Está en la página 1de 305

A0,A9 (COBRE) Para Filiales

Guía de Seguridad e Higiene


Los accidentes en nuestra área de Planta Externa son frecuentes y por ello insistimos
cada día sobre la trascendencia que es la integridad física de la Fuerza laboral. Podrá
parecer comercial pero después de un accidente ya nada es igual.

e trabajo que genera


A las
un acciones
riesgo deincorrectas
accidente, se
o fuera
le llama
de procedimiento
CONDICION INSEGURA.
se les denominan A

-Falta orden y limpieza -No usar ropa de trabajo


-Pisos mojados o resbalosos -Omisión de advertir o señalar un
- Riesgo de incendio peligro.
- Herramienta y equipo en mal -No utilizar el equipo de
estado. protección personal.
-Objetos obstruyendo áreas de -Tomar una posición insegura.
circulación.
CONDICION INSEGURA. ACTOS INSEGUROS.
Seguridad en centro operativo Seguridad para trabajar en vía Publica.

-Camina no corras
-Evita leer cuando camines. -Inspección visual de área de
- Abre o cierra puertas con trabajo para detectar
precaución. posibles riesgos:
- Verifica que no existan cables -Peatones - Gasolineras.
energía eléctrica en mal estado.
-Obras viales.
-Revisa que pasillos y escaleras estén
libres de objetos. -Transito Vehicular.
-Cables corriente eléctrica
Seguridad para laborar en postes

-Utiliza ropa de trabajo.


-Calzado de seguridad.
- Utiliza equipo de seguridad:
- Casco, soporte sacrolumbar,
bandola, guantes, anteojos
de seguridad y cinturón porta
herramienta.
Medidas de seguridad antes de subir al poste.

-Colocar señalamientos.
-Golpear poste con martillo en la
base.
-Mueve el poste en sentido cruzado
a las líneas.
-Verificar estado del los peldaños.
-La separación entre base del
poste y base de la escalera, sea la
cuarta parte de la longitud de la
escalera.
Seguridad para laborar en cercanía con cable de energía

El cordón de acometida se debe de instalar en


posición perpendicular a las líneas de tensión y las
distancias mínimas son las siguientes:
Seguridad para laborar en cercanía con cable de energía
Seguridad para laborar en pozos

-Colocar la defensa para pozo.


-Colocar conos reflejantes.
- Estaciona la camioneta en sentido contrario a la circulación.
Seguridad para laborar en pozos
Seguridad para laborar en pozos
Técnicas de Atención a Clientes
La atención al cliente en forma presencial es uno de los retos que debemos enfrentar los
trabajadores, poniendo en practica nuestra imagen corporativa y personal.
Los momentos de contacto con los clientes en Planta Externa se dan en 3 modalidades:

ATENCION PRESENCIAL ATENCION OCASIONAL


Acudes a realizar una Instalación En vía publica, solicitan información a
personal Telmex.
Se proporciona el numero de atención a
clientes 01 -800-123-0000

ATENCION VIA TELEFONICA


Por medio de Tecmarketing, se contacta al
cliente.
Técnicas de Atención a Clientes
ATENCION PRESENCIAL
Técnicas de Atención a Clientes
ATENCION OCASIONAL
Procesos de una orden de servicio (OS)
Descripción del tratamiento que sigue la Orden de servicio (OS) cuando
llega a los técnicos encargados de instalar la nueva línea

1.- El Supervisor asigna la orden a un técnico.


2.- El técnico planifica la ruta.
3.- El técnico agenda instalación con el cliente.
4.- El técnico verifica las facilidades de red asignada.
5.- En caso de haber facilidades , el técnico realiza la instalación.
6.- Al terminar , pide al cliente haga una prueba de su servicio.
7.- El técnico procede a liquidar la orden.
8.- Si hubo cambios en la OS , se notifica a CCR, para actualizar datos.
9-. Tecmarketing en todo momento monitorea la OS, hasta que se encuentre en
OK, entonces procede a liquidar orden, y le proporciona folio de verificación al
técnico.
10.- Antes de retirarse, el técnico debe dejar limpio el lugar de trabajo.
Procesos de una orden de servicio (OS)
LA ORDEN DE SERVICIO SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES CLAVES:
ORDEN DE SERVICIO (OS)

DATOS GENERALES

La OS se
conforma de 3
partes
fundamentales,
DATOS que son Datos
generales, Datos
TECNICOS Técnicos y
Memo, a
continuación se
describen.

CAMPO MEMO
La OS se conforma de 3 partes fundamentales,
que son Datos generales, Datos Técnicos y
Memo, a continuación se describen.

DATOS GENERALES
DATOS TECNICOS
CAMPO MEMO
La OS se conforma de 3 partes fundamentales,
que son Datos generales, Datos Técnicos y
Memo, a continuación se describen.

DATOS GENERALES
DATOS TECNICOS
CAMPO MEMO
ORDEN DE SERVICIO (OS)
DATOS GENERALES
ORDEN DE SERVICIO (OS)
DATOS TECNICOS
CAMPO MEMO
Procesos de una orden de servicio (OS)
Objeciones en una O.S.

Si existe… Entonces el técnico en sitio:


Red dañada Llama al Centro de Administración de la Planta (CAP) para
(Previa llamada reportar
al CCR)
El cliente no Llama al CAP para “Objetar Orden de Servicio” Cliente no desea
desea el servicio el servicio

Orden de Llama al CAP para “Objetar Orden de Servicio” Orden de


servicio mal servicio mal elaborada.
elaborada
Si la ejecución no El técnico deberá concertar nueva cita con el cliente y
se puede llamar al CAP para agendar fecha posterior.
terminar por…
Situaciones
propias del Realiza la objeción llamando al CAP proporcionando
cliente (casa información relevante
cerrada, en
construcción etc)
Planta Telefónica
La planta telefónica es el conjunto de infraestructura y equipos que se
requieren para poder establecer comunicación a distancia.
Se conforma esencialmente de dos partes
fundamentales:
PLANTA INTERNA PLANTA EXTERNA
-Equipo de transmisión. -Canalización.
-Equipo de conmutación. -Cajas de distribución.
-Planta de fuerza. -Cables.
-Distribuidor general. -Postería.
-Fosa de cables. -Cajas terminales.
-Banco de baterías. -Instalación exterior del cliente.
-DIT (dispositivo de interconexión
terminal).
-Instalación interior del cliente.
PLANTA INTERNA
PLANTA EXTERNA

C.D.
D.G. RED PRINCIPAL
RED SECUNDARIA
DISTRIBUIDOR GENERAL

Es el punto de enlace entre el equipo de conmutación, transmisión y equipos


asociados (planta Interna) y los cables que componen la planta exterior.
DISTRIBUIDOR GENERAL DISTRIBUIDOR GENERAL
UNIVERSAL UNIVERSAL DE PARED
- Crecimiento 900 a 120 Ps. -Crecimiento modular de 100 en
100 Ps.
DISTRIBUIDOR GENERAL

DISTRIBUIDOR GENERAL DISTRIBUIDOR GENERAL


REDUCIDO CONVENCIONAL
- Menor a 10,000 líneas.
-Menor o igual a 10,000 líneas.
-Ya no se instalan.
-Ya no se instalan.
Planta Telefónica
DISTRIBUIDOR GENERAL Y SUS COMPONENTES
TABLILLAS HORIZONTALES TABLILLAS VERTICALES
- Donde se rematan los cables del - Donde se rematan los cables de la
equipo de conmutación y
planta exterior.
.

