Está en la página 1de 8

abcDerech

El
DOMINGO 5 de junio de 2022 | AÑO 3 |
del

N° 61 De la Escuela de Derecho Egacal


::::
Directora: ANA CALDERÓN SUMARRIVA

02 • 03
.: Una nueva lección:
La Pensión Alimenticia
.: El abecé de:
La Pensión Alimenticia
Características de la
Pensión Alimenticia

::::
04 • 05
.: Infografía:
Prorrateo de alimentos
Formas de establecerse
la pensión alimenticia
Extinción de la pensión
alimenticia

::::
06
.: Sentencias
trotamundos:
Parteras: saber ancestral
y patrimonio cultural
.: Butaca Jurídica:
El asesino de los Morrison
.: Pupiletras legales:
La Pensión Alimenticia

::::
07
.: El Derecho es
redondo:
La Política: Omnipresente en

LA PENSIÓN
el Derecho y en el Fútbol
.: Gobierno del
consumidor:
El engaño y la ingenuidad
del consumidor

ALIMENTICIA
.: ¡Escriba bien,
doctor!:
Complementos explicativos
o especificativos
2 abcDerech
El del
Domingo 5 de junio de 2022

Ana Calderón Sumarriva


El Abecé de
LA PENSIÓN ALIMENTICIA
Directora de Egacal
Doctora en Derecho por la
Universidad Nacional de Rosario
(Argentina)
1. ¿Qué son los estado de la relación entre derla sin poner en peligro su
alimentos? los padres. También tiene propia subsistencia, o si ha

Una nueva lección Jurídicamente la definición


de alimentos no se limita
como propósito obligar a
los progenitores a cumplir
desaparecido en el alimen-
tista el estado de necesidad.
con todos los deberes que

LA PENSIÓN
exclusivamente a lo refe- vienen asociados con la pa- 4. ¿Quiénes están
rente con la alimentación.
De acuerdo al artículo 472°
ternidad. obligados

ALIMENTICIA del Código Civil, abarca to- a brindar


dos los elementos esenciales
3. ¿Por qué alimentos?
para la subsistencia diaria. la pensión Según artículo 475° del Có-

L
os estados modernos están obligados a brindar pro- Además de las comidas y los alimenticia es digo Civil, si hay dos o más
tección a los integrantes de la familia, en especial a alimentos en general, con- obligatoria y los obligados a brindar ali-
los niños y adolescentes. Es por ello que regula jurídi- templa los gastos relacio- vinculante? mentos, se debe considerar
camente los roles parentales mediante diferentes normas nados con vivienda, vestido, el orden siguiente:
salud, educación y esparci- La pensión alimenticia es el
que establecen reglas respecto a la manutención econó- primer deber que adquieren 1. El cónyuge.
mica y a los cuidados esperados por parte de los padres. miento.
las parejas con hijos al deci- 2. Los descendientes.
Asimismo, hay casos en que el Estado brinda dicha pro-
tección mediante asignaciones familiares, transferencias 2. ¿Qué es dir divorciarse. En casi nin- 3. Los ascendientes.
la pensión gún caso es una obligación
en especie y servicios esenciales (como los educativos y 4. Los hermanos.
que se pueda eludir.
de salud). Por lo tanto, es preciso señalar que hay trans- alimenticia? Ellos pueden solicitar que
ferencias familiares que son de carácter privado y que se La pensión alimenticia es un Solo si el responsable de los previamente el anterior-
encuentran reguladas por el Derecho de Familia. Tam- aporte económico que reci- aportes demuestra que sus mente obligado sea el que
bién hay trasferencias sociales, por lo tanto, públicas, que ben mensualmente los hijos ingresos no satisfacen su cumpla y, en todo caso, que
pertenecen a la protección social. menores y dependientes de propia subsistencia, se llega se acredite que no puede
padres divorciados o sepa- a considerar alguna clase cumplir con dicha obliga-
Si bien la protección alcanza a toda la familia; sin embar- rados. de prerrogativa. ción.
go, se orienta fundamentalmente a las personas menores El obligado a prestar ali-
Se trata de una medida que Según el artículo 93° del
de edad quienes dependen de los ingresos que tengan mentos puede pedir que se
busca garantizar el bienes- Código de los Niños y Ado-
sus familias para acceder a alimentos, vestido, vivienda le exonere si disminuyen
tar de los descen- lescentes (Ley N° 27337), el
y servicios básicos. Las personas adultas participan del sus ingresos, de
dientes, más orden de prelación es el si-
mercado laboral y llevan ingresos a sus familias que les modo que
allá del guiente:
permiten asegurar el consumo privado, desde vivienda y no pueda
vestido hasta alimentación. Este flujo de recursos atiende 1. Padres,
aten-
las necesidades propias y las de aquellas personas de la 2.
Hermanos mayores de
familia que carecen de ingresos propios, como es gene- edad,
ralmente el caso de los niños y adolescentes. 3. Los abuelos,
Sin embargo, cuando madres y padres de personas me- 4. Parientes colaterales has-
nores de edad no conviven junto a sus hijos/as, las trans- ta el tercer grado.
ferencias familiares a las cuales nos hemos referido an-
teriormente son denominadas «pensión alimenticia». En 5. ¿Qué sanción se
impone al que

