Está en la página 1de 6

EMEPLO DEL ESTADO DEL ARTE

REVISIÓN DE LA LITERATURA ACTUAL O ESTADO DEL ARTE

Introducción

En el año 2019, el Perú entraba en una gran crisis sanitaria a causa del

incremento desmedido de contagios por el covid-19, con el pasar de los meses la

situación que inicialmente afectaba al sector salud terminó afectando diversos sectores

como: económico, educativo, empresarial, industrial, entre otros. Ante ello, las

empresas tuvieron que tomar medidas rápidas para hacer frente a la situación y no sufrir

un alto impacto negativo que terminaría afectando su salud financiera y operatividad. La

medida más viable que encontraron para continuar operando es implementar el

teletrabajo en aquellos puestos laborales que se podían realizar remotamente; sin

embargo, esto generó nuevas problemáticas que se relacionan directamente con el clima

y cultura organizacional de las empresas.

Si bien es cierto las empresas que implementaron el teletrabajo ya gozaban de un

clima organizacional establecido y tenían una cultura organizacional clara, todas sus

políticas se basaban en el desarrollo de actividades presenciales; en consecuencia, al

establecerse actividades remotas, se desconocía como estas afectarían el clima entre los

colaboradores.

En virtud de ello, el presente trabajo busca investigar ¿cómo se relaciona el

clima organizacional y el teletrabajo en la empresa Yobel SCM? Es decir, se planea

identificar la correlación entre el clima organizacional y teletrabajo de la empresa Yobel

SCM. Para lograrlo se han planteado lo siguientes objetivos específicos: Investigar los

factores internos y externos que evitan la satisfacción laboral, estudiar la gestión de


parte de los líderes, examinar las variaciones en el clima organizacional, analizar el

nivel de estrés a causa del cambio de modalidad de trabajo e indagar las ventajas y

desventajas del teletrabajo.

Desarrollo

Como se ha visto líneas más arriba, el teletrabajo se integró exponencialmente a

razón de la expansión del covid-19 y de alguna manera obligó a las empresas a

implementar esta modalidad de trabajo. Si bien es cierto, de manera inicial existía cierta

incertidumbre acerca de si fuera factible o no operar con normalidad de manera remota

y como ello impactaría en la satisfacción laboral de los trabajadores.

Como se sabe el teletrabajo no solo se implementó en el ámbito empresarial

sino, también en el sector educación, por ello en un estudio cuantitativo enfocado a los

docentes y la implementación del teletrabajo se concluyó que, a pesar de ser una medida

impuesta con obligatoriedad por las circunstancias, existe una influencia positiva de la

intensidad del teletrabajo en la satisfacción laboral y dicho resultado se puede

intensificar cuando se goza de ciertas características y condiciones físicas adecuadas. En

ese sentido, se supo que el grupo etario que goza de mayor satisfacción laboral en la

modalidad remota son las personas mayores de 40 años y que cuentan con el espacio

adecuado para cumplir con sus funciones.

Adicionalmente, otro estudio demostró que la implementación del teletrabajo ha

resultado mucho más factible en las posiciones de alto nivel jerárquico, pues se encontró

un mayor desempeño en sus actividades gracias a que gozan de un nivel de

conocimiento más elevado, así como contar con la facilidad de disponer de herramientas

tecnológicas necesarias para el cumplimiento de sus tareas. Esto demuestra que se logra

obtener un mayor nivel de satisfacción laboral cuando existe la posibilidad de acceder a

una mayor carga de teletrabajo por medio de las herramientas adecuadas. No obstante,
hay que tener en cuenta que se deben instaurar medidas que compensen la poca

valoración del teletrabajo en los menores a los 40 años y aquellos que ocupan cargos

menores, para lograr el mismo nivel de satisfacción, para ello, se debería facilitar

herramientas y contribuir a que tengan un espacio adecuado para trabajar de manera

remota (Guayacán Rabelo et al., 2019; Bustamante et al., 2022).

Por consiguiente, se estima que los trabajadores que ocupen altos mandos y

tengan los equipos y herramientas necesarias puedan seguir bajo la modalidad del

teletrabajo; sin embargo, esta decisión podría tener un impacto no tan positivo en el

clima organizacional, pues el trato cotidiano de los subordinados con el líder es positivo

y beneficioso para la satisfacción de estos, ya que sienten que son importantes para la

empresa. En base a ello, se debe buscar la manera de adecuar ciertas actividades

presenciales para no perder la relación entre el líder y su equipo.

Asimismo, un estudio con enfoque cuantitativo muestra que la satisfacción

laboral dentro de la organización se debe a que los colaboradores tengan una mejor

relación interpersonal con los directivos, esto es en cuanto a la comunicación y por las

bonificaciones brindadas acorde a su eficiencia y proactividad. Ello contrasta con lo

mencionado en otro artículo donde tratan acerca de que, en las pequeñas y medianas

empresas, por lo general, se presenta un conflicto en lo que respecta a la labor de parte

de los directivos, gerentes y jefes, ya que no logran crear un adecuado clima

organizacional, pues no cuentan con las habilidades y conocimientos indispensables que

deben tener como líderes para poder crear un ambiente positivo y motivador. Ante ello,

en la actualidad, diversas empresas se enfocan en alcanzar ese balance entre el clima

organizacional y la satisfacción laboral, ya que un trabajador motivado y que sienta que

es parte indispensable de la empresa va a esforzarse por lograr los objetivos a corto,


mediano y largo plazo (Govea Andrade y Zuñiga Briones, 2020; Paredes-Zempual et

al., 2021, quien citó a Purwadi et al., 2020).

