s, a adquirir más humanidad. A no conver6rse solamente en
trabajadores y consumidores, sino a cul6var las capacidades de presencia en el mundo y a tomar conciencia de lo hermoso y frágil que este es.
Personalmente, estoy persuadido de que el mindfulness puede ayudar a nuestr@s hij@s y a nosotr@s a conver6rnos en adultos mejores”.
-Christophe André, médico psiquiatra en el Hospital de Sainte-Anne de París-


TAREA: PRACTICA FORMAL.
PRACTICA FORMAL.

OBJETIVO: Autoconocimiento. Qué siento? Qué pienso? Cómo es ser yo?


Es muy importante que reaprendamos el arte de
descansar y relajarnos. No solo ayuda a prevenir la
La práctica para esta semana es ALTERNAR el ejercicio de la “Exploración del cuerpo” y aparición de muchas enfermedades que se
desarrollan por la tensión crónica y preocupación;
la meditación realizada hoy, Realizarlo 6 días de la semana. Recorda: a más práctica,
permite aclarar nuestras mentes, centrarnos y
más resultados. buscar soluciones crea6vas a problemas.
La calidad de nuestra vida depende de las semillas
que sembremos en nuestra conciencia.
PRACTICA INFORMAL Thich Nhat Hanh

OBJETIVO: aplicacar mindfulness a las diferentes acciones o experiencias de la vida

diaria (lavar los platos, comer una manzana, caminar, escuchar sonar el móvil, etc)

1-Elegí una actividad rutinaria en tu vida cotidiana y proba realizarla con Conciencia

Plena (puede ser cuando te duchas, cuando te cepillas los dientes, cuando vas a

preparate tu desayuno) Intenta darte cuenta de lo que haces mientras lo vas haciendo,

como si fuera algo nuevo y especial. (qué sensaciones tenes, qué emociones, qué

pensamientos)

2- Practica respirar profundo antes de responder


t i ca
ac
Pr

También podría gustarte