Está en la página 1de 26

EJÉRCITO DE NICARAGUA

EMBARAZO DE ALTO RIESGO OBSTÉTRICO

Dra. Geraldiny Mayorga


Especialista en ginecología y obstetricia
UltrasonografÍa y ColposcopÍa
“En defensa de LA patria y la institución,
¡firmeza y cohesión!”
‘Todo por la pa tria ’
2
OBJETIVO
• Definir embarazo de alto riesgo

• Identificar factores de riesgos en la embarazada para


referir a unidad de salud

• Clasificar a las embarazadas según su condición de salud


en alto riesgo y bajo riesgo
De acuerdo a las estimaciones de la OMS el 15% del
total de los embarazos puede ser clasificado como
embarazo de alto riesgo y, de este grupo, un 18 %
de las pacientes podrían sufrir durante la gestación
de alguna complicación, las cuales podrían ser
detectadas a través de algunos factores de riesgo
durante una vigilancia prenatal sistemática.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
OBSTETRICO
• El embarazo de riesgo se define como el embarazo en el
que se detectan una o más factores que podrían causar
un riesgo para la gestación actual, pudiendo afectar
negativamente los resultados materno fetales.

• se estima que hasta el 20% de los embarazos


corresponde a embarazos de riesgo y ellos son
responsables de más del 80% de los resultados
perinatales adversos.
FACTORES DE RIESGO OBSTETRICOS

• PROBABILIDAD QUE TIENE LA MADRE O SU HIJO,


O AMBOS DE ENFERMAR O MORIR SE GUN SU
ASOCIACION CON EL DAÑO QUE PRODUCEN.
FACTORES DE RIESGO

EVITAR
FACTORES DE
RIESGOS
OBSTETRICOS

FACTORES DE FACTORES DE RIESGOS


RIESGOS REALES
POTENCIALES
FACTORES QUE A PESAR
DE SU PRESENCIA NO
PRODUCEN DAÑO FACTORES CUYA
DIRECTO, PERO DE NO PRESENCIA SE ASOCIA
TOMAR LAS DE FORMA DIRECTA AL
PRECAUCIONES DAÑO EN BASE A LAS
OPORTUNAS PUEDEN EVIDENCIAS CIENTIFICAS
VINCULARSE A ALGUN DISPONIBLES.
DAÑO Y CONVERTIRSE EN
FACTOR DE RIESGO
REAL.
FACTORES DE RIESGO POTENCIALES
Edad (menor de 20 y mayor de • Antecedentes familiares
35 años) • Paridad (nuli o multiparidad)
Analfabeta • Periodo intergenésico corto
Soltera (menor a 24meses)
Talla baja (menor de 1.50 • Trabajo con predominio físico
metros) (excesiva carga horaria,
exposición a agentes físicos-
químicos-biológicos, stress)
• Violencia en el embarazo
FACTORES DE RIESGOS
PRECONCEPCIONALES
• Diabetes. • Infecciones de transmisión
• Hipertensión arterial. sexual/VIHSIDA.
• Tuberculosis. • Otras patologías ginecológicas
• Neuropatías. (cirugías
• Cardiopatías. • pélvicas, infertilidad, cáncer
ginecológico).
• Hepatopatías.
• Várices en miembros inferiores
• Endocrinopatías.
• Hábito de fumar, alcoholismo,
• Trastornos psiquiátricos
• drogadicción.
• Factor Rh (-).
• Hiperemésis gravídica no controlable. • Persona que Vive con el Virus del Sida
• Antecedentes de Aborto diferido y muerte • (PVVS).
• fetal anteparto. • Rotura Prematura de Membranas.
• Anemia. • Infección ovular.
• Infección de Vías Urinarias. • Presentación Pélvica y Situación
• Poca o excesiva ganancia de peso. • transversas después de 36 semanas.
• Hipertensión inducida por el embarazo. • RH negativo sensibilizado.
• Embarazo múltiple. • Embarazo Prolongado.
• Hemorragia. • Diabetes en el Embarazo.
• Retardo del crecimiento intrauterino. • Cesárea anterior.
• Rotura Prematura de Membranas. • Adolescentes con riesgos activos.
• Enfermedades endémicas y embarazo. • Macrosomía Fetal.
• Psicopatologías. • Alcoholismo y drogadicción.
Los problemas perinatales
ACCIONES SISTEMATICAS Y PERIODICAS que se desea prevenir :
prematurez,
asfixia perinatal
malformaciones congénitas
Infecciones
detectar factores que puedan
condicionar morbilidad o Materno:
mortalidad materna o hemorragia obstétrica
perinatal infecciones
síndrome hipertensivo del
embarazo y las
enfermedades maternas
pregestacionales
• En principio, el nuevo modelo de atención prenatal divide a las
mujeres embarazadas en dos grupos:

