Está en la página 1de 13

Documento No.

REFINERÍAGUILLERMO ELDER BELL PG-P152-CMS-001A

PROYECTO NUEVA UNIDAD ISOMERIZACION Rev.:L1


Fecha:9/DIC/12
FEED-EPC

PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN

Contenido Pg.

1.0 Introducción 2
2.0 Inicio de Obra 2
3.0 Construcción 2
4.0 Requerimientos Generales 4
5.0 Documentación 7
6.0 Materiales y Transporte 8
7.0 Cuidado de los Materiales 12

ÍNDICE DE REVISIONES

Rev. FECHA Aprobado Por Descripción y/o Hojas Afectadas


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

1.0 Introducción

La información contenida en este anexo complementa los requerimientos establecidos


en el documento de Procedimiento General del Proyecto. Establecen los mecanismos de
control a ser utilizados y algunas consideraciones especiales para la construcción.

2.0 Inicio de Obra

2.1 La instalación de faenas y otras actividades relacionadas al inicio de obra serán


cubiertas en varios otros documentos. Este anexo se limita a especificar algunas
consideraciones especiales que se requieren para iniciar la obra.
2.2 El inicio de la obra incluye todos los trabajos necesarios para poder llevar a cabo la
obra, como por ejemplo: inspección y revisión de las instalaciones, revisión de los
materiales y otros según se detalla a continuación, pero no se limita a la misma:
a. Observar la preparación del área de trabajo, excavación de canales que
permitan el drenaje en caso de lluvia, obtener los materiales de rellenado de
terreno e instalación de cimientos.
b. Inspeccionar la condición de cada material al momento de entrega y colocarlos
sobre los lugares asignados.
c. Verificar que todos los materiales utilizados para la construcción de las
instalaciones sean nuevos y que no estén dañados.
d. Verificar que se cuenten con todos los suministros e instalaciones de todos los
servicios temporales y con los consumibles requeridos.
e. Verificar que los lubricantes, grasas y otros materiales requeridos para todos
los equipos de construcción se encuentren en las áreas de trabajo y en buenas
condiciones.
f. Revisar en forma detallada los documentos constructivos provistos por los
diversos fabricantes de equipos y materialespara las unidades de proceso
referidas.Asegurarse de contar con todos los equipos, herramientas y
materiales recomendados por estos fabricantes.

3.0 Construcción

3.1 General
Los trabajos comprenden, pero no están limitados a:
a. Montaje de instalaciones temporales.
b. Desarrollo de trabajos civiles.
c. Obra de montaje mecánico, eléctrico e instrumentación.

670535619.docx.doc Page 2 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

d. Gerenciamiento y control de lo expuesto.


3.2 Descripción de Métodos:
Dentro de los 15 (quince) días del inicio dela movilización al sitio, el Contratista
dará un detalle de los métodos constructivos, los cuáles incluirán, pero no estarán
limitados a:
a. Método y secuencia por disciplina, para llevar a cabo los trabajos,
conjuntamente con un diagrama de flujo de cada componente del trabajo y la
descripción del equipamiento de construcción a ser utilizado.
b. Programa de sostenimiento y control de la calidad de acuerdo a los
requerimientos del Contrato.
c. Plan de Inspecciones y ensayos.
d. Soldadura y reparación: El Contratista no podrá realizar ninguna soldadura sin
contar con un procedimiento aprobado y soldadores calificados a este fin.
e. Durante la realización de la Obra, el Contratista deberá preparar e
implementar todos los procedimientos descritos en este Procedimiento
General, y todos aquellos requeridos para la ejecución y rendimiento del
trabajo.
3.3 Inspección y Control
a. Ensayos No Destructivos: Estos se llevarán a cabo de acuerdo a
procedimientos aprobados y calificados. Los operadores de estos ensayos
estarán calificados por una autoridad reconocida.
b. Control Dimensional: El Contratista será responsable de la fabricación y
ensamble de los trabajos de acuerdo con las tolerancias dadas en las
especificaciones aplicables. El instrumental para control dimensional deberá
estar calibrado.
3.4 Requerimientos Varios
a. Los requerimientos de preservación del área de trabajo detallados en los
documentos del Contrato serán implementados en forma continua a lo largo de
la totalidad de las fases de fabricación y montaje.
b. El Contratista también se asegurará que:
 Todas las conexiones que sean susceptibles a daño durante la construcción
y la fase de las pruebas hidráulicas serán protegidas con insertos plásticos o
tapones.
 Todas las conexiones bridadas serán protegidas con bulones de acero y
tapas.
 Todas las superficies de acero sin pintar serán protegidas con grasa.

