Está en la página 1de 6

ESCALA DE IDEACIÓN SUICIDA

ADAPTACIÓN:
En México por Gonzáles et al, 2000
CONSTRUCTO
Ideación Suicida: manifestación del deseo de muerte y pensamientos recurrentes de querer
llevarlo a cabo
OBJETIVO
Cuantificar y evaluar la intencionalidad suicida, o grado de seriedad e intensidad con el que
alguien pensó o está pensando suicidarse. recurrencia consciente de pensamientos suicidas;
poner en la balanza varias dimensiones de auto destructividad: pensamientos o deseos
(Gonzáles et al, 2000, p.23).
CONSIGNA
“En este cuestionario se te mencionará una serie de enunciados, donde tendrás que responder
cada una de ellas de acuerdo a la que más se asemeje a tu deseo, actitud o pensamiento. No
dediques mucho tiempo a cada frase; simplemente responde lo que crees que se ajusta mejor a
tu forma de pensar, sentir o actuar.”
FORMA DE APLICACIÓN:
Hay dos formas de aplicar la escala, una referida al momento presente y otra referida al peor
momento de la vida del paciente, es decir, al momento de mayor crisis, que puede coincidir
con el actual o ser un acontecimiento ya pasado; en este último caso, la entrevista debe ser
retrospectiva.
El entrevistador selecciona, para cada ítem, el nivel de intensidad/seriedad que mejor refleje
las características de la ideación suicida.
Importante: En los casos de que las puntuaciones de los ítems 4 y 5 sean de 0 para ambos, es
indicativo de la inexistencia de ideación suicida, por lo que no se continúa aplicando la escala,
codificando como: "No aplicable".
PASOS A SEGUIR:
1. Auto aplicación.
2. Preparación del lugar (elegir un sitio cómodo y sin distracciones).
3. Prepara materiales (papel y lápiz).
4. Comunicar el tiempo
5. Notificar que pueden ser preguntas que lo/la pueden incomodar
6. Entregar consentimiento informado y uso de imagen.
7. Dar la consigna.
8. No entregar copia de la Escala al evaluado, ya que es hetero aplicada, por lo mismo se
utiliza la técnica de entrevista
PREGUNTAS A UTILIZAR PARA LA APLICACIÓN:
(estas preguntas las realiza el entrevistador al entrevistado)
Número Pregunta a Realizar
de Ítem
1. ¿Cuál es tu deseo de vivir? Ej.: medio, alto, bajo o ninguno

2. ¿Cuál es tu deseo de morir? Ej.: medio, alto, bajo o ninguno

3. Para ti, ¿es preferible vivir, morir o te de igual?

4. ¿Has pensado firmemente en quitarte la vida?

5. En caso de que tu vida está en riesgo y salvarla depende de ti ¿Cómo actuarias?


se menciona las siguientes opciones de respuesta:
1. Tomarías todas las precauciones para salvarla
2. Dejarías tu vida a la suerte
3. Evitarías todo lo necesario para salvarla

6. ¿Qué tanto tiempo piensas en la posibilidad de atentar contra tu vida?

7. ¿Qué tan seguido piensas en la posibilidad de atentar contra tu vida?

8. Cuando tienes esos pensamientos, ¿qué haces con ellos?

9. Cuando has tenido pensamientos de morir, ¿lo has sabido controlar?

10. ¿Hay algún motivo que te haya detenido para llevar a cabo tus deseos de quitarte la vida?

11. ¿Qué razones tendrías para llevar a cabo intentar acabar con tu vida?

12. ¿Has planeado la forma en que podrías quitarte la vida?

13. ¿Qué tan difícil te sería conseguir lo necesario para llevar a cabo el intento?

14. ¿Crees que podrías llevar a cabo un intento de acabar con tu vida?

15. ¿Has pensado en las consecuencias que tendría el que acabaras con tu vida?

16. Últimamente, ¿has preparado y planeado cómo quitarte la vida?

17. ¿Últimamente has escrito o pensado enviar a alguien una nota donde des a conocer los
motivos por los cuales deseas terminar con tu vida?
18. Actualmente, ¿has pensado o realizado en forma verbal o escrita la distribución de tus
bienes?
19. Actualmente, ¿has dejado entrever* tus intenciones de quitarte la vida?

20. ¿Has intentado suicidarte con anterioridad?