transmisión.
BASTIDOR MODULOS DE PROTECCION
-Conjunto de herrajes donde se -Dispositivos de protección contra descargas
colocan las tablillas, puentes , y corrientes permanentes.Protegen al
escaleras, tierras. personal
Planta Telefónica
DISTRIBUIDOR GENERAL Y SUS COMPONENTES
PUENTES (ENLACES) CABLES DE ACOMETIDA
- Cordones que unen o enlazan - Son los cables de conexión con
las tablillas horizontales con
la planta exterior.
tablillas verticales. .
Planta Telefónica
TIPOS DE TABLILLAS
TABLILLAS HORIZONTALES TABLILLAS VERTICALES
- NORTHEM TELECOM. - NORTHEM TELECOM.
Planta Telefónica
TIPOS DE TABLILLAS
TABLILLAS DE 128 PARES TABLILLA DE 256 PARES SIECOR
TABLILLAS DE 128 PARES RECORRIDO DE JUMPER
TABLILLAS DE 100 PARES
RED PRINCIPAL
TABLILLAS HORIZONTALES
- PORTA SYSTEMS.
TABLILLAS PRINCIPALES
Planta Telefónica
PUENTES EN D.G.
UBICACIÓN DE LAS COORDENAS PARA LOS PUENTES (LOCALIZACION)
11A 000 11A 127
TABLIL PAR LOCALIZACION TABLIL PAR
L L A
A
TABLILLAS HORIZONTALES:
(LOCALIZACION)

11A 083
TABLILL PAR
A
TABLILLAS HORIZONTALES:
(LOCALIZACION)
TABLILLAS VERTICALES:
(PUERTOS xDSL)

INU 31K 083


CENTRAL TABLILL PAR
A
TABLILLAS VERTICALES:
(PUERTOS ADSL)
UBICACIÓN DE LAS COORDENAS PARA LOS PUENTES
POR MEDIO DE LAS ETIQUETAS INDICADORAS
(REMATE DE ENTRADA Y SALIDA)

TABLILLAS ADSL
TABLILLAS VDSL TABLILLAS POTS
Los puentes deben seguir la Normatividad existente en cuanto:
-A su trayectoria de conexión.
-No tener raspaduras ni empalmes y el aislante de los conductores deben seguir toda su trayectoria.
-Color de identificación de acuerdo al servicio proporcionado:
Planta Telefónica
PUENTES EN CAJAS DE DISTRIBUCION

El diseño de redes en Telmex se realiza de 2 formas: Red Directa y Red Flexible.


RED DIRECTA: Consiste en interconectar al cliente con el equipo de la central con cables
que son rematados directamente en el distribuidor General (DG).

RED FLEXIBLE: Se forma de una Red Principal y una Red Secundaria, ambas se rematan en
las cajas de distribución (CD) por medio de cables multipar.

LA INTERCONEXION DE UN PAR DE LA RED PRINCIPAL Y UN PAR DE LA RED SECUNDARIA SE


REALIZA EN LA CAJA DE DISTRIBUCIÓN POR MEDIO DE PUENTES (JUMPER) CON UN
CORDON DE 2 HILOS DE COBRE

Código Tipo de Servicio


Rojo-Azul Telefonía Pública
Amarillo-Verde HDSL
Rojo-Blanco Telefonía básica
Azul-Amarillo Pares multiplicados o Telealimentación

Naranja-Blanco ADSL
Planta Telefónica
IDENTIFICACION DE CONTACTOS E HILOS
MUFAS DE TORNILLO TRADICIONALES
MUFAS DE TORNILLO tipo SIECOR
Los pares se identifican en forma HORIZONTAL de izquierda a derecha y de arriba hacia
abajo, y los bornes de color rojo corresponde a los hilos “a” y los bornes de color blanco
a los hilos “b” de par:
Planta Telefónica
IDENTIFICACION DE CONTACTOS E
HILOS MUFAS POR DESPLAZAMIENTO
Conector CHANNEL
Los pares se identifican en forma HORIZONTAL de izquierda a derecha y de arriba hacia
abajo, y el contacto del lado izquierdo del par, en color rojo corresponde a los hilos “a” y el
del lado derecho de color blanco a los hilos “b” de par:
Conector Data Term para cd Tradicional
Conector Data Term para cd SIECOR
Planta Telefónica
TRAYECTORIA DE LOS PUENTES
Si en una cd hay 2 tipos de mufas la trayectoria del puente debe ser de acuerdo a la
correspondiente, sin importar si sale o llegue al par secundario o principal.
NOTA:
El cordón nunca debe ser enredado en los Ordenadores, solamente debe pasar atreves de ellos o
utilizarlos como apoyo para el cambio de dirección.
NOTA:
El cordón nunca debe ser enredado en los Ordenadores, solamente debe pasar a través de
ellos o utilizarlos como apoyo para el cambio de dirección.
Planta Telefónica
TRAYECTORIA DE LOS PUENTES
CD POR DESPLAZAMIENTO SENCILLA
NOTA:
El cordón nunca debe ser enredado en los Ordenadores, solamente debe pasar atreves de
ellos o utilizarlos como apoyo para el cambio de dirección.
MUFAS DE TORNILLO DEL TIPO SIECOR
MUFAS POR DESPLAZAMIENTO CONECTOR DATA
TERM
Planta Telefónica
TIPOS DE TERMINALES

TERMINAL POUYET CON


MUDULOS DE PRUEBA PUNTOS DE PRUEBA
TERMINAL POUYET
PROTEGIDA PUNTOS DE PRUEBA
CON MUDULOS DE PRUEBA
TERMINAL POUYET PROTEGIDA
CON MUDULOS DE PRUEBA PUNTOS DE PRUEBA
TERMINAL POUYET CON PUNTOS DE PRUEBA
MUDULOS DE PRUEBA
PUNTOS DE PRUEBA
TERMINAL POUYET 20 Ps
CON MUDULOS DE PRUEBA
PUNTOS DE PRUEBA
TERMINAL CON
MUDULOS DE PRUEBA
TERMINAL SIN TERMINAL SIN
MODULO DE MODULO DE
PRUEBAS PRUEBAS
TERMINAL SIN TERMINAL SIN
MODULO DE MODULO DE
PRUEBAS PRUEBAS
Planta Telefónica
CODIGOS DE COLORES EN TERMINALES

PAR
PAR
1 AZUL - BLANCO 6 AZUL - NEGRO
2 AMARILLO - BLANCO 7 AMARILLO - NEGRO
3 ROJO - BLANCO 8 ROJO - NEGRO
4 VERDE - BLANCO 9 VERDE - NEGRO
5 NARANJA - BLANCO
10 NARANJA - NEGRO
Construcción de la Red del Cliente
La Red Principal es el inicio de la Planta Externa, ya que parte del Distribuidor general (DG)
de la central telefónica para repartir en diferentes cajas de distribución.

La Línea del Cliente es el segmento comprendido entre el punto de dispersión final de la red
secundaria o red directa (según sea el caso: terminal de 10 Ps interior o exterior, terminal de
2 ps, mufa en caja de distribución o regleta para distribución de cableado en edificios hasta 4
pisos) hasta el equipo terminal del cliente (teléfono, fax, modem etc). Esto quiere decir que la
línea de cliente abarca un cierto segmento de la Red Secundaria y la Red Interior del cliente.
INSTALACION EXTERIOR
Antes de instalar una línea de cliente, se deben realizar las siguientes actividades:
LOCALIZACION DEL DOMICILIO: Identificar la dirección indicada en la orden de servicio para ratificar o
rectificar los datos proporcionados por el cliente a la contratación de la línea. En caso de no
corresponda al tipo de servicio contratado, el técnico debe reportar al área comercial para su
corrección.

