Está en la página 1de 12

Reporte de Práctica no.

6
DEFLEXIONES EN VIGAS ISOSTÁTICAS
Aplicación Beam Deflection

Nombre Completo: ___HENRY ALEXANDER PEREZ GARCIA__ Carné__4314-20-8346__


Horario: ___17:15 A 18:45_______ Sección: _____A_______ Jornada: _____MIXTA_____

Instrucciones: Responda a lo que se le pide a continuación. Sea claro y conciso. Trabaje en forma
ordenada.

Para cada una de las dos vigas que aparecen a continuación compare usando el método de doble
integración los valores de la deflexión en los puntos que se indican en cada una de ellas con los
obtenidos en la aplicación Beam Deflection. Escriba todo su procedimiento tal y como aparece en la
guía , luego haga una tabla comparando los resultados obtenidos con la aplicación y con el método
de doble integración Al final escriba un par de conclusiones acerca de los resultados de la aplicación
y los que encontró con el método de doble integración a)
Resultados

GRAFICA EN EL TELEFONO
b)
CONCLUSIONES 1
 La aplicación de beer deflection nos ayuda y ahorra una gran cantidad
de tiempo al momento que nosotros queramos saber la deflexión que
sufre nuestra viga al momento de aplicarle una fuerza

CONCLUSIONES 2
 Calcular las gráficas de corte, momento, flexión, por medio de
integrales lleva un gran proceso, pero nos ayuda a entender cómo se
va flexionando las vigas, dependiendo de la posición de la fuerza y a
que distancia estén ubicadas.

También podría gustarte