Está en la página 1de 7

GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

PUNTA NEGRA DISTRITO SALUDABLE

PLAN DE TRABAJO MUNICIPAL EN SALUD


2023

1
GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

PRESENTACION
El presente Plan de Trabajo muestra la organización de enfrentar la principal problemática
en Salud Integral que afronta nuestro distrito, se desarrollará con la ayuda de aliados
estratégicos a fin de conllevar una serie de actividades a favor de la salud de nuestros
vecinos del Distrito de Punta Negra.
En tal sentido, nuestro enfoque será en el interés de la Salud Integral a fin de mejorar la
calidad de vida de nuestros vecinos Puntanegrinos, entre otros servicios de Salud a fin de
dar solución a sus necesidades.

2
GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

INDICE:
I. INTRODUCCIÓN:.............................................................................................................4
II. OBJETIVO:.......................................................................................................................4
III. MARCO NORMATIVO:.....................................................................................................4
IV. POLITICA:.........................................................................................................................5
V. ANTECEDENTES:..............................................................................................................5
VI. LO QUE NOS INSPIRA, ALIENTA Y ORIENTA:....................................................................6
VII. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO:.........................................................................................6

3
GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

I. INTRODUCCIÓN:
La Municipalidad Distrital de Punta Negra continúa trabajando para contribuir en el logro de sus
objetivos estipulados en el Decreto Supremo N°026-2020-SA. Decreto Supremo que aprueba la
Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 “Perú, País Saludable”.
(…)
“La Salud es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la
ausencia de enfermedad.
El Estado Peruano reconoce a la salud como derecho fundamental, estableciendo que toda
persona tiene derecho a la protección de su salud, la del medio familiar y la de la comunidad, así
como el deber de contribuir a su promoción y su defensa. La salud es derecho en lo cual es
condición indispensable del desarrollo humano y medio fundamental para alcanzar el bienestar
individual y colectivo y que la protección de la salud es de interés público, por tanto, es
responsabilidad del Estado regularla, vigilarla y promoverla”.

Es nuestro compromiso coadyuvar en la consolidación de la Política Nacional Multisectorial de


Salud, para que todos los puntanegrinos puedan acceder a los servicios de salud de nuestra
teniendo la dependencia del SIS (Sistema Integral de Salud) y Campañas de Salud Integrales
considerando su nivel socioeconómico, género o edad, lugar de residencia, credo, condicional
laboral y sexo sin algún tipo de discriminación. De tal forma, que nuestro distrito mantiene la
política de cero rechazos como parte de la inclusión y la cohesión social. En correspondencia con
este planteamiento el Plan de Trabajo Municipal en Salud denominado “Punta Negra Distrito
Saludable” nos brinda la oportunidad de poner en relieve los proyectos y actividades que se
realizaran las áreas de Campañas en Atención de Salud Integral, entre otros a fines.

II. OBJETIVO:
La percepción de la comunidad a través de un diagnóstico de salud, se vuelve mayor a raíz del
origen de la Pandemia ocasionada por el virus del SARS-CoV-2 y sus variantes, por lo que al realizar
el presente trabajo esperamos contar con elementes suficientes para emprender la marcha hacia
la resolución de problemas y continuar con los proyectos ya creados, apoyando siempre todo
nuevo proyecto encaminado a la mejora de los factores que influyen a factor de la misma.

Siendo así contar con diversos programas de salud integral a favor de los vecinos de nuestro
distrito. Por lo tanto, nos era de suma importancia encontrar las vías de comunicación necesaria
para la instrucción de las actividades del plan de trabajo tales como: difusión en redes sociales de
la municipalidad de Punta Negra, cobertura fotográfica, transmisión en vivo, folletos, banners,
perifoneo, a fin de dar a conocer a nuestra comunidad nuestro trabajo realizado.

III. MARCO NORMATIVO:


 Constitución Política del Perú.
 Ley N° 26842, Ley General de Salud
 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.

4
GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

 Decreto Legislativo N°1504: Define los objetivos y componentes del Sistema Nacional de
Salud.
 Decreto Supremo 026-2022-SA: “Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030-
Perú, País Saludable.