UBICACIÓN DEL PUNTO DE DISPERSION: Comprobar que los datos técnicos corresponden al
área de la terminal de cliente, o localizar la terminal mas cercana. Localizar el par tanto en
CD como en DG. Si el par esta ocupado o dañado, se debe reportar al CCR y anotar el
registro.

PRUEBAS ELECTRICAS: Una vez ubicado el distrito correspondiente, se realizan las pruebas
eléctricas, al par principal y al par secundario asignados. SI LOS PARAMETROS ESTAN FUERA DE
RANGO, SE DEBE BUSCAR OTRO PAR QUE CUMPLA LOS PARAMETROS.
Construcción de la Red del Cliente
PRUEBAS ELECTRICAS
EQUIPO COMPA

PRUEBAS PRINCIPALES:
AISLAMIENTO
CAPACITANCIA
ESTRES
EQUIPO
SMARTCLASS
El probador le permite al técnico probar la
calidad del bucle, verificar la señal y el
rendimiento de ADSL y validar la conexión
de Internet del cliente con una facilidad y
una velocidad sin precedentes.
PARAMETROS PARA LINEA INFINITUM ADSL,ADSL2+
PARAMETROS PARA LINEA INFINITUM ADSL,ADSL2+
PARAMETROS PARA LINEA INFINITUM VDSL
Construcción de la Red del Cliente
PRUEBAS ELECTRICAS
Construcción de la Red del Cliente
INSTALACION EXTERIOR

CONEXIÓN EN EL DISTRIBUIDOR GENERAL: Realizar la interconexión (puentes) entre la tablillas


de equipo (HORIZONTALES) y las tablillas terminales de la planta externa (VERTICALES) en el DG

La interconexión se realiza por medio de un cordón flexible, conocido como “jumper”,


que consiste en un par trenzado cuyo código de colores se utiliza de acuerdo al tipo de
servicio contratado.
LAS PUESTA EN SERVICIO DEL PUENTE EN DG SE EJECUTA CUIDANDO LOS SIGUIENTES
ASPECTOS:
-Utilizar el color de jumper de acuerdo al servicio contratado.
-Buscar la trayectoria mas corta del jumper, utilizando los ordenadores.
-El jumper no debe quedar tenso no flojo.
-El jumper deberá ser de una sola pieza, no se deben hacer añadiduras.
-Arrollar los conductores del jumper con la Arrolladora-Desenrolladora para alambre 0.5 y 0.64.

NOTA: El entorchado sobre las espigas (6 a 8 vueltas)


Construcción de la Red del Cliente
INSTALACION EXTERIOR

CONEXIÓN EN CAJA DE DISTRIBUCION : La caja de distribución son el punto de interconexión entre la


red principal y la red secundaria y debe contar con los siguientes elementos: Identificación de central,
números de strip, Identificación de cuentas secundarias.

La conexión se efectúa por medio de cordones (jumper) para caja de distribución con el código
de colores de acuerdo al servicio contratado por el cliente.

Código Tipo de Servicio


Rojo-Azul Telefonía Pública
Amarillo-Verde HDSL
Rojo-Blanco Telefonía básica
Azul-Amarillo Pares multiplicados o Telealimentación
Naranja-Blanco ADSL
Construcción de la Red del Cliente
INSTALACION DE LINEA DEL CLIENTE

A continuación se muestra el proceso de la instalación de línea de Cliente:


INSTALACION EXTERIOR DIT INSTALACION INTERIOR ROSETA

INSTALACION EXTERIOR
Es el tramo comprendido entre el punto de dispersión y el DIT, el cual es el limite entre la
Red de Telmex y la red del Cliente.

Este tramo puede ser de tres formas:


ACOMETIDA AEREA
ACOMETIDA SUBTERRANEA
ACOMETIDA EN EDIFICIOS.
INSTALACION EXTERIOR ACOMETIDA AEREA

Una vez ubicado en el terreno la distancia del punto de dispersión al lugar de instalación, se debe
seleccionar el cordón de una sola pieza, es decir, no debe realizarse ninguna añadidura o unión.
INSTALACION EXTERIOR

ACOMETIDA AEREA
La trayectoria que debe seguir el cordón de acometida en el poste se muestra a
continuación:
Construcción de la Red del Cliente
INSTALACION EXTERIOR ACOMETIDA AEREA
Condiciones de Apoyos en En cruce con líneas A lo largo
Instalación Postes de C.F.E (en paralelo)
ALTURA RESPECTO AL PISO Y Circuitos de
energía electica 0.80 m 0.60 m ≥0.80 m
SEPARACION CON OTROS (baja tensión –
SERVICIOS DEL CORDON DE menor a 1 KV)
Circuitos de 1.80m desnuda 1.80 m desnuda
ACOMETIDA energía eléctrica 1.50 m 1.0 m aislada ≥ 1.0 m aislada
(media tensión)
Condiciones de Instalación En cruce A lo largo
(en el paralelo)
Circuitos de energía eléctrica 85 KV 2.0 m
230 KV 3.0 m
400 KV 4.0 m
Circuitos de energía eléctrica
Enterrados ≥ 0.20 m ≥ 0.50 m
(alta tensión)
Circuitos de energía eléctrica en fachada 0.05 m
Cables coaxiales de TV (cablevisión) 0.20 m
Retenidas, conductores de
Condiciones de Instalación comunicaciones aislados
En cruce A lo largo
(paralelo)

Vías férreas 8.0 m 5.50 m


Carreteras, calles, callejones y camino 4.70 m
vecinales
Aguas no navegables y espacios no 4.00 m 4.50 m
transitados por vehículos
ALTURAS DEL CORDON DE ACOMETIDA RESPECTO A OTROS SERVICIOS.
TRAYECTORIA Y FIJACION DE CORDON DE ACOMETIDA AEREO.
1.- El cordón de acometida inicia su trayectoria en la conexión de la caja terminal.
2.- Para acomodar los cordones de acometida en la caja terminal, se deben fijar en la base
inferior de la terminal, hasta aprox. 2 cm en el interior de la misma, sin forro exterior.
3.- Los diferentes puntos de conexión dependen del tipo de terminal y estos son:
- Tornillo (ya no se comprar)
- Modulo de conexión por desplazamiento de aislante con gel(terminal, riel din)
. Regleta de conexión por desplazamiento de aislante (terminales y mufas).
- Postes para arrollamiento (mufas).

NOTA: En las conexiones por desplazamiento de aislante, NO se deben pelar los


conductores
Construcción de la Red del Cliente
INSTALACION EXTERIOR

ACOMETIDA AEREA
Para el tendido del cordón de acometida se debe cumplir con las siguientes
indicaciones:

1.- El tendido de cordón de acometida se hace de una sola pieza.


