Está en la página 1de 6

Cód.

: KZN-8080171-PO-PRY-04

PROCEDIMIENTO DE Rev.: 0
MONTAJE Y PRUEBA DE
Fecha: 24.04.2012
LUMINARIAS
Pág.: 1 de 6

0 24.04.2012 Para implementación Ninguna

A 24.03.2012 Para revisión del cliente

Revisión Fecha Motivo de la revisión Modificaciones

INDICE

1.- OBJETIVO
2.- ALCANCE
3.- DEFINICION
4.- RESPONSABILIDAD
5.- PROCEDIMIENTO
6.- REFERENCIA
7.- REGISTROS
8.- ANEXOS

Elaboró: Revisó: Aprobó:

Fernando García André Covarrubias Charlie Morales


Lider de Proyecto Supervisor QA/QC Coordinador General
Fecha: 24.04.2012 Fecha: 24.04.2012 Fecha: 24.04.2012
Cód.: KZN-8080171-PO-PRY-04

PROCEDIMIENTO DE Rev.: 0
MONTAJE Y PRUEBA DE
Fecha: 24.04.2012
LUMINARIAS
Pág.: 2 de 6

1. OBJETIVO

El presente documento describe la metodología y pasos específicos para realizar un eficaz


montaje, y control de calidad que permita asegurar el correcto funcionamiento de las luminarias a
ser montadas en el proyecto “Provisión e Instalación del Sistema Eléctrico e Iluminación del Nuevo
Horno de Crudo 1H-1001-A”.

2. ALCANCE

El alcance del presente documento, es aplicable a todos los equipos de iluminación, que serán
montados por personal técnico de la empresa KAZEN INGENIERIA S.R.L. para el servicio
requerido por sus clientes de acuerdo al presente proyecto en la unidad de crudo donde está
ubicado el horno 1H-1001-A.

3. RESPONSABILIDADES

Líder de Proyecto: Es el responsable de la planificación, coordinación y supervisión de este trabajo,


proveyendo los recursos que se emplearan, sean humanos, tecnológicos, operativos, otros. Realiza el
seguimiento de avance del trabajo.

Supervisor QA/QC.- Se listan las principales responsabilidades del coordinador QA/QC en este
procedimiento:

 Realizar seguimiento del trabajo, asegurando el cumplimiento de este procedimiento.


 Llevar control de las observaciones y las solicitudes de acciones correctivas que puedan surgir
durante el desarrollo de este trabajo.
 Verificar el buen estado del material
 Verificar que el material y equipo requerido en este procedimiento llegue a obra con sus respectivos
certificados de calidad y/o calibración.
 Llevar registro y control de los instrumentos y equipos de Medición, Inspección y Ensayos,
asegurando la vigencia de su certificación y/o calibración.

Coordinador SMS.- Recabar toda la información disponible sobre el tipo de trabajo que se ejecutará y
los riesgos que implica (Realizar el análisis de riesgos respectivo).

Coordinar con el cliente los requisitos de seguridad y operativos requeridos y asegurar que el personal,
los equipos, los materiales, y otros elementos a ser utilizados cumplan los requisitos de seguridad de los
Cód.: KZN-8080171-PO-PRY-04

PROCEDIMIENTO DE Rev.: 0
MONTAJE Y PRUEBA DE
Fecha: 24.04.2012
LUMINARIAS
Pág.: 3 de 6

clientes y propios. Asegurar que esta Instrucción sea aplicada por cualquier personal de la compañía o
subcontratistas.

Supervisor de campo.- Es el responsable de la supervisión de la ejecución de este trabajo según lo


planificado con el Líder de proyecto, siguiendo los estándares operativos, de calidad y seguridad
establecidos dentro la organización para la realización de las actividades.

Personal Técnico.- Es el responsable de la ejecución de los trabajos según lo planificado, cumpliendo


con los procedimientos, instructivos, manuales y estándares de seguridad, salud y operativo para lograr
el objetivo de todo proyecto: cero accidentes.

Personal de apoyo.- Es el responsable de colaborar a personal técnico en la ejecución de los trabajos


en cumplimiento con los estándares establecidos.

4. DEFINICIONES

Baliza: Son dispositivos destinados a reducir el peligro para las aeronaves mediante la señalización de
la presencia de obstáculos. Las balizas son colocadas en obstáculos de gran altura como antenas de
radio y TV, chimeneas, líneas de alta tensión, y cualquier otro objeto con estructura abierta u opaca al
fin de señalizar estos objetos a las aeronaves y helicópteros

Flujo luminoso: Es la potencia (W) emitida en forma de radiación luminosa a la que el ojo humano
es sensible. Su símbolo es F y su unidad es el lumen (lm).

Intensidad luminosa: Se conoce como intensidad luminosa de una fuente al flujo luminoso emitido
por unidad de ángulo sólido que contiene la dirección dada, su unidad es la candela (Cd).

