Está en la página 1de 10

Grupo 2

Integrantes:

- Colonio De La Matta, Noelia


- Coquis Gonzales, Jose
- Gálvez Valdiviezo, Cristóbal
- Guevara Santi, Anthony
- Rojas Llano, Matías
- Tacuri Abanto, Jean Carlos (NO TRABAJÓ)

Capítulo VIII

● Si el consumo privado es de 30 millones de soles, el gasto corriente es de 10


millones de soles, la inversión privada es de 8 millones de soles, los
impuestos son de 1 millón de soles y la inversión pública es de 2 millones de
soles, podemos afirmar:

a. Que se presenta un superávit fiscal.

un superavit existe cuando el ingreso del estado recaudado en impuestos es mayor


de lo que se gasta, en esta ocasion los gastos de inversion son mayores a la
recaudacion de impuestos, por ende no hay un superavit sino un deficit
presupuestario.

b. Que el PBI es de:

el PBI es de PBI= 30 MILLONES + 8 MILLONES + 1 MILLON - 10 MILLONES - 2


MILLONES

pbi: es de 12 millones en este caso.


2. Si se presenta la siguiente tabla con datos sobre el valor de la canasta de tres años
(2008, 2009 y 2010), donde el año base es el 2008, calcule:

Año Valor de la canasta


(S/.)

2008 200

2009 230

2010 250

a. El IPC de cada año.

Se divide entre 200/200 x 100 para saber el IPC del 2008 es 100

en el 2009 es de 230/200 x100 es de 115

en el 2012 es de 250/200 x 100 es de 125

b. La tasa de inflación del 2009 y del 2010.

inflacion de 2009 y el 2010 es de inflacion= 115-125 / 125 x100 = crecio o aumento en un 8


% respecto al año anterior.

3. Si el valor de las ventas de bienes al exterior es de 18 millones de dólares, las compras a


empresas extranjeras es de 28 millones de dólares, el IGV es de 3.24 millones de dólares y
el impuesto a la renta es de 30%, las exportaciones netas es de:

las importaciones son de 28 millones, pero el impuesto es de 30% lo que finalizaria en valer
19.6 millones
las exportaciones son de 18 millones, pero se agrega la ganacia del IGV que es de 3.24 lo
que seria 21.24

21.24-19.6= 1.64 serian las exportaciones netas.


4. El desempleo es uno de los grandes problemas macroeconómicos. Investigue y plantee
un ejemplo sobre los tipos de desempleo.

el desempleo es la situacion donde parte de la poblacion economicamente activa


no logra conseguir trabajo en un largo periodo de tiempo.

desempleo ciclico: se origina debido a las fluctuaciones económicas que estén


ocurriendo en el país. En otras palabras, el desempleo cíclico es aquel que es causado
según el ciclo económico por el que esté pasando una nación en un momento determinado.

ejemplo: la situacion politica que paso el peru durante la primer gran revolucion agraria
dopnde gran parte de los terratenientes vieron exporpiados sus tierras, ademas de la
expropiación de varios medios periodisticos y la futura situación convulsiva a nivel nacional.

desempleo estructural: Este se origina cuando las empresas o industrias empleadoras


han cambiado su estructura para los contratos del nuevo personal de forma repentina. Esto
quiere decir que existe gran demanda de personas en busca de un puesto laboral. Sin
embargo, son pocos los perfiles de las personas que realizan la entrevista que poseen las
competencias que las empresas están buscando.

ejemplo: los despidos masivos de parte de grandes empresas cuando hya un cambio de
poder o gerencia importante en la empresa, como paso con twitter el año pasado cuando
cambio de dueño.

desempleo estacional: ocurre debido a que existen actividades que se realizan


solamente en una estación determinada del año. Es por ello que los demás meses quienes
ocupan estos puestos de trabajo estarán desempleados fuera de esa estación. El
desempleo estacional está netamente relacionado con las actividades que se dan en un
período preciso del año.

ejemplo: el despido masivo de personal de almacenes en tiendas de supermercados luego


de pasar campaña navideña y de año nuevo.

desempleo friccional:origina cuando el empleado, por voluntad propia, decide dejar el


trabajo en el que está. La causa de que esto ocurra depende mucho de los intereses y las
circunstancias por las que esté pasando la persona.

ejemplo: una persona renuncia a su empleo actual por el motivo de haber encontrado la
oportunidad laboral mejor pagada en otro lugar.

5. La siguiente tabla muestra algunas transacciones realizadas en la economía. Identifique


cuáles se registran en el PBI y, si fuera el caso, escriba en la columna del PBI si se registra
como Consumo (C), Inversión (I), Gasto del gobierno (G), Exportaciones (X) o
importaciones.