2.- El recorrido del cordón de acometida debe ser lo mas corto posible.
3.- Se deben eliminar obstáculos, hasta donde sea posible, desviando el cordón hasta
encontrar un camino libre.
4.- Cuando el cordón pasa junto a un árbol, este se debe podar solamente las ramas que
obstruyan o puedan dañar el cordón., y proteger con tubo ranurado.
5.- Evitar cruzar predios, lotes vacios o casas, solo en casos excepcionales se debe apoyar en
fachadas de casas ajenas.(solicitar permiso y documentar).
6.- Respetar las distancias con otros servicios. (ver tabla sig.)
ACOMETIDA AEREA
TRAYECTORIA DE CORDONES DE ACOMETIDAS UBICACIÓN DE TERMINALES EN FACHADA:
Cuando la terminal se instala en fachada, se debe conservar el orden en las instalaciones y
respetar la trayectoria que deben seguir los cordones de acometida, para conservar la
estética homogénea en el muro.
1.- Localizar la trayectoria mas corta entre la terminal y el lugar a instalar el DIT.
2.- A lo largo de la ruta trazada, taladrar cada 2 mts en sentido horizontal y 3 mts en sentido
vertical, con broca concreto 7.1 mm.
3.- Insertar taquetes de plástico y colocar argolla, para sujetar cordón acometida.
Construcción de la Red del Cliente
INSTALACION EXTERIOR ACOMETIDA AEREA
LLEGADAS DEL CORDON DE ACOMETIDA A LA CASA DEL CLIENTE:
INSTALACION EXTERIOR

ACOMETIDA SUBTERRANEAS
Generalmente, cuando se construyen fraccionamientos residenciales, el fraccionador debe
considerar la instalación telefónica oculta y para ello distribuye en toda la urbanización
registros y postes de instalación oculta (pedestales) en los que se aloja la red secundaria
(cableado y puntos de dispersión).
Cuando la red se presente en estas condiciones, la instalación se realiza de la sig. manera:
1.- Localizar el registro y radial de la vivienda.
2.- Realizar el jalado de cordón de acometida (cable de 1 ps, SCReEBh-3).
3.- Realizar la conexión entre el punto de dispersión y el DIT.

NOTA: NO se deben compartir las instalaciones de Telmex


con otro tipo de servicios (interfon, energía eléctrica) y
otros que puedan afectar el servicio telefónico por riesgo de
inducción electromagnética o electrostática.
Construcción de la Red del Cliente
ACOMETIDA SUBTERRANEAS
INSTALACION EXTERIOR
INSTALACION EXTERIOR ACOMETIDA SUBTERRANEAS
INSTALACION EXTERIOR ACOMETIDA EN EDIFICIOS
Cuando la distribución de la red secundaria se ha realizado utilizando la infraestructura (obra
civil)de un edificio que cuenta con registros ocultos la conexión del puente se debe realizar
utilizando el cordón IceEV (marfil), partiendo con este tipo de cable desde la terminal al DIT.
Construcción de la Red del Cliente
INSTALACION EXTERIOR
Pelado del cordón de acometida ACEV-170 Dde 1 par
La herramienta que se requiere es una pinza de corte para ACEV-170 DE 1 PAR, es una
pinza de corte con un orificio de dimensiones que permite cortar la cubierta de cordón, sin
dañar el asilamiento de los conductores.
Pelado del cordón de acometida ACEV-170 Dde 1 par
La herramienta que se
requiere es una pinza de corte
para ACEV-170 DE 1 PAR, es
una pinza de corte con un
orificio de dimensiones que
permite cortar la cubierta de
cordón, sin dañar el
asilamiento de los
conductores.
Instalación de GOTERO Y PASAMURO
Instalación de GOTERO Y PASAMURO
Construcción de la Red del Cliente
DIT

DISPOSITIVO DE INTERCONEXION TERMINAL


Permite identificar claramente el punto de conexión de la Red de Telmex con la Red o Línea
del Cliente, teniendo el cliente con esto, la facultad de contratar la instalación de su cableado
interior a un tercero.
NOTA: El DIT siempre se debe instalar en el limite interior del cliente, entendiéndose que
ese limite también se puede encontrar en un ambiente exterior. Este tipo de DIT es que se
utiliza con mayor frecuencia en Telmex, sus características principales son:
1.- Se puede instalar tanto en exterior como interior.
2.- Tiene la facilidad de hacer corte y prueba de la línea telefónica sin necesidad de
desconectar las conductores.

El DIT con Micro filtro integrado


(filtro xDSL) es un Dispositivo
Pasivo de Interconexión Terminal
para aplicación en Interior y
Exterior.
Existe el modelo
DIT Antecedentes
El Análisis de causas indican que un 27.16 % de los problemas están relacionados con la
Red Interior del Cliente, en donde se incluyen los problemas de mala instalación de
microfiltros, por lo que se definió cambiar estos por el DIT con Microfiltro Integrado.
SOLUCION: Se ha creado un nuevo dispositivo que elimina la posibilidad de error en la
colocación de los Microfiltros, reduce puntos de conexión y mejora la protección contra la
humedad, debido a que los contactos están encapsulados con gel.
DIT Características DIT 3M
-Cuenta con un Microfiltro Integrado, el cual elimina el uso de microfiltros en cualquier
aparato conectado a la línea telefónica.
-Cuenta con terminales para la conexión de 1 o 2 cordones de marfil para la conexión de
línea telefónica y extensiones.
-Cuenta con un conector RJ11.
-Cuenta con terminales para la conexión de cable de acometida y el cable marfil que se
utilizara para la conexión del MODEM xDSL (se requiere roseta antes del MODEM).
-Cuenta con un punto de prueba hacia la RED.
DIT Características DIT 3M

UBICACIÓN DE MODULO DE DATOS Y MODULO DE VOZ


Construcción de la Red del Cliente
DIT

Criterios de instalación del DIT

-El DIT se debe instalar en todas las ordenes de servicios Altas y/o cambios de domicilio.
-El DIT NO se debe instalar en Altas y/o cambios de domicilio , que correspondan a:
SERVICIOS ESPECIALES
APARATOS PUBLICOS
SERVICIOS PROVISIONALES
-El cordón o cable de acometida debe conectarse de una sola pieza hasta el DIT.
-Se debe instalar un DIT por cada servicio de teléfono contratado.
-El DIT se debe instalara una altura de 0.60 mts como mínimo.
Ubicación del DIT
El DIT con splitter integrado, debe instalarse en el punto de acometida del cliente. Este punto
se localiza en el limite interior del predio del cliente.
-De acuerdo al tipo de construcción, la ubicación del DIT se puede dar en 2 formas:
AMBIENTE INTERIOR AMBIENTE EXTERIOR

AMBIENTE INTERIOR
-Cuando el limite interior del predio es el
mismo que el limite de la cas habitación y da
directo a la calle.
-Cuando el limite interior del predio permite
el fácil acceso a personas extrañas
(peatones). Eso quiere decir, que el limite
del predio no cuenta con una barda
cerrada, una reja, etc.
Ubicación del DIT
AMBIENTE EXTERIOR
-Si el limite interior del predio del cliente
se encuentra en un ambiente exterior
(patio, jardín, murete de servicio,
estacionamiento, etc), se debe tener
cuidado de instalar el DIT en un lugar de
fácil acceso para el personal de
mantenimiento sin posibilidad de que
personas ajenas lo puedan manipular.