670535619.docx.doc Page 3 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

 Cada una de las acciones serán planeadas y archivadas por el Contratista y


serán fácilmente disponibles para YPFBR.
 El Contratista proveerá facilidades apropiadas para que los inspectores de
YPFBR puedan inspeccionar los materiales a ser usados.

c. Protección contra Intemperie:


 El Contratista proveerá protección adecuada contra la intemperie en todas
las áreas abiertas de trabajos dañables durante la construcción, asegurando
que los equipos y materiales estén adecuadamente protegidos de los
elementos climáticos.
 Se dará una particular atención a aquellos ítems sensibles y/o de alto costo
de reposición como ser, pero no limitados a: instrumentos, catalizadores,
elementos de filtros, aislamiento y todos sus accesorios, y otros.
3.5 Instalaciones Temporales
a. El Contratista será responsable por el diseño, compra, construcción,
mantenimiento, reparación, demolición y remoción de todas las instalaciones
temporales que sean necesarias. Las instalaciones serán aprobadas por la
inspección.
b. Estas instalaciones incluyen, pero no están limitadas a:
 Facilidades para la supervisión/inspección del Contratista en la Obra.
 Facilidades para la Inspección de YPFBR
 Facilidades para la recepción y manipuleo de materiales
 El Contratista será responsable de la provisión de seguridad y vigilancia en
los lugares de trabajo, tanto diurnos como en los horarios nocturnos y fines
de semana.

4.0 Requerimientos Generales

4.1 El ingreso al sitio de trabajo será no más tarde de las 7:30AM. Retrasos serán
motivo de solicitud de exclusión del personal que incurra en falta o multas
aplicables al Contratista.
4.2 El Contratista dispondrá de máximo una hora para el almuerzo de su personal.
Incumplimiento de este punto será motivo de solicitud de exclusión del personal
que incurra en falta o multas aplicables al Contratista.
4.3 El Contratista deberá listar los requerimientos de certificación, para que los
mismos sean entregados a YPFBR para su revisión, aprobación y pago, según
corresponda.
4.4 Aseguramiento de la Calidad (QA)

670535619.docx.doc Page 4 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

a. La idoneidad del emprendimiento, objeto de este Proyecto, representa la


capacidad de la instalación para ser operada, a lo largo de su vida útil, en su
entorno, y para producir/transformar las cantidades requeridas en la calidad
especificada.
b. A los efectos de confirmar que los objetivos de Aseguramiento de la Calidad
son alcanzados, YPFBR efectuará auditorias del Sistema de Aseguramiento de
la Calidad del Contratista, en tanto y en cuanto lo juzgue apropiado.
c. El Contratista implementará un Sistema de Aseguramiento y Control de la
Calidad, para lo cuál desarrollará el Manual de Aseguramiento de la Calidad y
el Plan de Inspecciones y Ensayos correspondiente a los trabajos en cuestión,
todo lo cuál será presentado a la aprobación de YPFBR.
d. Si durante el desarrollo de los trabajos resulta que los objetivos de
Aseguramiento de la Calidad no son logrados, YPFBR podrá ejercer sus
derechos contractuales incluyendo la terminación del Contrato.
e. Es responsabilidad del Contratista la de implementar y dar cumplimiento a los
requerimientos del aseguramiento de la calidad en su totalidad, incluyendo sus
sub-contratistas y proveedores.
4.5 Control de Calidad
a. El Contratista empleará procedimientos documentados para el Control de
Calidad apropiados para los requerimientos de calidad que se establecen en las
siguientes secciones. Estos procedimientos serán emitidos, antes del comienzo
de la Obra, a YPFBR en formatos a su satisfacción.
b. Para alcanzar los requerimientos técnicos, el Contratista desarrollará y
mantendrá completos y actualizados informes de todas las inspecciones,
pruebas y ensayos, incluyendo informes de fallas.
c. Los informes serán fechados y firmados por una autoridad representativa del
Contratista perteneciente al área respectiva de Aseguramiento de la Calidad y
presentados para ser aprobados por la Inspección de YPFBR. Se deberá poder
obtener reproducciones (fotocopias) de buena calidad.
d. Todos los documentos serán mantenidos y archivados en carpetas indexadas.
Cada áreade trabajo terminada, estará soportada por los informes
correspondientes y su relación con los Planos y Especificaciones del caso.
YPFBR tendrá libre acceso a toda la documentación en cualquier momento.
e. Cada juego de documentación enviada a YPFBR incluirá una declaración del
Contratista asegurando que todos los requisitos para las inspecciones y
pruebas realizadas han sido alcanzados, que se dispuso y empleó
instrumentación adecuada, y que las inspecciones y/o pruebas de fabricación
fueron efectuadas en condiciones correctas.
4.6 Control Dimensional

