Está en la página 1de 4

COLEGIO

INSTITUTO SAN PEDRO


Unidad Técnica Pedagógica
PLANIFICACION DE UNIDAD 2022
ASIGNATURA Historia y ciencias sociales CURSO Segundo PROFESOR Pedro Jara Vergara
medio
UNIDAD Nº2 El mundo bipolar: proyectos DURACIÓN DESDE Agosto HASTA Agosto
políticos, transformaciones
estructurales y quiebre de la
democracia en Chile
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
OA 8 Analizar la Guerra Fría como la confrontación ideológica de dos proyectos antagónicos que, bajo la amenaza del enfrentamiento nuclear, se
manifestó en distintos escenarios locales, y dar ejemplos de cómo afectó diversas esferas, como la política, la cultura, el deporte y las ciencias.

OA 14 Analizar el ambiente de crisis a inicios de la década del 70, considerando aspectos como la polarización social y política, la retórica de la
violencia, la desvalorización de la institucionalidad democrática, los conflictos en torno a la reforma agraria, las estatizaciones y expropiaciones, la
crisis económica y la hiperinflación, la movilización social, la intervención extranjera y el rol de las Fuerzas Armadas.
HABILIDADES ACTITUDES
Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin
Analizar elementos de continuidad y cambio entre periodos y distinción de raza o etnia, nacionalidad, situación socioeconómica, idioma, ideología u
procesos abordados en el nivel. (OA b) opinión política, religión o creencia, sindicación o participación en organizaciones
Distinguir las distintas duraciones (tiempo corto, medio y largo) y los gremiales o la falta de ellas, género, orientación sexual, estado civil, edad, filiación,
diferentes ritmos o velocidades con que suceden los fenómenos apariencia personal, enfermedad o discapacidad. (OA A)
históricos. (OA c) Respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica, y las ideas y creencias distintas de
Analizar y evaluar críticamente la información de diversas las propias, considerando la importancia del diálogo para la convivencia y el logro de
fuentes para utilizarla como evidencia en argumentaciones acuerdos, evitando prejuicios. (OA B)
sobre temas del nivel. (OA g) Pensar en forma autónoma y reflexiva, fundamentar las ideas y posturas propias, y
Investigar sobre temas del nivel, considerando los siguientes desarrollar una disposición positiva a la crítica y la autocrítica. (OA C)
elementos: Definición de un problema y/o pregunta de Demostrar valoración por la democracia, reconociendo la importancia de ser
investigación. ciudadanos activos, solidarios y responsables, conscientes y comprometidos con el
Elaboración y fundamentación de hipótesis. ejercicio de sus derechos y deberes. (OA E)
Planificación de la investigación sobre la base de la revisión y
selección de la información obtenida de fuentes
RECURSOS TRANSVERSALIZACIÓN CON ORIENTACIÓN
- Proyector PERTENENCIA Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA: OA8 Elaborar acuerdos
- Computador orientados al logro de fines compartidos por el curso, utilizando para esto los espacios
COLEGIO
INSTITUTO SAN PEDRO
Unidad Técnica Pedagógica
PLANIFICACION DE UNIDAD 2022
de participación disponibles, como Consejo de Curso, asambleas, encuentros u otros,
- Guías contribuyendo democráticamente a través del diálogo, el debate y el reconocimiento de
- Plumones y pizarra. representantes democráticamente electos; respetando la diversidad de opiniones y el
derecho de hombres y mujeres
INDICADORES
- Describen las consecuencias de la Gran Depresión de 1929 en la crisis de los Estados liberales, identificando elementos de continuidad y cambio.
- Identifican rasgos comunes y diferentes entre los regímenes totalitarios nazi, comunista y fascista, y los comparan con los principios democráticos, valorando
la democracia como sistema de gobierno.
- Identifican las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, y la nueva configuración del orden mundial en distintos ámbitos (por ejemplo, políticos, sociales,
territoriales, económicos).
- Determinan las causas de la crisis del sistema político parlamentario en Chile, utilizando una perspectiva multicausal.
- Caracterizan la crisis institucional del sistema político parlamentario, considerando las nuevas demandas sociales y la irrupción de los militares, con el fin de
problematizar la entrada de actores no institucionales a la vida política.
- Relacionan el proceso de reconstrucción de la institucionalidad política con lo establecido en la Constitución de 1925, con el fin de evaluar el impacto de las
disposiciones constitucionales en el sistema político.
COLEGIO
INSTITUTO SAN PEDRO
Unidad Técnica Pedagógica
PLANIFICACION DE UNIDAD 2022

ACTIVIDADES DE CLASE ( a lo menos dos actividades declaradas)


