Está en la página 1de 17

Desalojo entre familiares

Fort Ninamancco Córdova


Aspectos generales: posesión vs propiedad
La posesión: un concepto más fáctico que jurídico, que se traduce un ejercicio de
hecho de un poder sobre un bien.

Los Plenos Casatorios II y IV toman como base la doctrina de Jorge E. Castañeda


Peralta, en la cual se destaca la idea de “utilidad económica”. Es decir que el
poseedor ejercita un poder sobre el bien que se traduce en un “provecho
económico”.

Así se advierte la diferencia entre posesión y servidor de la posesión. El servidor


tiene un contacto con el bien, pero no obtiene un provecho económico. Al
contrario, coadyuva a que otro tenga tal provecho.

La posesión como hecho y la posesión como derecho: un dilema mal planteado.


Propiedad y posesión
La propiedad es un derecho subjetivo, que otorga amplias facultades sobre un
bien.
Se puede ser propietario sin posesión y ser poseedor sin ser propietario. La
posesión es un indicativo de la propiedad, pero relativo: “El poseedor se presume
propietario” (art. 912 del CC).

Propiedad en sentido constitucional y propiedad en sentido civil.

La posesión conlleva a la propiedad mediante la usucapión: el servidor de la


posesión jamás puede usucapir o prescribir.
¿Tutela constitucional de la posesión?
STC N° 3050-2011-PA, fundamento 5: Que en este orden de ideas cabe señalar que el Tribunal
Constitucional viene subrayando en su jurisprudencia que “(...) si bien el derecho de propiedad
tiene reconocimiento y protección constitucional de conformidad con lo establecido en nuestra
Constitución Política del Estado, no todos los aspectos de dicho atributo fundamental pueden
considerarse de relevancia constitucional. Es esto último lo que sucede precisamente con la
posesión que, no obstante configurarse como uno de los elementos que integra la propiedad,
no pertenece al núcleo duro o contenido esencial de la misma, careciendo por tanto de
protección en sede constitucional, limitándose su reconocimiento y eventual tutela a los
supuestos y mecanismos [legales que la ley establece] a través de los procesos
ordinarios (…)” [Cfr. STC N.º 3773-2004-AA/TC y RTC 03100-2006-PA/TC, RTC 5578-2006-
PA/TC, RTC 03336-2008-PA/TC y RTC 02101-2009-PA/TC, entre otras].
Luego de la dación del IV Pleno Casatorio, el mismo generó
múltiples problemas que han sido objeto de Plenos
Jurisdiccionales o de propuestas para Plenos.
Desalojo vs Prescripción
Adquisitiva de Dominio.
Problemas
derivados Desalojo por vencimiento de contrato.
del IV
Pleno Desalojo y la Ley 30201 (Ley del “Desalojo
Express”).
Casatorio.

Desalojo entre familiares.


Evaluación de la unión de hecho en
los procesos de desalojo.
Un familiar puede o no tener un
La problemática del desalojo entre
título negocial para poseer, por lo
familiares no aparece mencionada
que en este caso se le puede
explícitamente en el texto de la
aplicar las reglas generales.
sentencia del IV Pleno Casatorio
Ejemplo: el propietario puede
Civil. Tampoco el problema de la
celebrar un acto jurídico con un
dilucidación de la unión de hecho
familiar suyo, en virtud del cual
en el proceso de desalojo.
este deviene en legítimo poseedor.