NOTA: Si el limite interior del Cliente


es tal que no impida el acceso de
personal ajenas al DIT, este se debe
instalar en el interior de la casa
habitación para evitar un mal uso del
mismo.
Construcción de la Red del Cliente
DIT

Ubicación del DIT con splitter integrado en interior

La ubicación del DIT en el interior del inmueble del cliente, se presenta cuando por el tipo de
construcción, la parte frontal del predio o casa de directamente a la vía publica.
En este caso, por seguridad debe instalarse dentro del inmueble del cliente, de acuerdo a las
siguientes indicaciones:
Construcción de la Red del Cliente
DIT

Ubicación del DIT con splitter integrado en exterior


Construcción de la Red del Cliente
DIT
Consideraciones Adicionales:
Al colocar el DIT con splitter, se debe también colocar nuevo cableado con cordón
gris desde el DIT hasta la roseta para la conexión del MODEM, junto con una
etiqueta naranja que diga “Internet/Datos”. Este cableado debe ser exclusivo y
no se debe utilizar para la línea telefónica.
Construcción de la Red del Cliente
DIT Consideraciones Adicionales:
Construcción de la Red del Cliente
DIT
Acceso al punto de prueba:
Construcción de la Red del Cliente
DIT

Pruebas de continuidad y Equipo de prueba Smartclass


Construcción de la Red del Cliente
INSTALACION INTERIOR
Descripción.
La red interior del cliente es el segmento de la red comprendido a partir del DIT y que finaliza
en las rosetas en donde se conecta el equipo terminal (teléfono, fax, modem, etc):
Trayectoria del cableado en casa habitación
Recomendaciones Generales:
-Siempre se debe buscar una trayectoria del cableado en el interior.
-En instalaciones ocultas, la radial debe ser de un radio mínimo de ½ “ y ser ocupada
solamente por el cable telefónico.
-Separación de 10 cm como mínimo, del cableado eléctrico .
-Realizar instalación conforme a Norma, sin realizar gastos excesivos de material y tiempo.
-Registrar la cantidad de material utilizado.
-Firmar de conformidad la orden de servicio.
Construcción de la Red del Cliente
INSTALACION INTERIOR Instalación de cordón Marfil
Interior/Exterior
Descripción.
Construcción de la Red del Cliente
INSTALACION INTERIOR
INSTALACION INTERIOR
INSTALACION INTERIOR
INSTALACION INTERIOR
INSTALACION INTERIOR
MATERIALES

SUJETADOR PARA CORDON


ROSETA TELEFONICA MARFIL INT/EXT

PASAMURO
PLACA DE SUJECION
PARA CORDON Y
CABLE

SUJETADOR PARA CORDON DE


ACOMETIDA
MICROFILTRO
TENSOR CON
GANCHO

TUBO PROTECTOR
FUSIBLE CORDON DE ACOMETIDA ACEV-170
RANURADO
MATERIALES

CORDON DE ACOMETIDA ACEV-170

DISPOSITIVO DE INTERCONEXION
TERMINAL DIT

AISLADOR TENSOR
CON TAQUETE
ROSETA TELEFONICA DOBLE

CORDON MARFIL 1 PAR ICEV-3

CORDON MARFIL 2 PARES ICEV-3


ARGOLLA PARA ROSETA MODULAR CON TAPA PARA
CORDON PARALELO CHALUPA

TAQUETE DE PLASTICO
Construcción de la Red del Cliente
HERRAMIENTA

LLAVE HEXAGONAL PINZAS PARA CORTE ARROLLADOR MANUAL Y DE PISTOLA


DOBLE 3/8” 7/16” 127mm/151 mm

MICROTELEFONO DE PINZA P/CORTE MARFIL GUIA DE ACERO CON MANERAL


PRUEBA

DESARMADOR ROTOMARTILLO
MARTILLO DE OREJA
Construcción de la Red del Cliente
HERRAMIENTA

ESCALERA TIJERA 1.9 MEDIDOR DE AILAMIENTO AMPLIFICADOR DE TONO


MTS AMPROBE 35XPA

AMPLIFICADOR
INDUCTIVO

BROCA DE PERCUSION PARA


ESCALERA DE CONCRETO 5.5 MM Y 9.5 MM
EXTENSION

CINTURON Y BANDOLA DE SEGURIDAD NYLON


Construcción de la Red del Cliente
HERRAMIENTA
PINZAS PLANA DE PUNTA
SEGURIDAD
ACTIVACION DE MODEM x IVR
Por medio de Teléfono Móvil
01 800 841 54 50
ACTIVACION Y/O
LIQUIDACION DE ORDENES
O.S. x IVR
Por medio de Teléfono fijo Telmex.
* 222782
Mejores Practicas para Instalaciones al domicilio
del Cliente
INTRODUCCION
INSTALACION EXTERIOR
INSTALACION INTERIOR
INSTALACION INTERIOR
INSTALACION INTERIOR
INSTALACION INTERIOR
MALAS PRACTICAS
MALAS PRACTICAS
MALAS PRACTICAS
Líneas ADSL
SERVICIO INFINITUM POR ADLS

INTRODUCCION
SERVICIO INFINITUM POR ADLS Como trabaja Prodigy Infinitum
SERVICIO INFINITUM POR ADLS Como trabaja Prodigy Infinitum
Líneas ADSL
SERVICIO INFINITUM POR ADLS

Operación básica del ADSL


Elementos básicos del ADSL
Elementos básicos del ADSL
Pruebas y Equipos para pruebas Eléctricas
Pruebas y Equipos para pruebas Eléctricas
Líneas ADSL
SERVICIO INFINITUM POR ADLS

Interpretación de resultados.
Construcción de la Red del Cliente
PRUEBAS ELECTRICAS

PARAMETROS PARA LINEA INFINITUM


PARAMETROS PARA LINEA INFINITUM
Líneas ADSL
SERVICIO INFINITUM POR ADLS

Módems para Línea Infinitum.


Módems para Línea Infinitum.
Líneas ADSL
SERVICIO INFINITUM POR ADLS Módems para Línea Infinitum.
Líneas ADSL
SERVICIO INFINITUM POR ADLS
Módems para Línea Infinitum.
Líneas ADSL
SERVICIO INFINITUM POR ADLS

Descripción de Leds.
Tipos de Instalación.
Tipos de Instalación.
Tipos de Instalación.
Puente en NAM.
Puente en TBA.
Puente en TBA.
Líneas ADSL
TERMINAL DE BANDA ANCHA TBAs

Introducción.
Líneas ADSL
TERMINAL DE BANDA ANCHA TBAs

Tipos de TBA. TBA ERICSSON


Líneas ADSL
TERMINAL DE BANDA ANCHA TBAs

Tipos de TBA.

TBA ADTRAN
TBA ALCATEL
Líneas ADSL
TERMINAL DE BANDA ANCHA TBAs

Puentes en TBAs

TBA ERICSSON
Líneas ADSL
TERMINAL DE BANDA ANCHA TBAs

Puentes en TBAs TBA ERICSSON


Líneas ADSL
TERMINAL DE BANDA ANCHA TBAs

Puentes en TBAs

Puentes en Caja de Distribución (TBA) Ericsson


Puentes en Caja de Distribución (TBA) Ericsson
Puentes en Caja de Distribución (TBA) Ericsson
Puentes en Caja de Distribución (TBA) Ericsson
Puentes en Caja de Distribución (TBA) Adtran
Líneas ADSL
TERMINAL DE BANDA ANCHA TBAs

Puentes en TBAs Puentes en Caja de Distribución (TBA) Adtran


Líneas ADSL
TERMINAL DE BANDA ANCHA TBAs

Puentes en TBAs

Puentes en Caja de Distribución (TBA) Adtran


Puentes en Caja de Distribución (TBA) Alcatel 7356
Puentes en Caja de Distribución (TBA) Alcatel 7356
Puentes en Caja de Distribución (TBA) Alcatel 7330
Puentes en Caja de Distribución (TBA) Alcatel 7330
Voz Sobre Infinitum (VSI)

Introducción
Módems a utilizar:
Proceso de Atención:
Proceso de Atención:

01 800 00 87 473 para VSI


Proceso de Atención:
Descripción y características de las Redes
Inalámbricas
Introducción
Requisitos para establecer una conexión Inalámbrica
Seguridad y Encriptación.
Seguridad y Encriptación.
Seguridad y Encriptación.
Seguridad y Encriptación.
Seguridad y Encriptación.
Red WIFI en Telmex
Características del MODEM de Infinitum.
Características del MODEM de Infinitum.
WEP/KEY.
Afectaciones de una Red Inalámbrica

Interferencias Externas
En áreas de trabajo
Migracion de servicios de Voz en cobre a Fibra Optica VO
INTRODUCCION
PROPOSITOS
ELEMENTOS
ORDENES DE SERVICIO “OS”
Procesos de una orden de servicio (OS)
LA ORDEN DE SERVICIO SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES CLAVES:
ORDEN DE SERVICIO (OS)
La OS se conforma de 3 partes fundamentales,
que son Datos generales, Datos Técnicos y
Memo, a continuación se describen.

