Está en la página 1de 5

ESTUDIANTE

DANIELA MAYLLIN PORRAS CALERO


CURSO
G2
MATERIA
BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA
DOCENTE
GUSTAVO SAUL ESCOBAR VALDIVIESO
TEMAS
TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA
ADN COMO MATERIAL GENÉTICO
CARACTERÍSTICAS DEL GENOMA

DNA
DNA (MOLDE O FUENTE DE Ribonucleótidos RNA: MRNA
tRNA
INFORMACIÓN ) mNRA aminoácidos polipéptido
RNA polimerasas

rnNA
Desoxirribonucleótidos DNA
Enzimas, también llamadas

DNA polimerasas: Enzimas Ribosomas (rRNA) tRNA


transcripasas

principales (elongación). aminoacil-tRNA sintetasas


También intervienen: peptidiltransferasa (rRNA )
primasas (inicio)
telomerasas (teminación)

TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN
GENÉTICA

REPLICACIÓN TRADUCCIÓN
Copia del DNA cromosómico TRANSCRIPCIÓN Síntesis de proteínas, con una
progenito para formar moléculas secuencia específica de
Reproducción precisa en forma de
de DNA hijas con idéntica aminoácidos, sobre la base del
RNA de parte del mensaje genéico
secuencia mensaje genético codificado en el
contenido en el DNA
mRNA
El conocimiento de la estructura de
los ácidos nucleicos se inicia en el
siglo XIX con el aislamiento a partir
de núcleos celulares de un La estructura sólo se conoció a
compuesto denominado mediados del siglo XX, tras
inicialmente nucleína, formado por demostrarse que el DNA era el
una parte ácida (hoy, DNA) y una componente cromosómico
parte básica (proteína), así como depositario de la información
con el estudio parcial de las genética.
propiedades de la nucleína y de su
relación con la herencia celular.

Tras estas aportaciones iniciales


identificando el DNA como portador Una vez concluido
de la información genética, el
verdadero inicio de la biología
EL DNA COMO en 2003 el Proyecto Genoma
Humano (genómica estructural) se
molecular moderna lo constituyó la
propuesta de estructura en doble
MATERIAL inició el análisis de las funciones
de cada gen (genómica funcional) y
hélice para el DNA, formulada en
1953 por James D. Watson y
GENÉTICO la disección de la estructura y
función de las proteínas
Francis Crick. (proteómica).

Como expresión de estos nuevos


conocimientos ha surgido una gran
A partir de este momento, casi todo variedad de campos de actividad
el esfuerzo realizado se centra en en las ciencias de la salud
el estudio del DNA genómico, (medicina, farmacia y veterinaria),
desde el punto de vista estructural tales como anticuerpos
y funcional, en procariotas y monoclonales, proteínas
eucariotas, con una atención recombinantes de interés
especial a mamíferos en general y diagnóstico y terapéutico, terapia
humanos en particular. celular y terapia génica,
transferencia de genes, vectores,
virus, etc.
CARACTERÍSTICAS DEL GENOMA

GENOMA DE PROCARIOTAS Y MAGNITUD DEL GENOMA NUCLEAR MAGNITUD Y CARACTERÍSTICAS DEL


EUCARIOTAS DE EUCARIOTAS GENOMA MITOCONDRIAL
Posiblemente, la mitocondria y el núcleo de la
Los procariotas son organismos unicelulares El material genético contenido en el núcleo célula eucariótica se formaron en paralelo, al
(bacterias y arqueas) de tamaño pequeño supone generalmente más del 90% del total incorporarse por endocitosis células procariotas
(entre 0,2 y 5 mm de diámetro), con de DNA celular. El primer aspecto a destacar aeróbicas al interior de la célula eucariótica
membrana plasmática rodeada generalmente es su magnitud con respecto al genoma anaeróbica y fusionarse ambas. Con el tiempo,
por una pared celular rígida y con diversas la mayoría de los genes procarióticos se
mitocondrial y al de procariotas. La magnitud
estructuras superficiales (pili, flagelos, etc.), integraron en el genoma nuclear, con lo que el
del genoma nuclear viene determinada por la
pero carecen de membrana nuclear, de eucariota primitivo anaeróbico ya podía vivir en
cantidad total de DNA en el conjunto de
orgánulos y de cualquier otro tipo de una atmósfera rica en oxígeno; sólo una
compartimentación interna. cromosomas de una célula. pequeña fracción del genoma procariótico
El genoma de procariotas es, primigenio permaneció en la mitocondria.
comparativamente, de pequeño tamaño y
relativamente sencillo. Por regla general, la cantidad total de DNA en una
célula diploide eucariótica es entre 10 y 1.000 El cromosoma mitocondrial es bicatenario y
veces superior que la de una célula procariótica. circular, como el de procariotas, aunque de
Las células de eucariotas son de mayor tamaño tamaño muy inferior: 16.569 pb en humanos,
• En forma lineal, la longitud total del DNA de una
(entre 10 y 50 mm), poseen membrana con una longitud de 5 mm y una masa
célula humana somática (diploide, 46
plasmática, pueden poseer pared molecular de 10 MDa; esto supone una
cromosomas) sería de unos 2,2 metros.
celular(plantas), tienen citoesqueleto interno, y longitud 3.000 veces inferior a la del
muestran una gran compartimentación • Al referir esta cifra al número de células del
cromosoma nuclear más pequeño.
citoplasmática, con diferentes tipos de orgánulos cuerpo humano, la longitud total resultante, 110
En concreto, el cromosoma mitocondrial
subcelulares (mitocondrias en animales y billones de metros (110 1012 m), equivale a casi 3
humano contiene un total de 37 genes que
plantas, cloroplastos en plantas, lisosomas en millones de vueltas a la Tierra.
suponen el 93% del DNA. Entre ellos se
animales, etc.) y otras estructuras (retículo • Para escribir la secuencia completa del genoma
endoplásmico, complejo de Golgi, etc.) cuentan 2 genes para RNA ribosómico, 22
de una célula humana diploide se necesitarían
El genoma nuclear aparece bajo dos formas para RNA transferente y 13 para proteínas.
1.280 tomos, que ocuparían 64 m de estantería.
estructuralmente diferentes a lo largo del ciclo
celular: la cromatina y los cromosomas.
BIBLIOGRAFÍA

Ángel Herráez Sánchez. Texto ilustrado e interactivo de biología molecular e


ingeniería genética : conceptos, técnicas y aplicaciones en ciencias de la salud.
Barcelona Etc: Elsevier; 2012.

También podría gustarte