670535619.docx.doc Page 5 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

a. Los procedimientos de Control Dimensional del Contratista serán diseñados


para alcanzar las tolerancias finales especificadas.
b. Las posiciones principales de medición estarán situadas en coordenadas fijas,
mientras que las auxiliares podrán ser relacionadas a un sistema arbitrario.
c. El Contratista entregará a YPFBR mediciones detalladas de los trabajos,
efectuados conforme a obra, de acuerdo a procedimientos a ser emitidos con
antelación y debidamente aprobados.
4.7 Soldadura
a. El Contratista desarrollará y preparará para aprobación de YPFBR:
 Especificaciones de Procedimientos de Soldadura (WPS)
 Procedimientos de Ensayos de Soldadura (PQR)
Calificación de soldadores de acuerdo con los requerimientos del Contrato
(WPQ)
b. Procedimientos y calificaciones existentes no serán aceptados si ellos revisten
demasiada antigüedad: más de 3(tres) meses para la calificación de soldadores
en obra y 6 (seis) meses en taller (shop), o muestran desviaciones a los
requerimientos del Contrato.
c. Los operadores de ensayos no destructivos del Contratista estarán sujetos a
aprobación de YPFBR.
d. Para mayor información sobre los requisitos de procedimientos y calificación
de soldadores, favor referirse al documento ID-P152-CMS-004 Instrucciones
Generales de Construcción.
4.8 Reportes
a. El Contratista deberá preparar y entregar al representante de YPFBR, un
reporte diario y uno semanal.
b. Reportes diarios: Fecha, condiciones climáticas, movimientos de materiales y
equipos recibidos y en devolución, avance físico de Obra, movimiento de mano
de obra y acontecimientos sobresalientes.
c. Reportes semanales: Progreso de la semana y acumulado, programado para la
semana siguiente. Movimientos de materiales, equipos y personal afectado a la
Obra. Se deberá entregar los días lunes de cada semana y deberá estar firmado
por el Representante habilitado del Contratista y por el Representante de
YPFBR.
4.9 Servicios y Facilidades En La Obra
a. El Contratista deberá aceptar la presencia en la Obra y en su Obrador del
Representante de YPFBR y de toda aquella persona designada por YPFBR y la
Refinería.

670535619.docx.doc Page 6 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

b. El Contratista deberá proveer, instalar y acondicionar facilidades para el uso


conjunto del Contratista y de la Inspección de YPFBR durante el transcurso de
la Obra
c. El Contratista presentará para la aprobación de YPFBR un Lay-Out con la
ubicación de las facilidades requeridas, sus accesos, veredas, iluminación
exterior, protección contra lluvia y sol, tendido de redes sanitaria, cloacal y
eléctrica, zona de parqueo de movilidades.
d. Todas las instalaciones del Contratista deberán estar ubicadas en las áreas
designadas por YPFBR.
4.10 Seguridad:
El Contratista deberá vigilar y llevar a cabo todo los trabajos cumpliendo con
prácticas de trabajo seguras y todas las leyes y regulaciones relacionadas a la
preservación de la vida y protección de la salud.
El Contratista mantendrá en sitio un medico o para-medico, esto se definirá de
acuerdo a los análisis de riesgo que se hagan en relación con las tareas a realizarse
en la construcción y el numero de personas que puedan estar presentes en obra.
4.11 Aspectos Especiales De La Obra
a. El Contratista deberá tomar en cuenta la presencia de cables eléctricos,
oleoductos, gasoductos y acueductos existentes. Previo a excavar, realizará
relevamiento con detector de metal y efectuará excavación manual si fuese
necesario.
b. La Refinería estará en operación durante la construcción de las instalaciones, lo
que implica respetar la seguridad en los trabajos y las normas de la Refinería.
c. Cualquier tarea dentro de la planta existente deberá tener un permiso de
trabajo otorgado por la YPFBR y el personal de Operaciones de la Refinería.
4.12 Limpieza:
El Contratista deberá proveer bajo su costo un equipo de limpieza durante todo el
período que dure la Obra, para mantener limpio el lugar donde se desarrollen los
trabajos, como así también todos los elementos e instalaciones que se utilicen en el
desarrollo de los trabajos del Contrato.