Semana Lunes Martes miércoles Jueves viernes
01 al 05 de 2°A 2°A 2°B 2°B
agosto Obj: OA 8 Obj: OA 8 Obj: OA 8 Obj: OA 8
Analizar la crisis del Estado Analizar la crisis del Estado Analizar la crisis del Estado Analizar la crisis del Estado
liberal decimonónico a liberal decimonónico a liberal decimonónico a liberal decimonónico a
comienzos del siglo XX, comienzos del siglo XX, comienzos del siglo XX, comienzos del siglo XX,
considerando la Gran Depresión considerando la Gran considerando la Gran Depresión considerando la Gran Depresión
de 1929 y el surgimiento de Depresión de 1929 y el de 1929 y el surgimiento de de 1929 y el surgimiento de
distintos modelos políticos y surgimiento de distintos distintos modelos políticos y distintos modelos políticos y
económicos en Europa, Estados modelos políticos y económicos económicos en Europa, Estados económicos en Europa, Estados
Unidos y América Latina, como en Europa, Estados Unidos y Unidos y América Latina, como Unidos y América Latina, como
los totalitarismos y su oposición América Latina, como los los totalitarismos y su oposición los totalitarismos y su oposición
a la democracia liberal (por totalitarismos y su oposición a a la democracia liberal (por a la democracia liberal (por
ejemplo, nazismo, comunismo y la democracia liberal (por ejemplo, nazismo, comunismo y ejemplo, nazismo, comunismo y
fascismo), el populismo ejemplo, nazismo, comunismo fascismo), el populismo fascismo), el populismo
latinoamericano y los inicios del y fascismo), el populismo latinoamericano y los inicios del latinoamericano y los inicios del
Estado de Bienestar. latinoamericano y los inicios Estado de Bienestar. Estado de Bienestar.
del Estado de Bienestar. Act: 1.- Creación de cuadro
Act: 1.- análisis grupal de Act: 1.- Creación de cuadro Act: 1.- análisis grupal de comparativo entre ideologías
diversas estadísticas y gráficos, comparativo entre ideologías diversas estadísticas y gráficos, diversas (nazismo, fascismo
que dan cuenta de las diversas diversas (nazismo, fascismo que dan cuenta de las diversas stalinismo y keynesianismo)
crisis vividas en la década del 20 stalinismo y keynesianismo) crisis vividas en la década del 20 2.- Creación de mapa
2.- Análisis grupal, a través de la 2.- Creación de mapa 2.- Análisis grupal, a través de la conceptual que comprenda las
creación de cuadro sinóptico de conceptual que comprenda las creación de cuadro sinóptico de características principales de las
las características propias de la características principales de las características propias de la ideologías reinantes de la época.
época, causas, características y las ideologías reinantes de la época, causas, características y Ev: análisis de ideas principales
consecuencias. época. consecuencias. en la pizarra por grupos
Ev: Coevaluacion de trabajos en Ev: análisis de ideas principales Ev: Coevaluacion de trabajos en
clases en la pizarra por grupos clases

08 al 12 2°A Obj: OA 14 2°A Obj: OA 14 2°B Obj: OA 14 2°2°A Obj: OA 14


Analizar la Segunda Guerra Analizar la Segunda Guerra Analizar la Segunda Guerra Analizar la Segunda Guerra
Mundial considerando la Mundial considerando la Mundial considerando la Mundial considerando la
COLEGIO
INSTITUTO SAN PEDRO
Unidad Técnica Pedagógica
PLANIFICACION DE UNIDAD 2022
ACTIVIDADES DE ARTICULACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
1.- Creación de afiches, relacionados a tema de cultura de masas (lenguaje)
2.- Uso de mapas y planos ,segunda guerra mundial (física y matemática)
3.- Análisis de textos Primera guerra mundial. (lenguaje)

PRINCIPIOS DUA
Principio N°1: Múltiples medios de Principio N°2: Múltiples medios de Principio N°3: Múltiples formas de participación:
presentación y representación: ejecución y expresión: Para captar la atención y el interés.
Favorecer percepción de la Para favorecer la expresión y la De apoyo al esfuerzo y la persistencia.
información. fluidez. Para el control y regulación de los propios
Favorecer la representación de la Para favorecer la acción física. procesos de aprendizaje.
información.
Favorecer la comprensión de la
información.
ADECUACIÓN CURRICULAR (SÓLO SI LAS ESTRATEGIAS DUA NO DAN RESPUESTA A LAS NEE DEL ESTUDIANTE)
No aplica (Las estrategias DUA son suficientes para dar respuesta a las necesidades educativas del estudiante)
Aplica para los siguientes alumnos:

Tipo de adecuación: De acceso De objetivos


Descripción de la adecuación:
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________

También podría gustarte