FORMA DE CALIFICAR:
Es escala tipo Likert en la que cada ítem se puntúa de 0-2, y la puntuación total de la escala es
la suma de los valores asignados a los 20 ítems.
FORMA DE INTERPRETAR:
El rango de la puntuación total es de 0-40. Se considera que una puntuación igual o mayor que
1 es indicativa de riesgo de suicida. A mayor puntuación más elevado riesgo de suicidio.
ESCALA DE IDEACIÓN SUICIDA DE BECK (ISB)
Nombre:
Fecha:
I.CARACTERISTICAS DE LAS ACTITUDES HACIA LA VIDA/MUERTE.
1. Deseo de vivir.
0. Moderado a fuerte ( )
1. Poco (Débil). ( )
2. Ninguno (No tiene). ( )
2. Deseo de morir.
0. Ninguno (No tiene). ( )
1. Poco (Débil). ( )
2. Moderado a fuerte. ( )
3. Razones para Vivir/Morir.
0. Vivir supera a morir. ( )
1. Equilibrado (es igual). ( )
2. Morir supera a vivir. ( )
4. Deseo de realizar un intento de suicidio activo.
0. Ninguno (inexistente). ( )
1. Poco (Débil). ( )
2. Moderado a fuerte. ( )
5. Deseo pasivo de suicidio.
0. Tomaría precauciones para salvar su vida. ( )
1. Dejaría la vida/muerte a la suerte. ( )
2. Evitaría los pasos necesarios para salvar o mantener su vida. ( )
II. CARACTERISTICAS DE LOS PENSAMIENTOS/DESEOS DE SUICIDIO
6. Duración.
0. Breves, periodos pasajeros. ( )
1. Periodos largos. ( )
2. Continuos (Crónicos), casi continuos. ( )
7. Frecuencia.
0. Rara, ocasionalmente. ( )
1. Intermitente. ( )
2. Persistentes y continuos ( )
8. Actitud hacia los pensamientos/deseos.
0. Rechazo. ( )
1. Ambivalente; indiferente. ( )
2. Aceptación. ( )
9. Control sobre la acción/deseo de suicidio.
0. Tiene sentido de control. ( )
1. Inseguridad de control ( )
2. No tiene sentido de control. ( )
10.Razones o motivos que detienen la tentativa suicida (familia, religión,
irreversibilidad o fallar)
0. No lo intentaría porque algo lo detiene. ( )
1. Cierta duda hacia los intereses que lo detienen. ( )
2. Ninguno o mínimo interés en las razones que lo detienen. Indicar qué factores tienen. ( )
11. Razones para pensar/desear el intento suicida.
0. Manipular el ambiente, llamar la atención, venganza ( )
1. Combinación de 0-2. ( )
2. Escapar, acabar, salir de problemas. ( )
III. CARACTERISTICAS DEL INTENTO.
12. Método: Especificidad/oportunidad de pensar el intento.
0. Sin considerar. ( )
1. Considerado, pero sin elaborar los detalles. ( )
2. Detalles elaborados / bien formulados ( )
13.Método: Disponibilidad/oportunidad de pensar el intento.
0. Método no disponible, no oportunidad. ( )
1. Método tomaría tiempo/esfuerzo; oportunidad no disponible realmente. ( )
2. Método y oportunidad disponible ( )
2a. Oportunidad futura o disponibilidad de anticipar el método. ( )
14.Sensación de “capacidad” para llevar a cabo el intento.
0. Falta de valor, debilidad, asustado, incompetente. ( )
1. No está seguro de tener valor. ( )
2. Está seguro de tener valor. ( )
15.Expectativa/ anticipación de un intento real.
0. No. ( )
1. Sin seguridad, sin claridad. ( )
2. Sí. ( )
IV. ACTUALIZACION DEL INTENTO.
16.Preparación real.
0. Ninguna. ( )
1. Parcial (guardar pastillas, conseguir instrumentos). ( )
2. Completa. ( )
17.Nota Suicida.
0. Ninguna. ( )
1. Sólo pensada, iniciada, sin terminar. ( )
2. Escrita. Terminada. ( )
18.Acciones finales para preparar la muerte (testamento, arreglos, regalos).
0. No. ( )
1. Sólo pensados, arreglos parciales. ( )
2. Terminados ( )
19.Encubrimiento de la idea de realizar el intento suicida.
0. Revela las ideas abiertamente. ( )
1. Revela las ideas con reservas. ( )
2. Encubre, engaña, miente. ( )
20.Intento de suicidio Anteriores.
0. No. ( )
1.Uno. ( )
2Más de uno. ( )

También podría gustarte