Luminaria: Es la parte de la cubierta o carcasa metálica, donde se alojan las diferentes tipos de
lámparas

Lámpara: Es el elemento principal emisor de luz

Lámparas incandescentes: Es una de las primeras formas de generar luz a partir de la energía,
Su principio de funcionamiento es simple, se pasa una corriente eléctrica por un filamento metálico
muy fino y de gran resistencia hasta que este alcanza una temperatura tan alta que emite
radiaciones visibles para el ojo humano. El filamento toma por efecto Joule una temperatura
aproximada de 500ºC, por lo que la radiación emitida contiene una gran proporción de rayos
Cód.: KZN-8080171-PO-PRY-04

PROCEDIMIENTO DE Rev.: 0
MONTAJE Y PRUEBA DE
Fecha: 24.04.2012
LUMINARIAS
Pág.: 4 de 6

infrarrojos (energía calorífica), en consecuencia el rendimiento luminoso es muy bajo oscilando


entre 10 y 20 (lm/W).

Lámparas de descarga: El funcionamiento de una lámpara de descarga se basa en el fenómeno


de la luminiscencia, por el cual se producen radiaciones luminosas con un escaso aumento de la
temperatura, por lo que se las llama lámparas frías.

Las lámparas de descarga se pueden clasificar según el gas utilizado (vapor de mercurio o sodio) o
la presión a la que este se encuentre (alta o baja presión). Las propiedades varían mucho de unas
a otras y esto las hace adecuadas para unos usos u otros.

Lámparas Mixtas: Consisten en un tubo de descarga en mercurio, hecho de cuarzo, conectado en


serie con un filamento de tungsteno. Este filamento funciona como fuente de luz incandescente y al
mismo tiempo, como reactancia para el tubo de descarga en mercurio ya que limita la corriente de
la lámpara. La ampolla exterior de la lámpara tiene una capa interior correctora, que mejora la
reproducción de la luz de ambas fuentes siendo el resultado una luz difusa, pocos minutos
después de encendida la lámpara, las dos fuentes alcanzan su rendimiento óptimo.

No necesitan reactancia, por lo que son un recurso excelente para mejorar el alumbrado
incandescente ya existente sin necesidad de adquirir reactancia ni montar nuevas armaduras.

Masa: Conjunto de partes metálicas de un equipo que en condiciones normales, están aisladas de
las partes activas.

5. PROCEDIMIENTO

5.1 Inspección Inicial

Al momento de que la Luminaria ingrese a almacén de KAZEN RCBA, como primera medida de control
se realizara una inspección visual siguiendo la guía de especificaciones del proveedor, actividad que nos
asegurará las buenas condiciones de todos los componentes que conforma la luminaria. En caso de
detectar alguna no conformidad con el material, se emitirá un Informe y se gestionará el cambio
respectivo de los mismos.

Así mismo, en el caso de las lámparas se verificará también, que cada lámpara y/o baliza cumpla con las
especificaciones técnicas requeridas por YPFB mencionadas en el Pliego de Especificaciones.
Cód.: KZN-8080171-PO-PRY-04

PROCEDIMIENTO DE Rev.: 0
MONTAJE Y PRUEBA DE
Fecha: 24.04.2012
LUMINARIAS
Pág.: 5 de 6

5.2 Prueba Inicial de las Lámparas

Para garantizar el correcto funcionamiento de las lámparas antes de su montaje, será necesario
realizar una prueba de las mismas utilizando para este fin, una fuente de energía de 220V. En caso
de surgir algún inconveniente se exigirá el cambio o remplazo del mismo.

5.3 Montaje y Armado de Luminarias

El montaje de las Luminarias se realizará en función de su ubicación dentro el área del Horno 1H-1001A,
utilizando para este fin Planos de Canalización. Ver 8080171-E-DWG-003 Distribución Canalización
en Horno 1H-1001A

Así mismo, tanto para el armado de luminarias que se ubicarán sobre el nuevo parral de hormigón, como
para las luminarias que se armaran en las distintas plataformas del Horno, y también para las luminarias
que se montaran en postes a nivel de piso, se seguirán los Típicos de Construcción.
Ver 8080171-E-TI-002 Típico Montaje de Luminarias Horno 1H-1001A

Una vez montadas y armadas todas las luminarias, se verificará la calidad del montaje y armado de las
mismas, evidenciando esta actividad en el formulario de Registro KZN-8080171-FR-PRY-11
Inspección Montaje y Armado de Luminarias

5.4 Prueba de Funcionamiento de las Luminarias

Por último, antes de energizar las luminarias se procederá a verificar que la lámpara este conectada
fijamente al sócalo, para de esta manera reducir el margen de error. En la prueba es necesario que el
equipo este bajo tensión el tiempo necesario para demostrar su adecuado funcionamiento, el tiempo de
funcionamiento será acordado previamente con el Fiscal de Contrato.

La verificación y la prueba de funcionamiento de todos los equipos de iluminación serán realizadas en


presencia del Fiscal asignado por parte del cliente.

6 REFERENCIA

Enciclopedia CEAC de electricidad

8080171-E-DWG-003 Distribución Canalización en Horno 1H-1001A

8080171-E-TI-002 Típico Montaje de Luminarias Horno 1H-1001A


Cód.: KZN-8080171-PO-PRY-04

PROCEDIMIENTO DE Rev.: 0
MONTAJE Y PRUEBA DE
Fecha: 24.04.2012
LUMINARIAS
Pág.: 6 de 6

7 REGISTRO

KZN-8080171-FR-PRY-11 Registro de Inspección Montaje y Armado de Luminarias

8 ANEXOS

Ninguno.

También podría gustarte