• 1. Aquellas elegibles para recibir el APN de rutina llamado


componente básico: “BAJO RIESGO OBSTETRICO”

• 2. Embarazadas que necesitan cuidados especiales, determinados


por sus condiciones particulares de salud y/o factores de riesgo:
“ALTO RIESGO OBSTETRICO
BAJO RIESGO
• • No requieren otra evaluación o cuidado especial en el momento de la
primera visita independientemente de la edad gestacional.

• • Máximo cuatro atenciones prenatales durante la gestación

• • Se realiza evaluación (aplicación de formulario de clasificación del


riesgo) en cada atención prenatal y se decide si continúa en componente
básico o se refiere a cuidados especiales.

• Es importante destacar que el componente de bajo riesgo está dirigido


sólo al manejo de las mujeres embarazadas que no presentan evidencia
de complicaciones relacionadas con el embarazo, patologías médicas o
factores de riesgo relacionados con la salud.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
• Constituyen en promedio el 25% de todas las mujeres que inician atención
prenatal.

• Se le brindan las acciones del componente básico además de los


cuidados especiales de acuerdo a los requeridos por la patología materna.

• Las atenciones prenatales en este grupo de riesgo son un máximo de


siete consultas.
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
• La vigilancia de la comorbilidad es mediante consultas y evaluaciones
periódicas sin que estas se consideren atención prenatal (debiendo
designarse oportunamente el motivo de consulta si es Atención Prenatal o
Consulta Médica por Patología / Seguimiento de Patologías).

• Es importante mencionar que a pesar de que el motivo de la consulta sea


una patología determinada (diabetes, hipertensión arterial, etc.) hay
actividades que son de realización obligatoria con el fin de que se garantice
estabilidad y vigilancia fetal en cada atención y que deben de interrogarse y
dejarse establecido en la evaluación médica en el expediente clínico.
(Signos vitales, Frecuencia cardiaca fetal y movimientos fetales, evaluación
de datos de alarma, peso y análisis del incremento del mismo).
IMPORTANCIA DE DETERMINAR LOS
FACTORES DE RIESGO Y DE
CATEGORIZAR A LA EMBARAZADA DE
ALTO RIESGO
• si una paciente tiene antecedentes personales de enfermedades
crónico degenerativas, o eventos obstétricos previos que
aumenten la probabilidad de sufrir un daño, es considerada de
Alto Riesgo Reproductivo (ARO)
• si se embaraza, particularmente si no se encuentra estable de su
patología, automáticamente se convertirá en ARO, o lo que es
igual a un riesgo incrementado de enfermar y fallecer, ella, su
bebé o ambos, durante el embarazo, el parto o el puerperio.
• FORMULARIO DE
CLASIFICACION DE
RIESGO
RECORDAR
• El RESPONSABLE de la atención ESPECIALIZADA es el Médico Gineco
Obstetra.

• Embarazada ARO debe cumplir un máximo de siete atenciones


prenatales.

• Una Embarazada atendida en un nivel superior por una patología, puede


ser contra referida por el especialista para su seguimiento en el
componente básico.
• No es correcto establecer como APN a aquellas pacientes que se valoran
de forma semanal o quincenal en seguimiento por una causa distinta a la
atención prenatal.

• El embarazo en adolescentes se relaciona con riesgo de parto


pretérmino, bajo peso al nacer, en las menores de 15 años el riesgo de
morir es 6 veces mayor que una mujer de 20 años y eleva en 13% el riesgo
al suicidio.
GRACIAS
…Muchas Gracias.
26

También podría gustarte