Está en la página 1de 3

plantas terrestres

Las plantas terrestres o embriofitas (Embryophyta) son el clado (grupo monofilético) que esta formado por los
descendientes de ciertas algas verdes, que se caracterizan por poseer una serie de adaptaciones para la vida fuera
del agua, y que son por lo tanto los responsables de la colonización de la tierra por parte de las plantas.
El clado comprende a todas las plantas terrestres: los briófitos (hepáticas, antoceros y musgos), los licopodios,
los helechos, y las plantas con semilla, entre las que están las gimnospermas y las angiospermas.

Planta acuática
Las plantas acuáticas, hidrófitas o higrófitas son plantas adaptadas a los medios muy húmedos o acuáticos
tales como lagos, estanques, charcos, estuarios, pantanos, orillas de los ríos, deltas o lagunas marinas. Estas
plantas pertenecen tanto a los grupos de algas como a los briófitos, o las plantas
vasculares pteridofitas y angiospermas (diversas familias de Monocotiledóneas y de Dicotiledóneas). Su adaptación
al medio acuático es variable. Se pueden encontrar diferentes grupos de plantas: unas totalmente sumergidas,
otras, las más numerosas, parcialmente sumergidas o con hojas flotantes.
FERIA DE JOCOTENANGO
La festividad por la Virgen de la Asunción se disfrutará en la avenida Simeón Cañas, en el Hipódromo del Norte
como es tradición.
En la actividad se contará con 240 puestos de comida y de diversión, además habrá estacionamiento gratuito y
transporte con el Trolley bus para que los visitantes se puedan trasladar de un lugar a otro.
Esta festividad religiosa será la que dará origen a la Feria de Jocotenango, cuyo nombre, a su vez, se derivó de dos
hechos históricos que ocurrieron en el siglo XVII. El primero se relaciona con la construcción de la Ermita de Nuestra
Señora del Carmen en 1620; el otro se refiere a que, coincidentemente, en esa misma fecha, en el pueblo de
Jocotenango, vecino a la ciudad de Santiago de los Caballeros, capital del Reino de Guatemala, se festejaba a la Virgen
de la Asunción, patrona del lugar. De la fusión de estos sucesos nace oficialmente la feria, y a partir de entonces las
celebraciones agostinas se conmemoraron con mucha devoción, júbilo, pitos y cohetillos.

También podría gustarte