Transacciones realizadas en el 2016 PBI

María compra un departamento nuevo valorado en S/.240,000 C

El Estado paga S/.200 millones en concepto de sueldos a los docentes de G


colegios nacionales

La panadería Don Mamino compra 200 kg. de harina, por lo que paga I
S/.500

Pepe compra un pasaje de avión en LATAM de Lima a Cusco C

El Gobierno gasta 100 millones adicionales en la “pensión 65” G

Se exporta materia prima por 330 millones a China X

Pedro vende su automóvil Toyota del año 1996, por el que recibe S/.33,500 C

6. Se cuenta con las siguientes estadísticas de empleo:

Población total: 31 millones de personas.

PEA: 16 millones de personas.

Ocupados: 15 millones.

Población en edad de trabajar representa el 60% de la población total.


Calcule:

a. La tasa de desempleo.

16/31 x 100%= 0,516129032 es la tasa de actividad

b. La tasa de actividad.

31/18.6x 100%= 1.66666666667 es la tasa de actividad


7. En un país se producen tan solo cuatro bienes finales: A, B, C y D. Las cantidades
producidas y los precios durante tres años son los indicados en el siguiente cuadro:
Utilizando como base el año 0:
a. Calcule el producto bruto interno nominal y el producto bruto interno real para cada uno
de los años. ¿Por qué en el año 0 coinciden ambos?

Año 0 = 400 x 40 = 16000 + 1200 x 30 = 36000 +120 x 60 = 7200 + 1600 x 80 = 128000


PBI= 187.000 pbi Nominal del año 0

Año 1 = 440 x 44 = 19.360 + 1060 x 36= 36.160 + 140x 56 =7840 + 1620x90= 145.800=
PBI= 209.160 pbi Nominal del año 1

Año 2= 460x 50= 23000 + 1220x40=48.800 + 140x 60= 8400 + 1640x88= 144.320 =
PBI= 224.520 pbi nominal del año 2

Año 0 = 400 x 40 = 16000 + 1200 x 30 = 36000 +120 x 60 = 7200 + 1600 x 80 = 128000


PBI= 187.000 pbi Real del año 0

Año 1= 440x40= 17.600 + 1060 x 30 = 31.800 + 140 x 60 = 8400 + 1620 x 80 = 129.600

PBI= 187.400 pbi Real del año 1

año 2= 460x40= 18.400 + 1220x30=36600 + 140x 60= 8400 1640x80= 131,200


PBI= 194.600 pbi Real del año 2

b. Calcule las tasas de crecimiento del PBI nominal y del PBI real en los años 1 y 2. ¿Por
qué ambas tasas difieren entre sí?
PBI 1: 209.160- 187.000/187.000 X100: 12% de crecimiento

PBI2 : 224.520 - 209.160/209.160 X100: 7.34% de crecimiento.


hubo mas crecimiento en el años 1 que en el año 2.

PBI Real2: 209.160- 187.000/187.000 X100: 12% de crecimiento

224.520-187.000/187.000x100: 20.06% de crecimiento en el año 2 desde el año 0

c. Calcule el PBI real per cápita del año 1 y del año 2 sabiendo que la población fue de
10,000 y 12,000 personas, respectivamente.

año1:187.400/10,000 = 18.74

año2: 194.600 / 12,000 = 16.21

d. Calcule el deflactor del PBI para el año 1 y para el año 2.

año 1: 209.160/ 187.400 x100: 114-100: 14

año 2: 224.520/194.600x100: 115-100:15


Capítulo X

1. Hoy en día, ¿cuál de los siguientes rubros se incluye en la definición de dinero?


(Parkin, 2009).

Pagarés del BCRP.


Tarjetas de crédito MasterCard.
Billetes en la billetera de tus padres.
Cheque que gira para pagar el alquiler del inmueble que renta para su negocio.

2. ¿Cuál no es un instrumento del BCRP? (Parkin, 2009).

Instrumentos de ventanilla.
Instrumentos de bonos.
Instrumentos de mercado.
Requerimientos de encaje

3. ¿Qué sucede cuando la política monetaria es mayor al crecimiento del PBI


potencial? Explique (Parkin, 2009).

Cuando la política monetaria es mayor al crecimiento del PBI potencial, pueden


ocurrir diferentes efectos, tales como: sobrecalentamiento económico, haber riesgos
de inflación, desequilibrios macroeconómicos, y riesgo de burbujas de activos. Es
importante que las autoridades monetarias ajusten la política monetaria de manera
prudente y en línea con las condiciones económicas para evitar estos efectos no
deseados.