C
este escenario subsiste
el deber de transferen- uando ma- incumple con
cia mensual por parte dres y padres su obligación
de aquella persona que
no convive cotidiana-
de personas me- de brindar
mente con sus hijos. nores de edad no alimentos?
conviven junto a El incumplimiento origina
Le invitamos a través de medidas de competencia
las siguientes páginas a
sus hijos/as, las civil: multas, cobros de in-
conocer lo más impor- transferencias fa- tereses de demora o embar-
tante de la regulación miliares son de- gos. Si continúa sin atender
jurídica de tan impor- LEY esta responsabilidad, las
tante institución del De-
nominadas «pen- sanciones pueden pasar al
recho de Familia. sión alimenticia». ámbito penal por el delito
de abandono de familia.
Domingo 5 de junio de 2022 abcDerech
El del
3
CARACTERÍSTICAS DE
LA PENSIÓN ALIMENTICIA
Variable

2 Es revisable.
Los elementos legales o
voluntarios son materia de
constante análisis.

Recíproca
Personalísima

1 Se encuentra a cargo de una


persona determinada en virtud
del vínculo jurídico que
3 Es mutua o bilateral.
Se da jurídicamente entre
personas que comparten
vínculos entre sí.
mantiene con el alimentista.

LEY

Divisible y Intransmisible

7 4
mancomunada Se impide que la
Se produce cuando hay varios obligación alimentaria
deudores alimentarios, respecto pueda ser objeto de
de un mismo alimentista. transferencia intervivos.

Incompensable Irrenunciables

6 No se permite la
compensación de la
obligación alimentaria con
alguna otra obligación.
5 El encargo de alimentar es de
orden público impuesto por el
legislador por motivo de
humanidad.
LEY
4 abcDerech
El del
Domingo 5 de junio de 2022

` Infografía
jurídica LA PEN
1 PRORRATEO
DE ALIMENTOS
ALIMEN
Criterios que utiliza el juez para fijar una
pensión de alimentos justa y razonable
(Artículo 481° del Código Civil)

a) Vínculo legal,
b) Necesidades del alimentista, (por ejemplo: edad,
enfermedades, necesidad de asistencia médica
especial, etc.)
c) Posibilidad del alimentante (por ejemplo:
ingresos, capacitación, especialización laboral,
existencia de hijos, edad, etc.)
d) Proporcionalidad en su fijación

Importante
(*) Se considera como aporte económico el trabajo
doméstico no remunerado realizado por alguno
de los obligados para el cuidado y desarrollo del
alimentista.
(**) El otorgamiento de una pensión alimenticia se
sustenta en el deber constitucional de asistencia
familiar.

Lo esencial para su otorgamiento no radica en la


naturaleza de los ingresos de la persona obligada,
sino en brindar adecuada alimentación.
(STC 00750-2011-PA/TC)
Domingo 5 de junio de 2022 abcDerech
El del
5

NSIÓN
NTICIA 2 FORMAS DE ESTABLECERSE
LA PENSIÓN ALIMENTICIA

Voluntaria: Mutuo acuerdo de las partes


(mediante conciliación extrajudicial). Se
determina de forma libre y consensuada el
monto, forma y periodicidad de la prestación
alimentaria.

