Está en la página 1de 7

TEMA 10.

La Dictadura Franquista
La primera dificultad para estudiar el régimen franquista es su definición:
 Autoritario
 Dictadura de la burguesía por el sable
 Despotismo moderno
 Bonapartismo teñido de fascismo frailuno
 Dictadura militar
 Dictadura fascista
 Dictadura clerical
 Las tres cusas juntas
 Santos Juliá concluye que franquismo es franquismo.
La segunda dificultad es la larga etapa que abarca. Para Reig Tapia el franquismo es
fascismo sometido a una evolución cambiante para garantizar su supervivencia
Consta de cuatro etapas:
Primera etapa
1939-1945: etapa totalitaria: la era azul, marcada por la influencia del fascismo italiano y
por el papel de la falange. Etapa marcada por la represión, la autarquía y el
intervencionismo económico del estado.
Se puede hablar de genocidio. Más de un millón de familias sufre el peso de la derrota.
La población reclusa supera el cuarto de millón (280.000 presos).
Antes de la guerra oscila entre 8 y 12.000. Como cárceles se habilitan conventos, fábricas
y escuelas. En Murcia las IsabelaS y las Agustinas.
La muerte es el instrumento político por excelencia. Los fusilados suman 143.000.
Durante la guerra en cunetas y desmontes: las fosas comunes (35.000 siguen en paradero
desconocido.
Una represión de género. Se ejerce una violencia específica sobre la mujer: rapar, purgar,
violar, humillar forma parte del aparato represivo contra la mujer. El rapado tiene la carga
simbólica de la muerte, del asesinato, de la mutilación de un atributo sexuado. El deseo
de privarlas de su identidad femenina.
A la represión política se suma la económica. El castigo económico a los vencidos. El
desbloqueo cuentas corrientes y la retención del dinero republicano. Destaca la ley de
responsabilidades políticas de 9 de febrero de 1939. La depuración de los funcionarios:
de correos, hacienda, aduanas, maestros y un largo etcétera más de un cuarto de millón
las vacantes producidas por la depuración son ocupadas por mutilados, ex combatientes,
ex cautivos y falangistas, cuya condición se recoge en todos los baremos.
Otro rasgo de la etapa es la autarquía económica, que busca una estructura económica
independiente de la economía internacional. Se consigue parcialmente, dada la dificultad
para sustituir algunos productos como petróleo, abonos (nitrato de chile) y algodón.
Se suman las malas cosechas, lo que exige la importación de trigo, solventado con el
procedente de la argentina de Perón.
La agricultura se convierte en el sector preferente, hasta el punto de que algunos
historiadores hablan de fascismo agrario. Entre las causas de la preferencia hay que
apuntar la escasez alimentos y la ruralización del país (emigración de la ciudad al campo).
Se asiste a la caída producción debido a la climatología adversa, la falta de abonos, el
descenso del ganado labor por la guerra y la carencia de utillaje.
Se responde con la creación de organismos que traducen la intervención estatal: servicio
nacional del trigo (producción), comisaría general de abastecimientos y transportes
(distribución) y la fiscalía superior de tasas (precios).
La intervención estatal entorpece la asignación de recursos. Richard Herr habla de
corrupción (enchufe) y mercado negro (estraperlo).
Las consecuencias son el hambre y la enfermedad. El consumo desciende en un 70%. Se
impone repartir el hambre: el plato único, el día sin postre y las cartillas de racionamiento,
con raciones que se miden en gramos, y los sucedáneos.
La falange sale al paso con auxilio social, creando comedores infantiles, cocinas de
hermandad y adultos: comida amarga con rezos y consignas. Se raciona hasta el tabaco.
El hambre, la escasez, es un negocio: el estraperlo. Allí trajinan industriales,
comerciantes, militares y marinos. No se dicta ninguna pena de muerte por este motivo.
Cuentan con el respaldo de la iglesia. Ahí está la bula de composición. Aplicada a los
bienes mal habidos.
Frente a ello el hambre del pueblo. El hambre y la enfermedad: 350.000 muertes. Detrás
está el tifus y la tuberculosis. Se suma el tracoma, la sarna, la difteria, los parásitos…

