Está en la página 1de 7

Licenciatura Contador Público

Análisis e interpretación de la información financiera

“Análisis”

Profesor: Vital Arellano Israel

Acevedo García Yamsir Rafael


ÍNDICE

Introducción.....................................................................................................................................................3
Desarrollo........................................................................................................................................................3
¿Qué conceptos integran el RIF?...................................................................................................................3
Cambios en la PTU.........................................................................................................................................4
Partidas Discontinuas u Operaciones Discontinuadas...................................................................................5
Clasificación de costos y gastos.....................................................................................................................6
Cuadro comparativo antes y después de la NIF B-3 de la estructura del estado de resultados....................7
Conclusión.....................................................................................................................................................12
Bibliografía.....................................................................................................................................................12
Introducción.

El ERI o Estado de Resultado Integral es un estado financiero básico, que muestra el


resumen de las operaciones del negocio, dando resultados como la utilidad o la pérdida
dentro de un período contable. Presenta los ingresos contra los costos y gastos que les
son relativos. Determina el monto por el cual los ingresos contables superan a los gastos
contables. Al remanente se le llama resultado, el que puede ser positivo o negativo. Si es
positivo se le llama utilidad, y si es negativo se le denomina pérdida.

Desarrollo

Cambios en la PTU

En este rubro debe presentarse la participación en la utilidad o pérdida neta de los


negocios conjuntos, asociadas y subsidiarias de conformidad con la NIF C-7.
Si una entidad tiene como actividad principal invertir en otras entidades, la participación en
la utilidad o pérdida neta en ellas debe considerarse como una actividad de operación y
debe presentarse en la primera parte del estado de resultado integral.
Conforme al apartado 52.1.1 de las normas de presentación de la NIF B-3, la participación
en la utilidad o pérdida neta de otras entidades se presenta en la primera parte de la
estructura del estado de resultados integral, previo a la utilidad o pérdida de operación.
También en el rubro ORI (Otros Resultados Integrales) se deben presentar los
movimientos del periodo relativos a uno de los ORI clasificados por naturaleza, su
impuesto a la utilidad y su PTU. Puede presentarse dichos resultados:
o Antes de los efectos fiscales, mostrando en renglones por separado los
importes del impuesto a la utilidad y PTU relativos a los correspondientes
ORI

o Netos de los efectos de impuestos a la utilidad y PTU relacionados y


desglosando estas partidas en notas a los estados financieros.

Participación en los ORI de otras entidades – En este rubro debe presentarse la


participación en los ORI del periodo de otras entidades, derivada de la aplicación del
método de participación en la valuación de las inversiones permanentes. Este importe
debe incluir el impuesto a la utilidad, así como la PTU, relativos.
¿Qué conceptos integran el RIF?

Resultado Integral de Financiamiento (RIF)- Se conforma por ingresos y gastos


relacionados con actividades tipo financiero, siempre que estas actividades sean
accesorias para la entidad, es decir, cuando el RIF no constituye una actividad en la
operación de la entidad, de ser este el caso debe presentarse en la primera parte del ERI.
Dentro del RIF deben presentarse partidas tales como:
 Gastos por intereses
 Ingresos por intereses
 Fluctuaciones cambiarias
 Cambios en el valor razonable (VR) de activos y pasivos financieros
 Ganancias o pérdidas por valuación a VR de un activo financiero valuado a costo
amortizado.
 Resultado por posición monetaria.
Debe desglosarse cada uno de los componentes anteriores, ya sea en el cuerpo del
ERI o en notas a los Estados Financieros.

Partidas Discontinuas u Operaciones Discontinuadas.

En este rubro deben presentarse los ingresos, costos y gastos derivados de las
operaciones discontinuadas, incluyendo:
 La operación del negocio que está en proceso de discontinuación, o bien, que dejó
de operar durante el propio período.
 La valuación a su valor razonable menos costos por vender de los activos netos del
segmento en proceso de discontinuación.
 La venta de los activos netos de la operación discontinuada.
Cuadro comparativo antes y después de la NIF B-3 de la estructura del
estado de resultados

Estado de Resultados

Ingresos (netos) Incluye los ingresos netos generados por la NIF B-3
actividad principal del negocio, disminuidas de párrafo 15
Menos: los descuentos, devoluciones y rebajas.
Costo de ventas Muestra el costo de adquisición o de NIF B-3
producción de las mercancías vendidas. párrafo 22
Igual:
NIF B-3
Utilidad o pérdida Es la ganancia o pérdida marginal.
bruta párrafo 24
Menos:
Ordinarios Incluye gastos de venta y gastos de
Gastos administración. Los primeros se refieren a los
esfuerzos en los que se incurre para NIF B-3
generales:
comercializar las mercancías y los segundos párrafo 25
Gastos de a los que deben destinarse a la
administración general de la entidad.
venta
Gastos de
administración
Incluye gastos que se derivan de operaciones
Más/menos: NIF B-3
incidentales y no constituyen RIF.
Otros ingresos y párrafo 27
gastos
Se conforma por intereses, fluctuaciones
Más/menos: NIF B-3
cambiarias, cambios en el valor razonable de
Resultado párrafo 28
activos y pasivos financieros y el resultado por
integral de
posición monetaria.
financiamiento
Se derivan de las actividades que no
Más/menos:
representan la principal fuente de ingresos de la
Partidas no ordinarias
entidad y son infrecuentes; por ejemplo, la NIF B-3
cancelación de una concesión, la expropiación o párrafo 32
el exceso del valor razonable de los activos
Igual: netos adquiridos sobre su costo de adquisición.
Utilidad o pérdida
No Representa la diferencia entre utilidad bruta y NIF B-3
antes del impuesto
ordinarios los gastos generales, otros ingresos y gastos, párrafo 33
a la utilidad RIF y las partidas no ordinarias.
Menos:
Impuesto a la utilidad Se informa el importe de los impuestos a la NIF B-3
utilidad. párrafo 34
Igual:
Utilidad neta
En circunstancias muy especiales el Estado de resultados puede incluir secciones
adicionales como:

1. Operaciones discontinuas.
2. Participación de los accionistas en la utilidad.
3. Utilidad básica por acción.

Estructura del Estado de Resultado Integral Actualizado


El ERI debe incluir como mínimo, cuando proceda, los siguientes rubros y niveles
de utilidad o resultados:
• Ventas o ingresos, netos.
• Costos y gastos (atendiendo a la clasificación empleada).
• Resultado integral de financiamiento.
• Participación en la utilidad o pérdida neta de otras entidades.
• Utilidad o pérdida antes de impuestos a la utilidad.
• Impuestos a la utilidad.
• Utilidad o pérdida de operaciones continuas.
• Operaciones discontinuadas.
• Utilidad o pérdida neta.
• Otros resultados integrales (ORI) (excluyendo los importes a los que se hace
referencia en el siguiente punto).
• Participación en los ORI de otras entidades.
• Resultado integral.
Conclusión

El estado de resultados se homologó internacionalmente para seguir una misma


estructura. En México, existen conceptos como la PTU, este concepto se debe integrar en
los gastos de operación.

Bibliografía

 Instituto Mexicano de Contadores Públicos, Normas de Información financiera (NIF)


(2022), México: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

También podría gustarte