¿Existe base normativa para


Desalojo entre
considerar que la sola familiaridad familiares
o parentesco es generador de un
título para poseer?
Predomina el análisis del caso por
caso, no pudiéndose considerar que
la sola familiaridad da lugar siempre
Criterios
a un título posesorio legitimador.
jurisprudenciales
sobre el
conforme a los artículos 1, 4 y 6 de la
Se advierte que se procura la tutela
de la unidad familiar, evaluando que
desalojo
Constitución (Cas. N° 2945-2013-Lima y el desalojo no quiebre la misma (Cas.
Cas. N° 4425-2015-Lima Este). N° 1784-2012-Ica y Cas. N° 1984-
2017-Lima Sur).
entre
familiares
Se invocan también consideraciones de
carácter constitucional, como la tutela de
la dignidad humana, la familia, en
especial de los niños y ancianos en
situación de vulnerabilidad, así como los
deberes de asistencia recíproca entre
padres e hijos
Criterios
Las consideraciones de orden
constitucional pueden emplearse para
jurisprudenciales
desestimar la demanda de desalojo entre
familiares, si es que negar el desalojo
sobre el desalojo
perjudica derechos fundamental y
amenaza la subsistencia misma de la parte
entre familiares
demandante (Cas. 4742-2017-Cusco).
El caso de la Corte de Arequipa:
hija frente a padre que fue
titilar del inmueble, pero que ya
Análisis. La cuestión de la no lo es por haberse efectuado
extensión del derecho de uso anticipo de legítima en favor de
a los familiares. la demandante.
Derecho a
la vivienda El alcance del
• ¿Deberse alimentos
implica deberse
y alimentos derecho a los
vivienda?
alimentos: la
vivienda.

• ¿Puede analizarse la situación de los


alimentos en el proceso de desalojo?
¿Entre quienes hay Sí, porque el IV Pleno Casatorio,
obligación alimentaria y
cuando? Una cuestión
reforzado por el IX Pleno Casatorio,
crucial: ¿quién tiene la permite analizar una gama de
carga de la prueba? situaciones vinculadas al derecho
posesorio.
Alcances del Los alimentos
en el Código de Unidad familiar
Hacia un acta del Pleno
Jurisdiccional los Niños y en favor del
Adolescentes y niño y del
nuevo Nacional Civil y
Procesal Civil
su relación con adolescente:
la vivienda: artículo 8 de
enfoque: del 2019 [junio
del 2022]
artículo 92 de este Código.
este Código.
Pleno Civil
de Lima del Las leyes especiales
tutelan de forma especial
a las personas en
Amplio alcance de
la obligación de
El amplio alcance
de la obligación de
2019 y del situación de
vulnerabilidad,
especialmente a los NNA
prestar vivienda en
favor del niño y del
prestar vivienda en
favor de los adultos
Santa del y adultos mayores.
CNNA– Ley N°27337 y
adolescente:
artículo 93 de este
mayores: artículo
7.1.b de esta Ley
Ley N°30490 - Ley de la Código. especial.
2020. Persona Adulta Mayor.
Desalojo y posesión hereditaria
¿Una unión de
¿Puedo plantear un ¿Qué sucede en una hecho no declarada
desalojo sobre la demanda de desalojo ¿Se puede analizar la judicialmente, se
base de la de heredero contra validez de partidas de puede hacer valer
condición de heredero? No nacimiento en el en este proceso?
heredero? Sí, pues procede, pues el proceso de desalojo?
demandado tendría la Desde luego que sí,
el derecho condición de
hereditario emana siempre que se
copropietario. La determine que hay
de la ley y la partida de nacimiento una nulidad Un caso reciente:
protección del bien y el DNI sería más que manifiesta o
hereditario califica suficiente para evidente. Cas. 1306-
como acto de acreditar el título
administración. sucesorio. 2019-
Arequipa.
Se trata de un La reforma del art.
¿Se puede determinar supuesto de título 555 del Código
la unión de hecho en un legal del conviviente Procesal Civil y la
proceso de desalojo? o ex conviviente. sentencia oral.

El caso Boyer y la oralidad


El Pleno Nacional Civil del
civil: Exp. 5297-2019,
Corte Superior de Lima
El Pleno
2022 respondió
afirmativamente,
[materia civil]. En este Nacional 2022 y
caso se dilucidó si un bien
dejándose en claro que tal
unión de hecho no puede
tenía carácter de social o la reforma de
no. En suma, es un
ser declarada en el fallo adelanto de lo que se implementación
del proceso de desalojo,
sino tan solo en los
discutió en el Pleno
Nacional Civil 2022.
de oralidad
fundamentos de la
sentencia.
Muchas gracias

También podría gustarte