Está en la página 1de 6

,/

Cód.: KZN{080 I 71 -PO-PRY-O3

PROCEDIM¡ENTO TRATAITiIENTO DE Rev.:0

TIERRA CON GEO GEL Fecha: 26.03.201 2

Pá9.: 1 de 6

0 26.O3.2012 Para implementacion Ninguna

A 20.03.2012 Para Aprobación del cliente

Revislón Fecha Motivo de la revisión Modificaciones

INDICE

1.- OBJETIVO
2.. ALCANCE
3.- DEF|NtCtON
4.. RESPONSABILIDAD
5.- PROCEDIMIENTO
6.. REFERENCIA
7.. REGISTROS
8.. ANEXOS

Femando García André Covarrubias A.


Líder de Proyecto SuperuisorQNQC
Fecha: 26.03.2012 Fecha:26.03.2012
Cód.: KZN-8080171-PO-PRY-03

PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO DE Rev.: 0

TIERRA CON GEO GEL Fecha: 26.03.2012

Pág.: 2 de 6

1. OBJETIVO
El presente procedimiento tiene por objetivo establecer la metodología básica para realizar el
tratamiento de la tierra con aditivo Geo Gel 8+ para modificar el comportamiento eléctrico de los
suelos.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable para los trabajos de adecuación de puesta a tierra a ser realizados
en la Refinería Gualberto Villarroel YPFB Refinación S.A.

3. DEFINICIONES

Geo Gel 8+: Aditivo de tierra natural hidroscópica no corrosivo que permite modificar el
comportamiento eléctrico de los suelos. Esto lo consigue bajando los niveles de resistividad de las
capas componentes de terrenos tratados.

Conductor de tierra: Conductor o conjunto de conductores que enlazan la puesta a tierra a la


barra colectora de tierra.

Barra colectora de tierra: Conductor de barra o de anilla, al que están conectados por un lado el
conductor o conductores de tierra, y por el otro lado los sistemas de distribución de tierra.

Conductor desnudo: El conductor que no tiene ningún tipo de cubierta o aislamiento eléctrico.

Conductor de puesta a tierra: El conductor utilizado para conectar un equipo o circuito puesto a
tierra de un sistema de alambrado, al electrodo de puesta tierra.

4. RESPONSABILIDAD

Líder de Proyecto.- Es el responsable de la planificación, coordinación y supervisión de este


trabajo, proveyendo los recursos que se emplearan, sean humanos, tecnológicos, operativos,
otros. Realiza el seguimiento de avance del trabajo.

Supervisor QA/QC.- Se listan las principales responsabilidades del coordinador QA/QC en este
procedimiento:

 Realizar seguimiento del trabajo, asegurando el cumplimiento de este procedimiento.


 Llevar control de las observaciones y las solicitudes de acciones correctivas que puedan surgir
durante el desarrollo de este trabajo.
Cód.: KZN-8080171-PO-PRY-03

PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO DE Rev.: 0

TIERRA CON GEO GEL Fecha: 26.03.2012

Pág.: 3 de 6

 Verificar el buen estado del material


 Verificar que el material y equipo requerido en este procedimiento llegue a obra con sus respectivos
certificados de calidad y/o calibración.
 Llevar registro y control de los instrumentos y equipos de Medición, Inspección y Ensayos,
asegurando la vigencia de su certificación y/o calibración.

Coordinador SMS.- Recabar toda la información disponible sobre el tipo de trabajo que se
ejecutará y los riesgos que implica (Realizar el análisis de riesgos respectivo).

Coordinar con el cliente los requisitos de seguridad y operativos requeridos y asegurar que el
personal, los equipos, los materiales, y otros elementos a ser utilizados cumplan los requisitos de
seguridad de los clientes y propios. Asegurar que esta Instrucción sea aplicada por cualquier
personal de la compañía o subcontratistas.

Supervisor de campo.- Es el responsable de la supervisión de la ejecución de este trabajo según


lo planificado con el Líder de proyecto, siguiendo los estándares operativos, de calidad y seguridad
establecidos dentro la organización para la realización de las actividades.

Personal Técnico.- Es el responsable de la ejecución de los trabajos según lo planificado,


cumpliendo con los procedimientos, instructivos, manuales y estándares de seguridad, salud y
operativo para lograr el objetivo de todo proyecto: cero accidentes.

