Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001

Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 1 de 12

“CONSTRUCCION DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE CONDENSADO


40-TK-008-C”

SISTEMA DE GESTION DE CSSO


PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

INDICE

1. OBJETIVO
2. ALCANCE
3. REFERENCIA Y/O DEFINICIONES
4. RESPONSABILIDADES
5. DESARROLLO
6. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE
7. FLUJOGRAMA
8. REGISTROS
9. ANEXOS
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 2 de 12

1. OBJETIVO

El objetivo de ésta actividad es describir la metodología a seguir en las tareas de


verificación y calibración de los instrumentos a instalarse en la Planta de Margarita en
la ejecución del proyecto “CONSTRUCCION DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE
CONDENSADO 40-TK-008 C”.

2. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable para los trabajos de verificación y calibración de


Instrumentos que miden/registran diferente variables/parámetros de proceso a saber
para la “CONSTRUCCION DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE CONDENSADO 40-TK-008
C”.

3. REFERENCIA Y/O DEFINICIONES

3.1 REFERENCIAS
 Especificaciones técnicas proporcionadas por el cliente
 Planos liberados para construcción
 14-006-MGR-CPF-EJ-54-CN-002 Plano de canalizaciones de instrumentación

 14-006-MGR-CPF-EJ-54-DI-003 Típicos de Montaje Mecánico Instrumentación

 14-006-MGR-CPF-EJ-54-DI-004 Típicos de Montaje Mecánico Instrumentación

 14-006-MGR-CPF-EJ-54-DI-017 Ubicación general de Instrumentos Electrónicos

 14-006-MGR-CPF-EJ-54-HD- Hoja de Datos de Instrumentos Aprobados.

 14-006-MGR-CPF-EJ-54-LI-018 Listado de Instrumentos

 PLC-2013-166-C&SIG-001 Plan de la Calidad de Kaiser del Proyecto

 PIE-2013-166-ELE-007 Plan de Inspección y Ensayo – Obras Instrumentación.

 PO-2013-166-ELE-003 Procedimiento Pruebas Eléctricas

 ISO 10012 – Measurement Management Systems – Sistema de Gestion de las


mediciones.

 VIM – Vocabulario Internacional de Metrologia.


PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 3 de 12

3.2 DEFINICIONES

 Exactitud: Se refiere a que tan cerca del valor real se encuentra el valor
medido.
 TAG: Etiqueta de un instrumento.
 Rango: Límite de valores de medición que un instrumento es capaz de leer.
 Banco de pruebas: Estructura diseñada especialmente para la realización de
pruebas tanto de presión como de temperatura a los diferentes instrumentos
calibrados de fábrica.
 Patrón: Realización de la definición de una magnitud dada, con un valor
determinado y una incertidumbre de medida asociada, tomada como
referencia.
 Verificación: Es aportar evidencia objetiva de que un elemento dado satisface
los requisitos especificados.
 Ajustar: Conjunto de operaciones realizadas sobre un sistema de medida que
proporcione indicaciones prescritas, correspondientes a valores dados de la
magnitud a medir.
 Error Bias: Error presente en los resultados de la medición, su valor calculado
está descrito en el acápite 5.6.2.
 Error máximo permitido: Valor extremo del error de medida, con respecto a
un valor de referencia conocido, permitido por especificaciones o
reglamentaciones, para una medición, instrumento o sistema de medida dado.
 Span: Es la diferencia entre el límite de operación superior y el inferior del
instrumento.
 Incertidumbre: Según el Vocabulario de Metrología Internacional, VIM [BIPM,
1993], define la incertidumbre como “un parámetro, asociado al resultado de
una medida, que caracteriza el intervalo de valores que puede ser
razonablemente atribuidos al mensurando”.

4. RESPONSABILIDADES

4.1 Gerente de Proyecto / Jefe de Obra


• Proveer los recursos necesarios para la ejecución de lo establecido en este
procedimiento.
• Verificar el cumplimiento del presente procedimiento en el lugar de trabajo.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 4 de 12

4.2 Supervisor de Obras Eléctricas & Instrumentación


• Dirigir y acompañar las actividades.
• Revisar y cumplir con lo establecido en este procedimiento.
• Aprobar y monitorear las actividades relacionadas con el presente
procedimiento.

4.3 Supervisor de Control de Calidad


• Monitorear el cumplimiento de lo establecido en este procedimiento.
• Controlar las inspecciones y verificaciones requeridas en este procedimiento.
• Completar conjuntamente con el Supervisor de Obras Eléctricas las respectivas
planillas de registro del presente procedimiento.

4.4 Supervisor de SMS


• Monitorear el cumplimiento de lo establecido en este procedimiento en lo que
respecta a sus funciones.