Forzosa: Impuesta por el juez al finalizar el


respectivo proceso judicial de alimentos.

3 EXTINCIÓN DE LA
PENSIÓN ALIMENTICIA

Regla general:
La obligación de prestar alimentos se
extinguirá cuando muera el alimentante o
el alimentista.

En caso de hijos menores beneficiados por una


pensión alimenticia impuesta por resolución
judicial, esta deja de regir al llegar aquéllos a la
mayoría de edad.

Si subsiste el estado de necesidad o el alimentista


está siguiendo una profesión u oficio exitosamente,
puede pedir que la obligación continúe vigente.
6 abcDerech El del
Domingo 5 de junio de 2022

Sentencias Parteras: saber ancestral


ciación resulta caprichosa,
como quiera que la partería
es una forma constitucional-
trotamundos y patrimonio cultural mente protegida de medici-
na ancestral.»
Lea la sentencia en: https://

P arteras colombianas, ral al talento humano en sa- la sentencia en revisión y tro del Plan de Vacunación www.corteconstitucional.gov.co/
Relatoria/2022/T-128-22.htm
sabedoras ancestrales, lud respecto de la atención al ordenó el pago del recono- contra el COVID-19. (…)
afrodescendientes, dedica- COVID-19. Sin embargo, no cimiento económico tempo- Así, dio un trato diferente
das a acompañar embara- se les consideró el derecho a ral: que supuso, no solo
zos y partos, están recono- percibir este reconocimiento «66. La Corte considera que una discriminación
cidas por la Ley 1146 de económico. el Ministerio de Salud y Pro- nominal, sino la
2007. Dicha norma declaró Interpusieron acción de tute- tección Social incurrió en un falta de reco-
que las culturas de medici- la solicitando que se les re- acto discriminatorio y viola- nocimiento
na tradicional, incluyendo a conozca la ayuda económica torio de la igualdad formal de derechos
quienes ejercen la partería, temporal, entre otras preten- al omitir el reconocimiento y su des-
formaban parte del talento siones. En primera instancia de las parteras como perso- protección
humano en salud, bajo su se negó el amparo, en segun- nal que prestó atención en respecto a
propia identidad. da instancia se revocó par- salud durante la emergencia los riesgos
Dos asociaciones de parte- cialmente el fallo. La Corte por el COVID-19 y, así, ex- que con-
ras señalaron que por De- Constitucional de Colombia, cluirlas del pago del recono- llevan las
creto 538 del 12 de abril de mediante sentencia del 18 de cimiento económico previsto actividades
2020 se otorgó un recono- abril de 2022, resolvió con- en el Decreto Ley 538 de que ejercen.
cimiento económico tempo- firmar algunos extremos de 2020 y no priorizarlas den- Esta diferen-