IV. POLITICA:
Las políticas a las que deberán sujetarse las Responsabilidades según las unidades orgánicas
correspondientes:
1) Gerencia de Desarrollo Social:
Proponer ideas de gestión de salud integral, campañas de salud, vacunación canina,
empadronamiento canino y felino, estilización canina y felina, campañas de belleza,
propuestas de ordenanzas, volanteo de las actividades a realizar.
2) Gerencia de Administración y Finanzas:
Financiamiento Presupuestal.
3) Secretaria General de Imagen Institucional:
Difusión: Elaboración de Flyer, perifoneo, elaboración de diseño de banner, publicación en
redes sociales de las actividades, transmisión en vivo, cobertura fotográfica.
4) Gerencia de Desarrollo Económico y Servicios Comunales:
Apoyo de personal de la Subgerencia de Serenazgo: para el resguardo de los asistentes,
profesionales de la salud y colaboradores de la Municipalidad de Punta Negra.
Apoyo de la Subgerencia de Limpieza Publica, Maestranza y Medio Ambiente: para la
limpieza de los puntos donde se realizará las actividades y la prestación de toldos, mesas y
sillas.

V. ANTECEDENTES:
Las organizaciones siempre buscan la manera de coordinar sus esfuerzos para alcanzar los
resultados que desean y enfrentar de la mejora forma las adversidades que se les puedan
presentar. Para poder efectuar esto, es necesario que la organización defina los resultados que
pretende alcanzar, así como la organización problemática a la que se debe enfrentar y además de
establecer las acciones que permitirán la obtención de los resultados esperados con el mínimo
desgaste de recursos. A este proceso de análisis de les conoce como planeación.
Podemos decir que la planeación consiste en hacer un análisis del trabajo a realizar para un
determinado tiempo y organizar los recursos, además de dirigir las acciones para lograr un
determinado fin. Para no perder de vista los resultados obtenidos en el ejercicio de la planeación
es importante plasmarlos por escrito y al documento que contiene la planeación como el presente
plan de trabajo.

Una vez que se ha elaborado el programa, se deben describir las acciones detalladas que de
manera coordinada y complementaria permitirán la realización de las acciones generales, además
de definir el objetivo que se pretende alcanzar con éstas, los responsables de la ejecución de cada
una de ellas y periodos que comprenderán que comprenderán; toda esta información conforma
los proyectos. Y estos a su vez desglosan describiendo las principales actividades que se deben
realizar para que le proyecto se cumpla con las metas que se pretenden alcanzar al término de
cada una de ellas.

5
GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

Los proyectos del programa no son más que los paquetes de esfuerzos que respondan a las
necesidades presentes, con el propósito de capitalizar una oportunidad y de encauzar nuestros
esfuerzos a un bien común.

VI. LO QUE NOS INSPIRA, ALIENTA Y ORIENTA:


Misión: Atender a todos nuestros vecinos con Respeto y calidad, dentro nuestras posibilidades y
lineamientos, para lograr satisfacer sus necesidades médicas y no médicas.

Visión: Convertir y que reconozcan a nuestro distrito como: “Punta Negra Distrito Saludable”, en
mejora de la calidad de vida de nuestros vecinos.

Valores: Respeto, Inclusión, Vocación de Servicio, Compromiso, Integridad, Lealtad y gran recurso
humano para cumplir nuestras metas en bien de nuestros vecinos.

VII. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO:


Consiste en realizar un ejercicio de análisis y evaluación de la situación que prevalece actualmente
en la unidad a fin de detectar oportunidades de mejora en la Salud Publica, los que se concentra
en los siguientes puntos:

Nuestros Servicios: Servicios médicos, consulta externa, detecciones, vacunación contra el


COVID19, Vacunación Universal, Orientación Nutricional, Orientación Psicológica y Psiquiátrica,
Obstetricia, Anemia, Diabetes, Programas de Belleza, Van Can, Estilizaciones canina y felina,
Empadronamiento Canino y Felino, Descarte de Pie plano, Salud Visual, gestión interinstitucional.

Nuestros aliados:
1. DIRIS Lima Sur.
2. RIS Lurín y Balnearios.
3. Centro de Salud de Punta Negra.
4. Instituto Educativo de la Clínica Ricardo Palma
5. Villa Salud.
6. Instituto Montalvo.
7. Instituto de Belleza “Mariel”.
8. Ópticas Máxima
9. Mary Kay.
10. Proyectos Sociales Sur.
11. Centro de Salud Mental Comunitario “Balnearios del Sur” de Punta Hermosa

Nuestros principales lugares y Horario: Los lugres para realizar la ejecución de campañas y
actividades de salud son por estrategia las siguientes zonas: II etapa del Boulevard de Punta Negra,
Centro de Salude Punta Negra (interior y exterior), Cancha sintética de Villa Mercedes, en el
horario de 8:30 a.m. hasta la 1:00 p.m.; previa coordinación con nuestros aliados estratégicos.

6
GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL

Programación: La programación de actividades serán previa coordinación con nuestros aliados


estratégicos, la meta proporcionada es tener relevancia en nuestras actividades para que sea por
lo mejor una actividad y/o campaña por lo menos una al mes durante todo el periodo del 2023.

También podría gustarte