DATOS GENERALES
DATOS TECNICOS
CAMPO MEMO
La OS se conforma de 3 partes fundamentales,
que son Datos generales, Datos Técnicos y
Memo, a continuación se describen.
DATOS GENERALES
DATOS TECNICOS
CAMPO MEMO
ORDEN DE SERVICIO (OS)
Planta Telefónica
La planta telefónica es el conjunto de infraestructura y equipos que se
requieren para poder establecer comunicación a distancia.
Se conforma esencialmente de dos partes
fundamentales:
PLANTA INTERNA PLANTA EXTERNA
-Equipo de transmisión. -Canalización.
-Equipo de conmutación. -Cajas de distribución.
-Planta de fuerza. -Cables.
-Distribuidor general. -Postería.
-Fosa de cables. -Cajas terminales.
-Banco de baterías. -Instalación exterior del cliente.
-DIT (dispositivo de interconexión
terminal).
-Instalación interior del cliente.
PLANTA EXTERNA
PLANTA EXTERNA
Construcción de la Red del Cliente
PLANTA EXTERNA

LA RED DEL CLIENTE está integrada


por la RED EXTERIOR DEL CLIENTE y la
RED INTERIOR DEL CLIENTE .

La Red Exterior del Cliente es el tramo


comprendido entre el Punto de
Dispersión (Terminal Óptica) y la
Roseta Óptica, conectados mediante
el Cordón de Acometida de Fibra
Óptica.

La Red Interior del Cliente es el tramo


comprendido entre la Roseta Óptica y
la ONT, conectados mediante el
Jumper Óptico
PLANTA EXTERNA
PLANTA EXTERNA
RED EXTERIOR

El cordón de acometida preconectorizado que vamos a utilizar viene empacado


individualmente en caja de cartón, con bolsa de accesorios que incluye: Certificado
de calidad, instructivo de manejo e instalación, un dispositivo de tracción (calcetín),
dos cintillos plásticos y la caja azul para el conector que no lo tiene.

El Cordon de acometida
(bajante) de F.O. viene en
longitudes de 25 mts, 50 mts, 75
mts o 125.0 mts, Y BOBINA de
1000 mts.

NOTA: Seleccionar la longitud de bajante que


nos garantice no tener excedente.
RED EXTERIOR
RED EXTERIOR
RED EXTERIOR
RED EXTERIOR
RED EXTERIOR
RED EXTERIOR
RED EXTERIOR
RED EXTERIOR
RED EXTERIOR
RED EXTERIOR

El cordón viene con dos terminaciones diferentes en sus extremos:


Del lado del Cliente tiene una protección plástica sobre el conector SC sin caja
externa (azul), la cual se sujeta al cable. El conector está alojado en una cápsula de
plástico rígido, que da protección mecánica.
Del lado de conexión a la Terminal el conector viene protegido con poliburbuja.

Terminación lado cliente. Terminación lado terminal.


Construcción de la Red del Cliente
MATERIALES

SUJETADOR PARA CORDON


PASAMURO
ROSETA TELEFONICA MARFIL INT/EXT
OPTICA

TENSOR CON
ACOPLADOR SC GANCHO SUJETADOR PARA CORDON DE
OPTICO ACOMETIDA

TUBO PROTECTOR JUMPER OPTICO CORDON MOD. REDONDO


RANURADO MARFIL
ROSETA MODULAR
DOBLE
CIERRE CONEXIÓN BAJANTE OPTICO
CABLE ACOMETIDA REDONDO DE F.O. CON ACOPLADOR SC
50MTS, 75 MTS Y 125 MTS

CORDON MARFIL 1 PAR ICEV-3


ARGOLLA PARA
CORDON ACOMETIDA
CORDON MARFIL 2 PARES ICEV-3

CONECTORES DE CABLE
ACOMETIDA REDONDO DE
F.O. SC/UPC
TAQUETE DE PLASTICO
Construcción de la Red del Cliente
HERRAMIENTA

LLAVE HEXAGONAL PINZAS PARA CORTE ARROLLADOR MANUAL Y DE PISTOLA


DOBLE 3/8” 7/16” 127mm/151 mm

GUIA DE ACERO CON


MICROTELEFONO DE PRUEBA PINZA P/CORTE MARFIL
MANERAL

DESARMADOR ROTOMARTILLO
MARTILLO DE OREJA
Construcción de la Red del Cliente
HERRAMIENTA

ESCALERA TIJERA 1.9 MEDIDOR DE AILAMIENTO PROBADOR DE TONO


MTS AMPROBE 35XPA

AMPLIFICADOR
INDUCTIVO

BROCA DE PERCUSION PARA


ESCALERA DE EXTENSION
7.3 CONCRETO 5.5 MM Y 9.5 MM
M TS

CINTURON Y BANDOLA DE SEGURIDAD NYLON


Construcción de la Red del Cliente
PINZAS HERRAMIENTA
PLANA DE PUNTA
DE SEGURIDAD
Construcción de la Red del Cliente
HERRAMIENTA

PLUMA LIMPIADORA PARA F.O.


POTENCIOMETRO ENTRADA SC/FC GUANTES ELECTRICOS DE
CARNAZA

CINTURON
PORTAHERRAMIENTA
Construcción de la Red del Cliente
MEDIDOR DE POTENCIA
KIT DE LIMPIEZA
KIT DE LIMPIEZA
KIT DE LIMPIEZA
CONECTORES UPC Y APC
ACTIVACION DE MODEM x IVR
Por medio de Teléfono Móvil
01 800 841 54 50
ACTIVACION Y/O
LIQUIDACION DE ORDENES
O.S. x IVR
Por medio de Teléfono fijo Telmex.

* 222782
Construcción de la Red del Cliente
Verificación de parámetros en la terminal óptica

Antes de iniciar el tendido del cordón de acometida y los trabajos en el sitio,


debemos realizar las siguientes actividades:
1.- Ubicar la terminal asignada.
2.- Identificar el conector asignado en la terminal. La ubicación de los
conectores depende del tipo de terminal, se muestran unos ejemplos.