Pupiletras legales
La Pensión
Alimenticia Butaca jurídica
A U D Y D A Ñ T V T L E Q V T El asesino de
E
O
B
F
Z
G
K
F
A
D
E
A
I
L
A
I M
S O
E
J
N
I
T
H
O
U
S
I
M
los Morrison
R
U
M
C
U
A
G
I
E
C
H
N
H
E
W
T
S
S
U
I
B
S
T
B
D
U
T
S
X
F
P elícula para
la TV de 1996
dirigida por Chris
Walker se convierte en el
ejecutor del testamento
y albacea de su hermano
Dos años después, Luke
regresa a la ciudad con su
bebé, pero sin dinero re-
M C A I L I M A F O I Y U L E Thompson basada Luke hasta que este cum- curriendo a su hermano,
en una historia real. pla veintiún años. Asimis- esta vez, la policía logrará
Ñ E Y Y Ñ F O C X E L V G D G
Luke Morrison (Jona- mo, el padre había dejado la confesión con ayuda de
R Y H D O E T A R R O R P Z G than Scarfe) llega a una póliza por doscientos Walker.
J X S E N L I G P C C H K Y R casa de sus padres en- diez mil dólares en favor Ante una corte, Luke asu-
M Y Z R Y I L E C E U Z R T S
contrándolos muertos al de Luke y Bobby. Al morir me su responsabilidad y
igual que a su herma- este último, Luke heredó es condenado a morir en
G O K E T W N I X R T N L L A no menor. El comisario todo el dinero. Los dos la silla eléctrica, pero ante
Z G T C U S A X Z E W A H P L Byron Calhoun empieza hermanos Morrison son la súplica de Walker, el
L G A H I I C O N Y U G E S U a investigar los hechos. sometidos al polígrafo y se juez reconsidera la pena y
Walker Morrison (John encontró alteraciones en lo condena a tres términos
U F K O R V I G P B I T Q A D las respuestas de Luke.
Corbett), el hermano ma- de vida consecutivo por
A C N O B L I G A C I O N B G yor, es interrogado al ser Luke empieza a hacer uso los crímenes, sin posibili-
N R Y K A T N E M I T S E V X sospechoso debido a que del dinero de la póliza dad de apelación.
E A Q A A T C T O O K S Ñ M S
había existido una mala en forma desmedida. Es Un caso de parricidio (pa-
relación entre Walker y nuevamente interrogado, dres) y homicidio (herma-
M D O E E O N E R A C I O N H su padre. Además, el pa- pero esta vez por un psi- no menor) por lucro que
dre tenía una empresa cólogo criminalista del FBI. conmociona.
ALIMENTOS FAMILIA PRORRATEO de transporte de carga La situación para Walker Vea este film en YouTube
CÓNYUGES HIJOS RECREO pesada; muerto este, y su familia era demasia- como: Asesinato de una
DERECHO MAYORÍA SALUD Walker y Luke hereda- do tensa con Luke, por lo familia / El asesino de los
EDAD OBLIGACIÓN SUBSISTENCIA rían todo. que se cortaron los lazos. Morrison (1996) [Latino]
EXONERACIÓN PENSIÓN VESTIMENTA
Domingo 5 de junio de 2022 abcDerech
El del
7
El Derecho es redondo ¡Escriba
bien,
La Política: Omnipresente doctor…!
en el Derecho y en el Fútbol Complementos
A unque el deseo sea
siempre de mante-
tantas vidas ha cobrado,
por ejemplo.
diferentes de futbol que
había por todo el país y
pelota y la toga. Final-
mente, el Derecho es
explicativos o
ner la política al margen
de lo jurídico y lo depor- En el fútbol, si bien es
muchos clubes fueron
fundados. Por ejemplo,
redondo. especificativos
tivo, en la realidad, es
algo que difícilmente se
cierto, la FIFA prohíbe el
asomo de la política, esta
en 1920 ocurrió este
hecho con el re- E n la redacción jurídica se recurren
a varios tipos de complementos
con la finalidad de añadir informa-
logra. Uno de los ejem- se hace presente con mil ciente campeón
plos más nítidos es el de disfraces. Por ejemplo, la de Europa, el ción que permitirá que el texto se
razón por la que muchos comprenda con más facilidad. Estos
la prestigiosa Suprema Real Madrid.
complementos, en la mayoría de
Corte norteamericana equipos profesionales es- El monarca
casos son las oraciones subordi-
que tiene jurisprudencias pañoles se denominen era un gran
nadas y pueden clasificarse como
importantísimas sobre la “real”: Real Madrid, Real aficionado explicativos o especificativos.
base de su conformación Betis, Real Valladolid, Real al deporte
mayoritaria: liberales y Español, Real Osasuna y rey. Inclusi- La diferencia entre ellos consiste en
conservadores. La elec- muchos otros que com- ve, gracias que los primeros añaden informa-
LEY
ción del senado es 100% parten una corona en el a él existe la ción no estrictamente necesaria: el
política. Solo así se en- escudo y el prefijo regio Copa de Su Ma- objeto principal mantiene intacto su
tiende que mantenga in- en sus nombres se debe a jestad del Rey de significado, aunque se vea perfec-
tacta la II Enmienda de la una decisión política. 1903. cionado gracias a estos complemen-
Constitución de los EEUU tos, que generalmente necesitan del
sobre la posesión y El Rey de España Alfon- Es inevitable este larán afectación a uso de la coma.
tenencia de ar- so XIII, que ejerció des- punto común la salud y a su dere-
mas que de 1902, ayudó a que se entre la cho de acceso a una in- Veamos el siguiente ejemplo:
unieran siete federaciones formación veraz. «Todos los sindicatos, pertene-
En un mercado donde la regla cientes al sector agroindustrial,
es la libre competencia y, asistieron al Consejo de Traba-