También, es fundamental tener en cuenta las tácticas y habilidades para poder

tener una mayor inclusión de las empresas, sobre todo en el sector privado, pero de

igual manera generando ayuda para el sector público, ya que muestra información

relevante para el desarrollo e implementación de cómo realizar una adecuada gestión de

personal, con el objetivo de un clima organizacional más garantizado y activo. Además,

un artículo señala que se ha constatado que el capital humano siente una verdadera

satisfacción laboral en su área y en la empresa cuando hay innovación, cuando se les

reconoce, se les incentiva y cuando se les ayuda (Chiang Vega et al., 2021; Pedraza

Melo, 2018).

Cabe mencionar que si tenemos en cuenta todos estos factores se va a lograr un

mejor clima organizacional. Las empresas deben hacer que sus trabajadores sientan ese

orgullo por pertenecer a sus trabajos y ofrecer oportunidades de crecimiento, así habrá

satisfacción laboral por parte de los trabajadores, lo que va a aumentar el rendimiento,

eficacia en la empresa y los colaboradores tendrán más autonomía.

Por otro lado, un artículo menciona que la implementación del teletrabajo

conlleva aspectos positivos y negativos en la salud de los colaboradores y que para ello

se deberían implementar medidas en pro del bienestar del trabajador, sobre todo en lo

que respecta al denominado “derecho a la desconexión” y facilitar condiciones laboras

adecuadas para el desarrollo del trabajo remoto. Asimismo, otro estudio hace referencia

a que la productividad tiende a estar en aumento cuando se cuenta con las herramientas

y condiciones adecuadas para disfrutar de una buena salud mental y para ello la empresa

y los lideres deben ser un agente facilitador para crear dichos espacios y contribuir al

cuidado de la salud de sus trabajadores (Tomasina et al., 2022; Ramos et al., 2020).
En relación con ello, el teletrabajo trae consigo aspectos beneficiosos tanto para

la empresa como para el trabajador; sin embargo, es importante conocer aquellos

aspectos negativos para implementar medidas que ayuden a mitigar las consecuencias.

Para ilustrar, un artículo enfocado a la realidad argentina menciona que, en general

existen ventajas acerca del teletrabajo; no obstante, visto desde el punto de vista del

trabajador también conllevan una gran cantidad de desventajas, como la falta de un

límite jerárquico claro, pues no se sabe con exactitud ante quien tienen que reportarse o

dirigirse, asimismo, el planteamiento de objetivos es bastante impreciso y sobre todo,

separar el ámbito laboral del personal se complica cuando se trabaja bajo la modalidad

del teletrabajo.

Asimismo, otro estudio orientado a la realidad española hace referencia a que la

flexibilidad horaria, la cual no es del todo una ventaja y que es uno de los puntos de

quiebre que se debería aplicar con bastante cautela al momento de migrar a la

modalidad de trabajo a distancia, pues puede conllevar consecuencias devastadoras para

la salud de los empleados si es que no se maneja un horario laboral concreto porque, en

la realidad, los mismos trabajadores mencionan que terminan realizando dobles jornadas

que al fin y al cabo daña la salud psicología y física (Rodríguez y D’Errico, 2017;

Fernández Prol, 2021).

Por ende, si bien es cierto el teletrabajo tiene ventajas y beneficios, no obstante,

desde la percepción de los trabajadores las desventajas que conlleva trabajar de manera

remota son muy perjudiciales para su salud física y psicológica, además de que termina

afectando la estabilidad y separación de sus actividades personales y laborales. En

consecuencia, las empresas tienen una gran responsabilidad para implementar acciones

con el fin de mitigar las repercusiones negativas que terminen afectando la satisfacción

laboral del trabajador y, por ende, dañe el clima organizacional.


Cierre

Con base en la literatura encontrada, donde se establece como tema de estudio

los aspectos relacionados con el clima organizacional y el teletrabajo, se puede afirmar

que existe una relación directa entre ambas variables. Es decir, la manera en la que se

desarrolla el teletrabajo, la cual incluye las condiciones y herramientas, influye

directamente en la percepción de la satisfacción laboral, siendo esta un factor clave para

mantener un clima organizacional adecuado para aumentar la productividad en sus

trabajadores.

Por otro lado, es fundamental recalcar que si bien es cierto el teletrabajo abarca

aspectos positivos también conlleva factores negativos que afectan gravemente el clima

organizacional de la empresa, ya que se ve perjudicada la satisfacción de los

colaboradores. En ese sentido, es imprescindible que las empresas implementen

acciones para mitigar los efectos negativos y potenciar a influencia positiva.

Asimismo, se puede observar la relevancia que tienen los lideres y la

importancia de sus habilidades de dirección y gestión en cuanto a la satisfacción laboral,

pues ello demuestra su crecimiento como líderes y contribuye a su desarrollo

profesional, ya que un buen desempeño abarca su liderazgo, sus conocimientos,

habilidades, experiencias y capacidades para tomar decisiones.

En resumen, presente informe es fundamental para esclarecer la relación del

clima organizacional y el teletrabajo, y como ambas variables influyen una en la otra;

no obstante, reconocer que se presentan ciertas limitaciones en lo que respecta a los

artículos analizados, ya que existe escasez de artículos claros que traten ambas variables

como puntos clave, sino que por el contrario son tratadas desde diferentes perspectivas y

de manera independiente.

También podría gustarte