Segunda etapa. Bloqueo internacional 1945-1951


Etapa de debilidad acentuada por el veto de la ONU contra España (1946 – 1948), lo que
supuso el bloqueo de las relaciones económicas y diplomáticas, y la actuación de la
guerrilla.
El bloqueo no fue muy estricto: se extiende entre retirada de embajadores (diciembre de
1946) y la apertura de la frontera francesa (marzo 1948).
El comercio exterior obstaculizado se vio obstaculizado en realidad por la falta de divisas
y una actitud poco activa en este terreno.
Durante esta etapa continúa la autarquía y el intervencionismo.
Nueva imagen:
 Abandono nazifascismo.
 Catolicismo.
 Ley del referéndum (1945) y ley de sucesión (1947).
 El anticomunismo de occidente y la guerra fría permiten la pervivencia del
régimen, aunque España queda excluida del Plan Marshall.
El Nacionalcatolicismo
Dominación de la iglesia sobre la sociedad española:
1. Configura el estado
 Derogación de la legislación laica de la república: cementerios, divorcio,
matrimonio civil, nombres católicos.
 Confesionalidad del estado: la blasfemia se convierte en delito.
 Restablecimiento privilegios.
 Presencia aparato del estado: gobierno / cortes.
 Acción estatal en respaldo de la iglesia.
o Represión masones, marxistas y liberales.
o Obligatoriedad enseñanza católica.
 Solución roces con la iglesia: fusilamiento de 13 sacerdotes vascos.
 Expresión social: procesiones y nombramiento de obispos por franco (derecho
de presentación).
2. Cristianiza la vida social
 Las denominadas santas misiones: ocupación del espacio público.
 La formación de elites: acción católica y opus dei.
 Un esfuerzo educativo: colegios dedicados a las clases medias.
 Pensamiento patriarcal: mujer – hogar: colaboración sección femenina.
La mujer es objeto de atención particular. Vallejo Nájera - el psiquiatra del régimen - la
considera falta de inhibiciones inteligentes y lógicas. El psiquismo femenino dice Nájera
tiene muchos puntos en común con el infantil y el animal. La mayor perversión: es ser
mujer, catalana y marxista.
La misión de la mujer se centra en la trilogía: hogar, marido hijos. Un destino biológico,
potenciado por la política natalista del régimen. Para lograrlo será apartada del mercado
laboral.
Madre y esposa. A ello contribuye la sección femenina con pilar primo de ribera, la
condesa del castillo de la mota.
Contribuye el servicio social de la mujer, que es control ideológico y mano de obra
gratuita.
Una nueva moral: la autarquía moral. La moral de la pantorrilla. Se crea el patronato de
protección a la mujer para vigilar la moral de la mujer. Una doble moral. Se tolera y regula
la prostitución, abolida durante la Segunda República.
El segundo pilar es el ejército
El régimen de franco descansa sobre el poder militar. Existe una tradición militarista: la
ley del ejército de 1878 le había encomendado el orden público ejerce la represión, que
descansa en dos leyes:
 Ley de responsabilidades políticas: 9-II-1939.
 Ley de represión de la masonería y el comunismo: 1-III-1940.
Tiene presencia política: gobierno y ayuntamientos.
El tercer elemento es la falange
 Renuncia a la conquista del estado.
 Se le otorgan ministerios de menor importancia: trabajo y vivienda.
 Tiene el monopolio político local: los ayuntamientos.
 La sección femenina: asume el control sobre la mujer.
 El frente de juventudes, se hace cargo de los jóvenes, aleccionados en los
campamentos de verano.
 La organización sindical ejerce la hegemonía sobre los trabajadores.
La falange fracasa al intentar regular actividad económica. El instituto nacional de
industria (INI), queda en manos de los militares y la burguesía sigue organizada en las
cámaras de comercio, industria y navegación.
El declive falange se produce con la derrota en la segunda guerra mundial de las potencias
nazifascistas.
El espacio es ocupado por el catolicismo. Acción católica suma más de medio millón de
afiliados.
El régimen franquista se asienta en:
 La derrota de la clase obrera.
 El desarrollo de la clase media. Frase de franco: mi verdadero monumento es la
clase media. No el valle de los caídos.
 Cuenta con el apoyo de terratenientes, burguesía y aristocracia financiera.

