Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN

ANTONIO ABAD DEL CUSCO


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE HISTORIA

CONCLUSIONES SOBRE LAS LECTURAS ENCARGADAS

EXAMEN

ASIGNATURA: FUENTES DE LA HISTORIA

DOCENTE: ENRIQUETA LLACTA MORVELLI

DISCENTE:

• CHOQUEHUAYTA CONDORI CRISTIAN 204778

SEMESTRE ACADÉMICO

2022-II

CUSCO-PERÚ
FUENTES ORALES Y ETNOHISTORIA
Podemos concluir, que el usar fuentes orales en la Historia tendrá una importante
relevancia para conocer y determinar los hechos acontecidos, principalmente de lugares
donde las fuentes bibliográficas son muy reducidas; sin embargo, debemos tomar en cuenta
que se está trabajando con una importante cuota de subjetividad, es decir, la del testimonio
o relato oral recogido o estudiado, el cual refleja parcialmente un recorte de la realidad,
estrechamente vinculado a los recuerdos del sujeto. Además, es importante mencionar que
las fuentes orales no dan cuenta de la totalidad de la realidad pasada, sino de una parcialidad
de la misma; por lo tanto, si bien a partir del trabajo con fuentes orales se intentará dar
explicaciones y conclusiones sobre determinada problemática histórica, se debe evitar
realizar generalizaciones demasiado abarcadoras y procurar hacer énfasis que los resultados
obtenidos se dan en base a los casos analizadas.
Una de las formas de trabajar con fuentes orales, y la más común, es a través de la
confección y diseño de entrevistas o cuestionarios para acceder al informante. Las siguientes
propuestas tienen como objetivo valorar las fuentes orales como testimonios del pasado
válidos para abordar diversos fenómenos de la historia reciente, con mayor o menor cercanía
con el presente.
Cabe mencionar que, si bien la fuente oral posee una subjetividad por estar sujeta a
la memoria, esta tendrá más valor para la etnohistoria la cual analiza grupos humanos
originarios de una región y que podrían existir o no en la actualidad.
La información obtenida para la etnohistoria suele ser buscada dentro de documentos
históricos como se acostumbra dentro de nuestra rama. Sin embargo, esta disciplina también
se vale de diversas fuentes que hablan de la vida de los indígenas como mapas, pinturas,
música, colecciones en museos, hallazgos arqueológicos, tradiciones o costumbres vigentes
y otras más; por lo que, la fuente oral es una de las formas más interesantes de conocer la
historia de los grupos étnicos, que requiere de una interacción cercana con estos.
Mucha de la información folclórica es transmitida de esta forma y viene compuesta de
una gran gama cultural que habla de formas de vida y creencias de los grupos indígenas.
Elementos como leyendas, cuentos o canciones han perdurado en el tiempo a través de la
tradición oral.
VIAJEROS: TSCHUDI Y SQUIER
Cabe destacar que estos personajes jugaron un papel importante en el proceso de
descubrimiento y revaloración del arte andino autónomo. Cada uno describió detenidamente
obras de arte de diversas técnicas, culturas y períodos; reprodujeron sus imágenes e hicieron
audaces interpretaciones que ejercieron notable influencia por la difusión que alcanzaron sus
escritos.
Squier defendía la originalidad del arte andino y elogió sus diversas manifestaciones.
Una de sus observaciones más críticas, fue la despiadada práctica del saqueo de los tesoros
arqueológicos:
• “Tal vez nuestra visita dio nuevo impulso a la excavación de dinero o
búsqueda de tesoros que, si me llamaran a declarar, diría que es la principal
ocupación de la gente en el Perú. El tiempo, trabajo y dinero que se han empleado en
excavar y desmantelar antiguos edificios, hubieran construido un ferrocarril de un
extremo a otro del país, dado muelles a los puertos y, lo que es mucho más importante,
cloacas a las ciudades”

En su viaje al norte busca el apoyo de un tal Cnel. La Rosa para llegar a los
monumentos que se ha propuesto estudiar. Se trataba de un conocido buscador de tesoros
que no pudo ocultar su desconfianza en el viajero.
Así, con esta breve cita estos se vuelven una referencia indispensable de todo
investigador del pasado peruano. Estos antecesores del especialista contemporáneo
comparten dos características básicas: han sido indiscriminadamente citados como
“verdades” y no como intérpretes, especialmente por los arqueólogos y sufren (como
conjunto) de un desbarajuste heurístico: gracias a sus privilegiadas plumas o a generosas
ediciones, algunos han destacado desmesuradamente sobre el resto, sumiendo a la mayoría
en un oscuro segundo plano.

Rodolfo Cerrón Palomino


FUENTES LEXICOGRAFICAS PARA EL ESTUDIO HISTORICO DE LOS
INDIGENISMOS DEL CASTELLANO ANDINO
El señor Cerrón Palomino busca encontrar una caracterización de las fuentes relativas
a las lenguas andinas en el tratamiento de los indigenismos de los diccionarios de
americanismos.
Menciona que aún permanecen los problemas de lectura e interpretación de las
fuentes coloniales, ya que se carece en gran medida de la información lingüística y filológica
necesarias para analizar las lenguas nativas e incluso el castellano de la época. Este
problema se incrementa por el hecho de no contar hasta este momento, de versiones de las
fuentes coloniales interpretadas con el debido rigor crítico.
Otro punto a destacar es sobre las fuentes modernas donde el vocabulario de una
lengua nativa ha sido preparado por aficionados carentes de formación lingüística y
lexicográfica en los cuales encuentra notaciones ortográficas incoherentes.
En cuanto a las propuestas de indigenismos, el señor Cerrón menciona que debe
haber una total ausencia de coordinación entre las diferentes academias para la
normalización ortográfica, para de esta manera superar la proliferación de las soluciones de
carácter regional y local.
Las propuestas etimológicas que gracias a los progresos en lingüística histórica
aplicada a las lenguas indígenas, se han hecho más notorios sus avances en los últimos
tiempos; pero, es muy lamentable notar que varios de nuestros lexicógrafos nacionales aun
las tratan como “lenguas sin historia”.

También podría gustarte