5.0 Documentación

5.1 El Oferente recibirá de YPFBR un conjunto de documentos que definen la mayor


parte del Proyecto, con los cuales procederá a la preparación de su propuesta.
YPFBR podrá emitir documentos complementarios o revisar los ya emitidos
durante la fase de licitación.

670535619.docx.doc Page 7 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

5.2 El Contratista emitirá para la construcción todos los planos y documentos


provistos durante la fase de licitación. El Contratista deberá elaborar
documentación complementaria de ingeniería propia en los trabajos donde así se
requiera.
5.3 El Contratista acepta que:
a. Ha leído cuidadosamente los planos, especificaciones y todo otro documento
técnico entregado por YPFBR e incluido en el Contrato.
b. El Cronograma y las Fechas Claves indicadas en el Anexo H son necesarias
para el desarrollo de la Obra y su cumplimiento es de vital importancia para
este Proyecto.
c. Presta conformidad a la documentación adjunta y sus plazos de entrega para el
correcto desarrollo de la Obra, comprometiéndose a no cuestionarlos durante
la vigencia del Proyecto. Reconoce que el diseño no es rígido y deberá tener en
cuenta cantidades y planos adicionales formando parte de la Obra.

6.0 Materiales y Transporte

6.1 Materiales
a. El Contratista deberá comprar y proveer todos los materiales y otros ítems que
fueran necesarios para la realización completa de la Obra, excepto aquellos
ítems provistos por YPFBR.
b. El Contratista asegurará que cualquier garantía emitida por el fabricante de
materiales y equipos provistos por el Contratista y/o Sub-Contratistas deberán
ser emitidas a nombre de YPFBR, de tal forma que YPFBR cuente con el
beneficio y la protección de la garantía.
c. Todos los materiales y equipos provistos por el Contratista para la
incorporación a la Obra deberán ser nuevos, libres de defectos y deberán ser
aceptados por YPFBR. Los materiales deberán cumplir con los diseños y
especificaciones aceptadas y deberán estar en conformidad con los
requerimientos estándares.
d. YPFBR tendrá el derecho de rechazar cualquier material y equipo provisto por
el Contratista que no cumpla con los requerimientos de las especificaciones y el
Contratista deberá reemplazar los mismos a su propio costo.
e. El Contratista deberá listar e identificar para YPFBR todo material y equipo a
ser provisto por el Contratista. Esta información deberá ser entregadapara
Aprobación a YPFBR previo a su compra.
6.2 Transporte y Acopio
a. El Contratista será responsable del transporte y del costo que le demande en
todo concepto para todos los materiales y equipos provistos por el Contratista.
670535619.docx.doc Page 8 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm
Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