Gobierno del por ende, la libertad de


elección del consumi-
jo».

consumidor dor, es justificable


que los proveedores
En el ejemplo anterior se entiende
que todos los sindicatos asistieron al
Consejo de Trabajo. El carácter se-

El engaño y la a través de la pu-


blicidad recurran
mántico general de «sindicatos» per-
manece incólume pese al comple-

ingenuidad del
a ciertos recursos
mento, que por ello es explicativo, y
o licencias (como
sólo se ve modificado por el propio
la exageración y

consumidor
contexto en que se halle la oración.
la fantasía) para
persuadir al con- Sin embargo, si redactamos el texto
sumidor, quien a su
E n los últimos años so- grasas trans”, de la siguiente forma:
vez sabe que toda
mos testigos de muchos etc. La finalidad «Todos los sindicatos pertene-
publicidad busca con-
anuncios publicitarios sobre es evidente: con- cientes al sector agroindustrial
vencerlo. No podemos
productos alimenticios con vencer al consumi- asistieron al Consejo de Traba-
partir de la premisa de un
características beneficiosas dor de su adquisición. jo».
consumidor ingenuo que va a
para los consumidores: “en- Sin embargo, la controver-
interpretar “al pie de la letra” todo lo
riquecido con vitaminas”, sia surge inmediatamente Vamos a entender que sólo los sindi-
que lee o escucha de un anuncio publicitario. catos agroindustriales asistieron, por
“con zumo de frutas”, “cero cuando por diferentes me-

S
dios nos enteramos que son Sin embargo, “flaco favor” hacen a un mercado lo que estamos restringiendo de for-
in embargo, falsas dichas afirmaciones competitivo aquellas empresas que recurren al en- ma no sólo contextual, sino también
“flaco favor” o, en todo caso, inexactas: gaño para vender más. Lamentablemente en nues- textual, al objeto complementado
hacen a un mer- se induce a error a los con- tro país hay muchos casos en que se han engañado (sindicatos). Hablamos entonces de
complementos especificativos.
cado competitivo sumidores. Ante este esce- a los consumidores con frases publicitarias falsas o
aquellas empresas nario, los anunciantes in- inexactas. Las multas que impone Indecopi como Recuerde, si en nuestro texto inclui-
vocarán libertad expresión autoridad encargada de proteger la transparencia mos información complementaria,
que recurren al comercial, mientras en la en el mercado no son suficientes para resarcir el es importante determinar la finali-
engaño para ven- otra orilla, los consumidores daño que se hace al mercado al acrecentar la des- dad de aquella información; y, se-
der más. o sus representantes seña- confianza de los consumidores. gún ello, usaremos o no las comas.
23
años

En vivo
Curso de
Examen

Preparación
Examen
Concursos DIPLOMADOS
ESPECIALIZADOS
Públicos
En vivo

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER E


INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR

(PROFA • JNJ)
Aspectos Sustantivos y Procesales
en el Tratamiento Penal (Casuística)
Inicio: 18 de junio 2022 SÁBADOS (6 semanas)
De 8:30 a.m. a 10:45 a.m.

Del 6 de junio ARGUMENTACIÓN Y RAZONAMIENTO


al 1 de agosto 2022 CONSTITUCIONAL Aplicado a la
Casuística de la Justicia Constitucional
(2 meses) Inicio: 18 de junio 2022 SÁBADOS (6 semanas)
De 11:00 a.m. a 1:15 p.m.

suscríbete “Aprende el Derecho fácilmente”

You Tube Egacal Escuela de Derecho


Luces, Cámara...
Derecho
con Ana Calderón Sumarriva

Videos de Derecho Penal


Tribuna
Constitucional

Videos de Derecho Videos de Derecho Constitucional

www.egacal.edu.pe ë 977851074 | 975058868 | 975058880

También podría gustarte