Los pares van de arriba hacia abajo Los pares van de izquierda a derecha
TYCO 8 PUERTOS PRECONECTORIZADA TYCO 8 PUERTOS PRECONECTORIZADA
Los pares van hacia afuera , del
puerto mas afuera es par 4, y par 1
es el de mas adentro, el par 5 se
encuentra abajo del par 1 y par 8
abajo del par 4. Terminal para 16
Los pares van de izquierda a derecha servicios. SAMSUNG 16 PUEERTOS
GIKO 8 Y 16 PUERTOS EXT
PRECONECTORIZADA
Los pares van hacia afuera , del puerto mas afuera es par 4, y par 1 es
el de mas adentro, el par 5 se encuentra abajo del par 1 y par 8 abajo
del par 4. Terminal para 16 servicios.
Terminal colocada en pozo.
Terminal colocada en interior, en registro.
3.- Limpiar el conector de la terminal con la pluma limpiadora.
4.- Realizar la medición de potencia en la Terminal Óptica, haciendo uso del

Medidor de Potencia. La lectura tomada debe estar en el rango de -27 dBm


a -15 dBm. LONGITUD DE ONDA 1490 nm (λ)
En caso de que la lectura no esté dentro de rango, realizar las actividades
anteriores en otro puerto de la terminal para identificar si es un problema en la
red o en ese puerto en particular.
Construcción de la Red del Cliente
Tendido de fibra óptica exterior

Para el tendido del cordón de acometida se debe cumplir con las siguientes indicaciones:

1. El tendido del cordón de acometida se hace de una sola pieza, es decir, no


debe realizarse ninguna añadidura o unión.
2. Se debe utilizar el tensor con gancho para cordón óptico para la sujeción del
cordón de acometida a la cadena en el poste y a la fachada del inmueble.
3. En postes sólidos, de metal o de concreto, se deben utilizar las argollas para poste
sólido en conjunto con el fleje de acero inoxidable 16 x 0.76 mm , para guiar los
cordones de acometida.
Construcción de la Red del Cliente
Tendido de fibra óptica exterior
Tensor con gancho. Fleje de acero.
4. El recorrido del cordón de acometida debe ser lo más corto posible.
5. Se deben eliminar obstáculos, hasta donde sea posible, desviando el
cordón de acometida hasta encontrar un camino libre; o, en caso necesario,
se debe solicitar al Área correspondiente la instalación de postes de apoyo.
6. Cuando el cordón de acometida pasa junto a un árbol se deben podar
solamente las ramas que representen un obstáculo en el recorrido. Se debe
coordinar esta acción con el afectado, o en su caso con la autoridad
competente.
7. En los lugares donde el cordón de acometida se exponga a rozamientos
como pueden ser con árboles, cables aéreos de mayor capacidad,
marquesinas, etc, se debe proteger con el tubo protector ranurado.
Construcción de la Red del Cliente
Tendido de fibra óptica exterior (TUBO RANURADO)
Tendido de fibra óptica exterior (TUBO RANURADO)
Tendido de fibra óptica exterior

8. Evitar cruzar predios, lotes vacíos o casas.


9. Respetar las distancias con otros servicios cuando el cordón de
acometida, en su trayectoria, pasa cerca de las líneas de energía eléctrica u
otros servicios.
10. Cuando por proyecto coincida la instalación de una Terminal en un
poste de paso (de red de cobre), se debe proyectar la instalación de
cadena.
11. Cuando exista excedente del Cordón de Acometida, se debe dejar gaza
y acordar con el dueño del predio su ubicación.
Tendido de fibra óptica exterior
Tendido de fibra óptica exterior
Tendido de fibra óptica exterior
Tendido de fibra óptica exterior
Tendido de fibra óptica exterior
Tendido de fibra óptica exterior

Ubicación de caja para excedente del Cordón de Acometida óptico.


Tendido de fibra óptica exterior
Tendido de fibra óptica exterior
Tendido de fibra óptica exterior

Tubo protector ranurado.


Tendido de fibra óptica exterior (Instalación caja excedente)

Fije la caja utilizando tornillos de 38 mm y taquetes plástico. Realice una gaza con el excedente y
sujétela con cinturones plásticos. Acomode en la caja la gaza realizada con el excedente. Cierre
la caja.

Fije la caja utilizando tornillos Realice una gaza con el Acomode en la caja la gaza Cierre la caja.
de
excedente y sujétela realizada con el excedente.
38 mm cat. 1000907 y taquetes
con cinturones
plásticos cat. 1000337
plásticos.
Llegada del Cordón de Acometida a la Casa del Cliente

Prepare la llegada del cordón de acometida a al predio, de acuerdo a:

• La altura del inmueble requerida para la llegada del cordón


de acometida.
• La ubicación determinada para colocar la Roseta Óptica
• La facilidad de acceso para instalar el remate.
• La fachada del predio.
• El lugar acordado previamente.

La instalación del cordón de acometida óptico se realiza mediante los


conectores preconectorizados SC/UPC en cada extremo, uno de sus
extremos se conecta en el puerto correspondiente de la terminal, y el
otro extremo en el acoplador de la roseta óptica, de acuerdo a la figura
siguiente donde se indican gráficamente los elementos que conforman
una Red Exterior.
Llegada del Cordón de Acometida a la Casa del Cliente
Llegada del Cordón de Acometida a la Casa del Cliente
Llegada del Cordón de Acometida a la Casa del Cliente

Instalación y elementos de una Red Aérea


Apoyo de bajantes en postes de concreto

En migraciones de servicios de voz, datos, voz y datos de clientes


existentes hacia FTTH, así como en la expansión de la Red FTTH, se debe
contemplar como primera opción el apoyo de bajantes en postes de madera de
Telmex utilizando la infraestructura ya instalada, si existe. Para casos especiales
donde sea requerido el apoyo en postes de concreto utilizar fleje y argollas para
poste sólido.
Instalación de bajante y realización del gotero.

En todas las instalaciones, en la


entrada al domicilio se debe hacer un gotero
con la finalidad de evitar la penetración de Tensor con gancho
0.30 m de
separación
agua al predio. A continuación se detalla el
procedimiento del trabajo a realizarse: Argolla metálica

Del lado de fuera del predio se debe colocar


un Tensor con gancho para cordón de Sujetadores para

acometida de 3 mm para instalar en el cordón óptico de 3mm 0.40 m a 0.60 m

domicilio del cliente el cordón de acometida


que viene del poste.

Para la instalación del bajante, se debe


colocar una argolla metálica para cordón a
30 cm debajo del nivel de la argolla del
Sello pasamuros
tensor con gancho, después se debe fijar a la
pared con sujetadores para cordón óptico de
0.10 m
3 mm separados a una distancia entre 40 cm Argolla metálica
5 cm Ø
y 60 cm y colocar una argolla a 10 cm debajo Sujetadores para
cordón óptico de 3mm
del centro del orificio del sello pasa muros.
Instalación de bajante y realización del gotero.
Construcción de la Red del Cliente
Instalación de bajante y realización del gotero

Para realizar el gotero, se debe acomodar el bajante en forma de


curva simulando una “U” con un radio de 5 cm y colocar un
sujetador para cordón redondo de acometida de 3 mm antes y
después de la curva como lo muestra la Figura
Realización de gotero y colocación de
pasamuro.
Realización de gotero y colocación de
tubo ranurado.
Construcción de la Red del Cliente
Cambios de direccion al instalar cordon de acometida
Cambios de direccion al instalar cordon de acometida
Perforacion de pared .

La perforación en la pared, para entrar a la casa del cliente, se


realiza de adentro del inmueble hacia fuera con el roto martillo y
usando la broca para concreto de 9.5 x 305mm, inclinando hacia
abajo y procurando no dañar el acabado del muro.
Construcción de la Red del Cliente
Instalacion interior del cordon acometida.

Al terminar de perforar el muro, se debe instalar el cordón de acometida y colocar


el sello pasamuros para FTTH tanto en el interior como en el exterior, siguiendo
los pasos que se indican en la siguiente figura.

Cortamos el cintillo del protector Abrimos el protector solo con las manos
con unas pinzas de corte. El NO introduzca objetos como un
protector se abre de forma desarmador o navaja para abrirlo.
longitudinal.
Al terminar de perforar el muro, se debe instalar el cordón de acometida y colocar
el sello pasamuros para FTTH tanto en el interior como en el exterior, siguiendo
los pasos que se indican en la siguiente figura.

