Está en la página 1de 1

2.

La refundaci n de
Estado: las venas
cerradas

Es el conjunto de reformas recientes


que buscan devolver alguna centralidad Primera dificultad: no es f cil transformar radicalmente una
al Estado en la economía y en las instituci n que tiene m s de trescientos a os. ¿c mo se puede
políticas sociales. transformar radicalmente una entidad cuando el objetivo
ltimo es, de hecho, mantenerla?

Lo hace sin
comprometer la lealtad a
la ortodoxia neoliberal
Segunda dificultad: la larga duraci n hist rica del Estado
internación.
moderno hace que est presente en la sociedad mucho m s
all de su institucionalidad.

Pero usando todo el campo


de maniobra que, en el plano
Tercera dificultad: esta lucha no puede ser llevada a cabo
interno, tal ortodoxia le
exclusivamente por los grupos hist ricamente m s
concede coyunturalmente.
oprimidos es necesario crear alianzas con grupos y clases
sociales más amplios.

1. El Estado-comunidad-ilusoria Cuarta dificultad: la refundaci n del Estado es m s que


nada una demanda civilizadora, exige un di logo
intercultural que movilice diferentes culturas y distintos
conceptos histéricos.
CAPÍTULO 6

LA REFUNDACIÓN DEL ESTADO Y


LOS FALSOS POSITIVOS

El Estado experimental El Estado plurinacional

La nueva territorialidad
refundaci n del Estado es el El reconocimiento de la plurinacionalidad. Implica
experimentalismo. De hecho, la El constitucionalismo un desaf o radical al concepto de Estado moderno
ruptura m s fundamental con el transformador que se asienta en la idea de naci n c vica.
constitucionalismo moderno El Estado liberal moderno es la
euroc ntrico es la instituci n de un construcci n pol tica de la descontex-
Estado experimental. Es un constitucionalismo muy distinto del
tualizaci n moderna del mundo de vida. La plurinacionalidad implica el reconocimiento de
constitucionalismo moderno que ha sido
concebido por las lites pol ticas con el objetivo de derechos colectivos de los grupos sociales en
El experimentalismo puede asumir constituir un Estado y una naci n con las situaciones en que los derechos individuales de las
dos formas: la reflexiva y la no- siguientes caracter sticas: Sociedad civil personas que los integran resultan ineficaces.
reflexiva. Nivela las poblaciones.

• Espacio geopol tico homog neo donde las Territorio nacional. El reconocimiento de la plurinacionalidad conlleva
La forma reflexiva consiste en diferencias tnicas, culturales, religiosas o El espacio geopol tico. la noci n de autogobierno y autodeterminaci n.
asumir, en disposiciones transi- regionales no cuentan o son suprimidas
torias, que las instituciones
creadas son incompletas y las • Correcta delimitado por fronteras que lo
diferencian con relaci n al exterior y lo
leyes tienen un plazo de validez desdiferencian internamente.
corto
• Organizado por un conjunto integrado de
instituciones centrales que cubren todo el
territorio





































También podría gustarte