Está en la página 1de 2

JUGADOR 1 PSICOLOGIA

MANUAL DEL
TEST BENDER
INTEGANTES:
Garci Naranjo Añanca
Alexander Oneal
Docente:
ALEXANDER PACAYA TAMINCHE

Añade una breve descripción


01 07 12
SIGNIFICACIÓN: TÉCNICA PSICOMÉTRICA ÚTIL PARA EL DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DE APRENDIZA-
JE, PERTURBACIONES EMOCIONALES Y DISFUNCIONES NEUROLÓGICAS.
INTERPRETACIONES:
EVOLUTIVO: El test se usa para determinar el nivel de maduración visomotora en
La escala de maduración consiste en 30 items de puntuación mutuamente niños hasta los 11 años de edad. El trabajo pionero en este aspecto corresponde
excluyentes, todos los cuales se computan como presentes o ausentes. a Bender, que investigó el proceso de maduración de percepción visomotora en
Todos los puntos obtenidos se suman en un puntaje compuesto. niños de 3 a 11 años de edad.
CLÍNICO: Ha sido empleado para el diagnóstico de varias clases de pacientes
adul- tos; con lesiones orgánicas cerebrales, esquizofrenia, psicosis
depresiva, psiconeurosis y retardo mental. En algunos casos de pacientes
LA FUNCION GUESTALTICA: Esta es la función que pone en práctica el sujeto
infantiles, ha servido de ayuda para la determinación de psicosis infantil y de
que responde a la prueba y compren- de un proceso de naturaleza
retardo mental.
perceptiva. L. Bender define claramente: "es aquella función del organismo
PROYECTIVO: Instituido por Hutt, supone que la persona que ejecuta el dibujo es
integrado por la cual, éste responde a una constelación de estimulos pre-
capaz de copiar las figuras del Bender correctamente, y así lo haría sino
sentados como un todo.
hubiera una interferencia de tipo emocional. Por esta razón es que el uso
proyectivo está limitado para los niños mayores y para los adultos cuya
DESCRIPCION DEL TEST DE BENDER: El test de Bender es un test visomotor en función visomotriz ha madurado completamente.
sentido estricto: el examinado realiza la tarea gráfica con los modelos a
la vista, consta de 9 figuras que sirven de estímulos perceptivos y la
autora los eligió basándose en principios de percepción de la forma: de la LOS PROCESOS DE MADURACIÓN INFANTIL Y EL FACTOR
buena forma, de la proximidad y de la continuidad. MOTOR:
Importa ver cómo surgen genéticamente las gestalt en los niños y cuáles son los
procesos de maduración. Resulta evidente que el niño no experimenta la
APLICACIONES: El Bender es un test clínico de numerosas aplicaciones percepción como el adulto; sin embargo el escolar capaz de leer y escribir debe
psicológicas y psiquiátricas. Demostró poseer un considerable valor en la
exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en el diagnóstico
MANUAL DEL tener experiencias visomotoras similares a las del adulto.

de los diversos síndromes clínicos de deficiencia mental, afasia,


desordenes cerebrales, psicosis mayores, simulación de enfermedades y TEST BENDER CONSIDERACIONES TEÓRICAS:
psiconeurosis, tanto en niños como en adultos.
La disociación suele ser una de las características más importantes en el niño
INTERPRETACIONES:
con disfunción cerebral mínima DCM. Al niño con DCM, le resulta difícil percibir
El test que puede ser interpretado desde 3 puntos de vista:
las cosas como un todo, más bien las percibe como una suma inestructurada de

partes disociadas entre si.


EVOLUTIVO
CLÍNICO
PROYECTIVO
INSTRUCCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN:
PUNTUACIÓN DEL TEST DE BENDER: Siente al niño confortablemente frente a una mesa donde se hayan dispuesto dos
Todos los ítems del test de Bender son puntuados como uno o cero, esto es, hojas de papel tamaño carta, un lápiz número 2 y una goma de borrar. Luego de
como "presente" o "ausente". Se le computan solo las desviaciones bien establecer un buen "rapport" mostrar al niño la pila de tarjetas diciendo: "aquí
netas. En caso de duda, no se computará. Desde que la escala de maduración tengo 9 tarjetas con dibujos, para que los copies. Aquí está el primero. Haz uno
está diseñada para niños pequeños con un control fino todavía inmaduro, se igual a este". Luego que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la
ignoran las desviaciones menores. Todos los puntos se suman formando un primera tarjeta; la figura A, frente al niño. No se hacen comentarios; se anotan
puntaje compuesto sobre el que se basan los datos normativos. las observaciones sobre la conducta del niño durante el test. No hay tiempo
El total de ítems o errores a calificar es 30. Cada figura debe ser limite en esta prueba. Cuando el niño ha terminado de dibujar una figura, se retira
analizada en función del posible número de errores que contiene. De este la tarjeta y se pone la siguiente. Se procede de esta forma hasta terminar.
modo una figura puede presentar uno, dos o tres errores o ninguno, según
sea el caso. Por cada error se adjudica un punto, de suerte que la suma
total determina el puntaje de un niño en el test. El puntaje puede variar
de 0 a 30 puntos como máximo.

También podría gustarte