4. Se le proporciona la información sobre la economía del país T.

• Depósitos (banco) = 890 millones de nuevos soles

• Reservas = 30 millones de nuevos soles, 3/6 está como depósito en el BCRP

• Empresas y familias = 10 millones de nuevos soles en billetes


Determine:

a. La base monetaria (BM):

BM = Billetes en circulación + Reservas bancarias = 10 millones + 15 millones


= 25 millones de nuevos soles.

b. La cantidad de dinero (M):

M = BM + Depósitos en el banco = 25 millones + 890 millones = 915 millones


de nuevos soles.

c. El coeficiente de reservas bancarias (r):

r = Reservas bancarias / Depósitos en el banco = 15 millones / 890 millones ≈ 0.0169

d. La tasa de filtración bancaria (c):

c = Depósitos en el banco / Cantidad de dinero = 890 millones / 915 millones ≈ 0.972

5. Si en el 2004 el PBI real de EE.UU. fue de 40 mil millones de dólares de 1990, su


IPC fue de 1.09 (109/100) y el M2 llegó a 25 mil millones de dólares, ¿cuál sería el
número de veces que el dólar cambia de manos en promedio anual? (Use la
ecuación cuantitativa).

-Ecuación cuantitativa: M * V = P * Q

Para calcular la velocidad de circulación del dinero (V), podemos despejar la


ecuación de la siguiente manera:

V = (P * Q) / M

Sustituyendo los valores que tenemos:

V = (1.09 * 40,000) / 25,000 V = 1.744

Esto significa que el dólar cambia de manos en promedio 1.744 veces al año.

Por lo tanto, el número de veces que el dólar cambia de manos en promedio


anual es aproximadamente 1.744.
6. Del ejercicio anterior, si nos encontramos en el largo plazo, con el PBI potencial
de 90 mil millones de dólares y sin variaciones en la velocidad, ¿cuál sería el nuevo
nivel de precios si el Banco Internacional decidiera estimular el mercado
aumentando la oferta monetaria en un 30%?

7. Si en el 2014 el PBI real de España fue de 12 mil millones de euros de 1970, su


IPC fue de 1.17 (117/100) y el M2 llegó a 45 mil millones de euros, ¿cuál sería el
número de veces que el euro cambia de manos en promedio anual? (Use la
ecuación cuantitativa).

Para calcular la velocidad de circulación del dinero (V), podemos despejar la


ecuación de la siguiente manera:

V = (P * Q) / M

Reemplazando:

V = (1.17 * 12,000) / 45,000 V ≈ 0.312

Esto significa que el euro cambia de manos en promedio aproximadamente 0.312


veces al año.

Por lo tanto, el número de veces que el euro cambia de manos en promedio anual
es aproximadamente 0.312.

8. Del ejercicio anterior, si nos encontramos en el largo plazo, con el PBI potencial
de 70 mil millones de dólares y sin variaciones en la velocidad, ¿cuál sería el nuevo
nivel de precios si el Banco Español decidiera estimular el mercado aumentando la
oferta monetaria en un 10%?

Capítulo XI
1. Calcule el multiplicador cuando hay un aumento de 25.000 millones de soles en la
inversión, la propensión marginal al consumo es de 0.5 y la propensión marginal a
tributar es de 0.1.

Y = Co + Ci (Y-T) + I + G
Y = Co + Ci (Y-To-tY) + I + G
Y = Co + 0.5 (Y-To-0.1Y) + I + G
Y = Co 0.5Y - 0.5To - 0.05Y + I + G
Y = Co + 0.45Y - 0.5 To + I + G
0.55Y = Co + I + G
0.55Y = Co + G + 2500
Y = 1/0.55 (Co + G + 2500)
Multiplicador = 1/0.55 = 1.82

2. ¿Por qué la pendiente de la demanda agregada es negativa? (Dornbusch, 2009).

Porque cuanto más alto sea el nivel de precios, menor será la cantidad demandada
del PBI real, esto debido al efecto riqueza y el efecto sustitución.

3. ¿Qué es el efecto multiplicador? (Parkin, 2009).

El efecto multiplicador es un efecto que produce que, si aumenta una variable


autónoma, el cambio en el PBI real se ve magnificado, aumentando en un monto
mayor que la variable.

4. Si el PBI potencial aumenta, ¿qué sucede con la oferta agregada? ¿Las curvas
de OAL y OAC se desplazan o hay un movimiento a lo largo de ellas? (Parkin,
2009).

Si el PBI potencial aumenta también aumentan la oferta agregada a largo plazo,


como también la de corto plazo. Ambas curvas se desplazan hacia la derecha.

También podría gustarte