5. DESARROLLO DE LAS PRUEBAS.

5.1 Transmisor de Nivel

Para la Verificación el transmisor de nivel de presión diferencial 3051 se dispondrá el


banco de pruebas como se muestra en el siguiente diagrama.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 5 de 12

Para verificar el transmisor de nivel se procede de la siguiente forma:

1) Se abre la válvula de bloqueo de la bomba hasta que la presión baje a “0”


en el Fluke (patrón de trabajo) y se espera que se estabilice. La presión
que se lee en el Fluke deberá ser igual o similar al que se muestra en el
display del transmisor de presión diferencial, dentro del rango de error del
instrumento.
2) Se cierra la válvula de bloqueo de la bomba y se aplica presión hasta
llegar a los valores correspondientes al 25%, 50%, 75% y el máximo valor
del rango de medición y se espera que la presión se estabilice. La presión
que se lee en el Fluke deberá ser igual o similar al que se muestra en el
display del transmisor, dentro del rango de error del instrumento.
3) Si el transmisor no tuviese display, el valor se lo visualizaría en el
Communicator 475.

Para el registro de verificación se utilizará el REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE


TRANSMISOR DE NIVEL (R-PO-2013-166-INST-001-01)

5.2 Transmisores de Temperatura

Para la Verificación del transmisor de temperatura 3144, se procede a realizar el


siguiente conexionado, tomando en cuenta que se simulará con el Fluke 725 un sensor
RTD.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 6 de 12

Para verificar el transmisor de temperatura se procede de la siguiente forma:

1) Se conecta el Fluke (patrón de trabajo) al transmisor mediante cables


para simular el sensor de temperatura y se selecciona el valor bajo del
rango de medición del transmisor y se espera a que se estabilice la
lectura. El valor que se lee en el Fluke deberá ser igual o similar al que se
muestra en el display del transmisor, dentro del rango de error del
instrumento.
2) Se seleccionan los valores correspondientes al 25%, 50%, 75% y el
máximo valor del rango de medición del transmisor y se espera que se
estabilice la lectura. El valor que se lee en el Fluke deberá ser igual o
similar al que se muestra en el display del transmisor, dentro del rango de
error del instrumento.
3) Si el transmisor no tuviese display, el valor se lo visualizaría en el
Communicator 475.

Para el registro de verificación se utilizará el REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE


TRANSMISOR DE TEMPERATURA (R-PO-2013-166-INST-001-02)

5.3 Indicador de Temperatura

Para la Verificación de Indicadores de Temperatura se simulara con el Fluke 9140.


PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 7 de 12

Se introduce el elemento térmico del indicador de temperatura dentro del horno seco
FLUKE 9140 o similar para generar la temperatura.
Las temperaturas que se generan para esta prueba de calibración son 0 %, 25%, 50%,
75% y 100% con respecto al rango máximo del indicador de temperatura en particular.
Se genera la temperatura correspondiente con el horno seco FLUKE 9140 o similar y
se deja que la temperatura se estabilice por un tiempo de 5 minutos, luego se hace la
lectura del indicador y se compara con la temperatura de set en el horno seco FLUKE
9140. Si los valores leídos superan los valores porcentuales (%) de error
establecido por la hoja de datos se realiza el ajuste del indicador hasta que coincida
con el valor deseado. En caso contrario no será necesario realizar el ajuste.

Para el registro de verificación se utilizará el REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE


INDICADOR DE TEMPERATURA (R-PO-2013-166-INST-001-03)

5.4. Válvula de alivio Térmico (TSV)

Para la Verificación de la válvula de alivio Térmico, se procede a realizar el siguiente


conexionado, tomando en cuenta que se leerá el valor de la presión en el Fluke 725.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 8 de 12

Fig. 1 Válvula de alivio Térmico

En la figura 1 se muestra la gráfica de una válvula de alivio térmico que proporcionar


una apertura a una presión determinada esto permite evacuar el exceso de presión,
hasta que vuelve a un nivel de presión aceptable y se vuelve a cerrar la válvula.

Para verificar la válvula de alivio térmico se procede de la siguiente forma:

1) Se abre la válvula de bloqueo de la bomba hasta que la presión baje a “0” en


el Fluke (patrón de trabajo) y se espera que se estabilice. La presión que se
lee en el Fluke deberá ser igual o similar al que se muestra en el display del
Fluke 725.
2) Incrementar la presión de acuerdo a la Fig. 1 en los tiempos hasta alcanzar la
presión de disparo.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 9 de 12

Para el registro de verificación se utilizará el REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE


VALVULA DE ALIVIO(R-PO-2013-166-INST-001-04)

5.5. Transmisor de nivel tipo Radar

Una vez montado y el transmisor de nivel 5301, proceder a la comunicación al


instrumento mediante el comunicador de campo 475 como se muestra en el siguiente
diagrama.