Extraiga del protector el cable con el Sin quitar la protección plástica, haga
conector e introduzca el cable en la pasar el cable a través del orificio
ranura del sello pasamuros. perforado en el muro y coloque en la
pared el sello pasamuros.

Paso del conector a través del sello pasamuros.


Construcción de la Red del Cliente
Engrapado en Exterior e Interior

Engrapado de cable de acometida.


Construcción de la Red del Cliente
CONSTRUCCIÓN RED DE USUARIO (INTERIOR).

Colocación de la Roseta Óptica.


La roseta óptica debe instalarse en forma vertical con la salida del conector
hacia abajo, en un lugar céntrico del domicilio donde se pretende utilizar el servicio, y
a una distancia mínima de 30 cm del contacto eléctrico, medida en sentido horizontal,
considerando el alcance del cable de alimentación eléctrica de la ONT y de tal manera
que la distancia entre la ONT y la roseta no sea mayor a 1 m.

Rosetas Ópticas con sus dimensiones.


Colocación de la Roseta Óptica.

Roseta Óptica 3M.

Fijación de las Rosetas Ópticas.


Colocación de la Roseta Óptica.
Una vez fijada la roseta, el cordón de acometida se debe instalar acometiendo a ella
por la parte de abajo, como se muestra en la figura. Para armar el conector del cordón
de acometida, proceda como se indica a continuación.

Quite la protección plástica del conector Se tiene que desplazar hasta escuchar
e introduzca el conector en la caja azul el “clic” para asegurar que quedó bien
orientando ambos de tal forma que ensamblado. Una vez ensamblada la
coincidan las caras que están marcadas caja azul debe poder moverse
con el punto de tinta. longitudinalmente en el conector, sin
zafarse.

Armado del conector del cordón de acometida.


Colocación de la Roseta Óptica.
Colocación de la Roseta Óptica.
Una vez instalado el cordón de acometida se deben realizar las siguientes actividades:

1. Limpiar el conector de la roseta y del cordón de acometida con la pluma


limpiadora.
2. Realizar la medición de potencia en la Roseta Óptica, haciendo uso del
Medidor de Potencia. La lectura tomada debe estar en el rango de -15 a -27 dBm.
Con longitud de onda de 1490 nm.
Construcción de la Red del Cliente
CONSTRUCCIÓN RED DE USUARIO (INTERIOR)

Colocación de la ONT
La ONT se debe ubicar:

• En el lugar más céntrico del predio


del cliente donde se pretende utilizar el
servicio.
• La distancia máxima del Modem a la
Roseta Óptica debe ser 1.0 mts.
• La distancia máxima del Modem
Óptico a la primer roseta de cobre será de 1.0
mts.
• Dentro del domicilio.
• Cerca de un contacto de alimentación
eléctrica.
• En un lugar seguro (no quedar expuesto
al tránsito, ni a sufrir posibles accidentes como
golpes, caídas o derramamiento de líquidos).
• Alejada de hornos de microondas,
Construcción de la Red del Cliente
CONSTRUCCIÓN RED DE USUARIO (INTERIOR)
refrigeradores, o fuentes de interferencia
que puedan afectar el desempeño de la ONT.
Colocación de la ONT
La ONT se debe ubicar:

• Lejos de escaleras de herrerias y


rejillas metalicas.
• No se debe colocar el Modem en el piso.
Construcción de la Red del Cliente
CONSTRUCCIÓN RED DE USUARIO (INTERIOR).

Colocación de la ONT
Una vez situado el lugar de ubicación de la ONT, ésta podrá instalarse en alguna mesa o
mueble o fijada al muro, como se muestra en las siguientes figuras.
Construcción de la Red del Cliente
CONSTRUCCIÓN RED DE USUARIO (INTERIOR).
Colocación de la ONT
Una vez situado el lugar de ubicación de la ONT, ésta podrá instalarse en alguna mesa o
mueble o fijada al muro, como se muestra en las siguientes figuras.
Consideraciones:
1.- La distancia máxima de Modem Óptico a la
Roseta Óptica, debe ser 1.0 mts.
2.- La distancia máxima de Modem Óptico a la
primer Roseta cobre debe ser 1.0 mts.
3.- Distancia mínima de las Rosetas, debe ser
0.60 mts a nivel del piso.
4.- Se usara roseta doble cuando se tenga que
conectar un teléfono cerca de modem y sacar
una extensión hacia otro teléfono lejos de
modem.
Construcción de la Red del Cliente
CONSTRUCCIÓN RED DE USUARIO (INTERIOR).

Conexion y Activación del Servicio de la ONT


Concluida la Instalación Interior, se debe verificar la sincronización del Módem,
para ello realizar lo siguiente:
1. Verificar que la ONT esté apagada.
2. Conecte la ONT a la roseta óptica con el Jumper. El conector SC-UPC (color azul)
debe conectarse al conector de la roseta y el conector SC-APC (color verde) al conector
de la ONT.
3. Conecte el Adaptador de Corriente al contacto de energía eléctrica y el otro
extremo a la ONT.
Construcción de la Red del Cliente
CONSTRUCCIÓN RED DE USUARIO (INTERIOR).

Conexion y Activación del Servicio de la ONT


4. Encienda la ONT y verifique que el Indicador “ENCENDIDO” (o
“POWER”, según sea el caso) en el Panel Frontal, este en color verde sólido (fijo
sin parpadear).
5. Solicite el alta del equipo al número asignado, marque *222782 en opción 1
(Proceso de Liquidacion),aquí pide folio PISAPLEX, Luego opcion 2 (Fibra a la
Casa) y proporciona Numero serie del Modem, recibirás un mensaje
“Espere a que el LED VOIP quede en verde fijo y espere el tono a marcar”.

Numero de serie de Numero de serie de


Modem Modem (12 dígitos)
(Alfanumerico) Activacion por IVR
Activacion a terceros
(Portal)
Conexion y Activación del Servicio de la ONT
5. A continuación el equipo inicia la conexión a Internet, cuando se enciende el
indicador “INTERNET”; espere hasta que deje de parpadear y quede en color verde
sólido.
6. La activación tarda algunos minutos, puede validar vía IVR el avance de la
activación, con la opción 3,”Consulta de activación de Fibra Óptica”.

INDICADORES DEL MODEM DE F.O..


Conexion y Activación del Servicio de la ONT

NOTA: Al final de la Instalación, deben quedar en verde los LEDs


POWER,LINK,AUTH,TEL 1 y VOIP(voz cuando aplique), WPS 2.4 con WLAN 2.4 E
INTERNET.
Conexion y Activación del Servicio de la ONT
7. Conecte el equipo de Cómputo de escritorio (si existe) en alguno de los
conectores Ethernet y enciéndalo y verifique si puede navegar en Internet.
8. Si es un equipo portátil enciéndalo y observe que el indicador “WIRELESS” este
parpadeando, y verifique si puede navegar en Internet.
9. Si el servicio de voz es ofrecido, solicite la activación del servicio por la vía
establecida vigente y observe que el indicador “VOIP” se encienda en color verde sólido
(fijo sin parpadear).
10. Compruebe la velocidad (Debe ser la contratada por el cliente)

NOTA: Si después de efectuado el procedimiento


de Activación de Voz no enciende el LED VOIP y no
tiene tono el teléfono, comunícate al CSM(Centro
de servicios Multimedia) al 01 800 00 87 473 clave
0#164* para que te den soporte y solución en
Línea.
ESQUEMA GRAFICO DE CONEXIÓN ONT
ESQUEMA DE CONEXIÓN ONT
MEMORIA FOTOGRAFICA
MEMORIA FOTOGRAFICA
MEMORIA FOTOGRAFICA

También podría gustarte