Personal de apoyo.- Es el responsable de colaborar a personal técnico en la ejecución de los


trabajos en cumplimiento con los estándares establecidos.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Lineamientos Generales

El Geo gel es un compuesto utilizado para la puesta a tierra que asegura en todo momento, la baja
resistencia al paso de falla, sin corroer los electrodos y demás elementos del sistema, este drena
hacia la tierra las corrientes eléctricas de efectos peligrosos para la integridad física de las
personas, así como las instalaciones de aparato y maquinarias conectadas a cualquier vínculo de
transmisión eléctrica permitiendo solucionar problemas de alta resistividad en:
Cód.: KZN-8080171-PO-PRY-03

PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO DE Rev.: 0

TIERRA CON GEO GEL Fecha: 26.03.2012

Pág.: 4 de 6

- Suelos rocosos
- Suelos arenosos
- En general terrenos que presentan alta resistividad

Aplicaciones más comunes:

- Mallas de Subestaciones
- Patas de torres de línea de transmisión
- Contrapeso de líneas de transmisión
- Instalaciones Industriales
- Puesta a tierra de redes de comunicaciones
- Estaciones de radio o telecomunicaciones
- Puesta a tierra de redes de distribución
- Puesta a tierra de sistemas de protección contra descargas atmosféricas.
- Puesta a tierra de equipamientos electrónicos
- Puesta a tierra de instalaciones hospitalarias
- Sistemas de protección catódica
- Puesta a tierra de instalaciones habitacionales.

5.2 Propiedades y características técnicas

La principal característica del Geo Gel 8+ es un compuesto que tiene una estructura cristalina
formada por tejidos superpuestos entre los cuales hay espacios vacíos, llamados huecos ínter
cristalinos. Estos huecos tienen la capacidad de absorber diversas sustancias, en especial agua,
esta característica permite considerarlo como una sustancia coloidal.

En la composición se encuentran elementos metálicos, como Aluminio –Fierro y otros, los que le
dan características de conductividad, por lo que complementa con otros elementos químicos. La
composición de Geo Gel es de tipo ALCALINA.

Con respecto a la utilización de Geo Gel en la puesta a tierra se pueden mencionar las siguientes
características:

- Reducción sustancial del valor de la resistencia de la puesta a tierra.


- Aumento de la capacidad de dispersión de corriente no corrosivo.
- Estabilidad en el tiempo del valor de la resistencia de la puesta a tierra
Cód.: KZN-8080171-PO-PRY-03

PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO DE Rev.: 0

TIERRA CON GEO GEL Fecha: 26.03.2012

Pág.: 5 de 6

- Disminución de los potenciales de toque y de paso debido a la reducción de la resistividad del


suelo, aumentándose la seguridad.
- Producto Biodegradable No Tóxico.
- De fácil manejo y aplicación.
- Sin problema de almacenamiento. (Evitando contacto con el agua).

5.3. Modo de aplicación

- Previa medición de la resistividad del suelo, se calcula la malla y electrodos (cálculos


técnicos). Ver 8080171-E-MC-001 Memoria De Cálculo De Malla De Aterramiento.
- Se efectúa la excavación del pozo con las dimensiones de la cámara de inspección
electrodos, desechando todo material de alta resistividad como lo son: piedra, hormigón,
arena etc.
- Realizada la excavación se instala el tubo PVC de 3” interna que tiene 2 metros longitud,
luego se coloca la jabalina que quede en el centro del tubo.
- Luego se produce una mezcla homogénea del Geo Gel 8+ con tierra negra más agua en la
parte interna del tubo donde se instalará la jabalina, hasta rellanar la parte superior del tubo de
PVC.
- Se vierten los sacos de GEO-GEL 8+ (7 Kilos c/u) por cada tres metros lineales de electrodos
o cables puestos en la malla.
- Una vez realizada el llenado hasta la parte superior del tubo de PVC, se procede a rellenar la
parte exterior del tubo con tierra retirada de la excavación, a medida que se va rellenando la
parte exterior del tubo se empieza a retirar el tubo de PVC hacia arriba para que se tenga
conductividad de la mezcla homogénea de Geo Gel 8+ con tierra negra, más agua y el terreno
del lugar.

6. REFERENCIA

Manual de Aplicación de Geo Gel 8+.

8080171-E-MC-001 Memoria De Cálculo De Malla De Aterramiento.

7. REGISTROS

Ninguno
Cód.: KZN-8080171-PO-PRY-03

PROCEDIMIENTO TRATAMIENTO DE Rev.: 0

TIERRA CON GEO GEL Fecha: 26.03.2012

Pág.: 6 de 6

8. ANEXOS

FOTOGRAFICOS

Aplicación en Jabalinas

También podría gustarte