Para el registro de verificación se utilizará el REGISTRO DE VERIFICACIÓN DE


TRANSMISOR DE NIVEL DE RADAR(R-PO-2013-166-INST-001-05)

5.4. Válvulas ON / OFF

Se deberá contar con la respectiva hoja de datos de las válvulas on off a probar, donde
se indican el rango máximo de presión a aplicarse y datos característicos del mismo.
Se deberá contar con los certificados de calibración vigentes del módulo de presión
(patrón) y del calibrador de procesos FLUKE 725.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 10 de 12

Para la generación de presión se utilizara aire comprimido con válvula reguladora de


presión, la que se aplica a la acometida neumática que se encuentra en el panel local
de la válvula.
Se toma las lecturas de presión de la alimentación de aire comprimido con el módulo
de presión el cual debe estar dentro el rango indicado en la hoja de datos.
La válvula solenoide se energizará con la fuente de 24 VDC conectado en su borne.
Cuando la válvula este alimentado con aire comprimido, se cierra el circuito de
alimentación de voltaje con la cual la válvula hace la operación de apertura o cierre,
dependiendo si la válvula es falla cerrada o abierta.
Dejar al descubierto los contactos eléctricos de los switchs de fin de carrera.
Conectar a los contactos del switch un multímetro para medir el estado y cambio en el
momento de la acción del actuador, está prueba se realizara en ambos switchs (switchs
de fin de carrera de cerrado y de abierto). Si al final de la acción del actuador, los
switchs no invierten su estado, se trabajara para revertir esto realizaran ajuste en el
mecanismo propio de los indicadores de posición.

Para el registro de verificación se utilizará el REGISTRO VALVULA ON-OFF (R-PO-


2013-166-INS-001-06)

5.5. Switch de Posición

Para los Switch de Posición procederá a verificar el correcto funcionamiento de los


contactos NO y NC conectando un multímetro 87V FLUKE o similar y se medirá la
continuidad en el cambio de estado.
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 11 de 12

Para el registro de verificación se utilizará el REGISTRO SWICTH (R-PO-2013-166-


INS-001-07)

5.5. Detector de Gas y de Fuego

La calibración de estos detectores será provista por otra contratista que


oportunamente presentara su procedimiento. Esta fuera del alcance de este
procedimiento.
Al finalizar las calibraciones de cada instrumento se colocara un sticker con los datos
del instrumentista responsable, fecha de calibración, serie del equipo y el Tag del
instrumento.

6. SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

6.1 Seguridad.
 Se realizara el Análisis de Riesgo correspondiente a las tareas y se comunicará
a todo el personal, los peligros de la actividad, las medidas de control de
seguridad y sus responsables.
 Antes de iniciar las tareas se debe llenar y hacer liberar con REPSOL el
permiso de trabajo correspondiente a las actividades que se van a desarrollar.
 Hacer charlas de seguridad antes de empezar los trabajos.
 Todo el personal que intervenga en las diferentes actividades deben contar con
el correspondiente equipo de protección personal (EPP).
 Verificar que se realicen inspecciones diarias de las herramientas manuales.
 Señalizar y demarcar debidamente el área de Trabajo.
 En caso de realizarse trabajos de conexión con equipos o instalaciones
existentes, deberá comunicarse y ponerse en aplicación el procedimiento de
etiquetado y bloqueo correspondiente, realizando la coordinación previa con
personal de la parte de supervisión eléctrica.

6.2 Salud.
 Se debe contar con equipo de respuesta a emergencias como ser: un botiquín,
camilla y collarín cervical, bajo el poder y responsabilidad del Jefe de SMS de
la obra u otra persona asignada.
 Para casos de emergencia deberá ser hecha la comunicación al jefe de SMS y
actuar de acuerdo al Plan de Contingencias Ante Situaciones de Emergencias
PROCEDIMIENTO OPERATIVO Código: PO-2013-166-INST-001
Revisión - 0
VERIFICACION Y CALIBRACION DE Fecha: 20-05-2015
INSTRUMENTOS
Página 12 de 12

del Proyecto.

6.3 Medio Ambiente.


 Todos los trabajadores envueltos en la actividad, deben cumplir las reglas y
medidas de prevención y protección ambiental indicados en el Plan de
Protección al Medio Ambiente del Proyecto.
 Se colocarán receptáculos de residuos sólidos clasificados, en las áreas donde
sean necesarios.

7. FLUJOGRAMA

N/A

8. REGISTROS

Los mencionados en Anexos.

9. ANEXOS

R-PO-2013-166-INST-001-01: Registro de Verificación –Transmisor de Nivel


R-PO-2013-166-INST-001-02: Registro de Verificación –Transmisor de
Temperatura
R-PO-2013-166-INST-001-03: Registro de Verificación –Indicador de
temperatura
R-PO-2013-166-INST-001-04: Registro de Verificación –Válvula de Alivio
Térmico
R-PO-2013-166-INST-001-05: Registro de Verificación – Transmisor de Radar
R-PO-2013-166-INST-001-06: Registro de Verificación – Válvula ON-OFF
R-PO-2013-166-INST-001-07: Registro de Verificación – SWICTH

También podría gustarte