Tercera etapa. El cambio en las relaciones con el exterior. 1951-1959


1950: nuevo contexto internacional derivado de la Guerra Fría. Implica una nueva
estrategia de bloques. La práctica política pasa del antifascismo al anticomunismo. Ello
permite la revalorización de la situación geográfica de España.
Consecuencias:
1. Derogación veto de la ONU 4 de noviembre de 1950.
2. Restablecimiento relaciones diplomáticas.
3. Integración organismos internacionales: FAO (1950).
Dos respaldos internacionales:
1. Acuerdos con EE.UU. (26 de septiembre de 1953): Pactos de Madrid: Tres
acuerdos:
 Defensivo: entrega de armas a España (dédalo).
 Ayuda a la mutua defensa: bases americanas: rota (Cádiz), morón (Sevilla),
Torrejón y Zaragoza. Pactos secretos: utilización unilateral de las bases y
armas nucleares (palomares: 10 de marzo de 1966).
 Ayuda económica: dinero y alimentos.
2. Respaldo iglesia: concordato (1953). Ingreso en la ONU (1955).
Nuevo programa económico: 18-VII-1951
Objetivos básicos:
 Normalizar y estabilizar los precios. Para ello era necesario.
o Aumentar la producción agrícola e industrial.
o Regularizar las importaciones.
- Fue posible por la ayuda americana: 500 millones dólares.
- Determinó la dependencia exterior.
Resultados
 Éxito entre 1951-1953.
 Se recuperan los niveles de producción agrícola e industrial de la preguerra.
 Desaparece el mercado negro.
 Descienden precios agrícolas.
 Aumentan los salarios.
 Mejora niveles de vida.
A partir de 1953: crisis nueva: razones:
3. Exceso oferta industrial, sobre todo textil. El aumento de renta se destinó a la
compra de productos alimenticios y no de productos industriales.
4. Inflación derivada del incremento salarial: hasta del 50% y de la financiación por
medio de la deuda pública.
5. Déficit balanza comercial: reservas (10 millones dólares).
Obligaciones (60 millones de dólares).

Respuesta: plan de estabilización. 1957-1959


Modificación gobierno II-1957:
Entran ministros del opus dei con planteamientos liberalizadores en economía:
 Alberto Ullastres: comercio.
 Mariano Navarro Rubio: hacienda.
 Laureano López-Rodó: secretaría general técnica de la presidencia del gobierno.
La propuesta del opus dei es el plan de estabilización: 21-vii1959, busca sanear,
liberalizar y racionalizar la economía con tres paquetes de medidas.
Primer paquete:
 Contener inflación por medio de:
o Congelación salarios.
o Elevación tipos de interés.
o Tope crédito bancario.
 Sanear sector público por medio de.
o Reducción gasto público.
o Aumento de impuestos.
 Estabilizar los precios por medio de la liberación precios.
Segundo paquete:
Suprimir controles directos. Se reducen las intervenciones reglamentarias: servicio
nacional del trigo, fiscalía superior de tasas y comisaría general de abastecimientos y
transportes.
Tercer paquete:
 Liberalizar comercio exterior:
o Régimen de libertad multilateral.
o Unificación cambio exterior de la peseta.
o Devaluación de la moneda (60 pts/dólar).
 Inversiones extranjeras: decreto-ley 27-vii-1959.
 Se permite hasta el 50% del capital de las empresas excepto defensa, información
y servicios públicos. La inversión extranjera pasa de 12 a 82 millones de dólares.

Consecuencias del plan de estabilización:


 Éxito política monetaria y comercial.
o Inflación: del 12,6% al 2,4.
o Turismo: 6 millones de turistas en 1960.
o Balanza de pagos: 81 millones de dólares.
o Reservas: 300 millones de dólares.
 Contrapartidas:
o Elevados costes sociales: caen los salarios.
o Emigración.
Nuevos mecanismos compensatorios de la economía:
 Emigración exterior: 2 millones de emigrantes.
 Turismo: 6 millones en 1960.
 Inversiones extranjeras.
El plan de estabilización representa la bisagra económica del franquismo. Se pasa de una
economía cerrada (autárquica) a otra abierta y totalmente dependiente del exterior.

Cuarta etapa: Desarrollo planificado (1960-1975)


 Desarrollo económico 1960-1973. Crecimiento de la economía: 7% del PIB.
 Impulsado medidas aperturistas de 1959.
 Frenado por los planes de desarrollo 99.
 La planificación era indicativa para el sector privado y vinculante para el sector
público.
 Tres planes de desarrollo:
1. 1964-1967.
2. 1968-1971.
3. 1972-1975.
 A los planes de suman los polos de desarrollo.
 Se favorece la inversión industrial mediante incentivos fiscales y subvenciones
estatales.
 El cambio económico provoca el cambio social, que alentará el cambio político.

También podría gustarte