b. Los materiales provistos por YPFBR serán transportados por YPFBR a su costo
y entregados al Contratista en la Refinería. La recepción se efectuará en forma
conjunta por representantes del Contratista y de YPFBR.
c. El Contratista asegurará que todos los materiales provistos por los fabricantes
sean protegidos en cajones, cajas o embalados adecuadamente y protegidos
contra intemperie, previo a su embarque y durante el transporte.
d. El Contratista se hará responsable de la custodia y control de todos los
materiales entregados por YPFBR y todos los efectos, directos o indirectos,
causados por su deterioro, pérdida o robo.
6.3 Inspección de Compras
En todas las compras hechas por el Contratista, este deberá:
a. Mantener informada a YPFBR del estado de inspección y entrega de todas las
Ordenes de Compra efectuadas.
b. Asegurar que toda la documentación requerida al fabricante tales como
certificados de materiales, informes de ensayos e inspecciones, etc., esté
disponible previo al retiro del material del proveedor, y que ello esté en un
formato compatible con la documentación del proyecto.
c. Asegurar que todo el equipamiento y/o materiales está debidamente
preparado para su transporte y debidamente acompañado necesariamente de
la documentación tal como lista de empaque, lista de materiales, lista de
montaje, certificados de materiales, planos, etc.
d. Emitir informes de inspección para YPFBR, que cubra todas las visitas de
inspección realizadas. Los informes se deben elaborar inmediatamente después
de que se realice cada inspección. Los informes de inspección incluirán el
estado de avance o certificación, según sea apropiado.
6.4 Control de Materiales
a. El Contratista implementará un estricto sistema de control para los materiales
provistos por YPFBR y para los provistos por el Contratista, a través de todas
las fases de construcción e instalación de acuerdo con los requerimientos dados
aquí.
b. El material y/o equipamiento suministrado por YPFBR será almacenado en
forma separada del suministro por el Contratista. Ambos materiales serán
monitoreados en forma separada e independiente.
c. Dentro del mes recibido del Contrato, el Contratista propondrá a YPFBR los
procedimientos para implementar un Sistema de Control de Materiales que le
permita alcanzar los requerimientos de control dados aquí.
d. El Contratista entregará a YPFBR un manual del usuario de cualquier sistema
computarizado que pretenda emplear en relación con el control de materiales.

670535619.docx.doc Page 9 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

e. Responsabilidades del Contratista:


1. Recibir todos los materiales suministrados, cargar, transportar, entregar en
obra, descargar, desembalar, inspeccionar, almacenar y proteger.
2. Asegurar que todo el material entregado es del tipo, cantidad y condición
correctas y que ha sido claramente marcado con apropiada identificación
del proyecto.
3. Producir un listado de frecuencia semanal indicando el material recibido en
la semana y descripción y correspondiente informe de excedentes, faltantes
y/o daños.
4. Asumir total responsabilidad por el material suministrado por YPFBR y por
el Contratista. Esta responsabilidad se extiende desde la recepción, carga,
transporte, descarga, manipuleo, almacenaje, entrega al personal de
montaje, y posteriormente en su incorporación en las unidades de la
Refinería, hasta el momento en que tales unidades son formalmente
entregadas a YPFBR.
5. Asegurar que todo el material suministrado por YPFBR sea correctamente
usado y que ningún material sea sustituido o cambiado sin la aprobación
del representante de YPFBR. El Contratista será responsable de todas las
consecuencias debido a retrasos en la descarga del material suministrado
por el YPFBR.
6. Ser responsable por el almacenaje seguro de todo el material en obra.
7. Asegurar que las copias de la documentación de entrega de material es
enviada al grupo de control de materiales al finalizar cada día de trabajo.
8. Mantener informes de todo el material recibido e instalado.
9. Mantener informes de todo material excedente, faltante, dañado y de
desecho.
10. Embalar apropiadamente, marcar y preparar para envío el material
excedente.
11. Asegurar clara diferenciación de los bultos de materiales y equipos entre:
materiales suministrados por el Contratista bajo precio global, materiales
suministrados por el Contratista con precios reembolsables (si
correspondiese) y materiales suministrados por YPFBR.
6.5 Examen físico del material recibido
a. El Contratista efectuará un examen físico del material recibido dentro de los 5
(cinco) días de recibido. Después de verificar que el material está de acuerdo a
las cantidades y especificaciones, el Contratista emitirá un Informe de
Recepción de Materiales. En el caso de discrepancia ya sea por excedentes,
faltantes, daños o material fuera de especificación, el Contratista emitirá un
informe. El Contratista mantendrá archivos con toda la documentación de
recepción.

670535619.docx.doc Page 10 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

b. En casos de materiales suministrados por YPFBR, este debe ser informado


inmediatamente para determinar las acciones a tomar.
6.6 Material Sobrante
a. Una vez completados los trabajos o en los momentos en que lo determine
YPFBR el Contratista procederá a inventariar el material sobrante suministrado
por YPFBR y los ítems reembolsables, cuando corresponda. Elevará este
inventario a YPFBR identificando apropiadamente.
b. El material de desecho originado en materiales suministrados por YPFBR,
permanece de propiedad de la misma hasta que YPFBR disponga de aquél.
YPFBR proveerá al Contratista instrucciones sobre el material de desecho, las
cuales serán aceptadas por este.
6.7 Deposito/Almacén
a. El Contratista asegurará que fuera de los horarios de trabajo, el
depósito/almacén se mantenga cerrado con llave.
b. Todos los materiales serán almacenados primordialmente por clasificaciones
convenientes y de una forma regular conforme a su clasificación.
c. El depósito/almacén debe mantenerse limpio eliminándose diariamente los
embalajes descartados.
d. Todos los pasillos o corredores se mantendrán libres, los artículos que
sobresalgan estarán adecuadamente suspendidos. Las herramientas del
depósito deben retornar a su lugar al cabo del día de labor.
e. Deberán tomarse previsiones para disponer de suficientes elementos de
estibaje tales como pallets, racks, etc., para permitir el funcionamiento del
depósito en forma ordenada y segura.
6.8 Derecho de Auditoria de YPFBR
YPFBR podrá, en forma directa o a través de representantes designados por ella:
a. Efectuar chequeos puntuales sobre los materiales y equipos en
almacenamiento.
b. Efectuar auditoría de control de materiales con particular atención en la
identificación y registro de la ubicación de materiales y certificados.
6.9 Conciliación/Contabilidad
a. Control de Stock: Se efectuarán inventarios físicos periódicos con las siguientes
acciones:

 Re-chequeo del stock físico


 Registro de la discrepancia como Excedente/Faltante y su razón

670535619.docx.doc Page 11 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

 Registro del costo unitario y valor del Faltante


 Ingreso de Nota Aclaratorio en el informe de stock
 Actualización de las tarjetas de control de stock
b. Conciliación: El Contratista preparará y mantendrá actualizado un registro de
las conciliaciones de materiales, el cuál deberá cubrir lo siguiente:
 Todos los ítems suministrados por YPFBR
 Todos los ítems reembolsables
 El registro de conciliación de materiales incorporará detalles de
identificación específicos de los ítems involucrados, dando cantidades
recibidas, fabricadas, incorporadas a la Planta, desechadas, transferidas y
remanentes.
El registro de conciliación de materiales deberá estar actualizado en todo
momento y estar disponible a requerimiento de YPFBR.
c. Contabilidad: Cualquiera de los ítems referidos en el párrafo anterior que se
encuentre faltante o haya sido mal utilizado por el Contratista, será a cuenta
del Contratista, y será tratado como una Modificación negativa. Todo impacto
en el Cronograma de trabajos resultantes de o conectado con dichos ítems
perdidos o mal utilizados será igualmente a cuenta del Contratista.

7.0 Cuidado de los Materiales

7.1 El conjunto de todos los equipos, materiales y accesorios provistos por YPFBR son
considerados de alta importancia y de difícil o costosa reposición, por lo que el
Contratista no escatimará esfuerzos en tomar las debidas precauciones para
proteger todos estos ítems tanto durante los periodos de almacenaje, como su
transporte al sitio de instalación, instalación misma y cuidado hasta entregar la
obra a YPFBR.
7.2 El Contratista asumirá total responsabilidad por cualquier daño que estos
materiales sufran un vez que los mismos hayan sido transferidos al Contratista
hasta e incluyendo el pre-comisionado y subsecuente entrega a YPFBR.
7.3 Se dará una particular protección y cuidado a los ítems delicados, sensibles y de
alto costo de reposición como ser, pero no limitados a: instrumentos, catalizadores,
elementos de filtros, aislamiento y todos sus accesorios.
7.4 También, se tomará sumo cuidado en la instalación de todos los ítems que hayan
sido construidos utilizando materiales de aleación, ya que la reparación de los
mismos con soldadura es de un costo elevado.
7.5 Todos los instrumentos, paneles y otros que tengan superficies frágiles como ser
vidrio, plásticos, etc. serán cubiertas durante la construcción con madera , cartón

670535619.docx.doc Page 12 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm


Documento No.
PROCEDIMIENTO GENERAL DEL PROYECTO – ANEXO A CONSTRUCCIÓN PG-P152-CMS-001A
Rev.:L1

grueso u otro material que proteja al ítem de golpes con herramientas, caída de
materiales pesados, etc.
7.6 Previa a la aplicación del aislamiento, se realizará un conteo específico de
materiales para cada instancia. El Contratista removerá del almacén el material
necesario para hacer la aplicación. Todo material que haya sido dañado durante el
proceso de instalación será repuesto por el Contratista a su costo.

670535619.docx.doc Page 13 of 13 Print: 15-nov-11 12:12 pm

También podría gustarte